Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá
El presente documento refleja el trabajo de investigación realizado durante el año lectivo 2013 por dos estudiantes de la Facultad de Comunicación Social para la Paz, uno del énfasis de comunicación en conflicto y el otro de comunicación organizacional. Esta investigación quiso encontrar en la inter...
- Autores:
-
Guzmán Quintero, Aura Natalia
Peña Quimbay, Guillermo Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38661
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38661
- Palabra clave:
- Ethics
Information
Community
Comunicación organizacional
Responsabilidad Social Corporativa
Medio ambiente
Ética
Información
Comunidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_70eb43dff9c0a15a798bb7c61e606879 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38661 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá |
title |
Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá |
spellingShingle |
Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá Ethics Information Community Comunicación organizacional Responsabilidad Social Corporativa Medio ambiente Ética Información Comunidad |
title_short |
Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá |
title_full |
Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá |
title_fullStr |
Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá |
title_full_unstemmed |
Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá |
title_sort |
Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Quintero, Aura Natalia Peña Quimbay, Guillermo Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guzmán Quintero, Aura Natalia Peña Quimbay, Guillermo Armando |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Ethics Information Community |
topic |
Ethics Information Community Comunicación organizacional Responsabilidad Social Corporativa Medio ambiente Ética Información Comunidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación organizacional Responsabilidad Social Corporativa Medio ambiente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ética Información Comunidad |
description |
El presente documento refleja el trabajo de investigación realizado durante el año lectivo 2013 por dos estudiantes de la Facultad de Comunicación Social para la Paz, uno del énfasis de comunicación en conflicto y el otro de comunicación organizacional. Esta investigación quiso encontrar en la interdisciplinaridad de las áreas, un punto de encuentro en la dinámica de las prácticas responsables que puede llegar a ejercer la empresa minera Minercondor y su impacto en la comunidad donde opera económicamente, en la vereda El Mortiño cerca al municipio de Socha, Boyacá; proceso que profundizó en distintos ámbitos de interés social como los derechos humanos, la calidad de vida, el manejo de la Responsabilidad Social Corporativa, la ejecución de buenas prácticas, e incluso, la definición de una comunicación estratégica-transformadora en pro del medio ambiente. Este proyecto que sin duda alguna toca una temática de interés actual, la cual está siendo debatida en distintos escenarios políticos y/o formativos, contiene los momentos más importantes del trabajo: la delimitación problémica, la construcción conceptual- referencial, la descripción metodológica y la exposición de los hallazgos que permitieron encontrar un caso fehaciente donde la minería no necesariamente tiende a ser la depredadora ambiental, sino una oportunidad económica en la que se ejercen prácticas responsables, se piensa en llave con la comunidad, y se abren canales con propuestas favorables para el crecimiento tanto social como sostenible. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-06T20:39:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-06T20:39:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Guzmán Quintero, A.N. & Peña Quimbay, G.A. (2013) Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38661 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Guzmán Quintero, A.N. & Peña Quimbay, G.A. (2013) Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38661 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Boletín Informativo Minero. (2011). Colompbia. Minería en Colombia: ¿A qué precio? Bogotá: Códice Ltda. Carmona, M. (2009). Derechos Humanos y medio ambiente. México D.F.: Instituto de investigaciones jurídicas. CINEP. (2012). Minería, conflictos sociales y violación de Derechos Humanos en Colombia. Bogotá: CINEP Programa por la paz. Defensoría del pueblo en Colombia. (2010). La minería de hecho en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Domínguez, J. (2003). Conflictos territoriales y limítrofes en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina S.A. Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo. Bogotá D.C.: Norma. FEDESARROLLO. (s.f.). Informe final de minería en Colombia: Impacto socioeconómico y fiscal. Asominero. 