La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos
La presente investigación encuentra en el marco disciplinar de la Historia de la Ciencia una manera de profundizar en las reflexiones sobre el conocimiento humano y la configuración científica. En ella se adelanta un análisis de los modelos cosmológicos en tensión en los comienzos del pensamiento mo...
- Autores:
-
Palacios Céspedes, Carlos Rolando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20570
- Palabra clave:
- Epistemología
Pedagogía
Teoría del conocimiento
Cosmología
Epistemología
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_6f99ec3e56800e4d2f5f4e267a8124c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/20570 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos |
title |
La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos |
spellingShingle |
La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos Epistemología Pedagogía Teoría del conocimiento Cosmología Epistemología Pedagogía |
title_short |
La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos |
title_full |
La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos |
title_fullStr |
La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos |
title_full_unstemmed |
La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos |
title_sort |
La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Céspedes, Carlos Rolando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Palacios Céspedes, Carlos Rolando |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001440446 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Epistemología Pedagogía Teoría del conocimiento |
topic |
Epistemología Pedagogía Teoría del conocimiento Cosmología Epistemología Pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cosmología Epistemología Pedagogía |
description |
La presente investigación encuentra en el marco disciplinar de la Historia de la Ciencia una manera de profundizar en las reflexiones sobre el conocimiento humano y la configuración científica. En ella se adelanta un análisis de los modelos cosmológicos en tensión en los comienzos del pensamiento moderno: el modelo ptolemaico y el copernicano. Se toman en cuenta desarrollos de algunos epistemólogos como Canguilhem, Koyré, Kuhn y Laudan, como expresiones de dos grandes tendencias en el campo, la francesa y la estadounidense, con el fin de problematizar el cambio científico en los paradigmas del renacimiento, con la intención de realizar una valoración epistemológica de ambos modelos que tenga en cuenta la inconmensurabilidad, la discontinuidad y la complejidad del cambio científico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-16T18:54:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-16T18:54:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Palacios Céspedes, C. R. (2019) La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y el copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos (trabajo de pregrado), Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/20570 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Palacios Céspedes, C. R. (2019) La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y el copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos (trabajo de pregrado), Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/20570 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aristóteles (2008) Acerca de la generación y la corrupción Tratados breves de historia natural, Ed. Gredos ____ (2008) Acerca del cielo, Meteorológicos, Ed. Gredos, Madrid Bachelard, G. (1974) Epistemología, Ed. Anagrama, Barcelona ____ (1976) Materialismo racional, Ed. Paidós, Buenos Aries ____ (1978) El racionalismo aplicado, Ed. Paidós, Buenos Aires ____ (1981) El nuevo espíritu científico, Ed. Nueva Imagen, México D.F. ____ (2004) Estudios, Ed. Amorrortu, Buenos Aires ____ (2003) La filosofía del no, Ed. Amorrortu, Buenos Aires ____ (2004) La formación del espíritu científico, Ed. Siglo XXI, México ____ (2005) El compromiso racionalista, Ed. Siglo XXI, México Bakker y Clark (1994) La explicación: una introducción a la filosofía de la ciencia, Ed. FCE, Madrid. Brown, H. (1998) La nueva filosofía de la ciencia, Ed. Tecnos, Madrid Canguilhem, G. (2005) Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida, Ed. Amorrortu, Buenos Aires ____ (2009) Estudios de historia y de filosofía de las ciencias, Ed. Amorrortu, Buenos Aires Carman, C. C. (2010) La refutabilidad del sistema de epiciclos y deferentes de Ptolomeo, En: Principia 14(2): 211-239 (2010) Epistemology and Logic Research Group, Federal University of Santa Catarina (UFSC), Brasil Chaparro Amaya, A. (2003) Racionalidad y discurso mítico, Universidad del Rosario, Bogotá Copérnico, N. (1983) Opúsculos sobre el movimiento de la tierra, Ed. Alianza, Madrid. ____ (1982) Sobre las revoluciones, Ed. Altaya, Madrid Crombie, A. C. (2006) Historia de la ciencia: de San Agustín a Galileo Vol. 1, 2, Ed. Alianza, Madrid Dear, P. (2001) La revolución de las ciencias: el conocimiento europeo y sus expectativas (1500 – 1700), Ed. Marcial Pons. Ediciones de Historia, Madrid De Olaso, E. (1994) Del renacimiento a la ilustración I, Ed. Trotta, Madrid Echeverría, J. (1989) Introducción a la metodología de la ciencia: la Filosofía de la Ciencia del siglo XX, Ed. Cátedra ____ (2000) Del renacimiento a la ilustración II, Ed. Trotta, Madrid Euclides (2000) Óptica, Catóptrica, Fenómenos, Ed. Gredos, Madrid Empédocles de Agriento, Anaxágoras de Clazómenas (1999) Los filósofos presocráticos III, Ed. Planeta-DeAgostini, Madrid Ferman, G. S. Investigación en ciencias sociales, Ed. Limusa, México. Fichant y Pécheux (1975) Sobre la Historia de las Ciencias, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires González, W. (2002) Diversidad en la explicación científica, Ed. Ariel, Barcelona Heráclito, P., Elea, Z. de & Samos, M. de (1998) Los filósofos presocráticos II, Ed. Planeta-DeAgostini, Madrid Hoyle, F. (1982) De Stonehenge a la cosmología contemporánea Nicolás Copérnico, Ed. Alianza, Madrid Kepler, J. (1992) El secreto del universo, Ed. Altaya, Madrid Kirk, Raven, S. (1999) Los filósofos presocráticos, Ed. Gredos, Madrid Koyré, A. (1973) The astronomical revolution, Ed. Cornell University press: ITHACA, New York, Ed. Siglo XXI ____ (1981) Místicos espiritualistas y alquimistas del siglo XVI alemán, Ed. Akal, Madrid. ____ (1981) Estudios galileanos, Ed. Siglo XXI, México ____ (1985) Estudios de Historia del Pensamiento Científico, Ed. Siglo XXI, México ____ (1985) Estudios de historia del pensamiento científico, Ed. Siglo XXI, México ____ (1992) Del mundo cerrado al universo infinito, Ed. Siglo XXI, México ____ (1994) Pensar la ciencia, Ed. Paidós, Barcelona ____ (1994), Pensar la Ciencia, Ed. Paidós Ibérica, Barcelona ____ (1994) Pensar la ciencia, Ed. Paidós, Barcelona Kuhn, T. (1978) Segundos pensamientos sobre paradigmas, Ed. Técnos, Madrid ____ (1982) La tensión esencial, Ed. FCE, México ____ (1985) La revolución copernicana: la astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental, Ed. Orbis, Madrid ____ (1994) ¿Qué son las revoluciones científicas?, Ed. Paidós, Barcelona ____ (2000) La estructura de las revoluciones científicas, Ed. FCE. México ____ (2002) El camino desde la estructura, Ed. Paidós, Barcelona Moreno Ortiz, J. C. (1997) Complejidad de la ciencia galileana sobre la caída de los cuerpos, (Anexo 2), Trabajo de Pregrado en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Laudan, L. (1997) Science and Values, Ed. University of California Press, Berkeley ____ (1996) Beyond Positivism and Relativism, Ed. EUA / Reino Unido: West view press ____ (1993) La ciencia y el relativismo: controversias básicas en filosofía de la ciencia, Ed. Alianza, Madrid _____ (1978) Progress and it’s problems, Ed. University of California Press, Berkeley and Los Ángeles, California Leucipo y Demócrito (1999) Los filósofos presocráticos. IV, Ed. Planeta- DeAgostini, Madrid Lucrecio (1995) De la naturaleza de las cosas, Ed. Altaya, Barcelona De Olaso, E., El escepticismo antiguo en la génesis y desarrollo de la filosofía moderna, En: De Olaso, Esequiel Del renacimiento a la ilustración. I, Ed. Trotta, Madrid Platón (1997) Filebo, Timeo, Critias, Ed. Gredos, Madrid Plinio el Viejo (1999) Historia Natural. I – II, Ed. Planeta-DeAgostini, Madrid