Por el derecho a la tierra de los desplazados

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la situación legal de las tierras de los desplazados desde la mirada campesina regional, no se aborda con profundidad lo relacionado con la población indígena y afro colombianos, porque tienen legislación propia dado por el reconoci...

Full description

Autores:
SANCHEZ ZAMBRANO, EDER JAIR
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37916
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37916
Palabra clave:
tierras
desplazados
campesina
regional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_6e1002076c46e9850cda5903cebdd00f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37916
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling SANCHEZ ZAMBRANO, EDER JAIR2021-10-11T18:57:43Z2021-10-11T18:57:43Z2009http://hdl.handle.net/11634/37916reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la situación legal de las tierras de los desplazados desde la mirada campesina regional, no se aborda con profundidad lo relacionado con la población indígena y afro colombianos, porque tienen legislación propia dado por el reconocimiento político que les dio la Constitución de1991. Actualmente el problema de la tierra se encuentra en el corazón del fenómeno de desplazamiento forzado en Colombia. En efecto, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Verificación (ENV – 2007), el 74 % de los grupos familiares de población desplazada inscritos en el (RUPD) manifiesta haber dejado bienes abandonados en sus municipios de expulsión. El fenómeno de desplazamiento forzado es fundamentalmente de carácter rural, pues el 54,2% de los grupos familiares ha sido expulsada de la zona rural y otro 23,7 de la cabecera municipal. Puede afirmarse que un porcentaje significativo de los desplazados ha perdido sus tierras por este fenómeno. Esta situación no solo encarna una profunda violación de los Derechos Fundamentales de la población desplazada, sino que cons tituye un obstáculo de gran envergadura para que esta violación pueda acceder a soluciones duraderas que le permitan superar definitivamente la tragedia humanitaria en la cual se encuentra.AbogadoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Por el derecho a la tierra de los desplazadosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotátierrasdesplazadoscampesinaregionalORIGINALTESIS DEFINITIVO.pdfTESIS DEFINITIVO.pdfapplication/pdf345530https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37916/1/TESIS%20DEFINITIVO.pdfb128e7a949b3dafa4dd420d15e8ed7a0MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37916/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37916/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILTESIS DEFINITIVO.pdf.jpgTESIS DEFINITIVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3956https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37916/4/TESIS%20DEFINITIVO.pdf.jpge5f81868e02a704f87559f60d6fda781MD54open access11634/37916oai:repository.usta.edu.co:11634/379162022-10-10 13:50:57.193open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K
dc.title.spa.fl_str_mv Por el derecho a la tierra de los desplazados
title Por el derecho a la tierra de los desplazados
spellingShingle Por el derecho a la tierra de los desplazados
tierras
desplazados
campesina
regional
title_short Por el derecho a la tierra de los desplazados
title_full Por el derecho a la tierra de los desplazados
title_fullStr Por el derecho a la tierra de los desplazados
title_full_unstemmed Por el derecho a la tierra de los desplazados
title_sort Por el derecho a la tierra de los desplazados
dc.creator.fl_str_mv SANCHEZ ZAMBRANO, EDER JAIR
dc.contributor.author.none.fl_str_mv SANCHEZ ZAMBRANO, EDER JAIR
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv tierras
desplazados
campesina
regional
topic tierras
desplazados
campesina
regional
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la situación legal de las tierras de los desplazados desde la mirada campesina regional, no se aborda con profundidad lo relacionado con la población indígena y afro colombianos, porque tienen legislación propia dado por el reconocimiento político que les dio la Constitución de1991. Actualmente el problema de la tierra se encuentra en el corazón del fenómeno de desplazamiento forzado en Colombia. En efecto, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Verificación (ENV – 2007), el 74 % de los grupos familiares de población desplazada inscritos en el (RUPD) manifiesta haber dejado bienes abandonados en sus municipios de expulsión. El fenómeno de desplazamiento forzado es fundamentalmente de carácter rural, pues el 54,2% de los grupos familiares ha sido expulsada de la zona rural y otro 23,7 de la cabecera municipal. Puede afirmarse que un porcentaje significativo de los desplazados ha perdido sus tierras por este fenómeno. Esta situación no solo encarna una profunda violación de los Derechos Fundamentales de la población desplazada, sino que cons tituye un obstáculo de gran envergadura para que esta violación pueda acceder a soluciones duraderas que le permitan superar definitivamente la tragedia humanitaria en la cual se encuentra.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-11T18:57:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-11T18:57:43Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37916
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/37916
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37916/1/TESIS%20DEFINITIVO.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37916/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37916/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37916/4/TESIS%20DEFINITIVO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b128e7a949b3dafa4dd420d15e8ed7a0
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
e5f81868e02a704f87559f60d6fda781
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026158272937984