Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah
El término clima se deriva de la meteorología que, al referirse a las organizaciones traslada analógicamente una serie de rasgos atmosféricos que mantienen unas regularidades determinadas y que denominamos clima de un lugar o región, al clima organizacional, traduciéndolos como un conjunto particula...
- Autores:
-
Marquez Jaimes, Jhosman
Ramirez Medina, Margarita Rosa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52765
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52765
- Palabra clave:
- Organizational climate
Customer service
Optimización de recursos
Mejoramiento continuo
Instituciones de prestación en salud
Clima organizacional
Atención al usuario
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6e43f2df4ae329ff7df206a60a6157d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52765 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah |
title |
Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah |
spellingShingle |
Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah Organizational climate Customer service Optimización de recursos Mejoramiento continuo Instituciones de prestación en salud Clima organizacional Atención al usuario |
title_short |
Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah |
title_full |
Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah |
title_fullStr |
Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah |
title_full_unstemmed |
Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah |
title_sort |
Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah |
dc.creator.fl_str_mv |
Marquez Jaimes, Jhosman Ramirez Medina, Margarita Rosa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chacón Mejía, Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marquez Jaimes, Jhosman Ramirez Medina, Margarita Rosa |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Organizational climate Customer service |
topic |
Organizational climate Customer service Optimización de recursos Mejoramiento continuo Instituciones de prestación en salud Clima organizacional Atención al usuario |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Optimización de recursos Mejoramiento continuo Instituciones de prestación en salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Clima organizacional Atención al usuario |
description |
El término clima se deriva de la meteorología que, al referirse a las organizaciones traslada analógicamente una serie de rasgos atmosféricos que mantienen unas regularidades determinadas y que denominamos clima de un lugar o región, al clima organizacional, traduciéndolos como un conjunto particular de prácticas y procedimientos organizacionales, estudiar los climas en las organizaciones ha sido difícil debido a que se trata de un fenómeno complejo y con múltiples niveles. Esta investigación aplicar un instrumentos previamente validado para medir las variables del clima organizacional y de la satisfacción laboral y relacionar esos hallazgos con la calidad en los servicios prestados por los trabajadores en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E centro de salud de Usiacurí José María Feres Farah a fin de desarrollar estrategias desde el ejercicio de la gerencia en instituciones de seguridad social en salud y la auditoria de salud que permitan una vez implementadas evidenciar mejoras en la calidad percibida por los usuarios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-18T14:21:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-18T14:21:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-10-17 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Márquez Jaimes, J., Ramirez Medina, M.R. (2023).Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah.[Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52765 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Márquez Jaimes, J., Ramirez Medina, M.R. (2023).Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah.[Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52765 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bienvenido al Hospital Universitario de Santander. (09 de Mayo de 2018). Obtenido de HUS: http://www.hus.gov.co/transparencia-acceso-informacion-publica/estructura-organica-y-talento-humano/mision-y-vision/ Baguer. (2012). ¡Alerta! Descubre de forma sencilla y práctica los problemas graves de tu empresa, sus vías de agua. Díaz de Santos. Berberoglu. (2018). Impact of organizational climate on organizational commitment and perceived organizational performance: Empirical evidence from public hospitals. BMC Health Services Research, 18(1), 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s12913-018-3149-z. Bernal, e. a. (2015). l clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. Estudios Gerenciales, 31(134), 8-19. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.003. Bordas Martínez, M. J. (2016). Gestión estratégica del clima laboral. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Cantón y Téllez. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Revista Lasallista de Investigación. Cardona Echeverri, D. R., & Zambrano Cruz, R. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 30(131), 184-189. Cardona Echeverri, D. R., & Zambrano Cruz, R. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 30(131), 184-189. Cardona-Arbeláez, D., Alzate-Alvarán, J. C., & Lora-Guzmán, H. (2018). Estrategias para la gestión del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a Colfeyuca en Sucre, Colombia. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 9(1), 9-18. Cardona-Arvelaez, & Alzate-Alvaran, J. C.-G. (2018). Estrategias para la gestion del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a colfeyuca en Sucre, Colombia. revista de investigacion, desarrollo e innovacion., 9(1). 9-18. Chiang. (2017). Job satisfaction of Chilean workers. A model of structural equations. Cuadernillo de Trabajo. Chiang, e. a. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y Administración. Contreras Ibacache, V., Reynaldos Grandon, K., & Cardona Alzate, L. (2015). Clima, Ambiente y Satisfacción laboral: un desafío para la enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 30(1). Contreras Ochoa, I. J., Henao Torres, L. X., & Vergara Salcedo, R. C. (2019). Identificación del clima laboral en el servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud en Santander. Bucaramanga: Universidad de Santander. Costa, S. d., Páez, D., Gondim, S., Mazzieri, S., Torres, A., Sánchez, F., y otros. (2016). Confianza en las organizaciones y su relación con la creatividad y la innovacion percibida. Universitas Psychologica, 15(4). Cubillos Rivera, B., Velásquez Muriel, F. C., & Reyes Nova, M. (2014). Plan de mejoramiento de variables del clima organizacional que afectan al desempeño laboral en una entidad del Estado. Suma de Negocios, 5(10), 69-73. Daza Ramírez, D., Plaza Gómez, M. T., & Hernández Riaño, H. E. (2017). Factores de riesgo intralaboral asociados al clima organizacional y su efecto sobre el sindrome de boreout en el sector salud. Revista Espacios, 38(58), 3. Fernández-Salinero, S., García Collantes, Á., Rodríguez Cifuentes, F., & Topa, G. (2020). Is Job Involvement Enough for Achieving Job Satisfaction? The Role of Skills Use and Group Identification. Int J Environ Res Public Health, 17(12), 4193. Gil. (2017). Características personales y de los centros educativos en la explicación de la satisfacción laboral del profesorado. Revista de Psicodidáctica, 22(1),16-22. DOI. Gruesso, M. (2016). Organizaciones saludables y procesos organizacionales e individuales. Comprensión y retos. Bogotá, Colombia:. Universidad del Rosario. Hernández, M. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa ,cualitativa y mixta. Sede Académica La Paz: Mc Graw Hill educación. Hospital Universitario de Santander E.S.E. (2018). Plataforma Estratégica – Misión y Visión. Obtenido de http://www.hus.gov.co/plataforma-estrategica/ Litwin y Stinger. (1968). Motivación y clima organizacional. Harvard University, Graduate School of Business Administration,. Division of Research. Marin Samanez, H. S., & Placencia Medina, M. D. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organizacion de salud del sector privado. Horiz. Med., 17(4), 42-52. Pedroda y Bernal. (2018). El clima organizacional en el sector público y empresarial desde la percepción de su capital humano. Espacios. Scielo. Pedroza y Bernal. (2018). El clima organizacional en el sector público y empresarial desde la percepción de su capital humano. Espacios. Scielo. Reyes, A. (2017). Administración de Recursos Humano, su proceso organizacional. Scielo. Rigo, C., Maciel, A. C., Oliva, E. d., Baggio, D. K., & Ferraz de Campos, B. (2017). Clima organizacional: um estudo em uma Indústria e Comerciante de Ferragens. Revista Espacios, 38(18), 3. Rivera Porras, D. A., Hernandéz Lalinde, J. D., Forgiony Santos, J. O., Bonilla Cruz, N. J., & Rozo Sánchez, A. C. (2018). Impacto de la motivación laboral en el clima organizacional y las relaciones interpersonales en los funcionarios del sector salud. Revista Espacios, 39(16), 17. Rodríguez. (2016). El clima organizacional presente en una empresa de servicio. Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2016 Vol. 1 N° 25. Teran, J. (2020). CLIMA LABORAL Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD EN EL CENTRO. Universidad Tecnica del Norte Instituto de Postgrado, 1-135. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Auditoría de Salud |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/1/2023RamirezMargaritaRosa.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/2/2023RamirezMargaritaRosa1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/3/2023RamirezMargaritaRosa2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/4/2023RamirezMargaritaRosa3.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/7/2023RamirezMargaritaRosa.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/8/2023RamirezMargaritaRosa1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/9/2023RamirezMargaritaRosa2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e1c748b48a8dd05e6f99d760ff3cec4 87e3bfd515201d4340a698e73c4253ec e57d241dfdacd2a7c8a8b600e886c3e7 ac80af4ee1db5587cac994dda7129ddc 40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44a aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 50dbb731f40134acff6c2b2299a2c30d eca6dfcae730006aa5c2a1a9945ab6e5 ec97c7d5f3ac129356480f007af8a546 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026299183726592 |
spelling |
Chacón Mejía, CatalinaMarquez Jaimes, JhosmanRamirez Medina, Margarita Rosa2023-10-18T14:21:22Z2023-10-18T14:21:22Z2023-10-17Márquez Jaimes, J., Ramirez Medina, M.R. (2023).Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres Farah.[Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/52765reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl término clima se deriva de la meteorología que, al referirse a las organizaciones traslada analógicamente una serie de rasgos atmosféricos que mantienen unas regularidades determinadas y que denominamos clima de un lugar o región, al clima organizacional, traduciéndolos como un conjunto particular de prácticas y procedimientos organizacionales, estudiar los climas en las organizaciones ha sido difícil debido a que se trata de un fenómeno complejo y con múltiples niveles. Esta investigación aplicar un instrumentos previamente validado para medir las variables del clima organizacional y de la satisfacción laboral y relacionar esos hallazgos con la calidad en los servicios prestados por los trabajadores en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E centro de salud de Usiacurí José María Feres Farah a fin de desarrollar estrategias desde el ejercicio de la gerencia en instituciones de seguridad social en salud y la auditoria de salud que permitan una vez implementadas evidenciar mejoras en la calidad percibida por los usuarios.According to (Schneider, 1975) the term climate is derived from meteorology which, when referring to organizations, refers to a series of atmospheric characteristics that maintain certain regularities and that we call the climate of a place or region, to the organizational climate, translating them as a particular set of organizational practices and procedures, studying organizational climates has been difficult because it is a complex and multilayered phenomenon. This research aims to develop and apply a previously validated instrument to measure the variables of organizational climate and job satisfaction and relate these findings to the quality of services provided by health workers in the emergency Service of the Hospital of Usiauri. in order to develop strategies from the exercise of management in social security institutions in health and health auditing that allow, once implemented, to show improvements in the quality perceived by users.Especialista en Auditoría de Saludhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Auditoría de SaludFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Clima laboral y calidad de atención en salud en el servicio de urgencias de la E.S.E Centro de Salud de Usiacurí José María Feres FarahOrganizational climateCustomer serviceOptimización de recursosMejoramiento continuoInstituciones de prestación en saludClima organizacionalAtención al usuarioTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaBienvenido al Hospital Universitario de Santander. (09 de Mayo de 2018). Obtenido de HUS: http://www.hus.gov.co/transparencia-acceso-informacion-publica/estructura-organica-y-talento-humano/mision-y-vision/Baguer. (2012). ¡Alerta! Descubre de forma sencilla y práctica los problemas graves de tu empresa, sus vías de agua. Díaz de Santos.Berberoglu. (2018). Impact of organizational climate on organizational commitment and perceived organizational performance: Empirical evidence from public hospitals. BMC Health Services Research, 18(1), 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s12913-018-3149-z.Bernal, e. a. (2015). l clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. Estudios Gerenciales, 31(134), 8-19. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.003.Bordas Martínez, M. J. (2016). Gestión estratégica del clima laboral. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Cantón y Téllez. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Revista Lasallista de Investigación.Cardona Echeverri, D. R., & Zambrano Cruz, R. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 30(131), 184-189.Cardona Echeverri, D. R., & Zambrano Cruz, R. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 30(131), 184-189.Cardona-Arbeláez, D., Alzate-Alvarán, J. C., & Lora-Guzmán, H. (2018). Estrategias para la gestión del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a Colfeyuca en Sucre, Colombia. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 9(1), 9-18.Cardona-Arvelaez, & Alzate-Alvaran, J. C.-G. (2018). Estrategias para la gestion del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a colfeyuca en Sucre, Colombia. revista de investigacion, desarrollo e innovacion., 9(1). 9-18.Chiang. (2017). Job satisfaction of Chilean workers. A model of structural equations. Cuadernillo de Trabajo.Chiang, e. a. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y Administración.Contreras Ibacache, V., Reynaldos Grandon, K., & Cardona Alzate, L. (2015). Clima, Ambiente y Satisfacción laboral: un desafío para la enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 30(1).Contreras Ochoa, I. J., Henao Torres, L. X., & Vergara Salcedo, R. C. (2019). Identificación del clima laboral en el servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud en Santander. Bucaramanga: Universidad de Santander.Costa, S. d., Páez, D., Gondim, S., Mazzieri, S., Torres, A., Sánchez, F., y otros. (2016). Confianza en las organizaciones y su relación con la creatividad y la innovacion percibida. Universitas Psychologica, 15(4).Cubillos Rivera, B., Velásquez Muriel, F. C., & Reyes Nova, M. (2014). Plan de mejoramiento de variables del clima organizacional que afectan al desempeño laboral en una entidad del Estado. Suma de Negocios, 5(10), 69-73.Daza Ramírez, D., Plaza Gómez, M. T., & Hernández Riaño, H. E. (2017). Factores de riesgo intralaboral asociados al clima organizacional y su efecto sobre el sindrome de boreout en el sector salud. Revista Espacios, 38(58), 3.Fernández-Salinero, S., García Collantes, Á., Rodríguez Cifuentes, F., & Topa, G. (2020). Is Job Involvement Enough for Achieving Job Satisfaction? The Role of Skills Use and Group Identification. Int J Environ Res Public Health, 17(12), 4193.Gil. (2017). Características personales y de los centros educativos en la explicación de la satisfacción laboral del profesorado. Revista de Psicodidáctica, 22(1),16-22. DOI.Gruesso, M. (2016). Organizaciones saludables y procesos organizacionales e individuales. Comprensión y retos. Bogotá, Colombia:. Universidad del Rosario.Hernández, M. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa ,cualitativa y mixta. Sede Académica La Paz: Mc Graw Hill educación.Hospital Universitario de Santander E.S.E. (2018). Plataforma Estratégica – Misión y Visión. Obtenido de http://www.hus.gov.co/plataforma-estrategica/Litwin y Stinger. (1968). Motivación y clima organizacional. Harvard University, Graduate School of Business Administration,. Division of Research.Marin Samanez, H. S., & Placencia Medina, M. D. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organizacion de salud del sector privado. Horiz. Med., 17(4), 42-52.Pedroda y Bernal. (2018). El clima organizacional en el sector público y empresarial desde la percepción de su capital humano. Espacios. Scielo.Pedroza y Bernal. (2018). El clima organizacional en el sector público y empresarial desde la percepción de su capital humano. Espacios. Scielo.Reyes, A. (2017). Administración de Recursos Humano, su proceso organizacional. Scielo.Rigo, C., Maciel, A. C., Oliva, E. d., Baggio, D. K., & Ferraz de Campos, B. (2017). Clima organizacional: um estudo em uma Indústria e Comerciante de Ferragens. Revista Espacios, 38(18), 3.Rivera Porras, D. A., Hernandéz Lalinde, J. D., Forgiony Santos, J. O., Bonilla Cruz, N. J., & Rozo Sánchez, A. C. (2018). Impacto de la motivación laboral en el clima organizacional y las relaciones interpersonales en los funcionarios del sector salud. Revista Espacios, 39(16), 17.Rodríguez. (2016). El clima organizacional presente en una empresa de servicio. Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2016 Vol. 1 N° 25.Teran, J. (2020). CLIMA LABORAL Y CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD EN EL CENTRO. Universidad Tecnica del Norte Instituto de Postgrado, 1-135.ORIGINAL2023RamirezMargaritaRosa.pdf2023RamirezMargaritaRosa.pdfTrabajo de grado.application/pdf1221555https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/1/2023RamirezMargaritaRosa.pdf7e1c748b48a8dd05e6f99d760ff3cec4MD51open access2023RamirezMargaritaRosa1.pdf2023RamirezMargaritaRosa1.pdfAprobación Facultad.application/pdf227689https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/2/2023RamirezMargaritaRosa1.pdf87e3bfd515201d4340a698e73c4253ecMD52metadata only access2023RamirezMargaritaRosa2.pdf2023RamirezMargaritaRosa2.pdfAcuerdo de publicación.application/pdf686223https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/3/2023RamirezMargaritaRosa2.pdfe57d241dfdacd2a7c8a8b600e886c3e7MD53metadata only access2023RamirezMargaritaRosa3.zip2023RamirezMargaritaRosa3.zipApéndices.application/zip178556https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/4/2023RamirezMargaritaRosa3.zipac80af4ee1db5587cac994dda7129ddcMD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/5/license_rdf40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44aMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2023RamirezMargaritaRosa.pdf.jpg2023RamirezMargaritaRosa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5527https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/7/2023RamirezMargaritaRosa.pdf.jpg50dbb731f40134acff6c2b2299a2c30dMD57open access2023RamirezMargaritaRosa1.pdf.jpg2023RamirezMargaritaRosa1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7664https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/8/2023RamirezMargaritaRosa1.pdf.jpgeca6dfcae730006aa5c2a1a9945ab6e5MD58open access2023RamirezMargaritaRosa2.pdf.jpg2023RamirezMargaritaRosa2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8931https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52765/9/2023RamirezMargaritaRosa2.pdf.jpgec97c7d5f3ac129356480f007af8a546MD59open access11634/52765oai:repository.usta.edu.co:11634/527652023-10-19 03:12:45.141open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |