Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás
Con el tiempo los cementerios pueden convertirse en una amenaza para el ambiente, ya que muchos no reúnen las condiciones requeridas por el plexo legal, formando puntos de contaminación y obviando la peligrosidad que tiene la degradación de los cadáveres en el suelo; que a su vez intoxican las aguas...
- Autores:
-
Méndez, Yaneth
Calderón, Fabián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40741
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1750
http://hdl.handle.net/11634/40741
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_6d5c624ffa89e7fb1cdf6b7beea51477 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40741 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Méndez, YanethCalderón, Fabián2022-01-18T17:51:21Z2022-01-18T17:51:21Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/175010.15332/s1794-3841.2010.0013.07http://hdl.handle.net/11634/40741Con el tiempo los cementerios pueden convertirse en una amenaza para el ambiente, ya que muchos no reúnen las condiciones requeridas por el plexo legal, formando puntos de contaminación y obviando la peligrosidad que tiene la degradación de los cadáveres en el suelo; que a su vez intoxican las aguas subterráneas, y que son fuente de uso en el sector. A raíz de esto surge la necesidad de aislar e identificar posibles microorganismos y establecer una serie de parámetros, con el objeto de reducir los factores de riesgo de contaminación de las aguas superficiales y por consiguiente el peligro que puede representar en el campus de la Universidad Santo Tomás, el cual se encuentra ubicado aledaño a un cementerio en el norte de la ciudad de Bogotá, y donde el abastecimiento de agua proviene de la parte subterránea de la zona. A lo largo de este estudio se realizó una caracterización microbiológica de muestras de aguas superficiales tomadas de diferentes puntos provenientes del Campus San Alberto Magno y del cementerio en estudio, a los cuales se les realizó un preenriquecimiento, enriquecimiento y aislamiento en medios selectivos. La Identificación bioquímicas se realizaron mediante las pruebas TSI, Lactosa, SIM, urea para colonias sospechosas de Salmonella spp., ayudada de una confirmación rápida por el sistema de identificación API E 20. Para la determinación de Clostridium spp., también se realizó un aislamiento selectivo acompañado de pruebas bioquímicas como catalasa, nitratos, motilidad, licuefacción de gelatina. Por último se utilizó la técnica NMP en caldo LMX en la identificación de grupos de coliformes.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1750/1898Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010)Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010)2422-409X1794-3841Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomásinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40741oai:repository.usta.edu.co:11634/407412023-07-14 15:29:45.744metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás |
title |
Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás |
spellingShingle |
Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás |
title_short |
Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás |
title_full |
Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás |
title_fullStr |
Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás |
title_sort |
Evaluación de las aguas subterráneas contaminadas con putrescina y cadaverina en las zonas aledañas a los cementerios del norte de Bogotá y el campus de la Universidad Santo Tomás |
dc.creator.fl_str_mv |
Méndez, Yaneth Calderón, Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Méndez, Yaneth Calderón, Fabián |
description |
Con el tiempo los cementerios pueden convertirse en una amenaza para el ambiente, ya que muchos no reúnen las condiciones requeridas por el plexo legal, formando puntos de contaminación y obviando la peligrosidad que tiene la degradación de los cadáveres en el suelo; que a su vez intoxican las aguas subterráneas, y que son fuente de uso en el sector. A raíz de esto surge la necesidad de aislar e identificar posibles microorganismos y establecer una serie de parámetros, con el objeto de reducir los factores de riesgo de contaminación de las aguas superficiales y por consiguiente el peligro que puede representar en el campus de la Universidad Santo Tomás, el cual se encuentra ubicado aledaño a un cementerio en el norte de la ciudad de Bogotá, y donde el abastecimiento de agua proviene de la parte subterránea de la zona. A lo largo de este estudio se realizó una caracterización microbiológica de muestras de aguas superficiales tomadas de diferentes puntos provenientes del Campus San Alberto Magno y del cementerio en estudio, a los cuales se les realizó un preenriquecimiento, enriquecimiento y aislamiento en medios selectivos. La Identificación bioquímicas se realizaron mediante las pruebas TSI, Lactosa, SIM, urea para colonias sospechosas de Salmonella spp., ayudada de una confirmación rápida por el sistema de identificación API E 20. Para la determinación de Clostridium spp., también se realizó un aislamiento selectivo acompañado de pruebas bioquímicas como catalasa, nitratos, motilidad, licuefacción de gelatina. Por último se utilizó la técnica NMP en caldo LMX en la identificación de grupos de coliformes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:21Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1750 10.15332/s1794-3841.2010.0013.07 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40741 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1750 http://hdl.handle.net/11634/40741 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2010.0013.07 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1750/1898 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026201004507136 |