La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial

La presente investigación tiene como objetivo conocer e identificar el impacto y consecuencias jurídicas de la aplicación de la posición de garantía en el Derecho Penal Empresarial, con el objeto de establecer la injerencia de la misma, en la atribución de la responsabilidad penal en el contexto del...

Full description

Autores:
Flórez Baquero, Ángela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42454
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42454
Palabra clave:
Business Law
guarantee position
delegation of functions
transfer of competencies
legal persons
action
Derecho penal
Derecho empresarial
Personas jurídicas - Empresas
Derecho comercial
Responsabilidad penal
Tesis y disertaciones académicas
Derecho empresarial
posición de garantía
delegación de funciones
transferencia de competencias
personas jurídicas
acción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_6d0b1f3215eb5203700b0f643139ea1b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/42454
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial
title La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial
spellingShingle La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial
Business Law
guarantee position
delegation of functions
transfer of competencies
legal persons
action
Derecho penal
Derecho empresarial
Personas jurídicas - Empresas
Derecho comercial
Responsabilidad penal
Tesis y disertaciones académicas
Derecho empresarial
posición de garantía
delegación de funciones
transferencia de competencias
personas jurídicas
acción
title_short La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial
title_full La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial
title_fullStr La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial
title_full_unstemmed La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial
title_sort La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial
dc.creator.fl_str_mv Flórez Baquero, Ángela María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Riveros Cruz, Julián Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Flórez Baquero, Ángela María
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-4890-7539
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=_zUBfAcAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000141243
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Business Law
guarantee position
delegation of functions
transfer of competencies
legal persons
action
topic Business Law
guarantee position
delegation of functions
transfer of competencies
legal persons
action
Derecho penal
Derecho empresarial
Personas jurídicas - Empresas
Derecho comercial
Responsabilidad penal
Tesis y disertaciones académicas
Derecho empresarial
posición de garantía
delegación de funciones
transferencia de competencias
personas jurídicas
acción
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho penal
Derecho empresarial
Personas jurídicas - Empresas
Derecho comercial
Responsabilidad penal
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derecho empresarial
posición de garantía
delegación de funciones
transferencia de competencias
personas jurídicas
acción
description La presente investigación tiene como objetivo conocer e identificar el impacto y consecuencias jurídicas de la aplicación de la posición de garantía en el Derecho Penal Empresarial, con el objeto de establecer la injerencia de la misma, en la atribución de la responsabilidad penal en el contexto del Derecho Penal Empresarial, todo ello, con base al derecho comparado y el análisis de la normatividad aplicable en la materia, teniendo en cuenta la necesidad de dar a conocer una realidad cada vez más presente y tangible que propende por la protección de bienes jurídicos en el marco de los delitos cometidos en el ejercicio y desarrollo de los fines de la empresa, haciendo alusión a la posición de garantía como fundamento para la atribución de responsabilidad y haciendo un estudio con base al derecho comparado que le permita al lector tener una perspectiva amplia con respecto a la materia. Todo lo anterior con el fin de establecer la importancia de la posición de garantía en cuanto a la atribución de responsabilidad, adicionalmente, se hará un breve análisis de la acción teniendo en cuenta que se presentan discrepancias en cuanto a la atribución de responsabilidad de las personas jurídicas aduciendo que la capacidad de acción es propia de las personas físicas por ende se dará a conocer la perspectiva en cuanto a la acción entorno a la persona jurídica.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-20T12:46:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-20T12:46:50Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Florez Baquero, A. (2021).La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/42454
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Florez Baquero, A. (2021).La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/42454
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abello Gual, J. A. (2011). La responsabilidad penal por el producto en Colombia, problemas de imputación, de autoría y participación. Prolegómenos, 14 (28). 149-168. https://doi.org/10.18359/prole.2384
Abello Gual, J. A. (11 de julio de 2016). La responsabilidad penal del empresario: La responsabilidad penal de los individuos en las estructuras societarias. [Mensaje en un blog]. Derecho penal empresarial en Colombia. http://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com/2016/07/la-responsabilidad-penal-del-empresario.html
Acosta, D. (1999). Sistema Integral de Tratamiento Progresivo Penitenciario. Reflexión en torno a la construcción de un modelo de atención a internos. Imprenta Cárcel la Picota. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). https://epn.inpec.gov.co/documents/32743/102187/Sistema+Integral+de+Tratamiento+Progresivo+Penitenciario.pdf/9f1f262f-5dce-3de0-60dc-c01f4333d357?version=1.0
Álvarez, F. (2000). El delito de cuello blanco. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. (1). pp. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100101
Arns, M. (2015). La responsabilidad penal de la persona jurídica en el ámbito del derecho penal económico. Revista IUS, 15 (48). pp. 179-189. https://doi.org/10.35487/rius.v9i35.2015.117
Bajo, M., Feijoo, B., & Gómez, C. (2016). Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas. (2a ed.) Civitas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=759285
Berniell, L. (2014). Por qué algunas personas delinquen y otras no. En Por una América Latina más segura. Una nueva perspectiva para prevenir y controlar el delito. (pp. 49-90). CAF Publicaciones. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/167/reporte-economia-desarrollo-seguridad-control-delito?sequence=1&isAllowed=y
Brando, P. (2016). El delincuente de cuello blanco en Colombia a partir de la modernidad tardía: una mirada desde la criminología cultural. [Tesis de Grado, Universidad de los Andes]. Repositorio.https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/19060/u728515.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=20
Cárdenas, A. (2014), Configuración de la responsabilidad penal en las personas jurídicas. Iter Ad Veritatem, 12 (1). 137-156. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/915/889
Cárdenas, S. (2015, 09 de julio). 10 condenas inverosímiles por delitos menores en Colombia. El Colombiano. http://www.elcolombiano.com/colombia/10-condenas-duras-por-delitos-menores-IJ2281921
Castro, C., Henao, L., & Balmaceda, G. (2009). Derecho penal en la sociedad del riesgo. Grupo Editorial Ibáñez.
Cervini, R. (2016). Derecho penal económico. Perspectiva integrada. Revista de Derecho, (3). 11-58. https://doi.org/10.22235/rd.v0i3.838
Congreso General de los Estados Unidos mexicanos. (2014). Código Nacional de Procedimientos Penales. https://paot.org.mx/centro/codigos/federal/pdf/2016/CODIGO_NAL_PROC_PENALES_12_01_2016.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia C-1184. Magistrado ponente Nilson Pinilla Pinilla. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1184-08.htm
Contreras, L. (2017). La posición de garante del fabricante en el Derecho penal alemán. Política criminal, 12 (23), 1-55. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992017000100001
Demetrio, E. (2009). Responsabilidad penal por omisión del empresario. (1ª ed.). Editorial Jurídica Continental. https://blog.uclm.es/areadpenalto/files/2018/04/Demetrio-Crespo.-E.-Responsabilidad-penal-por-omisi%c3%b3n-del-empresario.-2017.pdf
Dietes, S., & Dietes. M., (2016). Novedad derecho penal: hacia un derecho penal empresarial basado en el modelo constructivista de autorresponsabilidad penal en el sistema jurídico-penal colombiano. Universitas Estudiantes, (14). 161-168. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44412/10-NOVEDAD%20DERECHO%20PENAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dopico Gómez, J. (2014). Posición de garante del Compliance Officer por infracción del deber de control. En El derecho penal económico en la era compliance. (pp.165-187). Editorial Tirant lo Blanch. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=541250
Dopico, Gómez, J. (2018). La responsabilidad penal de las personas jurídicas. En Derecho penal económico y de la empresa. (pp. 129 - 168). Editorial Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=715283
Feijoo, B. (2007). Imputación de hechos delictivos en estructuras empresariales complejas. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, (40). 5-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2313409
Feijoo, B. (2016). Réplica a Javier Cigüela. A la vez algunas consideraciones sobre las últimas novedades en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas: Circular de la Fiscalía General de Estado 1/2016 y Sentencias del Tribunal Supremo 154/2016, de 29 de febrero y 221/2016, de 16 de marzo. Indret; Revista para el análisis del Derecho, (2). 3-40. https://indret.com/wp-content/uploads/2016/04/1218.pdf
Franco, J. (2018, 01 de octubre). Compliance y derecho penal: eximición de pena empresarial. Comercio y Justicia. https://comercioyjusticia.info/blog/opinion/compliance-y-derecho-penal-eximicion-de-pena-empresarial-i/
Gargarella, R. (2008). De la injusticia penal a la justicia social. Siglo de Hombres.
Gómez- Jara, C. (2005). La culpabilidad penal de la empresa. Marcial Pons ediciones jurídicas y sociales S.A.
Gómez-Jara, C. (2006). ¿Responsabilidad penal de todas las personas jurídicas? Una anticrítica al símil de la ameba acuñado por Alex Van Weezel. Política Criminal. Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, 5 (10). 455-475 http://politcrim.com/wp-content/uploads/2019/04/Vol5N10D1.pdf
Gómez-Jara, C. (2016). Delito corporativo y responsabilidad penal de las personas jurídicas: un desarrollo coherente de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Diario La Ley, (8830). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5644416
Gómez Tomillo, M. (2010). Introducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema español. Valladolid: Lex Nova.
Gómez, V. (2016). Penas para personas jurídicas: ¿ovejas con piel de lobo?. En Prisión y alternativas en el Nuevo Código Penal tras la reforma de 2015. (pp. 247-284). Dykinson. https://vlex.es/vid/penas-personas-juridicas-ovejas-688832329
González, L. (2000). Situación penitenciaria y pena privativa de la libertad. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. ttps://www.um.es/documents/4874468/9619397/gonzalez+hacker+2000.pdf/ab554354-caa9-45c1-a58a-ef8222b34749
Günter, H. (1996). La responsabilidad penal de las empresas: evolución internacional y consecuencias nacionales. En Responsabilidad penal de las personas jurídicas. (19-45). Grijley. http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_1996_04.pdf
Hernández, H. (2011). Delitos financieros y política criminal. Justicia Juris, 7 (1). 30-45. http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/995
Honores, R. (2015). Problemas sobre la posición de garante del fabricante en la responsabilidad por el producto. [Trabajo de grado, Universidad de Chile]. Repositorio académico. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134651
Iturralde, M. & Ariza, L. (2011). Prisiones y castigo en Colombia: la construcción de un orden social excluyente. En Los muros de la infamia: Prisiones en Colombia y en América latina. (pp 110-183). Ediciones Uniandes. https://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/images/stories/relatorias/pdfs/prisiones/Libros/infamia.pdf
Jefatura del Estado de España. (1995) Ley Orgánica de 10 de 1995. Código Penal. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0250.pdf
La Otra Cara. (2017, 02 de abril). La estafa en Colombia si paga, el ejemplo de interbolsa. La Otra Cara. https://laotracara.co/actualidad/la-estafa-en-colombia-si-paga-el-ejemplo-de-interbolsa/
Lagos, E. (2011). Aproximación al principio de la proporcionalidad en materia penológica según la teoría de Andrew Von Hirsh. Una modificación necesaria. [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander]. Repositorio. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2011/142113.pdf
Lascuraín, J. (2002). Los delitos de omisión: fundamento de los deberes de garantía. Civitas.
Lascuraín, J. (2015). La delegación como mecanismo de prevención y de generación de deberes penales. En Manual de cumplimiento penal en la empresa. (pp 166-185). Tirant lo Blanch.
Lascuraín, J. (2018). La responsabilidad penal individual de los delitos de empresa. En Derecho penal económico y de la empresa. (pp. 87-128). Dykinson. https://derecho.usmp.edu.pe/cedp/revista/edicion_1/articulos/Lascurain-Responsabilidad_individual_en_delitos_de_empresa.pdf
Lewin, J. (2011, 15 de diciembre). La sentencia contra los Nule confirma que robar si paga. La silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-sentencia-contra-los-nule-confirma-que-robar-si-paga/
López, J. (2008). Delincuentes de cuello inmune e impunidad. Corporación por la dignidad humana
Martínez-Buján, C. (2014). Derecho penal económico y de la empresa. (5ª ed.). Tirant lo Blanch.
Martínez, M. (2002). La crisis de la justicia penal en Colombia. Editorial Temis.
Martos, A. (1987). Derecho penal económico. Editorial Montecorvo.
Mir, S., Corcoy M., & Gómez, V. (2014), Responsabilidad de la empresa y compliance. Programas de prevención, detección y reacción penal. (1ª ed.). Edisofer.
Miranda, G. (1970). Delitos contra el orden económico, Ediciones Pannedille.
