El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa
De conformidad con la Constitución Política, Colombia es un Estado Social de Derecho, fundado en la prevalencia del interés general, entre cuyos fines esenciales se encuentra el servir a la comunidad y promover la prosperidad general, garantizar los principios, deberes y derechos consagrados constit...
- Autores:
-
Estupiñán Tiuso, Andrea Del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12710
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12710
- Palabra clave:
- Contratación pública
Compras públicas
Gobierno-Compras
Función pública
Administración pública
Celeridad administrativa
Contratación directa
Contratista
Contrato estatal
Eficacia administrativa
Eficiencia administrativa
Estado social de derecho
Función administrativa
Idoneidad y experiencia
Selección objetiva
Transparencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6ee8a43a41c0f9edefba2fbbf8a79fe0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12710 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa |
title |
El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa |
spellingShingle |
El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa Contratación pública Compras públicas Gobierno-Compras Función pública Administración pública Celeridad administrativa Contratación directa Contratista Contrato estatal Eficacia administrativa Eficiencia administrativa Estado social de derecho Función administrativa Idoneidad y experiencia Selección objetiva Transparencia |
title_short |
El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa |
title_full |
El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa |
title_fullStr |
El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa |
title_full_unstemmed |
El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa |
title_sort |
El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Estupiñán Tiuso, Andrea Del Pilar |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cortés Zambrano, Sonia Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estupiñán Tiuso, Andrea Del Pilar |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001482503 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratación pública Compras públicas Gobierno-Compras Función pública |
topic |
Contratación pública Compras públicas Gobierno-Compras Función pública Administración pública Celeridad administrativa Contratación directa Contratista Contrato estatal Eficacia administrativa Eficiencia administrativa Estado social de derecho Función administrativa Idoneidad y experiencia Selección objetiva Transparencia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración pública Celeridad administrativa Contratación directa Contratista Contrato estatal Eficacia administrativa Eficiencia administrativa Estado social de derecho Función administrativa Idoneidad y experiencia Selección objetiva Transparencia |
description |
De conformidad con la Constitución Política, Colombia es un Estado Social de Derecho, fundado en la prevalencia del interés general, entre cuyos fines esenciales se encuentra el servir a la comunidad y promover la prosperidad general, garantizar los principios, deberes y derechos consagrados constitucionalmente. Para el cumplimiento de los fines del Estado, es necesario el aprovisionamiento de bienes y servicios por parte de los órganos públicos mediante la contratación. Luego el objeto de los contratos no es otro que la adquisición de bienes y servicios tendientes a lograr los fines del Estado en forma legal, armónica y eficaz. Para lo cual se expidió el Estatuto de la Contratación Publica en Colombia como el conjunto de normas que regulan la actividad pre contractual, contractual y pos contractual. El proceso de contratación en Colombia se encuentra regulado por la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios, entre otros, y está sujeto a constantes modificaciones, que deben ser tenidas en cuenta por los operadores en el curso de los procesos contractuales, con el fin de evitar inconvenientes que puedan viciar los mismos. Este trabajo versa sobre lo que debe hacer de la Administración Pública en Colombia, es una reflexión sobre las estrategias o medidas que debe adoptar la Administración pública para hacer una estructura más eficiente y que se encamine al alcance de los fines del Estado Colombiano consagrados en la Constitución. Surge porque en la actualidad la imagen de la Administración pública no es tan favorable como la del sector privado y existen dificultades para mejorar la calidad de vida de la población. Existe la necesidad de adoptar estrategias y mecanismos que le permitan a la Administración Pública mejorar sus procesos y que esto se materialice en la satisfacción de las necesidades de las personas por medio de una administración eficiente de los recursos, equipo humano capacitado y una gestión orientada por objetivos hacia el logro de resultados con base en principios éticos. Pues bien, la Administración Pública no tiene como fin generar lucro, pero sí la función de buscar la prosperidad general con los recursos que percibe básicamente de los impuestos de los ciudadanos tiene la responsabilidad de administrar recursos para impactar de forma positiva la economía y las condiciones sociales de las personas. De allí la necesidad de la adopción de estrategias y modelos que permitan hacerla más eficiente y efectiva, es decir cumplir sus objetivos con el menor gasto posible. Entre las barreras para hacerla eficiente, en el caso colombiano, se encuentran la falta de transparencia de la gestión, la ausencia de control social de la Administración, la falta de conocimiento del funcionario público que no le permite ser proactivo y ejecutar recursos de forma eficiente y para finalizar la complejidad de los trámites que debe adelantar la Administración, entre otros. Por este motivo, este trabajo con un enfoque teórico tiene como objetivo ilustrar al lector sobre las medidas necesarias para lograr una administración pública eficiente que dé respuesta oportuna a las necesidades de los ciudadanos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-17T00:03:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-17T00:03:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Estupiñán Tiuso, A. (2016). El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12710 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Estupiñán Tiuso, A. (2016). El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12710 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de Colombia (www.procuraduria.gov.co 06 de julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Banco Mundial. (2005). Informe del Diagnóstico de las Adquisiciones del País - CPAR. Washington D.C.: Banco Mundial. Obtenido de http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2005/08/08/000160016_20050808170408/Rendered/PDF/332600CO0CPAR01090August1501public1.pdf C.P. Valle de La Hoz, O. M., Radicado 25000-23-26-000-1995-00867-01 )17767) (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo 31 de enero de 2011). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=46603 Colombia, Congreso de la República , Ley 617 (06 de octubre de 2000). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0617_2000.html Colombia, Congreso de la República , Ley 80 (28 de octubre de 1993). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304 Colombia, Congreso de la República, Exposición Motivos Proyecto de Ley 49 (www.alcaldiabogota.gov.co 23 de septiembre de 1992). Colombia, Congreso de la República, Ley 80 (28 de 10 de 1993). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304 Colombia, Congreso de la República, Ley 550 (www.secretariasenado.gov.co 30 de diciembre de 1999). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6164 Colombia, Congreso de la República, Ley 1150 (16 de julio de 2007). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html Colombia, Departamento Nacional de Planeación. (2002). Una Política de Estado para la Eficiencia y la Transparencia en la Contratación Pública. Bogotá: //colaboracion.dnp.gov.co. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3186.pdf Colombia, Departamento Nacional de Planeación. (2003). Políticas de Contratación Pública para una Estado Gerencial. Bogotá. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3500_documento.pdf Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Decreto 1082 (26 de mayo de 2015). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Normativa/Decreto-1082-de-2015.aspx Colombia, Presidencia de la República , Decreto 222 (02 de febrero de 1983). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10679 Colombia, Presidencia de la República , Decreto 1510 (17 de julio de 2013). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53776 Colombia, Presidencia de la República, Decreto 01 (02 de enero de 1984). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6543 Colombia, Presidencia de la República, Decreto 855 (28 de octubre de 1994). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1371 Colombia, Presidencia de la República, Decreto 2170 (30 de septiembre de 2002). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5798 Colombia, Presidencia de la República, Decreto 066 (16 de enero de 2008). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28244 Colombia, Presidencia de la República, Decreto 2474 (07 de julio de 2008). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31185 M.P. Beltrán Sierra, A., Expediente D-3871 (Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena 03 de julio de 2002). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-508-02.htm M.P. Morón Díaz, F , Sentencia C-040 (Corte Constitucional de Colombia 26 de enero de 2000). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-040_2000.html M.P. Santofimio Gamboa, J., Radicado 63001-23-31-000-1998-00752-01 (18118) (Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C 24 de marzo de 2011). MP. Arrubla Paucar, J., Sentencia C-102 (Corte Constitucional de Colombia 10 de Marzo de 1993). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-102-93.htm Naranjo Flórez, C. (2006). Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública (1 ed.). Bogotá: Legis. Palacio Hincapié, J. (2005). La Contratación de las Entidades Estatales. Medellín: Librería Jurídica Sánchez. Peña, M. C. (mayo de 2004). Equilibrio Financiero del Contrato. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Público No. 17. Obtenido de https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub153.pdf Pino Ricci, J. (2005). El Régimen Jurídico de los Contratos Estatales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Procuraduría General de la Nación. (2005). Selección de Contratistas Contratación Directa (2 ed.). Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público. Rico Puerta, L. (1992). Teoría General y Práctica de la Contratación Estatal (5 ed.). Bogotá: Leyer. Santofimio Gamboa, J. (2004). Tratado de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/1/2016andreaestupinan.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/4/2016andreaestupinan1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/3/2016andreaestupinan.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/5/356%20IE%20EDA%202016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/6/2016andreaestupinan1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34c7700ae976bb70c784c5c917a58d01 456750c055e0f01094a6841d616ba004 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6561742ed67482240025a0f2d6a0d22a 110f6f5d0c9fbb7b4d9e049d56a4b5a6 110f6f5d0c9fbb7b4d9e049d56a4b5a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026203417280512 |
spelling |
Cortés Zambrano, Sonia PatriciaEstupiñán Tiuso, Andrea Del Pilarhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014825032018-08-17T00:03:22Z2018-08-17T00:03:22Z2016Estupiñán Tiuso, A. (2016). El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativa. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12710reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDe conformidad con la Constitución Política, Colombia es un Estado Social de Derecho, fundado en la prevalencia del interés general, entre cuyos fines esenciales se encuentra el servir a la comunidad y promover la prosperidad general, garantizar los principios, deberes y derechos consagrados constitucionalmente. Para el cumplimiento de los fines del Estado, es necesario el aprovisionamiento de bienes y servicios por parte de los órganos públicos mediante la contratación. Luego el objeto de los contratos no es otro que la adquisición de bienes y servicios tendientes a lograr los fines del Estado en forma legal, armónica y eficaz. Para lo cual se expidió el Estatuto de la Contratación Publica en Colombia como el conjunto de normas que regulan la actividad pre contractual, contractual y pos contractual. El proceso de contratación en Colombia se encuentra regulado por la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios, entre otros, y está sujeto a constantes modificaciones, que deben ser tenidas en cuenta por los operadores en el curso de los procesos contractuales, con el fin de evitar inconvenientes que puedan viciar los mismos. Este trabajo versa sobre lo que debe hacer de la Administración Pública en Colombia, es una reflexión sobre las estrategias o medidas que debe adoptar la Administración pública para hacer una estructura más eficiente y que se encamine al alcance de los fines del Estado Colombiano consagrados en la Constitución. Surge porque en la actualidad la imagen de la Administración pública no es tan favorable como la del sector privado y existen dificultades para mejorar la calidad de vida de la población. Existe la necesidad de adoptar estrategias y mecanismos que le permitan a la Administración Pública mejorar sus procesos y que esto se materialice en la satisfacción de las necesidades de las personas por medio de una administración eficiente de los recursos, equipo humano capacitado y una gestión orientada por objetivos hacia el logro de resultados con base en principios éticos. Pues bien, la Administración Pública no tiene como fin generar lucro, pero sí la función de buscar la prosperidad general con los recursos que percibe básicamente de los impuestos de los ciudadanos tiene la responsabilidad de administrar recursos para impactar de forma positiva la economía y las condiciones sociales de las personas. De allí la necesidad de la adopción de estrategias y modelos que permitan hacerla más eficiente y efectiva, es decir cumplir sus objetivos con el menor gasto posible. Entre las barreras para hacerla eficiente, en el caso colombiano, se encuentran la falta de transparencia de la gestión, la ausencia de control social de la Administración, la falta de conocimiento del funcionario público que no le permite ser proactivo y ejecutar recursos de forma eficiente y para finalizar la complejidad de los trámites que debe adelantar la Administración, entre otros. Por este motivo, este trabajo con un enfoque teórico tiene como objetivo ilustrar al lector sobre las medidas necesarias para lograr una administración pública eficiente que dé respuesta oportuna a las necesidades de los ciudadanos.Especialista en Derecho Administrativohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El mecanismo de selección de contratación directa como instrumento para garantizar los principios de celeridad y eficiencia administrativabachelor thesisTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContratación públicaCompras públicasGobierno-ComprasFunción públicaAdministración públicaCeleridad administrativaContratación directaContratistaContrato estatalEficacia administrativaEficiencia administrativaEstado social de derechoFunción administrativaIdoneidad y experienciaSelección objetivaTransparenciaCRAI-USTA VillavicencioAsamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de Colombia (www.procuraduria.gov.co 06 de julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Banco Mundial. (2005). Informe del Diagnóstico de las Adquisiciones del País - CPAR. Washington D.C.: Banco Mundial. Obtenido de http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2005/08/08/000160016_20050808170408/Rendered/PDF/332600CO0CPAR01090August1501public1.pdfC.P. Valle de La Hoz, O. M., Radicado 25000-23-26-000-1995-00867-01 )17767) (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo 31 de enero de 2011). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=46603Colombia, Congreso de la República , Ley 617 (06 de octubre de 2000). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0617_2000.htmlColombia, Congreso de la República , Ley 80 (28 de octubre de 1993). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304Colombia, Congreso de la República, Exposición Motivos Proyecto de Ley 49 (www.alcaldiabogota.gov.co 23 de septiembre de 1992).Colombia, Congreso de la República, Ley 80 (28 de 10 de 1993). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304Colombia, Congreso de la República, Ley 550 (www.secretariasenado.gov.co 30 de diciembre de 1999). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6164Colombia, Congreso de la República, Ley 1150 (16 de julio de 2007). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.htmlColombia, Departamento Nacional de Planeación. (2002). Una Política de Estado para la Eficiencia y la Transparencia en la Contratación Pública. Bogotá: //colaboracion.dnp.gov.co. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3186.pdfColombia, Departamento Nacional de Planeación. (2003). Políticas de Contratación Pública para una Estado Gerencial. Bogotá. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3500_documento.pdfColombia, Departamento Nacional de Planeación, Decreto 1082 (26 de mayo de 2015). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Normativa/Decreto-1082-de-2015.aspxColombia, Presidencia de la República , Decreto 222 (02 de febrero de 1983). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10679Colombia, Presidencia de la República , Decreto 1510 (17 de julio de 2013). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53776Colombia, Presidencia de la República, Decreto 01 (02 de enero de 1984). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6543Colombia, Presidencia de la República, Decreto 855 (28 de octubre de 1994). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1371Colombia, Presidencia de la República, Decreto 2170 (30 de septiembre de 2002). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5798Colombia, Presidencia de la República, Decreto 066 (16 de enero de 2008). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28244Colombia, Presidencia de la República, Decreto 2474 (07 de julio de 2008). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31185M.P. Beltrán Sierra, A., Expediente D-3871 (Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena 03 de julio de 2002). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-508-02.htmM.P. Morón Díaz, F , Sentencia C-040 (Corte Constitucional de Colombia 26 de enero de 2000). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-040_2000.htmlM.P. Santofimio Gamboa, J., Radicado 63001-23-31-000-1998-00752-01 (18118) (Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C 24 de marzo de 2011).MP. Arrubla Paucar, J., Sentencia C-102 (Corte Constitucional de Colombia 10 de Marzo de 1993). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-102-93.htmNaranjo Flórez, C. (2006). Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública (1 ed.). Bogotá: Legis.Palacio Hincapié, J. (2005). La Contratación de las Entidades Estatales. Medellín: Librería Jurídica Sánchez.Peña, M. C. (mayo de 2004). Equilibrio Financiero del Contrato. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Público No. 17. Obtenido de https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub153.pdfPino Ricci, J. (2005). El Régimen Jurídico de los Contratos Estatales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Procuraduría General de la Nación. (2005). Selección de Contratistas Contratación Directa (2 ed.). Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público.Rico Puerta, L. (1992). Teoría General y Práctica de la Contratación Estatal (5 ed.). Bogotá: Leyer.Santofimio Gamboa, J. (2004). Tratado de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.ORIGINAL2016andreaestupinan.pdf2016andreaestupinan.pdfapplication/pdf430440https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/1/2016andreaestupinan.pdf34c7700ae976bb70c784c5c917a58d01MD51restricted access2016andreaestupinan12016andreaestupinan1identificación de gradoapplication/pdf1034968https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/4/2016andreaestupinan1456750c055e0f01094a6841d616ba004MD54restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2016andreaestupinan.pdf.jpg2016andreaestupinan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4238https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/3/2016andreaestupinan.pdf.jpg6561742ed67482240025a0f2d6a0d22aMD53open access356 IE EDA 2016.pdf.jpg356 IE EDA 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10135https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/5/356%20IE%20EDA%202016.pdf.jpg110f6f5d0c9fbb7b4d9e049d56a4b5a6MD55open access2016andreaestupinan1.jpg2016andreaestupinan1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10135https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12710/6/2016andreaestupinan1.jpg110f6f5d0c9fbb7b4d9e049d56a4b5a6MD56open access11634/12710oai:repository.usta.edu.co:11634/127102023-10-23 10:51:02.285restricted accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |