Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja
La Universidad Santo Tomás desde su Proyecto Educativo Institucional – PEI, privilegia la responsabilidad social, enmarcándola en el servicio al prójimo y, tal como nos lo recuerda el Evangelio de San Mateo, no hemos venido a ser servidos sino a servir, lo que en palabras de Alberto Magno es el prin...
- Autores:
-
Jarro Sisa, Mauricio Alejandro
Sánchez Sánchez, Hugoberto
Monroy Becerra, Rubén Darío
González Hofmann, Jorge Ernesto
Barrera Romero, Paula Valentina
Montoya Rodríguez, Santiago Felipe
Moreno Rodríguez, María Fernanda
Orjuela Mayorga, Paola Andrea
Pérez Munévar, María Fernanda
Ramos Gómez, Carlos Steban
Rodríguez Tovar, Carlos Andrés
Sanabria Galeano, Samanta
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33184
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33184
- Palabra clave:
- university social responsibility
line of community development
institutional values
common good
Pedagogía
Responsabilidad Social
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6f4801f26fd7e04dba5e19226d0385b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/33184 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja |
title |
Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja |
spellingShingle |
Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja university social responsibility line of community development institutional values common good Pedagogía Responsabilidad Social |
title_short |
Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja |
title_full |
Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja |
title_fullStr |
Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja |
title_sort |
Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja |
dc.creator.fl_str_mv |
Jarro Sisa, Mauricio Alejandro Sánchez Sánchez, Hugoberto Monroy Becerra, Rubén Darío González Hofmann, Jorge Ernesto Barrera Romero, Paula Valentina Montoya Rodríguez, Santiago Felipe Moreno Rodríguez, María Fernanda Orjuela Mayorga, Paola Andrea Pérez Munévar, María Fernanda Ramos Gómez, Carlos Steban Rodríguez Tovar, Carlos Andrés Sanabria Galeano, Samanta |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jarro Sisa, Mauricio Alejandro Sánchez Sánchez, Hugoberto Monroy Becerra, Rubén Darío González Hofmann, Jorge Ernesto Barrera Romero, Paula Valentina Montoya Rodríguez, Santiago Felipe Moreno Rodríguez, María Fernanda Orjuela Mayorga, Paola Andrea Pérez Munévar, María Fernanda Ramos Gómez, Carlos Steban Rodríguez Tovar, Carlos Andrés Sanabria Galeano, Samanta |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5583-8607 https://orcid.org/0000-0002-5789-0943 https://orcid.org/0000-0002-5978-516X |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000102629 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000303488 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
university social responsibility line of community development institutional values common good |
topic |
university social responsibility line of community development institutional values common good Pedagogía Responsabilidad Social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Responsabilidad Social |
description |
La Universidad Santo Tomás desde su Proyecto Educativo Institucional – PEI, privilegia la responsabilidad social, enmarcándola en el servicio al prójimo y, tal como nos lo recuerda el Evangelio de San Mateo, no hemos venido a ser servidos sino a servir, lo que en palabras de Alberto Magno es el principio de utilidad, es decir, ser útiles al prójimo. Es así como desde el Modelo Educativo y Pedagógico de la Universidad Santo Tomás, se comprende la educación como mecanismo de reproducción social que genere conciencia en docentes y estudiantes con la búsqueda del bien común, planteando alternativas de solución a las problemáticas sociales del contexto, confirmando el dinamismo de la formación intelectual, en el que el conocimiento está al servicio de la comprensión y transformación de la realidad. Este documento, resultado del programa de responsabilidad social universitaria a partir de la línea de desarrollo comunitario, reitera el compromiso de la Universidad Santo Tomás y la Facultad de Administración de Empresas, con el desarrollo de proyectos que demuestren los valores institucionales como el bien común y la concepción de la educación que se propone desde el pensamiento humanista cristiano de Tomás de Aquino. Nos presenta la caracterización de los jóvenes de grado décimo del Colegio Emiliani de la ciudad de Tunja, reconocido como una institución de educación media, enfocada a la formación técnica, y con una población estudiantil de interés, considerando sus limitadas condiciones socioeconómicas. Los resultados de la investigación, que se exponen en este documento, son evidencia del desarrollo de unos procesos de enseñanza y aprendizaje bajo principios de ética, pertinencia, diálogo y universalidad; comprometidos con el desarrollo social de la región y el análisis de alternativas para mejorar las condiciones de vida, particularmente de los jóvenes en la ciudad de Tunja, a través de la formación en emprendimiento y creación de empresa. Lo anterior, reviste gran importancia, comprendiendo que se plantea la base de análisis para futuros proyectos de investigación, orientados al crecimiento y desarrollo económico de la ciudad, a partir de ahondar en los temas de emprendimiento y creación de empresa, que permitan romper los esquemas de políticas públicas asistencialistas y avanzar hacia un desarrollo social y humano más equitativo e incluyente.; dejando abierta la puerta y trazando un camino para el estudio, análisis y reflexión en torno a problemas y contextos que vinculen la academia con la comunidad concreta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-08-03 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-03-26T14:36:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-03-26T14:36:42Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers) |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jarro, M.A., Sánchez, H. (2020). Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja. Tunja: Ediciones USTA. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5471-85-6 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/33184 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
identifier_str_mv |
Jarro, M.A., Sánchez, H. (2020). Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja. Tunja: Ediciones USTA. 978-958-5471-85-6 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
url |
http://hdl.handle.net/11634/33184 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreo Guerra, O. d., & Vélez Ramírez, C. A. (2015). Caracterización de la población estudiantil del centro educativo bachillerato en bienestar rural (C.E.B.B.R), a partir del anexo 6 a la del sistema de matrícula estudiantil de eduación básica y media - sistema integrado de matrículas (simat). Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Camargo Guerrero, L. P. (2017). Caracterización de un grupo de estudiantes del colegio Florentino González IED, a partir del desarrollo de un software para reconocimiento de perfiles de talento. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Díaz Daza, R. M., & Cantor Poveda, D. J. (2016). Informe de caracterización de la población estudiantil de los programas de educación superior de la Escuela Tecnológica Instituto Central periodo 2015 - 2. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. García Cediel, G., Gáfaro Rojas, A. I., Bermudez, Y., Páez Ardila, D., Prada Villamizar, E., Ruiz Herrera, F. J., . . . Rincón, P. (2016). Caracterización socioeconómica y vocacional de estudiantes de últimos grados de bachillerato en colegios públicos y privados: el caso del Área Metropolitana de Bucaramanga. Lebret, 265-289. Hernández Aldana, Y. (2014). Caracterización de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre de 1° y 2° semestre. Bogotá D.C.: Universidad Libre de Colombia. López Gonzalez, J. J., & Sierra González, E. (2014). Caracterización de familia de los estudiantes de educación básica Ciclo Secundaria y los imaginarios del concepto de Familia de docentes y directivos docentes. Caso: Institución Educativa Donmatías. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. PMOinformática. (6 de Mayo de 2015). Requerimientos no funcionales: Ejemplos. Obtenido de PMOinformática.com: http://pmoinformatica.com/2015/05/requerimientos-no-funcionales-ejemplo |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Producción Editorial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33184/1/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20los%20Estudiantes%20de%20Grado%20D%c3%a9cimo%20de%20la%20Instituci%c3%b3n%20Educativa%20Emiliani%20de%20Tunja.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33184/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33184/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33184/4/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20los%20Estudiantes%20de%20Grado%20D%c3%a9cimo%20de%20la%20Instituci%c3%b3n%20Educativa%20Emiliani%20de%20Tunja.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e1ce94b30ad77ce91b1b91ce8179e00 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a41b298ab3dd65514123a4ffc48a5ef3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026265229787136 |
spelling |
Jarro Sisa, Mauricio AlejandroSánchez Sánchez, HugobertoMonroy Becerra, Rubén DaríoGonzález Hofmann, Jorge ErnestoBarrera Romero, Paula ValentinaMontoya Rodríguez, Santiago FelipeMoreno Rodríguez, María FernandaOrjuela Mayorga, Paola AndreaPérez Munévar, María FernandaRamos Gómez, Carlos StebanRodríguez Tovar, Carlos AndrésSanabria Galeano, Samantahttps://orcid.org/0000-0002-5583-8607https://orcid.org/0000-0002-5789-0943https://orcid.org/0000-0002-5978-516Xhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000102629http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00003034882021-03-26T14:36:42Z2021-03-26T14:36:42Z2020-08-03Jarro, M.A., Sánchez, H. (2020). Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja. Tunja: Ediciones USTA.978-958-5471-85-6http://hdl.handle.net/11634/33184reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásLa Universidad Santo Tomás desde su Proyecto Educativo Institucional – PEI, privilegia la responsabilidad social, enmarcándola en el servicio al prójimo y, tal como nos lo recuerda el Evangelio de San Mateo, no hemos venido a ser servidos sino a servir, lo que en palabras de Alberto Magno es el principio de utilidad, es decir, ser útiles al prójimo. Es así como desde el Modelo Educativo y Pedagógico de la Universidad Santo Tomás, se comprende la educación como mecanismo de reproducción social que genere conciencia en docentes y estudiantes con la búsqueda del bien común, planteando alternativas de solución a las problemáticas sociales del contexto, confirmando el dinamismo de la formación intelectual, en el que el conocimiento está al servicio de la comprensión y transformación de la realidad. Este documento, resultado del programa de responsabilidad social universitaria a partir de la línea de desarrollo comunitario, reitera el compromiso de la Universidad Santo Tomás y la Facultad de Administración de Empresas, con el desarrollo de proyectos que demuestren los valores institucionales como el bien común y la concepción de la educación que se propone desde el pensamiento humanista cristiano de Tomás de Aquino. Nos presenta la caracterización de los jóvenes de grado décimo del Colegio Emiliani de la ciudad de Tunja, reconocido como una institución de educación media, enfocada a la formación técnica, y con una población estudiantil de interés, considerando sus limitadas condiciones socioeconómicas. Los resultados de la investigación, que se exponen en este documento, son evidencia del desarrollo de unos procesos de enseñanza y aprendizaje bajo principios de ética, pertinencia, diálogo y universalidad; comprometidos con el desarrollo social de la región y el análisis de alternativas para mejorar las condiciones de vida, particularmente de los jóvenes en la ciudad de Tunja, a través de la formación en emprendimiento y creación de empresa. Lo anterior, reviste gran importancia, comprendiendo que se plantea la base de análisis para futuros proyectos de investigación, orientados al crecimiento y desarrollo económico de la ciudad, a partir de ahondar en los temas de emprendimiento y creación de empresa, que permitan romper los esquemas de políticas públicas asistencialistas y avanzar hacia un desarrollo social y humano más equitativo e incluyente.; dejando abierta la puerta y trazando un camino para el estudio, análisis y reflexión en torno a problemas y contextos que vinculen la academia con la comunidad concreta.60spaUniversidad Santo TomásProducción EditorialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunjauniversity social responsibilityline of community developmentinstitutional valuescommon goodPedagogíaResponsabilidad SocialLibroApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33CRAI-USTA TunjaAbreo Guerra, O. d., & Vélez Ramírez, C. A. (2015). Caracterización de la población estudiantil del centro educativo bachillerato en bienestar rural (C.E.B.B.R), a partir del anexo 6 a la del sistema de matrícula estudiantil de eduación básica y media - sistema integrado de matrículas (simat). Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.Camargo Guerrero, L. P. (2017). Caracterización de un grupo de estudiantes del colegio Florentino González IED, a partir del desarrollo de un software para reconocimiento de perfiles de talento. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.Díaz Daza, R. M., & Cantor Poveda, D. J. (2016). Informe de caracterización de la población estudiantil de los programas de educación superior de la Escuela Tecnológica Instituto Central periodo 2015 - 2. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.García Cediel, G., Gáfaro Rojas, A. I., Bermudez, Y., Páez Ardila, D., Prada Villamizar, E., Ruiz Herrera, F. J., . . . Rincón, P. (2016). Caracterización socioeconómica y vocacional de estudiantes de últimos grados de bachillerato en colegios públicos y privados: el caso del Área Metropolitana de Bucaramanga. Lebret, 265-289.Hernández Aldana, Y. (2014). Caracterización de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre de 1° y 2° semestre. Bogotá D.C.: Universidad Libre de Colombia.López Gonzalez, J. J., & Sierra González, E. (2014). Caracterización de familia de los estudiantes de educación básica Ciclo Secundaria y los imaginarios del concepto de Familia de docentes y directivos docentes. Caso: Institución Educativa Donmatías. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.PMOinformática. (6 de Mayo de 2015). Requerimientos no funcionales: Ejemplos. Obtenido de PMOinformática.com: http://pmoinformatica.com/2015/05/requerimientos-no-funcionales-ejemploORIGINALCaracterización de los Estudiantes de Grado Décimo de la Institución Educativa Emiliani de Tunja.pdfCaracterización de los Estudiantes de Grado Décimo de la Institución Educativa Emiliani de Tunja.pdfCaracterización de los Estudiantes de Grado Décimo de la Institución Educativa Emiliani de Tunjaapplication/pdf1132187https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33184/1/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20los%20Estudiantes%20de%20Grado%20D%c3%a9cimo%20de%20la%20Instituci%c3%b3n%20Educativa%20Emiliani%20de%20Tunja.pdf8e1ce94b30ad77ce91b1b91ce8179e00MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33184/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33184/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILCaracterización de los Estudiantes de Grado Décimo de la Institución Educativa Emiliani de Tunja.pdf.jpgCaracterización de los Estudiantes de Grado Décimo de la Institución Educativa Emiliani de Tunja.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14692https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33184/4/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20los%20Estudiantes%20de%20Grado%20D%c3%a9cimo%20de%20la%20Instituci%c3%b3n%20Educativa%20Emiliani%20de%20Tunja.pdf.jpga41b298ab3dd65514123a4ffc48a5ef3MD54open access11634/33184oai:repository.usta.edu.co:11634/331842022-09-29 16:58:11.978open accessRepositorio Universidad Santo Tomasrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |