La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y Heloísa

La ética de la intención, tiene como su principal representante al pensador medieval Pedro Abelardo (1079-1142), y es una reflexión sobre la moral que afirma la prevalencia de la intención sobre el resultado de las acciones humanas. Es decir, un acto no es bueno ni malo por su contenido o realizació...

Full description

Autores:
Herrera Ospina, José de Jesús
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/36890
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/675
http://hdl.handle.net/11634/36890
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2017 Revista Temas
id SANTTOMAS2_7051eebe2bd531316e524624d7da81aa
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/36890
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Herrera Ospina, José de Jesús2021-09-24T15:54:47Z2021-09-24T15:54:47Z2009-10-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/67510.15332/rt.v0i3.675http://hdl.handle.net/11634/36890La ética de la intención, tiene como su principal representante al pensador medieval Pedro Abelardo (1079-1142), y es una reflexión sobre la moral que afirma la prevalencia de la intención sobre el resultado de las acciones humanas. Es decir, un acto no es bueno ni malo por su contenido o realización material sino por la intencionalidad con el cual fue hecho. A continuación se encontrarán los resultados de la investigación realizada desde la posición reflexiva e interpretativa del autor sobre este tema, a partir del rastreo de algunas de las cartas del epistolario amoroso entre Abelardo y Heloísa. Es menester reconocer que la originalidad de estas cartas ha sido puesta en duda por varios especialistas en el tema, pero no es nuestra intención entrar en esta discusión, sino, por el contrario, aceptada la importancia de las mismas en la historia de la filosofía medieval establecer una relación de la vida de estos amantes, esposos y monjes con la moral de su tiempo.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/675/522Revista Temas; Núm. 3 (2009); 89-1002422-40731692-6226Derechos de autor 2017 Revista Temashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y HeloísaReflexivo e interpretativoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36890oai:repository.usta.edu.co:11634/368902023-07-14 16:23:03.07metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y Heloísa
title La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y Heloísa
spellingShingle La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y Heloísa
title_short La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y Heloísa
title_full La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y Heloísa
title_fullStr La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y Heloísa
title_full_unstemmed La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y Heloísa
title_sort La ética de la intención en algunas epístolas de Abelardo y Heloísa
dc.creator.fl_str_mv Herrera Ospina, José de Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Ospina, José de Jesús
description La ética de la intención, tiene como su principal representante al pensador medieval Pedro Abelardo (1079-1142), y es una reflexión sobre la moral que afirma la prevalencia de la intención sobre el resultado de las acciones humanas. Es decir, un acto no es bueno ni malo por su contenido o realización material sino por la intencionalidad con el cual fue hecho. A continuación se encontrarán los resultados de la investigación realizada desde la posición reflexiva e interpretativa del autor sobre este tema, a partir del rastreo de algunas de las cartas del epistolario amoroso entre Abelardo y Heloísa. Es menester reconocer que la originalidad de estas cartas ha sido puesta en duda por varios especialistas en el tema, pero no es nuestra intención entrar en esta discusión, sino, por el contrario, aceptada la importancia de las mismas en la historia de la filosofía medieval establecer una relación de la vida de estos amantes, esposos y monjes con la moral de su tiempo.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-10-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T15:54:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T15:54:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Reflexivo e interpretativo
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/675
10.15332/rt.v0i3.675
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/36890
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/675
http://hdl.handle.net/11634/36890
identifier_str_mv 10.15332/rt.v0i3.675
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/675/522
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista Temas; Núm. 3 (2009); 89-100
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2422-4073
1692-6226
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Temas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Temas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026275562455040