Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia
El estudio se desarrolló con el objeto de analizar el papel que cumplen las fiducias como entes administradores de las indemnizaciones a que tienen derecho los menores por daños causados como consecuencia del conflicto armado, por tal motivo se adelantó como un estudio Exploratorio, Descriptivo y An...
- Autores:
-
Díaz González, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14418
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14418
- Palabra clave:
- Compraventa
Valores Bancarios
Contratos
Derecho administrativo
Fiducia
Niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado
Reparación integral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6e20561a70afe71fcc2c5c94f0830506 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14418 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia |
title |
Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia |
spellingShingle |
Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia Compraventa Valores Bancarios Contratos Derecho administrativo Fiducia Niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado Reparación integral |
title_short |
Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia |
title_full |
Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia |
title_fullStr |
Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia |
title_sort |
Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz González, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cortes Zambrado, Sonia Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz González, María Fernanda |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Compraventa Valores Bancarios Contratos |
topic |
Compraventa Valores Bancarios Contratos Derecho administrativo Fiducia Niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado Reparación integral |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho administrativo Fiducia Niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado Reparación integral |
description |
El estudio se desarrolló con el objeto de analizar el papel que cumplen las fiducias como entes administradores de las indemnizaciones a que tienen derecho los menores por daños causados como consecuencia del conflicto armado, por tal motivo se adelantó como un estudio Exploratorio, Descriptivo y Analítico, apoyado en el uso de información secundaria (normatividad, estudios, libros, entre otros) y la aplicación de entrevistas no estructuradas a 4 niños o adolescentes víctimas del conflicto armado colombiano; la información recopilada se analizó de forma cualitativa, con la cual se pudo identificar la normatividad que define las características de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado; igualmente se tipificaron los aspectos que definen como alcanzar la calidad de menores víctimas, las circunstancias que los hace víctimas, cuales son los hechos que realiza el estado, cuales son los daños que se causan, que hechos específicos los hace víctimas del conflicto armado; también se identificaron medidas de reparación brindadas por el estado a los menores víctimas del conflicto armado, se analizó la fiducia como figura y procedimiento de acceso y protección al menor y se identificó el papel del Estado Colombiano frente al uso de la Fiducia como elemento de reparación para los menores de edad. Todo ello permite identificar que el encargo fiduciario no es una medida que permita la restauración inmediata de los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de conflicto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-22T14:59:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-22T14:59:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Díaz González, M. (2016). Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14418 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Díaz González, M. (2016). Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14418 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bernuz, J. y Susin R. (2011). Ciudadanía y juventud. Universidad de la Rioja. Bolívar, A. (2012). Desplazados, deudas y restitución. [Artículo en línea] consultado en noviembre de 2015. Recuperado de: http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema= justicia_transiciona lpublicacion=1264. Botero. N. (2012). La Fiducia en la reparación de menores víctimas del conflicto armado. Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada. Collazos, M. A. y Sacristán, C. (2015). Mecanismos implementados por el estado colombiano para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito y desplazamiento forzado, Monografía inédita. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia. Colombia, Congreso de la República Ley 1098, (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. Diario oficial. Colombia, Congreso de la República Ley 1448, (2011). Ley de Victimas y Restitución de tierra. Bogotá. Diario Oficial. Colombia, Ministerio de Justicia y del Derecho Decreto 4800 (2011). Bogotá. Diario Oficial. Coral, M. (2014). La reparación integral a las víctimas en Colombia, análisis crítico a la “Ley de Víctimas”; caso del departamento de Nariño, Tesis de grado inédita. Universidad del Rosario, Colombia. Corporación Casa de la Mujer Trabajadora, Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz - IMP, (2007). Análisis sociodemográfico de las víctimas del conflicto armado: Brechas de género. Bogotá: Medios y gráficos. MP. Cifuentes Muñoz, E. Sentencia T-283. (Corte Constitucional 1994). Bogotá. MP. Cepeda Espinosa, M. J. Auto 92 (Corte Constitucional 2008). Bogotá. Ibáñez, A.M. y Moya, A. (2010). Vulnerabilidad de las víctimas de los conflictos civiles: Evidencia empírica para la población desplazada en Colombia. World Development, Vol. 38, (4), pp. 647-663. Ibáñez, A.M. y Vélez, C.E. (2008). Conflicto Civil y Migración Forzada: Las pérdidas Micro Determinantes y el bienestar de los desplazamientos en Colombia. World Development, Vol. 36, (4), pp. 659–676. Irigoyen, D. (2010). Naturaleza jurídica del encargo fiduciario en la legislación ecuatoriana, Tesis de maestría inédita. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Jiménez, J. (2011). Acompañamiento Psicosocial en la Reparación Integral de las Víctimas del Conflicto Social y Armado. Una aproximación teórico-metodológica. Tunja Colombia. Guevara, M. (2011). Violencia y maltrato infantil, en el municipio de Duitama. Bogotá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. OIM, UNICEF e ICBF (2013). Estado psicosocial de los niños, niñas y adolescentes: Una investigación de consecuencias, impactos y afectaciones por hecho victimizante con enfoque diferencial en el contexto del conflicto armado colombiano. Bogotá: Unicef. República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Leguis. Rodríguez, S. (2005). Negocios fiduciarios. Bogotá: Legis Editores. Sanabria, T. (2011). Enfoque diferencial de edad en la política de reparación individual dirigida a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia, Tesis de grado inédita. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Sistema Nacional de atención y reparación de víctimas (2013). Plan Nacional de atención y reparación de víctimas. Bogotá: SNARIV. Spears, D. (2010). Economic Decision-Making in Poverty Depletes Behavioral Control. The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy, Vol. 11, (1), pp. 1–41. Suárez, J. E. (2013). Reparación integral a las víctimas de conflicto en Colombia, Trabajo de investigación inédito. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Torres, O. (2010). La reparación de las víctimas del paramilitarismo a la luz de la ley de víctimas y restitución de tierras (proyecto de ley 107 de 2010), Tesis de maestría. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Bogotá. Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas, Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Corporación Viva la ciudadanía (2013). La ruta de los derechos de las víctimas. Ley de víctimas y restitución de tierras, decretos reglamentarios y decretos étnicos. Bogotá: Printer Colombiana. USAID, Organización Internacional para las Migraciones y Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (2015). Niños, niñas y adolescentes sus derechos prevalecen. Bogotá: Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/1/2016mar%c3%adad%c3%adaz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/4/2016mar%c3%adad%c3%adaz1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/3/2016mar%c3%adad%c3%adaz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/5/304%20IE%20EDA%202016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/6/2016mar%c3%adad%c3%adaz1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 2047ad37edf2167432b71392834e8772 5870cf5cc164727d74ef002fb15326d9 4e10c6257a1426f8980005a39eb420f0 c7f6b86d39f04beb5ff920088905cf2e c7f6b86d39f04beb5ff920088905cf2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026186889625600 |
spelling |
Cortes Zambrado, Sonia PatriciaDíaz González, María Fernandahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00009204602018-11-22T14:59:36Z2018-11-22T14:59:36Z2016Díaz González, M. (2016). Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/14418reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl estudio se desarrolló con el objeto de analizar el papel que cumplen las fiducias como entes administradores de las indemnizaciones a que tienen derecho los menores por daños causados como consecuencia del conflicto armado, por tal motivo se adelantó como un estudio Exploratorio, Descriptivo y Analítico, apoyado en el uso de información secundaria (normatividad, estudios, libros, entre otros) y la aplicación de entrevistas no estructuradas a 4 niños o adolescentes víctimas del conflicto armado colombiano; la información recopilada se analizó de forma cualitativa, con la cual se pudo identificar la normatividad que define las características de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado; igualmente se tipificaron los aspectos que definen como alcanzar la calidad de menores víctimas, las circunstancias que los hace víctimas, cuales son los hechos que realiza el estado, cuales son los daños que se causan, que hechos específicos los hace víctimas del conflicto armado; también se identificaron medidas de reparación brindadas por el estado a los menores víctimas del conflicto armado, se analizó la fiducia como figura y procedimiento de acceso y protección al menor y se identificó el papel del Estado Colombiano frente al uso de la Fiducia como elemento de reparación para los menores de edad. Todo ello permite identificar que el encargo fiduciario no es una medida que permita la restauración inmediata de los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de conflicto.Especialista en Derecho Administrativohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombiabachelor thesisTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCompraventaValores BancariosContratosDerecho administrativoFiduciaNiños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armadoReparación integralCRAI-USTA VillavicencioBernuz, J. y Susin R. (2011). Ciudadanía y juventud. Universidad de la Rioja.Bolívar, A. (2012). Desplazados, deudas y restitución. [Artículo en línea] consultado en noviembre de 2015. Recuperado de: http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema= justicia_transiciona lpublicacion=1264.Botero. N. (2012). La Fiducia en la reparación de menores víctimas del conflicto armado. Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada.Collazos, M. A. y Sacristán, C. (2015). Mecanismos implementados por el estado colombiano para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito y desplazamiento forzado, Monografía inédita. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.Colombia, Congreso de la República Ley 1098, (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. Diario oficial.Colombia, Congreso de la República Ley 1448, (2011). Ley de Victimas y Restitución de tierra. Bogotá. Diario Oficial.Colombia, Ministerio de Justicia y del Derecho Decreto 4800 (2011). Bogotá. Diario Oficial.Coral, M. (2014). La reparación integral a las víctimas en Colombia, análisis crítico a la “Ley de Víctimas”; caso del departamento de Nariño, Tesis de grado inédita. Universidad del Rosario, Colombia.Corporación Casa de la Mujer Trabajadora, Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz - IMP, (2007). Análisis sociodemográfico de las víctimas del conflicto armado: Brechas de género. Bogotá: Medios y gráficos.MP. Cifuentes Muñoz, E. Sentencia T-283. (Corte Constitucional 1994). Bogotá.MP. Cepeda Espinosa, M. J. Auto 92 (Corte Constitucional 2008). Bogotá.Ibáñez, A.M. y Moya, A. (2010). Vulnerabilidad de las víctimas de los conflictos civiles: Evidencia empírica para la población desplazada en Colombia. World Development, Vol. 38, (4), pp. 647-663.Ibáñez, A.M. y Vélez, C.E. (2008). Conflicto Civil y Migración Forzada: Las pérdidas Micro Determinantes y el bienestar de los desplazamientos en Colombia. World Development, Vol. 36, (4), pp. 659–676.Irigoyen, D. (2010). Naturaleza jurídica del encargo fiduciario en la legislación ecuatoriana, Tesis de maestría inédita. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.Jiménez, J. (2011). Acompañamiento Psicosocial en la Reparación Integral de las Víctimas del Conflicto Social y Armado. Una aproximación teórico-metodológica. Tunja Colombia.Guevara, M. (2011). Violencia y maltrato infantil, en el municipio de Duitama. Bogotá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.OIM, UNICEF e ICBF (2013). Estado psicosocial de los niños, niñas y adolescentes: Una investigación de consecuencias, impactos y afectaciones por hecho victimizante con enfoque diferencial en el contexto del conflicto armado colombiano. Bogotá: Unicef.República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Leguis.Rodríguez, S. (2005). Negocios fiduciarios. Bogotá: Legis Editores.Sanabria, T. (2011). Enfoque diferencial de edad en la política de reparación individual dirigida a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia, Tesis de grado inédita. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.Sistema Nacional de atención y reparación de víctimas (2013). Plan Nacional de atención y reparación de víctimas. Bogotá: SNARIV.Spears, D. (2010). Economic Decision-Making in Poverty Depletes Behavioral Control. The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy, Vol. 11, (1), pp. 1–41.Suárez, J. E. (2013). Reparación integral a las víctimas de conflicto en Colombia, Trabajo de investigación inédito. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.Torres, O. (2010). La reparación de las víctimas del paramilitarismo a la luz de la ley de víctimas y restitución de tierras (proyecto de ley 107 de 2010), Tesis de maestría. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Bogotá.Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas, Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Corporación Viva la ciudadanía (2013). La ruta de los derechos de las víctimas. Ley de víctimas y restitución de tierras, decretos reglamentarios y decretos étnicos. Bogotá: Printer Colombiana.USAID, Organización Internacional para las Migraciones y Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (2015). Niños, niñas y adolescentes sus derechos prevalecen. Bogotá: Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessORIGINAL2016maríadíaz.pdf2016maríadíaz.pdfapplication/pdf428509https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/1/2016mar%c3%adad%c3%adaz.pdf2047ad37edf2167432b71392834e8772MD51restricted access2016maríadíaz12016maríadíaz1Autorizaciónapplication/pdf966746https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/4/2016mar%c3%adad%c3%adaz15870cf5cc164727d74ef002fb15326d9MD54restricted accessTHUMBNAIL2016maríadíaz.pdf.jpg2016maríadíaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4171https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/3/2016mar%c3%adad%c3%adaz.pdf.jpg4e10c6257a1426f8980005a39eb420f0MD53open access304 IE EDA 2016.pdf.jpg304 IE EDA 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9605https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/5/304%20IE%20EDA%202016.pdf.jpgc7f6b86d39f04beb5ff920088905cf2eMD55open access2016maríadíaz1.jpg2016maríadíaz1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9605https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14418/6/2016mar%c3%adad%c3%adaz1.jpgc7f6b86d39f04beb5ff920088905cf2eMD56open access11634/14418oai:repository.usta.edu.co:11634/144182023-10-23 10:40:47.203restricted accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |