Sensibilización de los Beneficios e Importancia de la Actividad Física en Adulto Mayor de la Localidad de Usme San José
Usme hace parte de las 20 localidades que componen la ciudad de Bogotá, a partir de la información que recolecto la secretaria social de la localidad de Usme, está ocupa el puesto doce en población mayor de 60 años, con un 2.9% entre las 20 localidades de la ciudad, además por cada 100 menores de 14...
- Autores:
-
Marin, Oscar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48850
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48850
- Palabra clave:
- Physical activity
older adult
awareness
health
Deporte y Recreación
Cultura Física, Deporte y Recreación
Cultura física
Actividad física
Adulto mayor
Sensibilización
Salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Usme hace parte de las 20 localidades que componen la ciudad de Bogotá, a partir de la información que recolecto la secretaria social de la localidad de Usme, está ocupa el puesto doce en población mayor de 60 años, con un 2.9% entre las 20 localidades de la ciudad, además por cada 100 menores de 14 años existen 31 personas mayores de 60 años o más. Además, Usme hace parte de las localidades con menor participación en actividad física junto con San Cristóbal y Bosa. El proyecto tiene como finalidad sensibilizar a la población de Usme - San José por medio de la actividad física, sobre los beneficios e importancia en el adulto mayor; además de brindarles un espacio de esparcimiento donde aprenderán sobre el cuidado de la salud y los verdaderos significados de la actividad física. La intervención se llevó a cabo en la localidad de Usme - San José, donde se realizó una prueba de entrada, el cual se basó en 4 ejercicios específicos para la valoración de la condición física de los usuarios y así tener conocimiento del estado actual de los participantes y un test final para comprar y evidenciar las posibles diferencias que la intervención arroje. Además, el test inicial sirvió como punto de partida para lo que sería la planeación de las sesiones con objetivos claros a partir de las necesidades de la población, cada sesión se dirigió con el objetivo claro de que los participantes se apropiaron de la información dada y así evitar comentarios erróneos entre ellos. Frente a los resultados se obtuvo un aumento en las pruebas de los test el dónde el de mayor impacto de aumento fue la prueba de flexiones de codo, las participantes lograron superar en gran parte la marca impuesta en la primera toma, lo cual nos dice el impacto de las sesiones en el grupo. De igual manera, en las demás pruebas se observó una mejoría donde además se logró instruir a los participantes de los verdaderos beneficios de la actividad física. |
---|