Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga

Este proyecto investigativo se enfoca en la recolección de datos mediante instrumentos que permitan conocer, organizar y evaluar las habilidades cualitativas de cada uno de los trabajadores en una compañía evidenciadas en la jornada laboral, conocidas como las habilidades blandas, que se entienden c...

Full description

Autores:
Rordiguez Olmos, Jose Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/49115
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/49115
Palabra clave:
Soft skills
Efficiency
Productivity
Workers
Internationalization
Indicadores
Análisis de datos
Ingeniería de Procesos
Mejoramiento de procesos
Productividad
Habilidades blandas
Eficiencia
Productividad
Trabajadores
Internacionalización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_6f95cc86307ed94730146d65b26e7e88
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/49115
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga
title Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga
spellingShingle Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga
Soft skills
Efficiency
Productivity
Workers
Internationalization
Indicadores
Análisis de datos
Ingeniería de Procesos
Mejoramiento de procesos
Productividad
Habilidades blandas
Eficiencia
Productividad
Trabajadores
Internacionalización
title_short Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga
title_full Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga
title_fullStr Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga
title_full_unstemmed Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga
title_sort Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Rordiguez Olmos, Jose Luis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Flórez Orejuela, Edwin Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rordiguez Olmos, Jose Luis
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Soft skills
Efficiency
Productivity
Workers
Internationalization
topic Soft skills
Efficiency
Productivity
Workers
Internationalization
Indicadores
Análisis de datos
Ingeniería de Procesos
Mejoramiento de procesos
Productividad
Habilidades blandas
Eficiencia
Productividad
Trabajadores
Internacionalización
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Indicadores
Análisis de datos
Ingeniería de Procesos
Mejoramiento de procesos
Productividad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Habilidades blandas
Eficiencia
Productividad
Trabajadores
Internacionalización
description Este proyecto investigativo se enfoca en la recolección de datos mediante instrumentos que permitan conocer, organizar y evaluar las habilidades cualitativas de cada uno de los trabajadores en una compañía evidenciadas en la jornada laboral, conocidas como las habilidades blandas, que se entienden como las cualidades, actitudes y aptitudes, que cada uno de los colaboradores ejerce con el fin de realizar su trabajo de la manera más eficiente, para este fin se diseñaron encuestas y pruebas de aptitud para su posterior aplicación que permita tener una base de datos cualitativa clara y con un panorama de la realidad en el ambiente laboral de las empresas. Luego de esta investigación de campo que permite el trabajo mano a mano con la cotidianidad de los trabajadores se plantea el análisis cuantitativo de los datos que es posible gracias a la estandarización de métodos propios de la ingeniería de procesos, que permite la construcción de indicadores que van orientados a la medición y el análisis de la eficiencia y productividad en los procesos internos y la gestión del talento humano en las empresas. El objetivo de esto gira en torno a conocer y demostrar el impacto y la vital importancia del desarrollo en los trabajadores de habilidades blandas que contribuyen a la productividad y el mejor desempeño en sus labores ejercidas en los procesos transversales de la empresa.Esta tarea se realiza para poder entregar indicadores de medición de las habilidades cualitativas, que son una herramienta clave que se puede implementar bajo una estandarización de aptitudes que se evidencia son favorables para la obtención de resultados en base a planteamiento de mejora en el desempeño por parte de la gerencia y administración de la empresa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T22:35:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T22:35:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-27
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rodriguez Olmos, J. L. (2023). Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/49115
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Rodriguez Olmos, J. L. (2023). Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/49115
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Robles, M. (2012). Executive Perceptions of the Top 10 Soft Skills Needed in Today’s Workplace. Business Communication Quarterly, 75(4), 453-465.
Gardner, H. (1993). Multiple intelligences: The theory in practice. Nueva York, NY: Basic Books.
Lazarus, A. (2013). Soften Up: The Importance of Soft Skills for Job Success. Physician Executive Journal, 40-45.
Puga, J., & Martinez, L. (2008). Competencias Directivas en Escenarios Globales. Estudios Gerenciales, 24(109), 87-103.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/11/2023RodriguezJose.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/7/2023RodriguezJose1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/8/2023RodriguezJose2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/10/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/12/2023RodriguezJose.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/13/2023RodriguezJose1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/14/2023RodriguezJose2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/9/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0861998683ffcfde80bd2b555bca1d89
552a999705de2b8535a170a63a8c2a20
9b5cc8b8751ca18992c7470f86f59d34
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
1529af7bc45e62abe1d4a5fafed6bf5b
351dcf00afda248d496812e36c0f8a0b
c7c94ffdbeefac9400195b68beb942b5
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026330699726848
spelling Flórez Orejuela, Edwin AndrésRordiguez Olmos, Jose LuisUniversidad Santo Tomas2023-01-27T22:35:14Z2023-01-27T22:35:14Z2023-01-27Rodriguez Olmos, J. L. (2023). Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de Bucaramanga. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/49115reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto investigativo se enfoca en la recolección de datos mediante instrumentos que permitan conocer, organizar y evaluar las habilidades cualitativas de cada uno de los trabajadores en una compañía evidenciadas en la jornada laboral, conocidas como las habilidades blandas, que se entienden como las cualidades, actitudes y aptitudes, que cada uno de los colaboradores ejerce con el fin de realizar su trabajo de la manera más eficiente, para este fin se diseñaron encuestas y pruebas de aptitud para su posterior aplicación que permita tener una base de datos cualitativa clara y con un panorama de la realidad en el ambiente laboral de las empresas. Luego de esta investigación de campo que permite el trabajo mano a mano con la cotidianidad de los trabajadores se plantea el análisis cuantitativo de los datos que es posible gracias a la estandarización de métodos propios de la ingeniería de procesos, que permite la construcción de indicadores que van orientados a la medición y el análisis de la eficiencia y productividad en los procesos internos y la gestión del talento humano en las empresas. El objetivo de esto gira en torno a conocer y demostrar el impacto y la vital importancia del desarrollo en los trabajadores de habilidades blandas que contribuyen a la productividad y el mejor desempeño en sus labores ejercidas en los procesos transversales de la empresa.Esta tarea se realiza para poder entregar indicadores de medición de las habilidades cualitativas, que son una herramienta clave que se puede implementar bajo una estandarización de aptitudes que se evidencia son favorables para la obtención de resultados en base a planteamiento de mejora en el desempeño por parte de la gerencia y administración de la empresa.This research project focuses on the collection of data through instruments that allow to know, organize and evaluate the qualitative skills of each of the workers in a company evidenced in the working day, known as soft skills, which are understood as the qualities, attitudes and aptitudes, that each of the collaborators exercises in order to perform their work in the most efficient way, For this purpose, surveys and aptitude tests were designed for subsequent application that allows to have a clear qualitative database and with an overview of the reality in the work environment of the companies. After this field research that allows work hand in hand with the daily life of workers, the quantitative analysis of the data that is possible thanks to the standardization of process engineering methods is proposed, which allows the construction of indicators that are oriented to the measurement and analysis of efficiency and productivity in internal processes and the management of human talent in companies. The objective of this revolves around knowing and demonstrating the impact and vital importance of the development in workers of soft skills that contribute to productivity and better performance in their tasks exercised in the transversal processes of the company. This task is carried out in order to deliver indicators for measuring qualitative skills, which are a key tool that can be implemented under a standardization of skills that are evident to be favorable for obtaining results based on the approach of improvement in performance by the management and administration of the company.Ingeniero Industrialhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los indicadores cuantitativos de las habilidades blandas en la internacionalización de las empresas del área metropolitana de BucaramangaSoft skillsEfficiencyProductivityWorkersInternationalizationIndicadoresAnálisis de datosIngeniería de ProcesosMejoramiento de procesosProductividadHabilidades blandasEficienciaProductividadTrabajadoresInternacionalizaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaRobles, M. (2012). Executive Perceptions of the Top 10 Soft Skills Needed in Today’s Workplace. Business Communication Quarterly, 75(4), 453-465.Gardner, H. (1993). Multiple intelligences: The theory in practice. Nueva York, NY: Basic Books.Lazarus, A. (2013). Soften Up: The Importance of Soft Skills for Job Success. Physician Executive Journal, 40-45.Puga, J., & Martinez, L. (2008). Competencias Directivas en Escenarios Globales. Estudios Gerenciales, 24(109), 87-103.ORIGINAL2023RodriguezJose.pdf2023RodriguezJose.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf752060https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/11/2023RodriguezJose.pdf0861998683ffcfde80bd2b555bca1d89MD511open access2023RodriguezJose1.pdf2023RodriguezJose1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf169554https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/7/2023RodriguezJose1.pdf552a999705de2b8535a170a63a8c2a20MD57metadata only access2023RodriguezJose2.pdf2023RodriguezJose2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf208826https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/8/2023RodriguezJose2.pdf9b5cc8b8751ca18992c7470f86f59d34MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open accessTHUMBNAIL2023RodriguezJose.pdf.jpg2023RodriguezJose.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4999https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/12/2023RodriguezJose.pdf.jpg1529af7bc45e62abe1d4a5fafed6bf5bMD512open access2023RodriguezJose1.pdf.jpg2023RodriguezJose1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8959https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/13/2023RodriguezJose1.pdf.jpg351dcf00afda248d496812e36c0f8a0bMD513open access2023RodriguezJose2.pdf.jpg2023RodriguezJose2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11531https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/14/2023RodriguezJose2.pdf.jpgc7c94ffdbeefac9400195b68beb942b5MD514open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49115/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59open access11634/49115oai:repository.usta.edu.co:11634/491152023-05-09 09:37:06.32open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K