Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol
Con el paso del tiempo, cada vez más es común ver los avances tecnológicos que se implementan en los países en vía de desarrollo mediante el uso de fuentes de energía alternativa que den solución a la demanda de combustibles fósiles y a la gran problemática socioambiental, como son los altos costos...
- Autores:
-
Solano Galvis, Oscar Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/13169
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/13169
- Palabra clave:
- Digestión anaeróbica
Industria energética
Productos químicos de la biomasa
Biogás
Biodigestor
Biogás
Digestión anaerobia
Estiércol bovino
Estiércol ovino
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_70efd0c1068fe717470f8452a3bd840a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/13169 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol |
title |
Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol |
spellingShingle |
Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol Digestión anaeróbica Industria energética Productos químicos de la biomasa Biogás Biodigestor Biogás Digestión anaerobia Estiércol bovino Estiércol ovino |
title_short |
Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol |
title_full |
Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol |
title_fullStr |
Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol |
title_full_unstemmed |
Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol |
title_sort |
Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol |
dc.creator.fl_str_mv |
Solano Galvis, Oscar Javier |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Candela Soto, Angélica María Bayona, Olga Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Solano Galvis, Oscar Javier |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Digestión anaeróbica Industria energética Productos químicos de la biomasa Biogás |
topic |
Digestión anaeróbica Industria energética Productos químicos de la biomasa Biogás Biodigestor Biogás Digestión anaerobia Estiércol bovino Estiércol ovino |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Biodigestor Biogás Digestión anaerobia Estiércol bovino Estiércol ovino |
description |
Con el paso del tiempo, cada vez más es común ver los avances tecnológicos que se implementan en los países en vía de desarrollo mediante el uso de fuentes de energía alternativa que den solución a la demanda de combustibles fósiles y a la gran problemática socioambiental, como son los altos costos y la contaminación generada al medio ambiente. El biogás es una fuente energética generada a partir de residuos biodegradables, los cuales por acción fermentativa de bacterias anaerobias degradan la materia orgánica. Este tipo de energía es utilizado principalmente en el sector agroindustrial como solución a la problemática sobre el tratamiento de residuos generados. En este proyecto de investigación se estudió el tratamiento de algunos residuos ganaderos como es el caso de las deyecciones de la ganadería ovina, caprina y bovina, con el fin de aprovechar la generación de biocombustibles como el biogás y a su vez la producción de abonos ecológicos. El estudio contempló la caracterización y el control de la biodigestión, mediante el seguimiento de ciertos parámetros fisicoquímicos como ácidos grasos volátiles, sólidos totales, sólidos volátiles, alcalinidad, pH, C, H, O, N, S y azúcares del estiércol bovino (EB), estiércol ovino (EO) y estiércol caprino (EC) y mezclas establecidas de los tres tipos de estiércol; además, se midió la producción de biogás en un periodo de 3 semanas para los reactores que contenían el estiércol de manera individual y 5 semanas para las mezclas, finalmente se realizó la caracterización del biogás producido por las mezclas al décimo día del proceso. Los resultados obtenidos muestran que el potencial de biometanización para las mezclas M1 y mezcla M2 fue de 48,27 y 54,682 mL de metano/ g de SV, respectivamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-09-18T14:07:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-09-18T14:07:58Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/13169 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/13169 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Química Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Química Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13169/1/2018oscarsolano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13169/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13169/3/2018oscarsolano.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f53315250bea9fd1512ea70f015586c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 52c8ad973b820ab9bcd8157e635effc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026168714657792 |
spelling |
Candela Soto, Angélica MaríaBayona, Olga LuciaSolano Galvis, Oscar Javier2018-09-18T14:07:58Z2018-09-18T14:07:58Z2018http://hdl.handle.net/11634/13169reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coCon el paso del tiempo, cada vez más es común ver los avances tecnológicos que se implementan en los países en vía de desarrollo mediante el uso de fuentes de energía alternativa que den solución a la demanda de combustibles fósiles y a la gran problemática socioambiental, como son los altos costos y la contaminación generada al medio ambiente. El biogás es una fuente energética generada a partir de residuos biodegradables, los cuales por acción fermentativa de bacterias anaerobias degradan la materia orgánica. Este tipo de energía es utilizado principalmente en el sector agroindustrial como solución a la problemática sobre el tratamiento de residuos generados. En este proyecto de investigación se estudió el tratamiento de algunos residuos ganaderos como es el caso de las deyecciones de la ganadería ovina, caprina y bovina, con el fin de aprovechar la generación de biocombustibles como el biogás y a su vez la producción de abonos ecológicos. El estudio contempló la caracterización y el control de la biodigestión, mediante el seguimiento de ciertos parámetros fisicoquímicos como ácidos grasos volátiles, sólidos totales, sólidos volátiles, alcalinidad, pH, C, H, O, N, S y azúcares del estiércol bovino (EB), estiércol ovino (EO) y estiércol caprino (EC) y mezclas establecidas de los tres tipos de estiércol; además, se midió la producción de biogás en un periodo de 3 semanas para los reactores que contenían el estiércol de manera individual y 5 semanas para las mezclas, finalmente se realizó la caracterización del biogás producido por las mezclas al décimo día del proceso. Los resultados obtenidos muestran que el potencial de biometanización para las mezclas M1 y mezcla M2 fue de 48,27 y 54,682 mL de metano/ g de SV, respectivamente.Químico AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Química AmbientalFacultad de Química AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércolDigestión anaeróbicaIndustria energéticaProductos químicos de la biomasaBiogásBiodigestorBiogásDigestión anaerobiaEstiércol bovinoEstiércol ovinoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2018oscarsolano.pdf2018oscarsolano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1823402https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13169/1/2018oscarsolano.pdff53315250bea9fd1512ea70f015586c3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13169/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018oscarsolano.pdf.jpg2018oscarsolano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6091https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13169/3/2018oscarsolano.pdf.jpg52c8ad973b820ab9bcd8157e635effc3MD53open access11634/13169oai:repository.usta.edu.co:11634/131692022-10-10 16:26:31.108open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |