Kalá Creación de films.

Kalá Creación de Films tiene el fin de satisfacer diferentes necesidades en el ámbito de la producción audiovisual entre las que se encuentran visibilizar el trabajo de entidades no gubernamentales influenciado por determinados contextos y procesos sociales lo que incluye el reconocimiento a la labo...

Full description

Autores:
Salcedo Gómez, Walter Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21167
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21167
Palabra clave:
Comunidad
Organizaciones no-gubernamentales
Cine
Visibilizar
Concientizar
Comunidades
Comunidades
Sociedad
Audiovisuales
Entidades no gubernamentales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_6d1f89c3ad6d622b4034d5202c179ae2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/21167
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Kalá Creación de films.
title Kalá Creación de films.
spellingShingle Kalá Creación de films.
Comunidad
Organizaciones no-gubernamentales
Cine
Visibilizar
Concientizar
Comunidades
Comunidades
Sociedad
Audiovisuales
Entidades no gubernamentales
title_short Kalá Creación de films.
title_full Kalá Creación de films.
title_fullStr Kalá Creación de films.
title_full_unstemmed Kalá Creación de films.
title_sort Kalá Creación de films.
dc.creator.fl_str_mv Salcedo Gómez, Walter Stiven
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Ubate, Saraí
Caicedo Beltran, María Consuelo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salcedo Gómez, Walter Stiven
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunidad
Organizaciones no-gubernamentales
Cine
topic Comunidad
Organizaciones no-gubernamentales
Cine
Visibilizar
Concientizar
Comunidades
Comunidades
Sociedad
Audiovisuales
Entidades no gubernamentales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Visibilizar
Concientizar
Comunidades
Comunidades
Sociedad
Audiovisuales
Entidades no gubernamentales
description Kalá Creación de Films tiene el fin de satisfacer diferentes necesidades en el ámbito de la producción audiovisual entre las que se encuentran visibilizar el trabajo de entidades no gubernamentales influenciado por determinados contextos y procesos sociales lo que incluye el reconocimiento a la labor ejercida por estas entidades, según el área de su responsabilidad. En el mismo sentido evidencia sucesos que involucran a la ciudadanía en general, teniendo al periodismo informativo e investigativo como principales recursos para la generación de productos que se traduzcan en documentos audiovisuales que no solo dejan memoria de la realidad sino que permanecen como evidencia de momentos históricos particulares o colectivos. Nuestros servicios incluyen documentales, videoclips, videos de productos y servicios empresariales, videos institucionales para centros de educación pública como colegios y universidades, videos corporativos, animaciones, grabación y edición de cualquier producto audiovisual. La producción audiovisual es un conjunto de formas y herramientas que contribuyen a la transmisión, expresión de la comunicación, ya sea para informar, transmitir ideas, procesos, sentimientos e inconformidades. Esta forma de comunicación tiene como objetivo principal mostrar los usos sociales que se le pueden dar a la información por medio de productos comunicativos. A su vez genera un soporte, haciendo énfasis en el mensaje como estructura o proceso de transformación social en diferentes sectores opacados por las ideologías dominantes que tienen los medios masivos de comunicación. Según Néstor Canclini, “Se olvidan los conflictos en medio de los cuales se formaron las tradiciones nacionales o se les narra legendariamente, como Simples trámites arcaicos para configurar instituciones y relaciones sociales que garantizan de una vez para siempre la esencia de la Nación” Es decir el estado en su constitución cumple con los derechos establecidos los cuales acobijan a todo colombiano, pero en el diario vivir estos derechos en su mayoría son violados y en la mayoría de las ocasiones no son tenidos en cuenta por las respectivas entidades encargadas de estos procesos. La violencia, las innumerables violaciones a los derechos humanos, el conflicto armado en Colombia, entre otros problemas que aquejan a la sociedad han dejado miles de personas en condiciones deplorables gestando cada vez más un síndrome de violencia casi que imparable. Las ONG entidad como entidades civiles de participación pacífica y desarrollo social y la sociedad deben estar acobijadas por la nación siendo apoyadas, reconocidas y visibles ante la población en general. La producción audiovisual se han ido transformando por completo, los actuales canales de comunicación global que tiene la web 2.0 han contribuido a la globalización de la información, la tecnología y la comunicación han logrado contribuir al desarrollo de nuevas formas de enunciación, la forma de ver todo tipo de sucesos, información y notica por medio de las imágenes audiovisuales está pasando de los escritos, fotografías incluso de los medios masivos de comunicación (radio, prensa, tv) a las redes sociales, la importancia de esta herramienta de comunicación como forma de expresión es totalmente importante pues nos ha permitido conocer, experimentar, aprender de otras culturas, conocer lenguajes, expresiones sociales, pensamientos, acortándonos las distancias y haciéndonos un poco la vida más sencilla para este tipo de experiencias. En la actualidad estos escenarios de comunicación están siendo utilizados por la sociedad global, incluso los monopolios de comunicación en nuestro país y en todo el mundo, han adoptado para sus medios de información un Community Manager quien es el encargado de manejar las redes sociales dando a conocer por medio las plataformas tecnológicas, sus agendas noticiosas, ideologías, contenidos y demás información que pueda necesitar un nativo tecnológico. Incluso una de las formas de comunicación más asertivas es el la red social acompañada de un audiovisual ya sea por el hecho de que existe una imagen acompañada de un audio que resalta el sentido de una comunicación más completa y de más fácil percepción por la audiencia. La producción audiovisual está compuesta por un conjunto de herramientas entre las que se encuentran, el uso del mensaje, las imágenes visuales como sustento del mensaje, sonidos, planos visuales entre otros. Esta tiene la facilidad de brindar un mensaje que tenga mayor aceptación en las audiencias recreando un escenario más atractivo para el receptor. El siguiente proyecto de emprendimiento se crea con el fin de concebir, apoyar, asesorar y producir audiovisuales que suplan diversas necesidades en aspectos comunicacionales de diferentes entidades no gubernamentales y sociales. Los productos principales son audiovisuales, documentales, productos cinematográficos, productos periodísticos que cumplan con los estándares de calidad y con la necesidad del cliente. Finalmente nuestro atractivo es la especialización en productos audiovisuales para entidades no gubernamentales y comunitarias logrando un aporte significativo al desarrollo y reconocimiento de la labor de estas entidades utilizando la comunicación como herramienta de apoyo, reconocimiento social y compromiso con la comunidad sin dejar de lado el compromiso que tenemos con el ciudadano del común pues él también puede ser partícipe de los procesos comunicativos y sus denuncias e inconformidades también serán tomadas en cuenta como labor investigativa y periodística por parte de la productora.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-06-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-24T16:17:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-24T16:17:23Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Salcedo Gómez, W. S. (2015). Kalá creación de films. Bogota D.C.: Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/21167
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Salcedo Gómez, W. S. (2015). Kalá creación de films. Bogota D.C.: Universidad Santo Tomás.
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/21167
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barranquero, Alejandro. “Las teorías de la comunicación Sección”: Teorías y métodos de investigación en comunicación Congreso Internacional AE-IC, Comunicación y desarrollo en la era digital, Barcelona, 2010.
Beuchot Mauricio, “Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino”, universidad nacional autónoma, 2000.
Díaz, Luis. “Entre esferas públicas y ciudadanas”, Barranquilla, 2010. García, Néstor. Las políticas culturales en América latina”, en materiales para la comunicación, 2002.
Martin-Barbero, Jesús. “De la comunicación a la Cultura”: perder el objeto para ganar el proceso, 2012.
www.aitv.com.co/
http://flasherz.co/contacto/
www.idartes.gov.co/
http://appscounab.co/cinestampilla-aliados-de-la-distribucion-gestion-y-produccion-audiovisual-en-la-red/
www.videomultimedia.com.ar/
http://www.cinemafilms.com.co/
http://laguapafilms.com/
http://www.cromafilms.com/
http://www.catalepsiafilms.com/esp/#/1
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/7/2015waltersalcedo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/8/cartadeaprobacion.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/9/cartaderechos%20deautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/1/2015waltersalcedo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/3/cartadeaprobacion.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/4/cartaderechos%20deautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c0034ac539416e147c578b1d28ad15c0
34b8b3e3957ea1c84e411bdce4b281a4
2f710488691ae2d5d1406267ada8b8d8
543f9d5c851194f7059ef7b6408f4483
860875998412f58bf1698af566c97104
9acd250cc7dc7420ab3300fbc717d397
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026190001799168
spelling Gómez Ubate, SaraíCaicedo Beltran, María ConsueloSalcedo Gómez, Walter Stiven2020-01-24T16:17:23Z2020-01-24T16:17:23Z2015-06-19Salcedo Gómez, W. S. (2015). Kalá creación de films. Bogota D.C.: Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/21167instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coKalá Creación de Films tiene el fin de satisfacer diferentes necesidades en el ámbito de la producción audiovisual entre las que se encuentran visibilizar el trabajo de entidades no gubernamentales influenciado por determinados contextos y procesos sociales lo que incluye el reconocimiento a la labor ejercida por estas entidades, según el área de su responsabilidad. En el mismo sentido evidencia sucesos que involucran a la ciudadanía en general, teniendo al periodismo informativo e investigativo como principales recursos para la generación de productos que se traduzcan en documentos audiovisuales que no solo dejan memoria de la realidad sino que permanecen como evidencia de momentos históricos particulares o colectivos. Nuestros servicios incluyen documentales, videoclips, videos de productos y servicios empresariales, videos institucionales para centros de educación pública como colegios y universidades, videos corporativos, animaciones, grabación y edición de cualquier producto audiovisual. La producción audiovisual es un conjunto de formas y herramientas que contribuyen a la transmisión, expresión de la comunicación, ya sea para informar, transmitir ideas, procesos, sentimientos e inconformidades. Esta forma de comunicación tiene como objetivo principal mostrar los usos sociales que se le pueden dar a la información por medio de productos comunicativos. A su vez genera un soporte, haciendo énfasis en el mensaje como estructura o proceso de transformación social en diferentes sectores opacados por las ideologías dominantes que tienen los medios masivos de comunicación. Según Néstor Canclini, “Se olvidan los conflictos en medio de los cuales se formaron las tradiciones nacionales o se les narra legendariamente, como Simples trámites arcaicos para configurar instituciones y relaciones sociales que garantizan de una vez para siempre la esencia de la Nación” Es decir el estado en su constitución cumple con los derechos establecidos los cuales acobijan a todo colombiano, pero en el diario vivir estos derechos en su mayoría son violados y en la mayoría de las ocasiones no son tenidos en cuenta por las respectivas entidades encargadas de estos procesos. La violencia, las innumerables violaciones a los derechos humanos, el conflicto armado en Colombia, entre otros problemas que aquejan a la sociedad han dejado miles de personas en condiciones deplorables gestando cada vez más un síndrome de violencia casi que imparable. Las ONG entidad como entidades civiles de participación pacífica y desarrollo social y la sociedad deben estar acobijadas por la nación siendo apoyadas, reconocidas y visibles ante la población en general. La producción audiovisual se han ido transformando por completo, los actuales canales de comunicación global que tiene la web 2.0 han contribuido a la globalización de la información, la tecnología y la comunicación han logrado contribuir al desarrollo de nuevas formas de enunciación, la forma de ver todo tipo de sucesos, información y notica por medio de las imágenes audiovisuales está pasando de los escritos, fotografías incluso de los medios masivos de comunicación (radio, prensa, tv) a las redes sociales, la importancia de esta herramienta de comunicación como forma de expresión es totalmente importante pues nos ha permitido conocer, experimentar, aprender de otras culturas, conocer lenguajes, expresiones sociales, pensamientos, acortándonos las distancias y haciéndonos un poco la vida más sencilla para este tipo de experiencias. En la actualidad estos escenarios de comunicación están siendo utilizados por la sociedad global, incluso los monopolios de comunicación en nuestro país y en todo el mundo, han adoptado para sus medios de información un Community Manager quien es el encargado de manejar las redes sociales dando a conocer por medio las plataformas tecnológicas, sus agendas noticiosas, ideologías, contenidos y demás información que pueda necesitar un nativo tecnológico. Incluso una de las formas de comunicación más asertivas es el la red social acompañada de un audiovisual ya sea por el hecho de que existe una imagen acompañada de un audio que resalta el sentido de una comunicación más completa y de más fácil percepción por la audiencia. La producción audiovisual está compuesta por un conjunto de herramientas entre las que se encuentran, el uso del mensaje, las imágenes visuales como sustento del mensaje, sonidos, planos visuales entre otros. Esta tiene la facilidad de brindar un mensaje que tenga mayor aceptación en las audiencias recreando un escenario más atractivo para el receptor. El siguiente proyecto de emprendimiento se crea con el fin de concebir, apoyar, asesorar y producir audiovisuales que suplan diversas necesidades en aspectos comunicacionales de diferentes entidades no gubernamentales y sociales. Los productos principales son audiovisuales, documentales, productos cinematográficos, productos periodísticos que cumplan con los estándares de calidad y con la necesidad del cliente. Finalmente nuestro atractivo es la especialización en productos audiovisuales para entidades no gubernamentales y comunitarias logrando un aporte significativo al desarrollo y reconocimiento de la labor de estas entidades utilizando la comunicación como herramienta de apoyo, reconocimiento social y compromiso con la comunidad sin dejar de lado el compromiso que tenemos con el ciudadano del común pues él también puede ser partícipe de los procesos comunicativos y sus denuncias e inconformidades también serán tomadas en cuenta como labor investigativa y periodística por parte de la productora.audiovisual production among which are to make visible the work of non-governmental entities influenced by certain contexts and social processes including recognition of the work carried out by these entities, depending on the area of their responsibility. In the same sense it evidences events involving citizens in general, having informative and investigative journalism as the main resources for the generation of products that translate into audiovisual documents that not only leave memory of reality but remain as evidence of particular or collective historical moments.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisKalá Creación de films.ComunidadOrganizaciones no-gubernamentalesCineVisibilizarConcientizarComunidadesComunidadesSociedadAudiovisualesEntidades no gubernamentalesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBarranquero, Alejandro. “Las teorías de la comunicación Sección”: Teorías y métodos de investigación en comunicación Congreso Internacional AE-IC, Comunicación y desarrollo en la era digital, Barcelona, 2010.Beuchot Mauricio, “Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino”, universidad nacional autónoma, 2000.Díaz, Luis. “Entre esferas públicas y ciudadanas”, Barranquilla, 2010. García, Néstor. Las políticas culturales en América latina”, en materiales para la comunicación, 2002.Martin-Barbero, Jesús. “De la comunicación a la Cultura”: perder el objeto para ganar el proceso, 2012.www.aitv.com.co/http://flasherz.co/contacto/www.idartes.gov.co/http://appscounab.co/cinestampilla-aliados-de-la-distribucion-gestion-y-produccion-audiovisual-en-la-red/www.videomultimedia.com.ar/http://www.cinemafilms.com.co/http://laguapafilms.com/http://www.cromafilms.com/http://www.catalepsiafilms.com/esp/#/1THUMBNAIL2015waltersalcedo.pdf.jpg2015waltersalcedo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3733https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/7/2015waltersalcedo.pdf.jpgc0034ac539416e147c578b1d28ad15c0MD57open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6685https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/8/cartadeaprobacion.pdf.jpg34b8b3e3957ea1c84e411bdce4b281a4MD58open accesscartaderechos deautor.pdf.jpgcartaderechos deautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8131https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/9/cartaderechos%20deautor.pdf.jpg2f710488691ae2d5d1406267ada8b8d8MD59open accessORIGINAL2015waltersalcedo.pdf2015waltersalcedo.pdfapplication/pdf1208753https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/1/2015waltersalcedo.pdf543f9d5c851194f7059ef7b6408f4483MD51open accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf27010https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/3/cartadeaprobacion.pdf860875998412f58bf1698af566c97104MD53metadata only accesscartaderechos deautor.pdfcartaderechos deautor.pdfapplication/pdf287501https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/4/cartaderechos%20deautor.pdf9acd250cc7dc7420ab3300fbc717d397MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21167/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open access11634/21167oai:repository.usta.edu.co:11634/211672022-10-10 13:48:41.136open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K