Kalá Creación de films.
Kalá Creación de Films tiene el fin de satisfacer diferentes necesidades en el ámbito de la producción audiovisual entre las que se encuentran visibilizar el trabajo de entidades no gubernamentales influenciado por determinados contextos y procesos sociales lo que incluye el reconocimiento a la labo...
- Autores:
-
Salcedo Gómez, Walter Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21167
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21167
- Palabra clave:
- Comunidad
Organizaciones no-gubernamentales
Cine
Visibilizar
Concientizar
Comunidades
Comunidades
Sociedad
Audiovisuales
Entidades no gubernamentales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Kalá Creación de Films tiene el fin de satisfacer diferentes necesidades en el ámbito de la producción audiovisual entre las que se encuentran visibilizar el trabajo de entidades no gubernamentales influenciado por determinados contextos y procesos sociales lo que incluye el reconocimiento a la labor ejercida por estas entidades, según el área de su responsabilidad. En el mismo sentido evidencia sucesos que involucran a la ciudadanía en general, teniendo al periodismo informativo e investigativo como principales recursos para la generación de productos que se traduzcan en documentos audiovisuales que no solo dejan memoria de la realidad sino que permanecen como evidencia de momentos históricos particulares o colectivos. Nuestros servicios incluyen documentales, videoclips, videos de productos y servicios empresariales, videos institucionales para centros de educación pública como colegios y universidades, videos corporativos, animaciones, grabación y edición de cualquier producto audiovisual. La producción audiovisual es un conjunto de formas y herramientas que contribuyen a la transmisión, expresión de la comunicación, ya sea para informar, transmitir ideas, procesos, sentimientos e inconformidades. Esta forma de comunicación tiene como objetivo principal mostrar los usos sociales que se le pueden dar a la información por medio de productos comunicativos. A su vez genera un soporte, haciendo énfasis en el mensaje como estructura o proceso de transformación social en diferentes sectores opacados por las ideologías dominantes que tienen los medios masivos de comunicación. Según Néstor Canclini, “Se olvidan los conflictos en medio de los cuales se formaron las tradiciones nacionales o se les narra legendariamente, como Simples trámites arcaicos para configurar instituciones y relaciones sociales que garantizan de una vez para siempre la esencia de la Nación” Es decir el estado en su constitución cumple con los derechos establecidos los cuales acobijan a todo colombiano, pero en el diario vivir estos derechos en su mayoría son violados y en la mayoría de las ocasiones no son tenidos en cuenta por las respectivas entidades encargadas de estos procesos. La violencia, las innumerables violaciones a los derechos humanos, el conflicto armado en Colombia, entre otros problemas que aquejan a la sociedad han dejado miles de personas en condiciones deplorables gestando cada vez más un síndrome de violencia casi que imparable. Las ONG entidad como entidades civiles de participación pacífica y desarrollo social y la sociedad deben estar acobijadas por la nación siendo apoyadas, reconocidas y visibles ante la población en general. La producción audiovisual se han ido transformando por completo, los actuales canales de comunicación global que tiene la web 2.0 han contribuido a la globalización de la información, la tecnología y la comunicación han logrado contribuir al desarrollo de nuevas formas de enunciación, la forma de ver todo tipo de sucesos, información y notica por medio de las imágenes audiovisuales está pasando de los escritos, fotografías incluso de los medios masivos de comunicación (radio, prensa, tv) a las redes sociales, la importancia de esta herramienta de comunicación como forma de expresión es totalmente importante pues nos ha permitido conocer, experimentar, aprender de otras culturas, conocer lenguajes, expresiones sociales, pensamientos, acortándonos las distancias y haciéndonos un poco la vida más sencilla para este tipo de experiencias. En la actualidad estos escenarios de comunicación están siendo utilizados por la sociedad global, incluso los monopolios de comunicación en nuestro país y en todo el mundo, han adoptado para sus medios de información un Community Manager quien es el encargado de manejar las redes sociales dando a conocer por medio las plataformas tecnológicas, sus agendas noticiosas, ideologías, contenidos y demás información que pueda necesitar un nativo tecnológico. Incluso una de las formas de comunicación más asertivas es el la red social acompañada de un audiovisual ya sea por el hecho de que existe una imagen acompañada de un audio que resalta el sentido de una comunicación más completa y de más fácil percepción por la audiencia. La producción audiovisual está compuesta por un conjunto de herramientas entre las que se encuentran, el uso del mensaje, las imágenes visuales como sustento del mensaje, sonidos, planos visuales entre otros. Esta tiene la facilidad de brindar un mensaje que tenga mayor aceptación en las audiencias recreando un escenario más atractivo para el receptor. El siguiente proyecto de emprendimiento se crea con el fin de concebir, apoyar, asesorar y producir audiovisuales que suplan diversas necesidades en aspectos comunicacionales de diferentes entidades no gubernamentales y sociales. Los productos principales son audiovisuales, documentales, productos cinematográficos, productos periodísticos que cumplan con los estándares de calidad y con la necesidad del cliente. Finalmente nuestro atractivo es la especialización en productos audiovisuales para entidades no gubernamentales y comunitarias logrando un aporte significativo al desarrollo y reconocimiento de la labor de estas entidades utilizando la comunicación como herramienta de apoyo, reconocimiento social y compromiso con la comunidad sin dejar de lado el compromiso que tenemos con el ciudadano del común pues él también puede ser partícipe de los procesos comunicativos y sus denuncias e inconformidades también serán tomadas en cuenta como labor investigativa y periodística por parte de la productora. |
---|