Ptolomeo, C. (1999) Armónicas, Miguel Gómez Ediciones, Málaga Ramón, J. M. (2006) Introducción al pensamiento científico: apuntes e historia, Ediciones Universidad Antonio de Nebrija, Madrid Reale, A. (1999) Historia del pensamiento filosófico y científico II, Ed. Herder, Barcelona Saldaña, J. J. (1989) Introducción a la Teoría de la Historia de la Ciencia, Ed. UNAM, México D. F. Sellés y Solís (1991) La revolución científica, Ed. Síntesis, Madrid Shapin, S. (2000) La revolución científica, Ed. Paidós, Barcelona Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Alcmeón y Jenófanes, En: Los filósofos presocráticos I, (1998) Ed. Planeta-DeAgostini, Madrid Torres López, C. (diciembre de 2009). «La obra astronómica de Alfonso X el Sabio en el fondo bibliográfico del Museo Naval». Rev. General de Marina Unceta Gómez, L. (2009) Breve historia del género cosmogónico, En: Nova Tellus, Vol. 27 de junio No. 1, México. Vargas Guillén, G. (2006) Tratado de epistemología, Ed. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Villoro, L. (1992) El pensamiento moderno, Ed. Colegio Nacional. FCE. México Vernet, J. (1974) Astrología y astronomía en el renacimiento: la revolución copernicana, Ed. Ariel, Barcelona Wartofsky, M. (1978) Introducción a la Filosofía de la Ciencia, Ed. Alianza, Madrid |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciara en Filosofía y Leguas Castellanas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/6/2019carlospalacios.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/1/carta%20crai%20carlos%20palacios.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/2/Autorizacio%cc%81n%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/7/2019carlospalacios.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/8/carta%20crai%20carlos%20palacios.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/9/Autorizacio%cc%81n%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce763b00dcba0354450cddec8ce209ba 341bcdfb43791389aab22774064c5af6 fa59e96e4f23ed19a0df3d3e7de34bfe 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 9156a971f32fabc768bffd3f0d615ab7 7dcd2b9e6c4d020a7158f07a74b83dc7 93ca3c15b1de6f9af301284a11ee09fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026295484350464 |
spelling |
Palacios Céspedes, Carlos Rolandohttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014404462020-01-16T18:54:16Z2020-01-16T18:54:16Z2020-01-14Palacios Céspedes, C. R. (2019) La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y el copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicos (trabajo de pregrado), Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/20570reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación encuentra en el marco disciplinar de la Historia de la Ciencia una manera de profundizar en las reflexiones sobre el conocimiento humano y la configuración científica. En ella se adelanta un análisis de los modelos cosmológicos en tensión en los comienzos del pensamiento moderno: el modelo ptolemaico y el copernicano. Se toman en cuenta desarrollos de algunos epistemólogos como Canguilhem, Koyré, Kuhn y Laudan, como expresiones de dos grandes tendencias en el campo, la francesa y la estadounidense, con el fin de problematizar el cambio científico en los paradigmas del renacimiento, con la intención de realizar una valoración epistemológica de ambos modelos que tenga en cuenta la inconmensurabilidad, la discontinuidad y la complejidad del cambio científico.The present investigation finds in the disciplinary framework of the History of Science a way to deepen the reflections on human knowledge and scientific configuration. In it, an analysis of the cosmological models in tension at the beginning of modern thought is carried out: the Ptolemaic and Copernican models. Developments of some epistemologists such as Canguilhem, Koyré, Kuhn and Laudan are taken into account, as expressions of two major trends in the field, the French and the United States, in order to problematize scientific change in the paradigms of rebirth, with the intention to perform an epistemological assessment of both models that takes into account the incommensurability, discontinuity and complexity of scientific change.Licenciado en Filosofía y Lengua Castellanahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciara en Filosofía y Leguas CastellanasFacultad de Filosofía y LetrasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La explicación científica en los modelos cosmológicos aristotélico-ptolemaico y copernicano: elecciones teóricas y valores epistémicosEpistemologíaPedagogíaTeoría del conocimientoCosmologíaEpistemologíaPedagogíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAristóteles (2008) Acerca de la generación y la corrupción Tratados breves de historia natural, Ed. Gredos____ (2008) Acerca del cielo, Meteorológicos, Ed. Gredos, MadridBachelard, G. (1974) Epistemología, Ed. Anagrama, Barcelona____ (1976) Materialismo racional, Ed. Paidós, Buenos Aries____ (1978) El racionalismo aplicado, Ed. Paidós, Buenos Aires____ (1981) El nuevo espíritu científico, Ed. Nueva Imagen, México D.F.____ (2004) Estudios, Ed. Amorrortu, Buenos Aires____ (2003) La filosofía del no, Ed. Amorrortu, Buenos Aires____ (2004) La formación del espíritu científico, Ed. Siglo XXI, México____ (2005) El compromiso racionalista, Ed. Siglo XXI, MéxicoBakker y Clark (1994) La explicación: una introducción a la filosofía de la ciencia, Ed. FCE, Madrid.Brown, H. (1998) La nueva filosofía de la ciencia, Ed. Tecnos, MadridCanguilhem, G. (2005) Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida, Ed. Amorrortu, Buenos Aires____ (2009) Estudios de historia y de filosofía de las ciencias, Ed. Amorrortu, Buenos AiresCarman, C. C. (2010) La refutabilidad del sistema de epiciclos y deferentes de Ptolomeo, En: Principia 14(2): 211-239 (2010) Epistemology and Logic Research Group, Federal University of Santa Catarina (UFSC), BrasilChaparro Amaya, A. (2003) Racionalidad y discurso mítico, Universidad del Rosario, BogotáCopérnico, N. (1983) Opúsculos sobre el movimiento de la tierra, Ed. Alianza, Madrid.____ (1982) Sobre las revoluciones, Ed. Altaya, MadridCrombie, A. C. (2006) Historia de la ciencia: de San Agustín a Galileo Vol. 1, 2, Ed. Alianza, MadridDear, P. (2001) La revolución de las ciencias: el conocimiento europeo y sus expectativas (1500 – 1700), Ed. Marcial Pons. Ediciones de Historia, MadridDe Olaso, E. (1994) Del renacimiento a la ilustración I, Ed. Trotta, MadridEcheverría, J. (1989) Introducción a la metodología de la ciencia: la Filosofía de la Ciencia del siglo XX, Ed. Cátedra____ (2000) Del renacimiento a la ilustración II, Ed. Trotta, MadridEuclides (2000) Óptica, Catóptrica, Fenómenos, Ed. Gredos, MadridEmpédocles de Agriento, Anaxágoras de Clazómenas (1999) Los filósofos presocráticos III, Ed. Planeta-DeAgostini, MadridFerman, G. S. Investigación en ciencias sociales, Ed. Limusa, México.Fichant y Pécheux (1975) Sobre la Historia de las Ciencias, Ed. Siglo XXI, Buenos AiresGonzález, W. (2002) Diversidad en la explicación científica, Ed. Ariel, BarcelonaHeráclito, P., Elea, Z. de & Samos, M. de (1998) Los filósofos presocráticos II, Ed. Planeta-DeAgostini, MadridHoyle, F. (1982) De Stonehenge a la cosmología contemporánea Nicolás Copérnico, Ed. Alianza, MadridKepler, J. (1992) El secreto del universo, Ed. Altaya, MadridKirk, Raven, S. (1999) Los filósofos presocráticos, Ed. Gredos, MadridKoyré, A. (1973) The astronomical revolution, Ed. Cornell University press: ITHACA, New York, Ed. Siglo XXI____ (1981) Místicos espiritualistas y alquimistas del siglo XVI alemán, Ed. Akal, Madrid.____ (1981) Estudios galileanos, Ed. Siglo XXI, México____ (1985) Estudios de Historia del Pensamiento Científico, Ed. Siglo XXI, México____ (1985) Estudios de historia del pensamiento científico, Ed. Siglo XXI, México____ (1992) Del mundo cerrado al universo infinito, Ed. Siglo XXI, México____ (1994) Pensar la ciencia, Ed. Paidós, Barcelona____ (1994), Pensar la Ciencia, Ed. Paidós Ibérica, Barcelona____ (1994) Pensar la ciencia, Ed. Paidós, BarcelonaKuhn, T. (1978) Segundos pensamientos sobre paradigmas, Ed. Técnos, Madrid____ (1982) La tensión esencial, Ed. FCE, México____ (1985) La revolución copernicana: la astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental, Ed. Orbis, Madrid____ (1994) ¿Qué son las revoluciones científicas?, Ed. Paidós, Barcelona____ (2000) La estructura de las revoluciones científicas, Ed. FCE. México____ (2002) El camino desde la estructura, Ed. Paidós, BarcelonaMoreno Ortiz, J. C. (1997) Complejidad de la ciencia galileana sobre la caída de los cuerpos, (Anexo 2), Trabajo de Pregrado en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáLaudan, L. (1997) Science and Values, Ed. University of California Press, Berkeley____ (1996) Beyond Positivism and Relativism, Ed. EUA / Reino Unido: West view press____ (1993) La ciencia y el relativismo: controversias básicas en filosofía de la ciencia, Ed. Alianza, Madrid_____ (1978) Progress and it’s problems, Ed. University of California Press, Berkeley and Los Ángeles, CaliforniaLeucipo y Demócrito (1999) Los filósofos presocráticos. IV, Ed. Planeta- DeAgostini, MadridLucrecio (1995) De la naturaleza de las cosas, Ed. Altaya, BarcelonaDe Olaso, E., El escepticismo antiguo en la génesis y desarrollo de la filosofía moderna, En: De Olaso, Esequiel Del renacimiento a la ilustración. I, Ed. Trotta, MadridPlatón (1997) Filebo, Timeo, Critias, Ed. Gredos, MadridPlinio el Viejo (1999) Historia Natural. I – II, Ed. Planeta-DeAgostini, MadridPtolomeo, C. (1999) Armónicas, Miguel Gómez Ediciones, MálagaRamón, J. M. (2006) Introducción al pensamiento científico: apuntes e historia, Ediciones Universidad Antonio de Nebrija, MadridReale, A. (1999) Historia del pensamiento filosófico y científico II, Ed. Herder, BarcelonaSaldaña, J. J. (1989) Introducción a la Teoría de la Historia de la Ciencia, Ed. UNAM, México D. F.Sellés y Solís (1991) La revolución científica, Ed. Síntesis, MadridShapin, S. (2000) La revolución científica, Ed. Paidós, BarcelonaTales, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Alcmeón y Jenófanes, En: Los filósofos presocráticos I, (1998) Ed. Planeta-DeAgostini, MadridTorres López, C. (diciembre de 2009). «La obra astronómica de Alfonso X el Sabio en el fondo bibliográfico del Museo Naval». Rev. General de MarinaUnceta Gómez, L. (2009) Breve historia del género cosmogónico, En: Nova Tellus, Vol. 27 de junio No. 1, México.Vargas Guillén, G. (2006) Tratado de epistemología, Ed. Universidad Pedagógica Nacional, BogotáVilloro, L. (1992) El pensamiento moderno, Ed. Colegio Nacional. FCE. MéxicoVernet, J. (1974) Astrología y astronomía en el renacimiento: la revolución copernicana, Ed. Ariel, BarcelonaWartofsky, M. (1978) Introducción a la Filosofía de la Ciencia, Ed. Alianza, MadridORIGINAL2019carlospalacios.pdf2019carlospalacios.pdfapplication/pdf1488825https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/6/2019carlospalacios.pdfce763b00dcba0354450cddec8ce209baMD56open accesscarta crai carlos palacios.pdfcarta crai carlos palacios.pdfCarta de la Facultadapplication/pdf51188https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/1/carta%20crai%20carlos%20palacios.pdf341bcdfb43791389aab22774064c5af6MD51metadata only accessAutorización derechos de autor.pdfAutorización derechos de autor.pdfapplication/pdf116705https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/2/Autorizacio%cc%81n%20derechos%20de%20autor.pdffa59e96e4f23ed19a0df3d3e7de34bfeMD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2019carlospalacios.pdf.jpg2019carlospalacios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4619https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/7/2019carlospalacios.pdf.jpg9156a971f32fabc768bffd3f0d615ab7MD57open accesscarta crai carlos palacios.pdf.jpgcarta crai carlos palacios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6663https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/8/carta%20crai%20carlos%20palacios.pdf.jpg7dcd2b9e6c4d020a7158f07a74b83dc7MD58open accessAutorización derechos de autor.pdf.jpgAutorización derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6416https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20570/9/Autorizacio%cc%81n%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg93ca3c15b1de6f9af301284a11ee09fbMD59open access11634/20570oai:repository.usta.edu.co:11634/205702022-10-10 16:25:53.821open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |