Análisis jurídico estructural de sentencias

Las jurisprudencias son constante fuente de estudio, de ellas usualmente, se extraen reglas que posteriormente pueden ser utilizadas para la solución de otros casos o para la confrontación de otras normas. Dentro de las acciones consagradas por la vía jurisdiccional contencioso administrativa, se en...

Full description

Autores:
Guerrero Alvarado, Claudia Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10397
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10397
http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2020.00077
Palabra clave:
Análisis jurídico
Vía jurisdiccional contencioso administrativa
Vulneración de los derechos humanos
Argumentos del Consejo de Estado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Las jurisprudencias son constante fuente de estudio, de ellas usualmente, se extraen reglas que posteriormente pueden ser utilizadas para la solución de otros casos o para la confrontación de otras normas. Dentro de las acciones consagradas por la vía jurisdiccional contencioso administrativa, se encuentran las acciones de nulidad y de nulidad y restablecimiento del derecho, respecto de las cuales conviene precisar algunos aspectos importantes, teniendo en cuenta que la naturaleza y objetivos que ellos persiguen son diferentes. Esta es una acción de amplia utilización por ejemplo en el tema tributario donde el contribuyente puede demandar las liquidaciones oficiales que realiza la Dian, ya que se centra en la defensa de los derechos e intereses particulares y generales conculcados en la actividad de la administración, así como para garantizar la supremacía de orden jurídico. Así las cosas, lo pretendido con el presente trabajo académico es la realización de un análisis detallado de las sentencias seleccionadas y cada uno de los aspectos que la componen, identificando el problema jurídico y dándole respuesta teniendo en cuenta los elementos y argumentos que el Consejo de Estado tomó en cuenta para proferir el fallo.