Montaner, R. (2015). El criminal compliance desde la perspectiva de la delegación de funciones. Estudios penales y criminológicos, (35). 733-782. https://revistas.usc.gal/index.php/epc/article/view/2704
Montaner, R. (2008). Gestión empresarial y atribución de responsabilidad penal. A propósito de la gestión medioambiental. [Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra]. https://repositori.upf.edu/handle/006536raquel-montaner-fernandez-medioambiental.html
Nieto, A. (2008). La responsabilidad penal de las personas jurídicas: esquema de un modelo de responsabilidad penal. En Nueva doctrina penal, (1). 125-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2740728
Nieto, A. (2008). La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un modelo legislativo. Tirant lo Blanch. https://blog.uclm.es/cienciaspenales/files/2016/09/21responsabilidad-penal.pdf
Nieto, A. (2018). Introducción al derecho penal económico. En Derecho penal económico y de la empresa. (pp 39-60). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=715283
Nieto, A. (2018). Derecho penal económico y de la empresa europea e internacional. En Derecho penal económico y de la empresa. (pp. 61-86). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=715283
Ortiz, I. (2011). Responsabilidad penal de las personas jurídicas y programas de cumplimiento empresarial “compliance programs”. En Ética empresarial y códigos de conducta. (pp.95-135). La Ley. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=447943
Prado, C. (2018). La responsabilidad penal de las personas jurídicas. En Instituto de Investigaciones Jurídicas Empresariales de la Bolsa de Comercio de Córdoba. http://www.saij.gob.ar/carolina-prado-responsabilidad-penal-personas-juridicas-dacf190099-2018-04-04/123456789-0abc-defg9900-91fcanirtcod?q=fecha-rango%3A%5B20171010%20TO%2020180409%5D&o=5&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia%5B5%2C1%5D%7CTema%5B5%2C1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n%5B5%2C1%5D%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo%20de%20Documento/Doctrina&t=95
Ragagnin, Flavia. (2005). El relato de las noticias sobre delito de cuello blanco. La criminalidad de etiqueta. En Revista palabra clave, (13). 0. https://www.redalyc.org/pdf/649/64901302.pdf
Redacción Judicial. (2016, 09 de diciembre). Estos son los números de la corrupción en Colombia. El Espectador. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/estos-son-los-numeros-de-corrupcion-colombia-articulo-669621
Redacción El Tiempo. (2017, 26 de febrero). Saquear tiene que dejar de ser un buen negocio. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/penas-de-carcel-para-politicos-corruptos-61881
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de 1991. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Righi, E. (2008). Derecho penal económico comparado. Editorial Revista de Derecho privado, Editoriales de Derecho Reunidas.
Schunemann, B. (2002). Responsabilidad penal en el marco de la empresa: Dificultades relativas a la individualización de la imputación. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 55 (1). 9-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1429556
Silva. J. (2015). ¿Derecho penal regulatorio?. En InDret Penal: revista para el análisis del Derecho, (4). https://indret.com/derecho-penal-regulatorio/
Sutherland, E. (1999). El delito de cuello blanco. (Rosa del Olmo, trad.). Ediciones de La Piqueta. https://www.academia.edu/4224097/EL_DELITO_DE_CUELLO_BLANCO_EDWUIN_H_SUTHERLAND_PDF
Tavares, J. (2004) Bien jurídico y función en derecho penal. (1ª ed.). Hammurabi.
Transparencia por Colombia. (2016). Índice de Transparencia Nacional Resultados 2015-2016. Corporación Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/2017/03/27/indice-de-transparencia-nacional-2015-2016/
Valdez, F. (2020, 22 de marzo). Posición de garante del empresario y riesgos sanitarios. La Ley. https://laley.pe/art/9405/posicion-de-garante-del-empresario-y-riesgos-sanitarios
Valencia, G. (2014). InterBolsa, la historia de una élite que se creía demasiado grande para caer. Publicaciones Semana S.A.
Van, A. (2008). Autoría y responsabilidad por el producto: ¿participación en decisiones de órganos colegiados como intervención delictiva? Editorial Ara.
Vásquez, M. (1992). Jornadas sobre la Reforma del Derecho Penal en Alemania. Consejo del Poder Judicial.
Zaffaroni, Raúl. (2003). Criminología. Aproximación desde una margen. Temis S.A. https://pnc.edu.gt/wp-content/uploads/2013/07/criminologia-aproximacion-desde-un-margen-zaffaroni.pdf
Zambrano, Alfonso. (2005). El delito de cuello blanco. Desde internet. En: http://www.alfonsozambrano.com/doctrina_penal/delitocuelloblanco_azp.pdf
Zúñiga, L. (2013), Bases para un modelo de imputación de responsabilidad penal a las personas jurídicas. (2a ed.). Thomson-Aranzadi
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/8/2021angelaflorez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/4/2021angelaflorez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/5/2021angelaflorez2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/6/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/9/2021angelaflorez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/10/2021angelaflorez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/11/2021angelaflorez2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5eb418eba611f405bdd5ff4732d46d69
9a5fe77fb77649a58141ffe36cd99930
fb6918e9a3cd80190f66c6eca0fb2350
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
85179685f063d98d7cba4675f67255d5
ab60ae14450aa193c9212faae7ff2fa8
ac52f2e7edcfead95b1af2b4e94271c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026377204072448
spelling Riveros Cruz, Julián LeonardoFlórez Baquero, Ángela Maríahttps://orcid.org/0000-0002-4890-7539https://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=_zUBfAcAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000141243Universidad Santo Tomás2022-01-20T12:46:50Z2022-01-20T12:46:50Z2021-12-31Florez Baquero, A. (2021).La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarial. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/42454reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tiene como objetivo conocer e identificar el impacto y consecuencias jurídicas de la aplicación de la posición de garantía en el Derecho Penal Empresarial, con el objeto de establecer la injerencia de la misma, en la atribución de la responsabilidad penal en el contexto del Derecho Penal Empresarial, todo ello, con base al derecho comparado y el análisis de la normatividad aplicable en la materia, teniendo en cuenta la necesidad de dar a conocer una realidad cada vez más presente y tangible que propende por la protección de bienes jurídicos en el marco de los delitos cometidos en el ejercicio y desarrollo de los fines de la empresa, haciendo alusión a la posición de garantía como fundamento para la atribución de responsabilidad y haciendo un estudio con base al derecho comparado que le permita al lector tener una perspectiva amplia con respecto a la materia. Todo lo anterior con el fin de establecer la importancia de la posición de garantía en cuanto a la atribución de responsabilidad, adicionalmente, se hará un breve análisis de la acción teniendo en cuenta que se presentan discrepancias en cuanto a la atribución de responsabilidad de las personas jurídicas aduciendo que la capacidad de acción es propia de las personas físicas por ende se dará a conocer la perspectiva en cuanto a la acción entorno a la persona jurídica.The objective of this research is to know and identify the impact and legal consequences of the application of the guarantee position in the Criminal Business Law, in order to establish the interference of the same, in the attribution of Criminal responsibility in the context of the Corporate Criminal Law, all this, based on comparative law and the analysis of applicable regulations, taking into account the need to publicize an increasingly present and tangible reality that tends to protect legal interests in the framework of the crimes committed in the exercise and development of the purposes of the company, alluding to the position of guarantee as a basis for attribution of responsibility and making a study based on comparative law that allows the reader to have a broad perspective with regarding the matter. All of the above in order to establish the importance of the guarantee position in terms of the attribution of responsibility, additionally, a brief analysis of the action will be made taking into account that there are discrepancies regarding the attribution of responsibility of the persons legal entities, arguing that the ability to act is specific to natural persons, therefore the perspective regarding the action surrounding the legal entity will be disclosed.Abogadohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La posición de garantía como fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del derecho penal empresarialBusiness Lawguarantee positiondelegation of functionstransfer of competencieslegal personsactionDerecho penalDerecho empresarialPersonas jurídicas - EmpresasDerecho comercialResponsabilidad penalTesis y disertaciones académicasDerecho empresarialposición de garantíadelegación de funcionestransferencia de competenciaspersonas jurídicasacciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAbello Gual, J. A. (2011). La responsabilidad penal por el producto en Colombia, problemas de imputación, de autoría y participación. Prolegómenos, 14 (28). 149-168. https://doi.org/10.18359/prole.2384Abello Gual, J. A. (11 de julio de 2016). La responsabilidad penal del empresario: La responsabilidad penal de los individuos en las estructuras societarias. [Mensaje en un blog]. Derecho penal empresarial en Colombia. http://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com/2016/07/la-responsabilidad-penal-del-empresario.htmlAcosta, D. (1999). Sistema Integral de Tratamiento Progresivo Penitenciario. Reflexión en torno a la construcción de un modelo de atención a internos. Imprenta Cárcel la Picota. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). https://epn.inpec.gov.co/documents/32743/102187/Sistema+Integral+de+Tratamiento+Progresivo+Penitenciario.pdf/9f1f262f-5dce-3de0-60dc-c01f4333d357?version=1.0Álvarez, F. (2000). El delito de cuello blanco. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. (1). pp. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100101Arns, M. (2015). La responsabilidad penal de la persona jurídica en el ámbito del derecho penal económico. Revista IUS, 15 (48). pp. 179-189. https://doi.org/10.35487/rius.v9i35.2015.117Bajo, M., Feijoo, B., & Gómez, C. (2016). Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas. (2a ed.) Civitas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=759285Berniell, L. (2014). Por qué algunas personas delinquen y otras no. En Por una América Latina más segura. Una nueva perspectiva para prevenir y controlar el delito. (pp. 49-90). CAF Publicaciones. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/167/reporte-economia-desarrollo-seguridad-control-delito?sequence=1&isAllowed=yBrando, P. (2016). El delincuente de cuello blanco en Colombia a partir de la modernidad tardía: una mirada desde la criminología cultural. [Tesis de Grado, Universidad de los Andes]. Repositorio.https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/19060/u728515.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=20Cárdenas, A. (2014), Configuración de la responsabilidad penal en las personas jurídicas. Iter Ad Veritatem, 12 (1). 137-156. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/915/889Cárdenas, S. (2015, 09 de julio). 10 condenas inverosímiles por delitos menores en Colombia. El Colombiano. http://www.elcolombiano.com/colombia/10-condenas-duras-por-delitos-menores-IJ2281921Castro, C., Henao, L., & Balmaceda, G. (2009). Derecho penal en la sociedad del riesgo. Grupo Editorial Ibáñez.Cervini, R. (2016). Derecho penal económico. Perspectiva integrada. Revista de Derecho, (3). 11-58. https://doi.org/10.22235/rd.v0i3.838Congreso General de los Estados Unidos mexicanos. (2014). Código Nacional de Procedimientos Penales. https://paot.org.mx/centro/codigos/federal/pdf/2016/CODIGO_NAL_PROC_PENALES_12_01_2016.pdfCorte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia C-1184. Magistrado ponente Nilson Pinilla Pinilla. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1184-08.htmContreras, L. (2017). La posición de garante del fabricante en el Derecho penal alemán. Política criminal, 12 (23), 1-55. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992017000100001Demetrio, E. (2009). Responsabilidad penal por omisión del empresario. (1ª ed.). Editorial Jurídica Continental. https://blog.uclm.es/areadpenalto/files/2018/04/Demetrio-Crespo.-E.-Responsabilidad-penal-por-omisi%c3%b3n-del-empresario.-2017.pdfDietes, S., & Dietes. M., (2016). Novedad derecho penal: hacia un derecho penal empresarial basado en el modelo constructivista de autorresponsabilidad penal en el sistema jurídico-penal colombiano. Universitas Estudiantes, (14). 161-168. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44412/10-NOVEDAD%20DERECHO%20PENAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yDopico Gómez, J. (2014). Posición de garante del Compliance Officer por infracción del deber de control. En El derecho penal económico en la era compliance. (pp.165-187). Editorial Tirant lo Blanch. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=541250Dopico, Gómez, J. (2018). La responsabilidad penal de las personas jurídicas. En Derecho penal económico y de la empresa. (pp. 129 - 168). Editorial Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=715283Feijoo, B. (2007). Imputación de hechos delictivos en estructuras empresariales complejas. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, (40). 5-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2313409Feijoo, B. (2016). Réplica a Javier Cigüela. A la vez algunas consideraciones sobre las últimas novedades en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas: Circular de la Fiscalía General de Estado 1/2016 y Sentencias del Tribunal Supremo 154/2016, de 29 de febrero y 221/2016, de 16 de marzo. Indret; Revista para el análisis del Derecho, (2). 3-40. https://indret.com/wp-content/uploads/2016/04/1218.pdfFranco, J. (2018, 01 de octubre). Compliance y derecho penal: eximición de pena empresarial. Comercio y Justicia. https://comercioyjusticia.info/blog/opinion/compliance-y-derecho-penal-eximicion-de-pena-empresarial-i/Gargarella, R. (2008). De la injusticia penal a la justicia social. Siglo de Hombres.Gómez- Jara, C. (2005). La culpabilidad penal de la empresa. Marcial Pons ediciones jurídicas y sociales S.A.Gómez-Jara, C. (2006). ¿Responsabilidad penal de todas las personas jurídicas? Una anticrítica al símil de la ameba acuñado por Alex Van Weezel. Política Criminal. Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, 5 (10). 455-475 http://politcrim.com/wp-content/uploads/2019/04/Vol5N10D1.pdfGómez-Jara, C. (2016). Delito corporativo y responsabilidad penal de las personas jurídicas: un desarrollo coherente de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Diario La Ley, (8830). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5644416Gómez Tomillo, M. (2010). Introducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema español. Valladolid: Lex Nova.Gómez, V. (2016). Penas para personas jurídicas: ¿ovejas con piel de lobo?. En Prisión y alternativas en el Nuevo Código Penal tras la reforma de 2015. (pp. 247-284). Dykinson. https://vlex.es/vid/penas-personas-juridicas-ovejas-688832329González, L. (2000). Situación penitenciaria y pena privativa de la libertad. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. ttps://www.um.es/documents/4874468/9619397/gonzalez+hacker+2000.pdf/ab554354-caa9-45c1-a58a-ef8222b34749Günter, H. (1996). La responsabilidad penal de las empresas: evolución internacional y consecuencias nacionales. En Responsabilidad penal de las personas jurídicas. (19-45). Grijley. http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_1996_04.pdfHernández, H. (2011). Delitos financieros y política criminal. Justicia Juris, 7 (1). 30-45. http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/995Honores, R. (2015). Problemas sobre la posición de garante del fabricante en la responsabilidad por el producto. [Trabajo de grado, Universidad de Chile]. Repositorio académico. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134651Iturralde, M. & Ariza, L. (2011). Prisiones y castigo en Colombia: la construcción de un orden social excluyente. En Los muros de la infamia: Prisiones en Colombia y en América latina. (pp 110-183). Ediciones Uniandes. https://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/images/stories/relatorias/pdfs/prisiones/Libros/infamia.pdfJefatura del Estado de España. (1995) Ley Orgánica de 10 de 1995. Código Penal. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0250.pdfLa Otra Cara. (2017, 02 de abril). La estafa en Colombia si paga, el ejemplo de interbolsa. La Otra Cara. https://laotracara.co/actualidad/la-estafa-en-colombia-si-paga-el-ejemplo-de-interbolsa/Lagos, E. (2011). Aproximación al principio de la proporcionalidad en materia penológica según la teoría de Andrew Von Hirsh. Una modificación necesaria. [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander]. Repositorio. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2011/142113.pdfLascuraín, J. (2002). Los delitos de omisión: fundamento de los deberes de garantía. Civitas.Lascuraín, J. (2015). La delegación como mecanismo de prevención y de generación de deberes penales. En Manual de cumplimiento penal en la empresa. (pp 166-185). Tirant lo Blanch.Lascuraín, J. (2018). La responsabilidad penal individual de los delitos de empresa. En Derecho penal económico y de la empresa. (pp. 87-128). Dykinson. https://derecho.usmp.edu.pe/cedp/revista/edicion_1/articulos/Lascurain-Responsabilidad_individual_en_delitos_de_empresa.pdfLewin, J. (2011, 15 de diciembre). La sentencia contra los Nule confirma que robar si paga. La silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-sentencia-contra-los-nule-confirma-que-robar-si-paga/López, J. (2008). Delincuentes de cuello inmune e impunidad. Corporación por la dignidad humanaMartínez-Buján, C. (2014). Derecho penal económico y de la empresa. (5ª ed.). Tirant lo Blanch.Martínez, M. (2002). La crisis de la justicia penal en Colombia. Editorial Temis.Martos, A. (1987). Derecho penal económico. Editorial Montecorvo.Mir, S., Corcoy M., & Gómez, V. (2014), Responsabilidad de la empresa y compliance. Programas de prevención, detección y reacción penal. (1ª ed.). Edisofer.Miranda, G. (1970). Delitos contra el orden económico, Ediciones Pannedille.Montaner, R. (2015). El criminal compliance desde la perspectiva de la delegación de funciones. Estudios penales y criminológicos, (35). 733-782. https://revistas.usc.gal/index.php/epc/article/view/2704Montaner, R. (2008). Gestión empresarial y atribución de responsabilidad penal. A propósito de la gestión medioambiental. [Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra]. https://repositori.upf.edu/handle/006536raquel-montaner-fernandez-medioambiental.htmlNieto, A. (2008). La responsabilidad penal de las personas jurídicas: esquema de un modelo de responsabilidad penal. En Nueva doctrina penal, (1). 125-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2740728Nieto, A. (2008). La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un modelo legislativo. Tirant lo Blanch. https://blog.uclm.es/cienciaspenales/files/2016/09/21responsabilidad-penal.pdfNieto, A. (2018). Introducción al derecho penal económico. En Derecho penal económico y de la empresa. (pp 39-60). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=715283Nieto, A. (2018). Derecho penal económico y de la empresa europea e internacional. En Derecho penal económico y de la empresa. (pp. 61-86). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=715283Ortiz, I. (2011). Responsabilidad penal de las personas jurídicas y programas de cumplimiento empresarial “compliance programs”. En Ética empresarial y códigos de conducta. (pp.95-135). La Ley. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=447943Prado, C. (2018). La responsabilidad penal de las personas jurídicas. En Instituto de Investigaciones Jurídicas Empresariales de la Bolsa de Comercio de Córdoba. http://www.saij.gob.ar/carolina-prado-responsabilidad-penal-personas-juridicas-dacf190099-2018-04-04/123456789-0abc-defg9900-91fcanirtcod?q=fecha-rango%3A%5B20171010%20TO%2020180409%5D&o=5&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia%5B5%2C1%5D%7CTema%5B5%2C1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n%5B5%2C1%5D%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo%20de%20Documento/Doctrina&t=95Ragagnin, Flavia. (2005). El relato de las noticias sobre delito de cuello blanco. La criminalidad de etiqueta. En Revista palabra clave, (13). 0. https://www.redalyc.org/pdf/649/64901302.pdfRedacción Judicial. (2016, 09 de diciembre). Estos son los números de la corrupción en Colombia. El Espectador. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/estos-son-los-numeros-de-corrupcion-colombia-articulo-669621Redacción El Tiempo. (2017, 26 de febrero). Saquear tiene que dejar de ser un buen negocio. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/penas-de-carcel-para-politicos-corruptos-61881Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de 1991. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Righi, E. (2008). Derecho penal económico comparado. Editorial Revista de Derecho privado, Editoriales de Derecho Reunidas.Schunemann, B. (2002). Responsabilidad penal en el marco de la empresa: Dificultades relativas a la individualización de la imputación. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 55 (1). 9-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1429556Silva. J. (2015). ¿Derecho penal regulatorio?. En InDret Penal: revista para el análisis del Derecho, (4). https://indret.com/derecho-penal-regulatorio/Sutherland, E. (1999). El delito de cuello blanco. (Rosa del Olmo, trad.). Ediciones de La Piqueta. https://www.academia.edu/4224097/EL_DELITO_DE_CUELLO_BLANCO_EDWUIN_H_SUTHERLAND_PDFTavares, J. (2004) Bien jurídico y función en derecho penal. (1ª ed.). Hammurabi.Transparencia por Colombia. (2016). Índice de Transparencia Nacional Resultados 2015-2016. Corporación Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/2017/03/27/indice-de-transparencia-nacional-2015-2016/Valdez, F. (2020, 22 de marzo). Posición de garante del empresario y riesgos sanitarios. La Ley. https://laley.pe/art/9405/posicion-de-garante-del-empresario-y-riesgos-sanitariosValencia, G. (2014). InterBolsa, la historia de una élite que se creía demasiado grande para caer. Publicaciones Semana S.A.Van, A. (2008). Autoría y responsabilidad por el producto: ¿participación en decisiones de órganos colegiados como intervención delictiva? Editorial Ara.Vásquez, M. (1992). Jornadas sobre la Reforma del Derecho Penal en Alemania. Consejo del Poder Judicial.Zaffaroni, Raúl. (2003). Criminología. Aproximación desde una margen. Temis S.A. https://pnc.edu.gt/wp-content/uploads/2013/07/criminologia-aproximacion-desde-un-margen-zaffaroni.pdfZambrano, Alfonso. (2005). El delito de cuello blanco. Desde internet. En: http://www.alfonsozambrano.com/doctrina_penal/delitocuelloblanco_azp.pdfZúñiga, L. (2013), Bases para un modelo de imputación de responsabilidad penal a las personas jurídicas. (2a ed.). Thomson-AranzadiORIGINAL2021angelaflorez.pdf2021angelaflorez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf799440https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/8/2021angelaflorez.pdf5eb418eba611f405bdd5ff4732d46d69MD58open access2021angelaflorez1.pdf2021angelaflorez1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf161873https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/4/2021angelaflorez1.pdf9a5fe77fb77649a58141ffe36cd99930MD54metadata only access2021angelaflorez2.pdf2021angelaflorez2.pdfDerechos de autorapplication/pdf208203https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/5/2021angelaflorez2.pdffb6918e9a3cd80190f66c6eca0fb2350MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2021angelaflorez.pdf.jpg2021angelaflorez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6687https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/9/2021angelaflorez.pdf.jpg85179685f063d98d7cba4675f67255d5MD59open access2021angelaflorez1.pdf.jpg2021angelaflorez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7852https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/10/2021angelaflorez1.pdf.jpgab60ae14450aa193c9212faae7ff2fa8MD510open access2021angelaflorez2.pdf.jpg2021angelaflorez2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7314https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42454/11/2021angelaflorez2.pdf.jpgac52f2e7edcfead95b1af2b4e94271c5MD511open access11634/42454oai:repository.usta.edu.co:11634/424542022-12-26 03:13:47.697open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K