Lineamientos para el ordenamiento territorial integrado de los asentamientos humanos al interior del campo de explotación de hidrocarburos en el corregimiento el centro, municipio de Barrancabermeja

El presente trabajo de investigación fue desarrollado como requisito exigido por la MOT para optar el título de Magíster en Ordenamiento Territorial. En ese sentido, se abordó como problemática de estudio, el súbito crecimiento poblacional, conflictos permanentes por el uso del suelo, y la baja gobe...

Full description

Autores:
Peña Robles, Jaime Enrique
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2076
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2076
Palabra clave:
territorial development, land use, human settlements, oil exploitation, planning instruments, guidelines, indicators.
Ordenamiento territorial
Asentamientos humanos
Asentamientos urbanos
Campos petroliferos
Desarrollo territorial
Explotación petrolera
Instrumentos de planeación
Lineamientos
Indicadores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo de investigación fue desarrollado como requisito exigido por la MOT para optar el título de Magíster en Ordenamiento Territorial. En ese sentido, se abordó como problemática de estudio, el súbito crecimiento poblacional, conflictos permanentes por el uso del suelo, y la baja gobernabilidad e incremento de la informalidad, al interior de zonas de explotación de hidrocarburo. En consecuencia, en el desarrollo de la investigación se abordó como marco de referencia espacial, el corregimiento el centro de Barrancabermeja (Santander); es por ello, que la investigación se fundamentó en la lectura del territorio relacionada con el análisis de antecedentes, definición precisa del área de estudio, y marco normativo de soporte. Adicionalmente se desarrolló el análisis espacial compuesto por la identificación, del sistema de espacio público de equipamientos, de servicios públicos domiciliarios, la estructura social y la incidencia de la infraestructura petrolera; con ello se construyeron un conjunto de indicadores, con el fin de medir y determinar el tipo, grado y magnitud de las intervenciones espaciales y económicas necesarias para contribuir a la solución del problema objeto de estudio. Por último se generó un conjunto de lineamientos técnicos que funcionan como una herramienta instrumental, para la formulación y ajuste de los Planes de ordenamiento territorial, donde coexistan asentamientos humanos no planificados y enclaves de actividad industrial petrolera.