2008: FEDESARROLLO. García, A. (2009). Derechos humanos. Piedra angular de la Responsabilidad Social de las Empresas. Recomendaciones para la mejora en gestión de los derechos humanos en las empresas españolas. Zaragoza: Ecología y Desarrollo. Garrigues, A. T. (2008). Responsabilidad social corporativa: ¿papel mojado o necesidad estratégica? Harvard: Harvard Deusto Business Review. Groff, L. (2002). A holistic view of piece education (Vol. 1). S.L.: Social Alternatives. Herrera, E. (2011). Relaciones sobre Comunicación, Desarrollo y medio ambiente. En M. I. Eliana Herrera, Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente, estudios de caso e historias de vida en la región Andina de Colombia (págs. 331-389). Bogotá D.C.: Alianza Interinstitucional. Informe Minero de Boyacá. (2005). información minera de Boyacá. Tunja: IMC. Informe Nacional de Desarrollo Humano. (2011). La minería, un potencial y una amenaza, cuestionamientos a la intervención eonómica y el código de minas. Bogotá: PNUD. López, M. H. (2011). Teoría para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. Revista Luna Azul, 85-96. Naciones Unidas. (2011). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2011. Nueva York: PNUD. Pinto, M. (2009). Integralidad de los derechos humanos, exigibilidad de los derechos colectivos y el acceso a la justicia. IIDH, 50, 34-71. Polanyi, K. (2006). La gran transformación. México D.F.: Fondo de cultura económica. Ruano, M. (1999). Ecourbanismo, enre los planos, la estrategia y la construcción. Barcelona: Gustavo Gili. Schiaffini, H. (2011). Minería, conflicto y mediador local. REDALYC, 115-139. Superintendencia de Sociedades, Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras. (2009). Guía Colombiana de Gobierno Corporativo para sociedades cerradas y de familia. Bogotá: Cámara de Comercio. Velásquez, J. (2010). Buenas prácticas ambientales y sociales en la Minería. S.L.: Minas Paz del Río. Walter, M. (2008). Conflictos ambientales, ecológicos y distributivos. Madrid: Centro de Investigación para la paz. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/1/2013auraguzman.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/4/entrega%20de%20documentos%20%289%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/5/2013auraguzman.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/6/entrega%20de%20documentos%20%289%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 ee2fba408ad341f6862842e6e4f4836b 802a2b0c964bdff552af4f42c094a144 bffd33e0fd0c007c2a65f0bd52cdcfff d75d1f1ea8d7b5bcb3c6c499ade84a6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026214279479297 |
spelling |
Guzmán Quintero, Aura NataliaPeña Quimbay, Guillermo ArmandoUniversidad Santo Tomás2021-12-06T20:39:38Z2021-12-06T20:39:38Z2013Guzmán Quintero, A.N. & Peña Quimbay, G.A. (2013) Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/38661instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente documento refleja el trabajo de investigación realizado durante el año lectivo 2013 por dos estudiantes de la Facultad de Comunicación Social para la Paz, uno del énfasis de comunicación en conflicto y el otro de comunicación organizacional. Esta investigación quiso encontrar en la interdisciplinaridad de las áreas, un punto de encuentro en la dinámica de las prácticas responsables que puede llegar a ejercer la empresa minera Minercondor y su impacto en la comunidad donde opera económicamente, en la vereda El Mortiño cerca al municipio de Socha, Boyacá; proceso que profundizó en distintos ámbitos de interés social como los derechos humanos, la calidad de vida, el manejo de la Responsabilidad Social Corporativa, la ejecución de buenas prácticas, e incluso, la definición de una comunicación estratégica-transformadora en pro del medio ambiente. Este proyecto que sin duda alguna toca una temática de interés actual, la cual está siendo debatida en distintos escenarios políticos y/o formativos, contiene los momentos más importantes del trabajo: la delimitación problémica, la construcción conceptual- referencial, la descripción metodológica y la exposición de los hallazgos que permitieron encontrar un caso fehaciente donde la minería no necesariamente tiende a ser la depredadora ambiental, sino una oportunidad económica en la que se ejercen prácticas responsables, se piensa en llave con la comunidad, y se abren canales con propuestas favorables para el crecimiento tanto social como sostenible.This document reflects the research work carried out during the 2013 school year by two students from the Faculty of Social Communication for Peace, one with an emphasis on communication in conflict and the other on organizational communication. This research wanted to find in the interdisciplinary nature of the areas, a meeting point in the dynamics of responsible practices that the Minercondor mining company can exercise and its impact on the community where it operates economically, in the El Mortiño village near the municipality of Socha, Boyacá; A process that deepened in different areas of social interest such as human rights, quality of life, the management of Corporate Social Responsibility, the implementation of good practices, and even the definition of a strategic-transformative communication in favor of the environment. This project that undoubtedly touches on a topic of current interest, which is being debated in different political and / or formative scenarios, contains the most important moments of the work: the problem delimitation, the conceptual-referential construction, the methodological description and the presentation of the findings that allowed us to find a reliable case where mining does not necessarily tend to be the environmental predator, but rather an economic opportunity in which responsible practices are exercised, the community is thought of as a key, and channels are opened with favorable proposals for both social and sustainable growth.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisPrácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, BoyacáEthicsInformationCommunityComunicación organizacionalResponsabilidad Social CorporativaMedio ambienteÉticaInformaciónComunidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBoletín Informativo Minero. (2011). Colompbia. Minería en Colombia: ¿A qué precio? Bogotá: Códice Ltda.Carmona, M. (2009). Derechos Humanos y medio ambiente. México D.F.: Instituto de investigaciones jurídicas.CINEP. (2012). Minería, conflictos sociales y violación de Derechos Humanos en Colombia. Bogotá: CINEP Programa por la paz.Defensoría del pueblo en Colombia. (2010). La minería de hecho en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Domínguez, J. (2003). Conflictos territoriales y limítrofes en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina S.A.Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo. Bogotá D.C.: Norma.FEDESARROLLO. (s.f.). Informe final de minería en Colombia: Impacto socioeconómico y fiscal. Asominero. 2008: FEDESARROLLO.García, A. (2009). Derechos humanos. Piedra angular de la Responsabilidad Social de las Empresas. Recomendaciones para la mejora en gestión de los derechos humanos en las empresas españolas. Zaragoza: Ecología y Desarrollo.Garrigues, A. T. (2008). Responsabilidad social corporativa: ¿papel mojado o necesidad estratégica? Harvard: Harvard Deusto Business Review.Groff, L. (2002). A holistic view of piece education (Vol. 1). S.L.: Social Alternatives.Herrera, E. (2011). Relaciones sobre Comunicación, Desarrollo y medio ambiente. En M. I. Eliana Herrera, Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente, estudios de caso e historias de vida en la región Andina de Colombia (págs. 331-389). Bogotá D.C.: Alianza Interinstitucional.Informe Minero de Boyacá. (2005). información minera de Boyacá. Tunja: IMC.Informe Nacional de Desarrollo Humano. (2011). La minería, un potencial y una amenaza, cuestionamientos a la intervención eonómica y el código de minas. Bogotá: PNUD.López, M. H. (2011). Teoría para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. Revista Luna Azul, 85-96.Naciones Unidas. (2011). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2011. Nueva York: PNUD.Pinto, M. (2009). Integralidad de los derechos humanos, exigibilidad de los derechos colectivos y el acceso a la justicia. IIDH, 50, 34-71.Polanyi, K. (2006). La gran transformación. México D.F.: Fondo de cultura económica.Ruano, M. (1999). Ecourbanismo, enre los planos, la estrategia y la construcción. Barcelona: Gustavo Gili.Schiaffini, H. (2011). Minería, conflicto y mediador local. REDALYC, 115-139.Superintendencia de Sociedades, Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras. (2009). Guía Colombiana de Gobierno Corporativo para sociedades cerradas y de familia. Bogotá: Cámara de Comercio.Velásquez, J. (2010). Buenas prácticas ambientales y sociales en la Minería. S.L.: Minas Paz del Río.Walter, M. (2008). Conflictos ambientales, ecológicos y distributivos. Madrid: Centro de Investigación para la paz.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessORIGINAL2013auraguzman.pdf2013auraguzman.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3831037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/1/2013auraguzman.pdfee2fba408ad341f6862842e6e4f4836bMD51open accessentrega de documentos (9).pdfentrega de documentos (9).pdfEntrega de documentosapplication/pdf717732https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/4/entrega%20de%20documentos%20%289%29.pdf802a2b0c964bdff552af4f42c094a144MD54metadata only accessTHUMBNAIL2013auraguzman.pdf.jpg2013auraguzman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9539https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/5/2013auraguzman.pdf.jpgbffd33e0fd0c007c2a65f0bd52cdcfffMD55open accessentrega de documentos (9).pdf.jpgentrega de documentos (9).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7142https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38661/6/entrega%20de%20documentos%20%289%29.pdf.jpgd75d1f1ea8d7b5bcb3c6c499ade84a6aMD56open access11634/38661oai:repository.usta.edu.co:11634/386612022-10-18 03:02:26.837open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |