Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia
Desde la implementación de la Constitución Política de 1991 se puede vislumbrar la intención del legislador y de los movimientos ciudadanos y estudiantiles de la época de instaurar en ciertos bienes jurídicos un papel preponderante en el desarrollo del nuevo Estado colombiano. Es en este marco donde...
- Autores:
-
Gómez Uyasan, David Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20362
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20362
- Palabra clave:
- Social state
Democratic state
Rule of law
Human dignity
Prison population
Prison overcrowding
Dignidad -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Prisiones -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Presos -- Aspectos sociales -- Colombia
Encarcelamiento -- Legislación -- Colombia
Derechos de los presos -- Colombia
Presos -- Situación legal -- Colombia
Estado social
Estado democrático
Estado de derecho
Dignidad humana
Población reclusa
Hacinamiento carcelario
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_6d035a8fe549cdb76ec3a1c97fbd6aae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/20362 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia |
title |
Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia |
spellingShingle |
Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia Social state Democratic state Rule of law Human dignity Prison population Prison overcrowding Dignidad -- Aspectos jurídicos -- Colombia Prisiones -- Aspectos jurídicos -- Colombia Presos -- Aspectos sociales -- Colombia Encarcelamiento -- Legislación -- Colombia Derechos de los presos -- Colombia Presos -- Situación legal -- Colombia Estado social Estado democrático Estado de derecho Dignidad humana Población reclusa Hacinamiento carcelario |
title_short |
Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia |
title_full |
Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia |
title_fullStr |
Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia |
title_sort |
Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Uyasan, David Santiago |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torregrosa Jiménez, Norhy Esther Ballesteros Moreno, María Constanza Careño Dueñas, Dalia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Uyasan, David Santiago |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1445-2166 https://orcid.org/0000-0003-3147-7488 https://orcid.org/0000-0002-9693-8436 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=XopUgPYAAAAJ&hl=es https://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=es https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000389820 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562809 https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409 |
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004146 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social state Democratic state Rule of law Human dignity Prison population Prison overcrowding |
topic |
Social state Democratic state Rule of law Human dignity Prison population Prison overcrowding Dignidad -- Aspectos jurídicos -- Colombia Prisiones -- Aspectos jurídicos -- Colombia Presos -- Aspectos sociales -- Colombia Encarcelamiento -- Legislación -- Colombia Derechos de los presos -- Colombia Presos -- Situación legal -- Colombia Estado social Estado democrático Estado de derecho Dignidad humana Población reclusa Hacinamiento carcelario |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Dignidad -- Aspectos jurídicos -- Colombia Prisiones -- Aspectos jurídicos -- Colombia Presos -- Aspectos sociales -- Colombia Encarcelamiento -- Legislación -- Colombia Derechos de los presos -- Colombia Presos -- Situación legal -- Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estado social Estado democrático Estado de derecho Dignidad humana Población reclusa Hacinamiento carcelario |
description |
Desde la implementación de la Constitución Política de 1991 se puede vislumbrar la intención del legislador y de los movimientos ciudadanos y estudiantiles de la época de instaurar en ciertos bienes jurídicos un papel preponderante en el desarrollo del nuevo Estado colombiano. Es en este marco donde el concepto y el alcance de la dignidad humana, según lo establecido en el artículo primero de la referida constitución y la reiterada jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, que de manera abstracta se puede atribuir a este derecho el status de polivalente es decir debe ser entendido como un derecho fundamental, como principio y como un valor jurídico. Para hablar del tratamiento carcelario en Colombia y del Estado social y democrático de derecho, será necesario introducir el concepto de dignidad humana en la discusión y por ende será necesario conocer su definición, funciones, finalidades, sustento legal, sustento constitucional y por último que órganos se encargan de la protección de la misma. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-17T14:51:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-17T14:51:39Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-11-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gómez Uyasán, D. S. (2019). Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/20362 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Gómez Uyasán, D. S. (2019). Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/20362 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos., 1- 3. Recuperado de: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf Ballesteros Moreno, M. C. (2019). Los derechos humanos emergentes son la apuesta de la sociedad civil a un mundo globalizado. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás Carreño Dueñas, D. (2015). EL DERECHO COMO LITERATURA EN CONTEXTO DEL BOOM LATINOAMERICANO. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás Castro Maje, G. R. (2017). El hacinamiento en Colombia. ¿Una situación perpetua? Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás Colprensa. (25 de octubre de 2018). El colombiano. Obtenido de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/colombia/hacinamiento-carcelario-en-colombia-es-del-49-segun- defensoria-BH9559201 Echeverry Y. (2017). Hacinamiento y política penitenciaria en la jurisprudencia constitucional colombiana. Precedente, 81-143. Universidad ICESI. Osorio Correa, L. E. (2012). Hacinamiento carcelario en el establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla, valle del cauca. Cali.: Universidad La gran Colombia. Martínez, J. P. (2012). La dignidad de la persona humana en Santo Tomás de Aquino. Una lectura moral acerca de la ancianidad. Intus-Legere Filosofía, 141-158. Martínez Hernández, S. (2018). El olvido de la crisis en las cárceles de mujeres. Diario El Espectador Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-olvido-de-la- crisis-en-las-carceles-de-mujeres-articulo-792191 Ministerio de Justicia y del Derecho. (2012). Informe Final. Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano. Bogotá D.C.: Ministerio de Justicia y del Derecho. Pérez Pantévez, N. J. (2014). Hacinamiento carcelario: Enajenación histórica del principio ético fundamental de la dignidad humana. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Torregrosa Jiménez, N.E. (2013) Violencia y política colombiana Algunas pistas para su entendimiento. Bogotá D.C.: Universidad Libre Vega, D. M. (2017). Análisis de la responsabilidad del estado por privación injusta de la libertad en el periodo 2002 – 2010, política de seguridad democrática. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Zuleta Cano, J. A. (08 de abril de 2013). Hacinamiento carcelario en Colombia. (J. A. Cano, Entrevistador) Downloads/INFORME%20ESTADISTICO%20ENERO%202019.pdf Corte Constitucional de Colombia. La Sala Séptima de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia C-318 de 1995 (Magistrados Jorge Arango Mejía, Antonio Barrera Carbonell, Eduardo Cifuentes Muñoz, Carlos Gaviria Díaz, Hernando Herrera Vergara, Alejandro Martínez Caballero, Fabio Morón Díaz y Vladimiro Naranjo Mesa; Julio, 19,1995). Corte Constitucional colombiana. La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-153 de 1998(Magistrados Eduardo Cifuentes Muñoz, Carlos Gaviria Díaz y José Gregorio Hernández Galindo; Abril 28,1998). Corte Constitucional de Colombia. La Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 1430 de 2000(Magistrado Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO; Octubre 20, 2000). Corte Constitucional de Colombia. La Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. Sentencia T-881 de 2002(Magistrados Clara Inés Vargas Hernández, Álvaro Tafur Galvis y Eduardo Montealegre Lynett; Octubre 17, 2002). COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Relatoría especial para la libertad de expresión. Sesión 97(Relatora especial para la libertad de expresión Catalina Botero Marino; Diciembre 30,2009). Corte Constitucional colombiana. Sala quinta de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 190 de 2010(Magistrados integrada por los Magistrados Jorge Iván Palacio Palacio, Nilson Pinilla Pinilla y Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; Marzo 18, 2010). Corte Constitucional colombiana, Sala primera de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia t-388 de 2013(Magistrados María Victoria Calle Correa, Mauricio González Cuervo y Luis Guillermo Guerrero Pérez, Junio 28,2013) Corte Constitucional de Colombia. La Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-436 de 1992(Magistrados Jorge Iván Palacio Palacio y Jorge Ignacio Pretelt Chaljub y la Magistrada Gloria Stella Ortiz Delgado; Diciembre 16,2015). Corte Constitucional de Colombia. La Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. Sentencia T-276 de 2016.( Magistrados Alberto Rojas Ríos, Luis Ernesto Vargas Silva y Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; Mayo 25 de 2016). Corte Constitucional de Colombia. La Sala Séptima de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-291 de 2016(Magistrados Clara Inés Vargas Hernández, Álvaro Tafur Galvis y Eduardo Montealegre Lynett; junio 2, 2016). Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 641 de 2016. (Magistrada María Victoria Calle Correa y por los Magistrados Luis Ernesto Vargas Silva y Luis Guillermo Guerrero Pérez; Noviembre 21 de 2016) Corte Constitucional de Colombia. Sala cuarta de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 318 de 2017.(Magistrados Antonio José Lizarazo Ocampo, Gloria Stella Ortiz Delgado e Iván Humberto Escrucería Mayol; Mayo 12 de 2002 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/6/2019davidg%c3%b3mez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/2/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/3/cartafacultaddederecho.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/8/2019davidg%c3%b3mez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/10/cartafacultaddederecho.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09601bfe1d76b610dba8fa824e5556a0 136db72dc6651be282517f295578beb6 2e59ec149c87e69b3f6717936018c9f6 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 4e1a750705dd404cdd73dc2fbe6c29c5 22385eb4ae836e47ff7f1860fce4d01a 2fa42f41be1897c07810728888c65795 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026391889379328 |
spelling |
Torregrosa Jiménez, Norhy EstherBallesteros Moreno, María ConstanzaCareño Dueñas, DaliaGómez Uyasan, David Santiagohttps://orcid.org/0000-0003-1445-2166https://orcid.org/0000-0003-3147-7488https://orcid.org/0000-0002-9693-8436https://scholar.google.es/citations?user=XopUgPYAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=eshttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000389820http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562809https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=000000000041462019-12-17T14:51:39Z2019-12-17T14:51:39Z2019-11-15Gómez Uyasán, D. S. (2019). Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de Colombia. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/20362reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde la implementación de la Constitución Política de 1991 se puede vislumbrar la intención del legislador y de los movimientos ciudadanos y estudiantiles de la época de instaurar en ciertos bienes jurídicos un papel preponderante en el desarrollo del nuevo Estado colombiano. Es en este marco donde el concepto y el alcance de la dignidad humana, según lo establecido en el artículo primero de la referida constitución y la reiterada jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, que de manera abstracta se puede atribuir a este derecho el status de polivalente es decir debe ser entendido como un derecho fundamental, como principio y como un valor jurídico. Para hablar del tratamiento carcelario en Colombia y del Estado social y democrático de derecho, será necesario introducir el concepto de dignidad humana en la discusión y por ende será necesario conocer su definición, funciones, finalidades, sustento legal, sustento constitucional y por último que órganos se encargan de la protección de la misma.Since the implementation of the Political Constitution of 1991, the intention of the legislator and of the citizen and student movements of the time can be glimpsed, of establishing in certain legal assets a preponderant role in the development of the new Colombian State. It is in this context that the concept and scope of Human dignity, as established in the first article of the aforementioned constitution and the repeated jurisprudence of the Colombian Constitutional Court, which in an abstract way can be attributed to human dignity the status of versatile, that is it can be understood as a fundamental right, as a principle and as a legal value. To talk about prison treatment in Colombia and the social and democratic state of law, it is necessary to introduce the concept of human dignity in the discussion and therefore it will be necessary to know its definition, its functions, purposes, its legal and constitutional support, as well as of the bodies entrusted with the protection of the same.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis jurisprudencial y repositorios de la dignidad humana en las cárceles de ColombiaSocial stateDemocratic stateRule of lawHuman dignityPrison populationPrison overcrowdingDignidad -- Aspectos jurídicos -- ColombiaPrisiones -- Aspectos jurídicos -- ColombiaPresos -- Aspectos sociales -- ColombiaEncarcelamiento -- Legislación -- ColombiaDerechos de los presos -- ColombiaPresos -- Situación legal -- ColombiaEstado socialEstado democráticoEstado de derechoDignidad humanaPoblación reclusaHacinamiento carcelarioTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos., 1- 3. Recuperado de: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdfBallesteros Moreno, M. C. (2019). Los derechos humanos emergentes son la apuesta de la sociedad civil a un mundo globalizado. Bogotá D.C.: Universidad Santo TomásCarreño Dueñas, D. (2015). EL DERECHO COMO LITERATURA EN CONTEXTO DEL BOOM LATINOAMERICANO. Bogotá D.C.: Universidad Santo TomásCastro Maje, G. R. (2017). El hacinamiento en Colombia. ¿Una situación perpetua? Bogotá D.C.: Universidad Santo TomásColprensa. (25 de octubre de 2018). El colombiano. Obtenido de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/colombia/hacinamiento-carcelario-en-colombia-es-del-49-segun- defensoria-BH9559201Echeverry Y. (2017). Hacinamiento y política penitenciaria en la jurisprudencia constitucional colombiana. Precedente, 81-143. Universidad ICESI.Osorio Correa, L. E. (2012). Hacinamiento carcelario en el establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla, valle del cauca. Cali.: Universidad La gran Colombia.Martínez, J. P. (2012). La dignidad de la persona humana en Santo Tomás de Aquino. Una lectura moral acerca de la ancianidad. Intus-Legere Filosofía, 141-158.Martínez Hernández, S. (2018). El olvido de la crisis en las cárceles de mujeres. Diario El Espectador Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-olvido-de-la- crisis-en-las-carceles-de-mujeres-articulo-792191Ministerio de Justicia y del Derecho. (2012). Informe Final. Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano. Bogotá D.C.: Ministerio de Justicia y del Derecho.Pérez Pantévez, N. J. (2014). Hacinamiento carcelario: Enajenación histórica del principio ético fundamental de la dignidad humana. Bogotá D.C.: Universidad Libre.Torregrosa Jiménez, N.E. (2013) Violencia y política colombiana Algunas pistas para su entendimiento. Bogotá D.C.: Universidad LibreVega, D. M. (2017). Análisis de la responsabilidad del estado por privación injusta de la libertad en el periodo 2002 – 2010, política de seguridad democrática. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Zuleta Cano, J. A. (08 de abril de 2013). Hacinamiento carcelario en Colombia. (J. A. Cano, Entrevistador) Downloads/INFORME%20ESTADISTICO%20ENERO%202019.pdfCorte Constitucional de Colombia. La Sala Séptima de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia C-318 de 1995 (Magistrados Jorge Arango Mejía, Antonio Barrera Carbonell, Eduardo Cifuentes Muñoz, Carlos Gaviria Díaz, Hernando Herrera Vergara, Alejandro Martínez Caballero, Fabio Morón Díaz y Vladimiro Naranjo Mesa; Julio, 19,1995).Corte Constitucional colombiana. La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-153 de 1998(Magistrados Eduardo Cifuentes Muñoz, Carlos Gaviria Díaz y José Gregorio Hernández Galindo; Abril 28,1998).Corte Constitucional de Colombia. La Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 1430 de 2000(Magistrado Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO; Octubre 20, 2000).Corte Constitucional de Colombia. La Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. Sentencia T-881 de 2002(Magistrados Clara Inés Vargas Hernández, Álvaro Tafur Galvis y Eduardo Montealegre Lynett; Octubre 17, 2002).COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Relatoría especial para la libertad de expresión. Sesión 97(Relatora especial para la libertad de expresión Catalina Botero Marino; Diciembre 30,2009).Corte Constitucional colombiana. Sala quinta de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 190 de 2010(Magistrados integrada por los Magistrados Jorge Iván Palacio Palacio, Nilson Pinilla Pinilla y Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; Marzo 18, 2010).Corte Constitucional colombiana, Sala primera de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia t-388 de 2013(Magistrados María Victoria Calle Correa, Mauricio González Cuervo y Luis Guillermo Guerrero Pérez, Junio 28,2013)Corte Constitucional de Colombia. La Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-436 de 1992(Magistrados Jorge Iván Palacio Palacio y Jorge Ignacio Pretelt Chaljub y la Magistrada Gloria Stella Ortiz Delgado; Diciembre 16,2015).Corte Constitucional de Colombia. La Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. Sentencia T-276 de 2016.( Magistrados Alberto Rojas Ríos, Luis Ernesto Vargas Silva y Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; Mayo 25 de 2016).Corte Constitucional de Colombia. La Sala Séptima de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-291 de 2016(Magistrados Clara Inés Vargas Hernández, Álvaro Tafur Galvis y Eduardo Montealegre Lynett; junio 2, 2016).Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 641 de 2016. (Magistrada María Victoria Calle Correa y por los Magistrados Luis Ernesto Vargas Silva y Luis Guillermo Guerrero Pérez; Noviembre 21 de 2016)Corte Constitucional de Colombia. Sala cuarta de revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 318 de 2017.(Magistrados Antonio José Lizarazo Ocampo, Gloria Stella Ortiz Delgado e Iván Humberto Escrucería Mayol; Mayo 12 de 2002ORIGINAL2019davidgómez.pdf2019davidgómez.pdfapplication/pdf670358https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/6/2019davidg%c3%b3mez.pdf09601bfe1d76b610dba8fa824e5556a0MD56open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf337279https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/2/cartaderechosdeautor.pdf136db72dc6651be282517f295578beb6MD52metadata only accesscartafacultaddederecho.pdfcartafacultaddederecho.pdfapplication/pdf99044https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/3/cartafacultaddederecho.pdf2e59ec149c87e69b3f6717936018c9f6MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open accessTHUMBNAIL2019davidgómez.pdf.jpg2019davidgómez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6823https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/8/2019davidg%c3%b3mez.pdf.jpg4e1a750705dd404cdd73dc2fbe6c29c5MD58open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9052https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpg22385eb4ae836e47ff7f1860fce4d01aMD59metadata only accesscartafacultaddederecho.pdf.jpgcartafacultaddederecho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7616https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20362/10/cartafacultaddederecho.pdf.jpg2fa42f41be1897c07810728888c65795MD510metadata only access11634/20362oai:repository.usta.edu.co:11634/203622022-10-10 16:15:59.148open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |