El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientes
El hecho de que los animales sean considerados como seres sintientes es un gran avance en materia de regulación del trato correcto que se les debe dar, lo cual implica que no deben ser expuestos al dolor, ni algún tipo de maltrato. Hay que cuestionarse sobre la realidad y el trasfondo de este asunto...
- Autores:
-
Tello Martínez, María Paula
Álvarez Prada, Danna Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14302
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14302
- Palabra clave:
- Animal maltreatment
Colombian legislation
Protection of animals
Political constitution
Efficiency
Regulation
Proteccion animal
Conducta animal
Trato de los animales-Aspectos morales
Derechos de los animales
Maltrato animal
Protección a los animales
Constitución política
Seres sintientes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6d9feacb0f6653684a00ec4ac17cc869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14302 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientes |
title |
El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientes |
spellingShingle |
El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientes Animal maltreatment Colombian legislation Protection of animals Political constitution Efficiency Regulation Proteccion animal Conducta animal Trato de los animales-Aspectos morales Derechos de los animales Maltrato animal Protección a los animales Constitución política Seres sintientes |
title_short |
El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientes |
title_full |
El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientes |
title_fullStr |
El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientes |
title_full_unstemmed |
El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientes |
title_sort |
El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientes |
dc.creator.fl_str_mv |
Tello Martínez, María Paula Álvarez Prada, Danna Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peñas Felizzola, Aura Helena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tello Martínez, María Paula Álvarez Prada, Danna Marcela |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=5Yg9fJwAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000429554 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Animal maltreatment Colombian legislation Protection of animals Political constitution Efficiency Regulation |
topic |
Animal maltreatment Colombian legislation Protection of animals Political constitution Efficiency Regulation Proteccion animal Conducta animal Trato de los animales-Aspectos morales Derechos de los animales Maltrato animal Protección a los animales Constitución política Seres sintientes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Proteccion animal Conducta animal Trato de los animales-Aspectos morales Derechos de los animales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maltrato animal Protección a los animales Constitución política Seres sintientes |
description |
El hecho de que los animales sean considerados como seres sintientes es un gran avance en materia de regulación del trato correcto que se les debe dar, lo cual implica que no deben ser expuestos al dolor, ni algún tipo de maltrato. Hay que cuestionarse sobre la realidad y el trasfondo de este asunto, para determinar si en Colombia se cumple la ley de manera eficaz. A lo largo de este artículo se caracterizan diferentes formas de maltrato animal en Colombia; posteriormente se analizan las decisiones judiciales de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia. Finalmente se plantea la posibilidad de que se puedan interponer acciones de carácter constitucional en casos especiales para que se dé mayor eficacia a la protección animal a nivel judicial, presentando los argumentos con los que sería posible alegarla. Se concluye que es necesario reforzar el sistema constitucional colombiano para que se promuevan cambios en la situación de los animales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-16T22:43:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-16T22:43:09Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Tello Martínez María Paula, Álvarez Prada Danna Marcela. (2018). El maltrato animal en el derecho colombiano. el nuevo estatus de los animales como seres sintientes |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14302 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
T.D. A47ma 2018 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Tello Martínez María Paula, Álvarez Prada Danna Marcela. (2018). El maltrato animal en el derecho colombiano. el nuevo estatus de los animales como seres sintientes T.D. A47ma 2018 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14302 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
sentencia 215 de 1999 (Corte Constitucional 1999). Sentencia C-467/14 (Corte Constitucional 9 de julio de 2014). (16 de junio de 2014). Obtenido de 10 beneficios de la carne para el cuerpo humano: http://www.contextoganadero.com/blog/10-beneficios-de-la-carne-de-vacuno-para-el-cuerpo-humano LEY 1774 (EL CONGRESO DE COLOMBIA 6 de Enero de 2016). Radicacion No. l7001-22-13-000-2017-00468-02 (Corte Suprema de Justicia 26 de julio de 2017). T 1700122130002017-00468-02 (Tribunal Superior Sala Civil 26 de julio de 2017). Animal, O. M. (2017). Obtenido de http://www.oie.int/es/quienes-somos/nuestros-miembros/paises-miembros-new/ Baggis, G. F. (2014). Solicitud de Hábeas Corpus para la Orangután Sandra. Comentario a propósito de la Sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires. Cantillo, A. L. (25 de febrero de 2016). sentencia T-095/16. Bogotá D.C, Colombia . Cartay, B. (s.f.). La Naturaleza: Objeto o Sujeto de Derechos. Universidad de Los Andes. Castillo, A. (s.f.). http://www.elmuro.mx/index.php/educacion/conferencias/la-escalera-de-la-violencia. Castro, L. M. (25 de julio de 2017). Radicado 2017- 00285. Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Bucaramanga . Bucaramanga, Colombia. CITES, L. C. (s.f.). ¿Cómo funciona la CITES? Obtenido de https://cites.org/esp/disc/how.php CITES, L. C. (s.f.). ¿Qué es la CITES? Obtenido de https://cites.org/esp/disc/how.php Código Civil , Ley 57 de 1887 (1887). Colombia, E. C. (6 de enero de 2016). ley 1774 de 2016. "Por medio de la cual se modifican el codigo civil, la ley 84 de 1989, el codigo penal, el codigo d eprocedimiento penal, y se dictan otras disposiciones . Colombia, E. C. (2016). Ley 1774 de 2016. Bogotá D.C. Colombia, E. C. (s.f.). Ley 57 de 1887. Bogotá. Colombia, E. C. (s.f.). Ley 599 De 2000. Código Penal . Colombia, E. C. (24 de julio de 2001). Ley 599 de 2000. Codigo Penal Colombiano . Bogotá, Colombia. Colombia, E. C. (27 de junio de 2013). Ley No. 1638. Colombia. Colombia, E. C. (26 de noviembre de 2004). Secretaria Del Senado. Recuperado el 03 de Abril de 2017, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0916_2004.html Comunicado de prensa No.37, Sentencia C-467/16 (Corte Consitucional 31 de Agosto de 2016). Constitucion Politica de Colombia (1991). Constitucional, C. (2017). sentencia C 041 de 2017. Correa, M. V. (2015). Sentencia T-661 de 2015 . Declaración de Estocolmo Sobre el Medio Ambiente Humano. (16 de Junio de 1972). Adopción: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano . Estocolmo . Declaración universal de los derechos del animal. (23 de septiembre de 1977). Londres. Favre, D. ( 1979 ). Wildlife rigths: the ever-wideningcircle. Environmental Law. Estados Unidos . Francisco, P. (2015). Encíclica Laudato sí. 135. Gaitán, I. D. (28 de octubre de 2014). Especismo antropocéntrico, veganismo moderno-colonial y configuración de formas –de- vida: una propuesta política. Obtenido de https://www.desdeabajo.info/ambiente/25149-especismo-antropocentrico-veganismo-moderno-colonial-y-configuracion-de-formas-de-vida-una-propuesta-politica-ya-en-marcha.html Gandhi, M. Garcia, C. R. (2017). Con la Expedición Humana: por el rio Atrato en Bellavista, Choco. Guevara, A. H. (2007). De animales y hombres . Madrid , España: Biblioteca Nueva. Guillermo Altares . (14 de noviembre de 2016). Los animales tambien tienen Derechos Humanos . Madrid, España. Krans, D. (s.f.). Die Fragmente der Vorsokratiker. La OMC y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). (s.f.). Obtenido de La colaboración entre la OMC y la OIE se refiere al uso de normas internacionales en el contexto del Acuerdo MSF.: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/wto_oie_s.htm León, J. L. (s.f.). El hombre el más mediocre de los animales . Ley 170 de 1994, Diario Oficial No. 41.637, de 16 de diciembre de 1994 (Congreso de Colombia). Liebman, M. (2011). Who the judge ate for breakfast: on the Limits of creativity in animal law and the Redeeming power of powerlessness. En: Animal Law, Vol. 18, pp. 133-150 López, D. (2016). El derecho de los jueces. Bogotá, Legis. Mantilla, J. G. (julio de 2017). Tercera Vía en Fiolosofia del Derecho . Bogotá D.C: Ibañez. Mesa, C. (2007). OIT, O. I. (s.f.). Convenio 69. artículo 4 . Palacio, J. I. (s.f.). Sentencia T-622 de 2016. Politica Publica de Proteccion y Bienestar Animal. (2014). Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia, LEY 84 DE 1989 (Congreso de Colombia 27 de 12 de 1989). Presentación efectuada por A.F.A.D.A respecto del chimpancé "Cecilia" sujeto no humano, EXPTE. NRO. P-72.254/15 (tercer juzgado de garantias 3 de noviembre de 2016). Republica, E. C. (21 de julio de 2009). Diario Oficial No. 47.417 de 21 de julio de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Colombia. Ríos, A. R. (2 de febrero de 2017). sentencia C-048/17. Bogota D.C, Colombia . Salt, S. (2000). Saving the Gray Whale: People, Politics, and Conservation in Baja California. Santamaría, A. (2010). El derecho profano. 57-58. Santamaría, R. A. (17 de abril de 2008). Justicias, pluralismo y derecho socialmente existente . Sarsfield, D. V. (29 de septiembre de 1869). Código Civil de la República Argentina. Schweitzer, A. (s.f.). Obtenido de http://animalfreedom.org/espagnol/opinion/derechosanimales.html. Sentencia C- 048 (2017). Sentencia C-1192/05, Referencia: expediente D-5809 (La Sala Plena de la Corte Constitucional 22 de noviembre de 2005). Stone, C. (2009). Naturaleza y Derecho. Zaffaroni, E. R. (2011). La Pachamama y el humano . Buenos Aires. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/1/2018mariatello.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/4/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/3/2018mariatello.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 dc0205ed87edaa7c7a98a6d82812d40a db2fcbcb74ec7b0c62c49aa761ad9fbc 717dc02086a99c9ae2fe728b6e052012 37b9c3f4ea75def1c052ea286f6888ca 827bd1200818fca9b2822b74415a3e8b 600d1c2bae114aaf7d18d7ca1604af0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026268924968960 |
spelling |
Peñas Felizzola, Aura HelenaTello Martínez, María PaulaÁlvarez Prada, Danna Marcelahttps://scholar.google.es/citations?user=5Yg9fJwAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004295542018-11-16T22:43:09Z2018-11-16T22:43:09Z2018-11-16Tello Martínez María Paula, Álvarez Prada Danna Marcela. (2018). El maltrato animal en el derecho colombiano. el nuevo estatus de los animales como seres sintienteshttp://hdl.handle.net/11634/14302T.D. A47ma 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl hecho de que los animales sean considerados como seres sintientes es un gran avance en materia de regulación del trato correcto que se les debe dar, lo cual implica que no deben ser expuestos al dolor, ni algún tipo de maltrato. Hay que cuestionarse sobre la realidad y el trasfondo de este asunto, para determinar si en Colombia se cumple la ley de manera eficaz. A lo largo de este artículo se caracterizan diferentes formas de maltrato animal en Colombia; posteriormente se analizan las decisiones judiciales de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia. Finalmente se plantea la posibilidad de que se puedan interponer acciones de carácter constitucional en casos especiales para que se dé mayor eficacia a la protección animal a nivel judicial, presentando los argumentos con los que sería posible alegarla. Se concluye que es necesario reforzar el sistema constitucional colombiano para que se promuevan cambios en la situación de los animales.The fact that animals are considered as sentient beings is a great advance in regulating the correct treatment that must be given to these beings, which means that they are not exposed to pain or any kind of abuse. It is necessary to question the reality and the background of this matter, to determine if in Colombia the law is fulfilled in an efficient way. This article will expose different forms of animal abuse in Colombia and seeks to establish the possibility that constitutional actions can be brought in special cases to provide a higher degree of effectiveness in relation to animal protection, and The arguments with which it would be possible to allege it, likewise that in this way the feasibility of strengthening the Colombian legislative system for its full compliance in this matter is determined.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El maltrato animal en el derecho colombiano. El nuevo estatus de los animales como seres sintientesAnimal maltreatmentColombian legislationProtection of animalsPolitical constitutionEfficiencyRegulationProteccion animalConducta animalTrato de los animales-Aspectos moralesDerechos de los animalesMaltrato animalProtección a los animalesConstitución políticaSeres sintientesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bogotásentencia 215 de 1999 (Corte Constitucional 1999).Sentencia C-467/14 (Corte Constitucional 9 de julio de 2014).(16 de junio de 2014). Obtenido de 10 beneficios de la carne para el cuerpo humano: http://www.contextoganadero.com/blog/10-beneficios-de-la-carne-de-vacuno-para-el-cuerpo-humanoLEY 1774 (EL CONGRESO DE COLOMBIA 6 de Enero de 2016). Radicacion No. l7001-22-13-000-2017-00468-02 (Corte Suprema de Justicia 26 de julio de 2017).T 1700122130002017-00468-02 (Tribunal Superior Sala Civil 26 de julio de 2017).Animal, O. M. (2017). Obtenido de http://www.oie.int/es/quienes-somos/nuestros-miembros/paises-miembros-new/Baggis, G. F. (2014). Solicitud de Hábeas Corpus para la Orangután Sandra. Comentario a propósito de la Sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires.Cantillo, A. L. (25 de febrero de 2016). sentencia T-095/16. Bogotá D.C, Colombia .Cartay, B. (s.f.). La Naturaleza: Objeto o Sujeto de Derechos. Universidad de Los Andes.Castillo, A. (s.f.). http://www.elmuro.mx/index.php/educacion/conferencias/la-escalera-de-la-violencia.Castro, L. M. (25 de julio de 2017). Radicado 2017- 00285. Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Bucaramanga . Bucaramanga, Colombia.CITES, L. C. (s.f.). ¿Cómo funciona la CITES? Obtenido de https://cites.org/esp/disc/how.phpCITES, L. C. (s.f.). ¿Qué es la CITES? Obtenido de https://cites.org/esp/disc/how.phpCódigo Civil , Ley 57 de 1887 (1887).Colombia, E. C. (6 de enero de 2016). ley 1774 de 2016. "Por medio de la cual se modifican el codigo civil, la ley 84 de 1989, el codigo penal, el codigo d eprocedimiento penal, y se dictan otras disposiciones .Colombia, E. C. (2016). Ley 1774 de 2016. Bogotá D.C.Colombia, E. C. (s.f.). Ley 57 de 1887. Bogotá.Colombia, E. C. (s.f.). Ley 599 De 2000. Código Penal .Colombia, E. C. (24 de julio de 2001). Ley 599 de 2000. Codigo Penal Colombiano . Bogotá, Colombia.Colombia, E. C. (27 de junio de 2013). Ley No. 1638. Colombia.Colombia, E. C. (26 de noviembre de 2004). Secretaria Del Senado. Recuperado el 03 de Abril de 2017, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0916_2004.htmlComunicado de prensa No.37, Sentencia C-467/16 (Corte Consitucional 31 de Agosto de 2016).Constitucion Politica de Colombia (1991).Constitucional, C. (2017). sentencia C 041 de 2017.Correa, M. V. (2015). Sentencia T-661 de 2015 .Declaración de Estocolmo Sobre el Medio Ambiente Humano. (16 de Junio de 1972). Adopción: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano . Estocolmo .Declaración universal de los derechos del animal. (23 de septiembre de 1977). Londres.Favre, D. ( 1979 ). Wildlife rigths: the ever-wideningcircle. Environmental Law. Estados Unidos .Francisco, P. (2015). Encíclica Laudato sí. 135.Gaitán, I. D. (28 de octubre de 2014). Especismo antropocéntrico, veganismo moderno-colonial y configuración de formas –de- vida: una propuesta política. Obtenido de https://www.desdeabajo.info/ambiente/25149-especismo-antropocentrico-veganismo-moderno-colonial-y-configuracion-de-formas-de-vida-una-propuesta-politica-ya-en-marcha.htmlGandhi, M.Garcia, C. R. (2017). Con la Expedición Humana: por el rio Atrato en Bellavista, Choco.Guevara, A. H. (2007). De animales y hombres . Madrid , España: Biblioteca Nueva.Guillermo Altares . (14 de noviembre de 2016). Los animales tambien tienen Derechos Humanos . Madrid, España.Krans, D. (s.f.). Die Fragmente der Vorsokratiker.La OMC y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). (s.f.). Obtenido de La colaboración entre la OMC y la OIE se refiere al uso de normas internacionales en el contexto del Acuerdo MSF.: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/wto_oie_s.htmLeón, J. L. (s.f.). El hombre el más mediocre de los animales .Ley 170 de 1994, Diario Oficial No. 41.637, de 16 de diciembre de 1994 (Congreso de Colombia).Liebman, M. (2011). Who the judge ate for breakfast: on the Limits of creativity in animal law and the Redeeming power of powerlessness. En: Animal Law, Vol. 18, pp. 133-150López, D. (2016). El derecho de los jueces. Bogotá, Legis.Mantilla, J. G. (julio de 2017). Tercera Vía en Fiolosofia del Derecho . Bogotá D.C: Ibañez. Mesa, C. (2007).OIT, O. I. (s.f.). Convenio 69. artículo 4 .Palacio, J. I. (s.f.). Sentencia T-622 de 2016.Politica Publica de Proteccion y Bienestar Animal. (2014).Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia, LEY 84 DE 1989 (Congreso de Colombia 27 de 12 de 1989).Presentación efectuada por A.F.A.D.A respecto del chimpancé "Cecilia" sujeto no humano, EXPTE. NRO. P-72.254/15 (tercer juzgado de garantias 3 de noviembre de 2016).Republica, E. C. (21 de julio de 2009). Diario Oficial No. 47.417 de 21 de julio de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Colombia.Ríos, A. R. (2 de febrero de 2017). sentencia C-048/17. Bogota D.C, Colombia .Salt, S. (2000). Saving the Gray Whale: People, Politics, and Conservation in Baja California.Santamaría, A. (2010). El derecho profano. 57-58.Santamaría, R. A. (17 de abril de 2008). Justicias, pluralismo y derecho socialmente existente . Sarsfield, D. V. (29 de septiembre de 1869). Código Civil de la República Argentina. Schweitzer, A. (s.f.). Obtenido de http://animalfreedom.org/espagnol/opinion/derechosanimales.html.Sentencia C- 048 (2017).Sentencia C-1192/05, Referencia: expediente D-5809 (La Sala Plena de la Corte Constitucional 22 de noviembre de 2005).Stone, C. (2009). Naturaleza y Derecho.Zaffaroni, E. R. (2011). La Pachamama y el humano . Buenos Aires.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessORIGINAL2018mariatello.pdf2018mariatello.pdfapplication/pdf674591https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/1/2018mariatello.pdfdc0205ed87edaa7c7a98a6d82812d40aMD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfapplication/pdf375246https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/4/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfdb2fcbcb74ec7b0c62c49aa761ad9fbcMD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf710586https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf717dc02086a99c9ae2fe728b6e052012MD55metadata only accessTHUMBNAIL2018mariatello.pdf.jpg2018mariatello.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6123https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/3/2018mariatello.pdf.jpg37b9c3f4ea75def1c052ea286f6888caMD53open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7668https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg827bd1200818fca9b2822b74415a3e8bMD56open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7997https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14302/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg600d1c2bae114aaf7d18d7ca1604af0eMD57open access11634/14302oai:repository.usta.edu.co:11634/143022022-11-07 03:06:49.005open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |