Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José

Usme hace parte de las 20 localidades que componen la ciudad de Bogotá, a partir de la información que recolecto la secretaria social de la localidad de Usme, está ocupa el puesto doce en población mayor de 60 años, con un 2.9% entre las 20 localidades de la ciudad, además por cada 100 menores de 14...

Full description

Autores:
Marin, Oscar Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48850
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48850
Palabra clave:
Physical activity
older adult
awareness
health
Deporte y Recreación
Cultura Física, Deporte y Recreación
Cultura física
Actividad física
Adulto mayor
Sensibilización
Salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_6bced5a87f22c1d43413c29939e4bf50
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48850
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José
title Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José
spellingShingle Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José
Physical activity
older adult
awareness
health
Deporte y Recreación
Cultura Física, Deporte y Recreación
Cultura física
Actividad física
Adulto mayor
Sensibilización
Salud
title_short Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José
title_full Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José
title_fullStr Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José
title_full_unstemmed Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José
title_sort Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José
dc.creator.fl_str_mv Marin, Oscar Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rueda Cántor, Julio César
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marin, Oscar Mauricio
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1418-0562
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jkUC5BoAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571890
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Physical activity
older adult
awareness
health
topic Physical activity
older adult
awareness
health
Deporte y Recreación
Cultura Física, Deporte y Recreación
Cultura física
Actividad física
Adulto mayor
Sensibilización
Salud
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Deporte y Recreación
Cultura Física, Deporte y Recreación
Cultura física
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Actividad física
Adulto mayor
Sensibilización
Salud
description Usme hace parte de las 20 localidades que componen la ciudad de Bogotá, a partir de la información que recolecto la secretaria social de la localidad de Usme, está ocupa el puesto doce en población mayor de 60 años, con un 2.9% entre las 20 localidades de la ciudad, además por cada 100 menores de 14 años existen 31 personas mayores de 60 años o más. Además, Usme hace parte de las localidades con menor participación en actividad física junto con San Cristóbal y Bosa. El proyecto tiene como finalidad sensibilizar a la población de Usme - San José por medio de la actividad física, sobre los beneficios e importancia en el adulto mayor; además de brindarles un espacio de esparcimiento donde aprenderán sobre el cuidado de la salud y los verdaderos significados de la actividad física. La intervención se llevó a cabo en la localidad de Usme - San José, donde se realizó una prueba de entrada, el cual se basó en 4 ejercicios específicos para la valoración de la condición física de los usuarios y así tener conocimiento del estado actual de los participantes y un test final para comprar y evidenciar las posibles diferencias que la intervención arroje. Además, el test inicial sirvió como punto de partida para lo que sería la planeación de las sesiones con objetivos claros a partir de las necesidades de la población, cada sesión se dirigió con el objetivo claro de que los participantes se apropiaron de la información dada y así evitar comentarios erróneos entre ellos. Frente a los resultados se obtuvo un aumento en las pruebas de los test el dónde el de mayor impacto de aumento fue la prueba de flexiones de codo, las participantes lograron superar en gran parte la marca impuesta en la primera toma, lo cual nos dice el impacto de las sesiones en el grupo. De igual manera, en las demás pruebas se observó una mejoría donde además se logró instruir a los participantes de los verdaderos beneficios de la actividad física.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T13:39:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T13:39:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-19
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Marin, O. M. (2023). Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48850
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Marin, O. M. (2023). Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48850
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aldas, C., Chara, N., Guerrero, P., & Flores-Peña, R. (2021). Actividad física en el adulto mayor. Dominio de las Ciencias, 7(5), 64-77. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i5.2233
Andrade, F., & Pizarro, J. (2007). Beneficios de la actividad física en el adulto mayor. Recuperado de: https://www.guiadisc.com/wp-content/uploads/2013/04/tercera-edad-beneficios-de-los-ejercicios.pdf
Esmeraldas Vélez, E. E., Falcones Centeno, M. R., Vásquez Zevallos, M. G., & Solórzano Vélez, J. A. (2019). El envejecimiento del adulto mayor y sus principales características. RECIMUNDO, 3(1), 58-74. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1). Enero.2019.58-74
Galbán, A., Soberats, F., Canel, A., García, M & Olivia, T. (2007). Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista Cubana de Salud Pública, 33(1) Recuperado en 13 de noviembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000100010&lng=es&tlng=es.
Gómez, Luis Fernando, Duperly, John, Lucumí, Diego Iván, Gámez, Rocío, Venegas, Alba Sofía. (2005). Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia): Prevalencia y factores asociados. Gaceta Sanitaria, 19(3), 206-213. Recuperado en 02 de octubre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112005000300005&lng=es&tlng=es.
OMS. (2022, octubre 05). Actividad física. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Prieto-Rodríguez, A., Moreno- Angarita, M., & Cardozo-Vásquez, Y. S. (2006). Modelo de comunicación desde una perspectiva social, orientado a la actividad física. Revista de Salud Pública, 8. https://doi.org/10.1590/S0124-00642006000500007
Marin, I. (2022). Riesgo de caída y actividad física en el adulto mayor en el Asilo de San Vicente de Paul en la Beneficencia de Huancayo. Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11325/3/IV_FCS_507_TE_Perez_Marin_2022.pdf
Rice, F. P., & Salinas, M. E. O. (1997). Desarrollo humano: Estudio del ciclo vital. Prentice-Hall Hispanoamericana. https://books.google.es/books?id=ZnHbCKUCtSUC
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/1/2022oscarmarin.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/2/Carta_aprobacion_facultad_OSCAR%20MAURICIO%20MARIN.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/3/Carta%20autorizacion%20de%20datos.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/6/2022oscarmarin.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/7/Carta_aprobacion_facultad_OSCAR%20MAURICIO%20MARIN.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/8/Carta%20autorizacion%20de%20datos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8dfdb35f97897fccdc0662409299a0c9
520fa44f1778466f59210fed854aff82
7d58e3bdab8333249d821dd2ae9d5f66
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
cd1f70a6f66460e463f9a5286e72f761
4a77b2fd9f977a1a31b2bb421f75c25c
5aa41fafa4a9ec462b4ab57e8362b06f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026285887782912
spelling Rueda Cántor, Julio CésarMarin, Oscar Mauriciohttps://orcid.org/0000-0002-1418-0562https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jkUC5BoAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571890Universidad Santo Tomas2023-01-24T13:39:58Z2023-01-24T13:39:58Z2023-01-19Marin, O. M. (2023). Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José. [Tesis de grado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/48850reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coUsme hace parte de las 20 localidades que componen la ciudad de Bogotá, a partir de la información que recolecto la secretaria social de la localidad de Usme, está ocupa el puesto doce en población mayor de 60 años, con un 2.9% entre las 20 localidades de la ciudad, además por cada 100 menores de 14 años existen 31 personas mayores de 60 años o más. Además, Usme hace parte de las localidades con menor participación en actividad física junto con San Cristóbal y Bosa. El proyecto tiene como finalidad sensibilizar a la población de Usme - San José por medio de la actividad física, sobre los beneficios e importancia en el adulto mayor; además de brindarles un espacio de esparcimiento donde aprenderán sobre el cuidado de la salud y los verdaderos significados de la actividad física. La intervención se llevó a cabo en la localidad de Usme - San José, donde se realizó una prueba de entrada, el cual se basó en 4 ejercicios específicos para la valoración de la condición física de los usuarios y así tener conocimiento del estado actual de los participantes y un test final para comprar y evidenciar las posibles diferencias que la intervención arroje. Además, el test inicial sirvió como punto de partida para lo que sería la planeación de las sesiones con objetivos claros a partir de las necesidades de la población, cada sesión se dirigió con el objetivo claro de que los participantes se apropiaron de la información dada y así evitar comentarios erróneos entre ellos. Frente a los resultados se obtuvo un aumento en las pruebas de los test el dónde el de mayor impacto de aumento fue la prueba de flexiones de codo, las participantes lograron superar en gran parte la marca impuesta en la primera toma, lo cual nos dice el impacto de las sesiones en el grupo. De igual manera, en las demás pruebas se observó una mejoría donde además se logró instruir a los participantes de los verdaderos beneficios de la actividad física.Usme is part of the 20 localities that make up the city of Bogotá, based on the information collected by the social secretary of the locality of Usme, it is ranked 12th in population over 60 years of age, with 2.9% among the 20 localities In addition, for every 100 children under 14 years of age, there are 31 people over 60 years of age or older. In addition, Usme is part of the localities with the least participation in physical activity, along with San Cristóbal and Bosa. The purpose of the project is to sensitize the population of Usme - San José through activities on the benefits and importance of the elderly, in addition to providing them with a recreational space where they will learn about health care and the true meanings of physical activity. The intervention was carried out in the town of Usme - San José, where an entry test was carried out to have knowledge of the status of the participants and a final test to compare and observe possible differences, in addition to the initial test related as a starting point. Starting point for what would be the planning of the sessions with clear objectives based on the needs of the population, each session will be directed with the clear objective that the participants appropriate the information given and thus avoid erroneous comments among them. Faced with the results, an increase was obtained in the tests, where the greatest impact of increase was the elbow bending test, the participants managed to largely overcome the mark imposed in the first take, which tells us the impact of group sessions. In the same way, in the other tests, an improvement was shown where the participants were also instructed on the true benefits of physical activity.Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San JoséPhysical activityolder adultawarenesshealthDeporte y RecreaciónCultura Física, Deporte y RecreaciónCultura físicaActividad físicaAdulto mayorSensibilizaciónSaludTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAldas, C., Chara, N., Guerrero, P., & Flores-Peña, R. (2021). Actividad física en el adulto mayor. Dominio de las Ciencias, 7(5), 64-77. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i5.2233Andrade, F., & Pizarro, J. (2007). Beneficios de la actividad física en el adulto mayor. Recuperado de: https://www.guiadisc.com/wp-content/uploads/2013/04/tercera-edad-beneficios-de-los-ejercicios.pdfEsmeraldas Vélez, E. E., Falcones Centeno, M. R., Vásquez Zevallos, M. G., & Solórzano Vélez, J. A. (2019). El envejecimiento del adulto mayor y sus principales características. RECIMUNDO, 3(1), 58-74. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1). Enero.2019.58-74Galbán, A., Soberats, F., Canel, A., García, M & Olivia, T. (2007). Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista Cubana de Salud Pública, 33(1) Recuperado en 13 de noviembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000100010&lng=es&tlng=es.Gómez, Luis Fernando, Duperly, John, Lucumí, Diego Iván, Gámez, Rocío, Venegas, Alba Sofía. (2005). Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia): Prevalencia y factores asociados. Gaceta Sanitaria, 19(3), 206-213. Recuperado en 02 de octubre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112005000300005&lng=es&tlng=es.OMS. (2022, octubre 05). Actividad física. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activityPrieto-Rodríguez, A., Moreno- Angarita, M., & Cardozo-Vásquez, Y. S. (2006). Modelo de comunicación desde una perspectiva social, orientado a la actividad física. Revista de Salud Pública, 8. https://doi.org/10.1590/S0124-00642006000500007Marin, I. (2022). Riesgo de caída y actividad física en el adulto mayor en el Asilo de San Vicente de Paul en la Beneficencia de Huancayo. Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11325/3/IV_FCS_507_TE_Perez_Marin_2022.pdfRice, F. P., & Salinas, M. E. O. (1997). Desarrollo humano: Estudio del ciclo vital. Prentice-Hall Hispanoamericana. https://books.google.es/books?id=ZnHbCKUCtSUCORIGINAL2022oscarmarin.pdf2022oscarmarin.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf844971https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/1/2022oscarmarin.pdf8dfdb35f97897fccdc0662409299a0c9MD51open accessCarta_aprobacion_facultad_OSCAR MAURICIO MARIN.pdfCarta_aprobacion_facultad_OSCAR MAURICIO MARIN.pdfCarta facultadapplication/pdf927885https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/2/Carta_aprobacion_facultad_OSCAR%20MAURICIO%20MARIN.pdf520fa44f1778466f59210fed854aff82MD52metadata only accessCarta autorizacion de datos.pdfCarta autorizacion de datos.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf175608https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/3/Carta%20autorizacion%20de%20datos.pdf7d58e3bdab8333249d821dd2ae9d5f66MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022oscarmarin.pdf.jpg2022oscarmarin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5012https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/6/2022oscarmarin.pdf.jpgcd1f70a6f66460e463f9a5286e72f761MD56open accessCarta_aprobacion_facultad_OSCAR MAURICIO MARIN.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_OSCAR MAURICIO MARIN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6785https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/7/Carta_aprobacion_facultad_OSCAR%20MAURICIO%20MARIN.pdf.jpg4a77b2fd9f977a1a31b2bb421f75c25cMD57open accessCarta autorizacion de datos.pdf.jpgCarta autorizacion de datos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7405https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48850/8/Carta%20autorizacion%20de%20datos.pdf.jpg5aa41fafa4a9ec462b4ab57e8362b06fMD58open access11634/48850oai:repository.usta.edu.co:11634/488502023-05-09 08:43:38.41open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K