Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca)
En la actualidad en el municipio de Funza Cundinamarca cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). No obstante, presenta algunos problemas que no permiten su óptimo funcionamiento que ve se reflejado en mayores cargas contaminantes vertidas a al Humedal Gualí, el cual es el cuer...
- Autores:
-
Navarrete Benavides, Andrés Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28973
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28973
- Palabra clave:
- Water Quality -- Funza (Cundinamarca, Colombia)
Water treatment plants
Sewage water
Plantas de tratamiendo de agua
Aguas residuales
Calidad del Agua -- Funza (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6bc2f57f46d03af13ccdb194c67fc8c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/28973 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca) |
title |
Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca) |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca) Water Quality -- Funza (Cundinamarca, Colombia) Water treatment plants Sewage water Plantas de tratamiendo de agua Aguas residuales Calidad del Agua -- Funza (Cundinamarca, Colombia) |
title_short |
Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca) |
title_full |
Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca) |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca) |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca) |
title_sort |
Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca) |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarrete Benavides, Andrés Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zamora Ávila, David Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Navarrete Benavides, Andrés Alberto |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-2256-7054 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370654 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Water Quality -- Funza (Cundinamarca, Colombia) Water treatment plants Sewage water |
topic |
Water Quality -- Funza (Cundinamarca, Colombia) Water treatment plants Sewage water Plantas de tratamiendo de agua Aguas residuales Calidad del Agua -- Funza (Cundinamarca, Colombia) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Plantas de tratamiendo de agua Aguas residuales Calidad del Agua -- Funza (Cundinamarca, Colombia) |
description |
En la actualidad en el municipio de Funza Cundinamarca cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). No obstante, presenta algunos problemas que no permiten su óptimo funcionamiento que ve se reflejado en mayores cargas contaminantes vertidas a al Humedal Gualí, el cual es el cuerpo hídrico receptor del efluente de la PTAR y consigo la salud del ecosistema allí presente. En el presente proyecto se realizó una propuesta de mejora en los procesos de la PTAR, basado en el diagnóstico de esta a través de la recopilación de información (diseño y operación) y de la caracterización fisicoquímica del agua en las diferentes etapas del tren de tratamiento con el fin de identificar los puntos críticos de control. Además, no solo se estudiaron las soluciones a final de tubo, es decir mejoras las estructuras de tratamiento existente o nuevas, sino que se evaluaron procesos previos al sistema de tratamiento como lo es la red de alcantarillado y la calidad de los vertimientos entregados a esta red por parte del sector industrial. A partir del diagnóstico se logró identificar la falta de algunas unidades de tratamiento, el no cumplimiento de las especificaciones técnicas de algunas unidades existentes, la existencia de conexiones erradas entre la red pluvial y la red sanitaria, el incumplimiento de la norma nacional de vertimientos por parte de algunas industrias de la zona de influencia, la falta de articulación entre la norma de vertimientos y los parámetros de diseño de la PTAR, y falencias operacionales que impactan negativamente el proceso de tratamiento. Como medidas de mejora se realizó el rediseño del tanque de bombeo junto con el sistema de cribado grueso, así como el diseño y dimensionamiento de una unidad de desarenado y desengrasado. Finalmente, se formuló un plan de buenas prácticas de operación que conlleven a la mejora en el funcionamiento de las unidades de tratamiento y de este modo al cumplimiento de la normativa vigente, Además, se concluyó que los factores externos que impactan negativamente el proceso de tratamiento de la PTAR, como las conexiones erradas, tramos de red combinados y el incumplimiento de algunas industrias, deben ser abordados en conjunto con las medidas de mejora estructurales para dar una solución definitiva y desmontar la creencia que el impacto del humedal Gualí se debe únicamente al mal funciona de la PTAR. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-08-10T14:36:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-08-10T14:36:02Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Benavides, A. A. (2020). Propuesta de Mejora de Procesos para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Funza Cundinamarca [Trabajo de grado de pregrado de Ingeniería Ambiental] Universidad Santo Tómas. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/28973 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Benavides, A. A. (2020). Propuesta de Mejora de Procesos para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Funza Cundinamarca [Trabajo de grado de pregrado de Ingeniería Ambiental] Universidad Santo Tómas. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/28973 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
S. S. Pérez, J. P. Bonilla, G. I. A. Arias, and Básico, “Plan nacional de manejo de aguas residuales en Colombia.,” Vasa, pp. 1–36, 2004. I. Gomez IHM, “INFORME FINAL DE DISEÑO OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) DEL MUNICIPIO DE FUNZA – CUNDINAMARCA,” no. 0469, pp. 1–129, 2013. “Información Corporativa - EMAAF ESP Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza.” [Online]. Available: https://www.emaafesp.gov.co/la-empresa/informacion-corporativa.html. [Accessed: 17-May-2020]. E. L. M. D. E. Funza et al., “ABASTECIMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE ACUEDUCTO , ALCANTARILLADO Y ASEO DE FUNZA — EMAAF ESP , EN EL MUNICIPIO DE FUNZA , CUNDINAMARCA , PARA UN Número del informe Dirección Localidad CONTROL DE CALIDAD DE INFORME Elaborado por Cargo : Fecha Revisado ,” 2015. “Histórico de series hidrometeorológicas | CAR.” [Online]. Available: https://www.car.gov.co/vercontenido/2524. [Accessed: 17-May-2020]. “Información técnica.” [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/informacion-tecnica. [Accessed: 17-May-2020]. Departamento Nacional de Planeación, “Terridata (Sistema de Estadísticas Territoriales),” vol. 796, p. 23, 2014. Superintendencia De Servicios, “Evaluación Integral de prestadores Empresa de Acueducto y alcantarillado,” pp. 1–38, 2015. “CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA-CAR ACUERDO NÚMERO.” Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca, “PERMISO DE VERTIMIENTOS RESOLUCIÓN 0736 (1). 26-03-2018.pdf.” Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca, Funza, pp. 1–58, 2018. Minambiente, “Resolución 631 De 2015,” vol. 2015, no. 49, 2015. Empresa Municipal de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Funza, “PTAR Funza.” [Online]. Available: https://www.emaafesp.gov.co/servicios/ptar.html. [Accessed: 17-Mar-2019]. J. R. Buchanan and D. Ph, “Wastewater Basics 101,” 2015. Eddy y Metcalf, INGENIERIA DE AGUAS RESIDUALES, 3rd ed., vol. 1. Madrid: MacGraw Hill, 1995. I. and G. T. and H. D. S. and R. T. and F. B. Metcalf & Eddy, Wastewater Engineering: Treatment and Resource Recovery. 2014. M. I. Orjuela Gutierrez and J. M. Lizarazo Becerra, “Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia,” p. 82, 2013. Nesc, “Explaining the Activated Sludge Process,” Pipeline, vol. 14, no. 2, pp. 1–8, 2003. R. . Crites and G. . Tchobanoglous, Small and Decentralized Wastewater Management Systems. 1998. C. Lorena, J. Rodríguez, and P. Torres, “Tratamiento De Aguas Residuales Municipales En El Valle Del Cauca,” 2011. CENTA, “Manual de depuración de aguas residuales urbanas,” Centa, Secr. Alianza por el agua, Ecol. y Desarro., p. 264, 2008. State of Michigan, “Department of Environmental Quality ACTIVATED SLUDGE PROCESS CONTROL TRAINING MANUAL FOR WASTEWATER.” El Agua, “Reactores biológicos secuenciales (SBR): una tecnología versátil para el tratamiento de aguas residuales industriales,” 2006. [Online]. Available: https://www.mendeley.com/newsfeed/. [Accessed: 11-Jan-2018]. R. F. Poltak, “Sequencing Batch Reactor Design and Operational Considerations Manual,” New Engl. Interstate Water Pollut. Control Comm. Massachusetts, USA, no. September, p. 27, 2005. U.S.Environmental Protection Agency, “Wastewater Technology Fact Sheet: Sequencing Batch Reactors,” (Epa 832-F-99-073), pp. 1–9, 1999. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, “Resolucion 0330 "Por la cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y seneamiento básico - RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009 ".” p. 182, 2017 A. P. Health and W. P. C. F. Association, American Water Works Association, Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater., 22nd ed. 2012. A. M. Hernandez, R. del P. Bojaca, and M. E. Duque, “Determinación de grasas y aceites en aguas por el método soxhlet,” Ideam, pp. 1–8, 2007. M. De Ambiente, “Instituto de Hidrología, M eteorología y Estudios Ambientales,” no. 0062, pp. 1–202, 2005. R. Hernán, “Demanda química de oxigeno por reflujo cerrado y voluntaria,” Inst. Hidrol. Meteorol. y Estud. Ambient., p. 11, 2007. D. B. O. Medici, “Medición de DBO Agotamiento,” vol. 49, no. 0, pp. 62–79, 1899. L. Orden, Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico-RAS Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Sistemas de Acueducto. . L. Orden, Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico-RAS Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Sistemas de Acueducto. . C. I. El, M. Hoy, E. N. Día, and F. Y. Debilidades, “Plan Básico De Ordenamiento Territorial . Documento Técnico De Soporte . Consultor :,” 1999. M. De Funza, “PROPUESTA PARA LA REVISIÓN AJUSTE Y MODIFICACIÓN DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PBOT) FUNZA Volumen I: Documento Técnico de Soporte-DTS-Fase de Formulación del PBOT y del Proyecto Urbano del Centro Histórico-PUCH: 1) Documento Técnico de Soporte-DTS-Fase de Formulación del PBOT a) Libro 1: Componente General ENTIDAD CONTRATANTE,” 2019. S. José et al., “EFICIENCIA DE UN REACTOR BIOLÓGICO SECUENCIAL EFICCIENCY OF A SEQUENTIAL BIOLOGICAL REACTOR FOR THE TREATMENT,” vol. 14, no. 1, pp. 23–33, 2018. I. Gomez IHM, “Plano Tanque de Bombeo,” Funza. “La importancia de la separación de aceites y grasas en el tratamiento del agua residual urbana | iAgua.” [Online]. Available: https://www.iagua.es/noticias/teqma/importancia-separacion-aceites-y-grasas-tratamiento-agua-residual-urbana. [Accessed: 25-May-2020]. Empresa Municipal de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Funza, “Caracterizacion Industrias con Vertimientos no Domesticos,” Funza, 2018. Empresa Municipal de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Funza, “Colector Aferente PTAR Funza Cundinamarca,” Funza, 2018. Empresa Municipal de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Funza, “Catastro de Redes Municipio de Funza Cundinamarca,” Funza, 2017. L. M. B. VALLEJO, “ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS EN EL MUNICIPIO DE FUNZA, CUNDINAMARCA,” Int. J. Soil Sci., vol. 10, no. 1, pp. 1–14, 2015. E. M. D. E. Acueducto, “Grandes Cunsumidores Industriales Municipio de Funza Cundinamarca.” Funza, 2018. J. M. DIAZ FERNANDEZ, Ecuaciones y Calculos para el Tratamiento de Aguas. Ediciones Paraninfo, S.A, 2018. G. Rocio and M. Benavides, “Evaluación de la Estabilidad de un sistema de Lodos Activados mediante Indicadores Fisicoquímicos y Biológicos,” Cent. ciencias Ambient., p. 83, 2014. Joaquín Suárez López, A. J. Burgos, and P. U. Rodríguez, “FICHAS TÉCNICAS DE ETAPAS DE PROCESO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES,” vol. 53, no. 9. Universidad de la Coruña, pp. 1689–1699, 2014. Aurelio Hernández Lehmann, Manual de diseño de estaciones depuradoras de aguas. España: Garceta Grupo Editorial, 2015. A. Iguña Lopes, “Diseño y Calculo de una Estacion Depuradora de aguas residuales en la Base Naval de Rota,” Universidad de Cadiz, 2017. M. D. E. O. Y. Mantenimiento, “MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA S . B . R BATCH REACTOR ( S . B . R .) – 309 LPS ETAPA 1 140 LPS,” 2015. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/1/2020andresnavarrete.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20-%20Andr%c3%a9s%20Alberto%20Navarrete.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/3/Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/6/2020andresnavarrete.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20-%20Andr%c3%a9s%20Alberto%20Navarrete.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/8/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d34cf0c81b7ffd2e7a60788511bbd11 54c41021bc95e3ded847310a74b677ff 0670ef6766604aa1ff278b15feef2f6e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 fa5c1b2039ab86c465e3ae87c6396248 3704da6b32c26a278c714b16cb2366af 3fa4bc6216f31db737f63d9523f7dd4b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026239734710272 |
spelling |
Zamora Ávila, David AndrésNavarrete Benavides, Andrés Albertohttps://orcid.org/0000-0002-2256-7054https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013706542020-08-10T14:36:02Z2020-08-10T14:36:02Z2020Benavides, A. A. (2020). Propuesta de Mejora de Procesos para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Funza Cundinamarca [Trabajo de grado de pregrado de Ingeniería Ambiental] Universidad Santo Tómas. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/28973reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la actualidad en el municipio de Funza Cundinamarca cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). No obstante, presenta algunos problemas que no permiten su óptimo funcionamiento que ve se reflejado en mayores cargas contaminantes vertidas a al Humedal Gualí, el cual es el cuerpo hídrico receptor del efluente de la PTAR y consigo la salud del ecosistema allí presente. En el presente proyecto se realizó una propuesta de mejora en los procesos de la PTAR, basado en el diagnóstico de esta a través de la recopilación de información (diseño y operación) y de la caracterización fisicoquímica del agua en las diferentes etapas del tren de tratamiento con el fin de identificar los puntos críticos de control. Además, no solo se estudiaron las soluciones a final de tubo, es decir mejoras las estructuras de tratamiento existente o nuevas, sino que se evaluaron procesos previos al sistema de tratamiento como lo es la red de alcantarillado y la calidad de los vertimientos entregados a esta red por parte del sector industrial. A partir del diagnóstico se logró identificar la falta de algunas unidades de tratamiento, el no cumplimiento de las especificaciones técnicas de algunas unidades existentes, la existencia de conexiones erradas entre la red pluvial y la red sanitaria, el incumplimiento de la norma nacional de vertimientos por parte de algunas industrias de la zona de influencia, la falta de articulación entre la norma de vertimientos y los parámetros de diseño de la PTAR, y falencias operacionales que impactan negativamente el proceso de tratamiento. Como medidas de mejora se realizó el rediseño del tanque de bombeo junto con el sistema de cribado grueso, así como el diseño y dimensionamiento de una unidad de desarenado y desengrasado. Finalmente, se formuló un plan de buenas prácticas de operación que conlleven a la mejora en el funcionamiento de las unidades de tratamiento y de este modo al cumplimiento de la normativa vigente, Además, se concluyó que los factores externos que impactan negativamente el proceso de tratamiento de la PTAR, como las conexiones erradas, tramos de red combinados y el incumplimiento de algunas industrias, deben ser abordados en conjunto con las medidas de mejora estructurales para dar una solución definitiva y desmontar la creencia que el impacto del humedal Gualí se debe únicamente al mal funciona de la PTAR.Currently in the municipality of Funza Cundinamarca has a wastewater treatment plant (WWTP). however, it presents some problems that do not allow its optimal functioning, which is reflected in higher pollutant loads discharged to the Gualí wetland, which is the receiving water body of the WWTP effluent and thus achieves the health of the ecosystem there. in the present project, a proposal was made to improve the WWTP processes, based on the diagnosis of the WWTP through the collection of information (design and operation) and the physicochemical characterization of the water in the different stages of the treatment train. in order to identify critical control points. in addition, not only were the solutions at the end of the tube studied, that is, improvements to existing or new treatment structures, but processes prior to the treatment system were evaluated, such as the sewage network and the quality of the discharges delivered to it. Network by the industrial sector. from the diagnosis, it was possible to identify the lack of some treatment units, the non-compliance with the technical specifications of some existing units, the existence of wrong connections between the rainwater network and the sanitary network, the non-compliance with the national norm of discharges due to part of some industries in the area of influence, the lack of articulation between the discharge norm and the design parameters of the WWTP, and operational failures that negatively impact the treatment process. As improvement measures, the redesign of the pumping tank was carried out together with the coarse screening system, as well as the design and dimensioning of a grit removal and degreasing unit. finally, a plan of good operating practices was formulated that leads to the improvement in the operation of the treatment units and thus to compliance with current regulations. in addition, it was concluded that external factors that negatively impact the treatment process of the WWTP, such as the wrong connections, combined network stretches and the non-compliance of some industries, must be addressed together with the structural improvement measures to give a definitive solution and dismantle the belief that the impact of the Gualí wetland is solely due to malfunction of the WWTP.Ingeniero Ambientalhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (cundinamarca)Water Quality -- Funza (Cundinamarca, Colombia)Water treatment plantsSewage waterPlantas de tratamiendo de aguaAguas residualesCalidad del Agua -- Funza (Cundinamarca, Colombia)Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáS. S. Pérez, J. P. Bonilla, G. I. A. Arias, and Básico, “Plan nacional de manejo de aguas residuales en Colombia.,” Vasa, pp. 1–36, 2004.I. Gomez IHM, “INFORME FINAL DE DISEÑO OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) DEL MUNICIPIO DE FUNZA – CUNDINAMARCA,” no. 0469, pp. 1–129, 2013.“Información Corporativa - EMAAF ESP Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza.” [Online]. Available: https://www.emaafesp.gov.co/la-empresa/informacion-corporativa.html. [Accessed: 17-May-2020].E. L. M. D. E. Funza et al., “ABASTECIMIENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE ACUEDUCTO , ALCANTARILLADO Y ASEO DE FUNZA — EMAAF ESP , EN EL MUNICIPIO DE FUNZA , CUNDINAMARCA , PARA UN Número del informe Dirección Localidad CONTROL DE CALIDAD DE INFORME Elaborado por Cargo : Fecha Revisado ,” 2015.“Histórico de series hidrometeorológicas | CAR.” [Online]. Available: https://www.car.gov.co/vercontenido/2524. [Accessed: 17-May-2020].“Información técnica.” [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/informacion-tecnica. [Accessed: 17-May-2020].Departamento Nacional de Planeación, “Terridata (Sistema de Estadísticas Territoriales),” vol. 796, p. 23, 2014.Superintendencia De Servicios, “Evaluación Integral de prestadores Empresa de Acueducto y alcantarillado,” pp. 1–38, 2015.“CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA-CAR ACUERDO NÚMERO.”Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca, “PERMISO DE VERTIMIENTOS RESOLUCIÓN 0736 (1). 26-03-2018.pdf.” Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca, Funza, pp. 1–58, 2018.Minambiente, “Resolución 631 De 2015,” vol. 2015, no. 49, 2015.Empresa Municipal de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Funza, “PTAR Funza.” [Online]. Available: https://www.emaafesp.gov.co/servicios/ptar.html. [Accessed: 17-Mar-2019].J. R. Buchanan and D. Ph, “Wastewater Basics 101,” 2015.Eddy y Metcalf, INGENIERIA DE AGUAS RESIDUALES, 3rd ed., vol. 1. Madrid: MacGraw Hill, 1995.I. and G. T. and H. D. S. and R. T. and F. B. Metcalf & Eddy, Wastewater Engineering: Treatment and Resource Recovery. 2014.M. I. Orjuela Gutierrez and J. M. Lizarazo Becerra, “Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia,” p. 82, 2013.Nesc, “Explaining the Activated Sludge Process,” Pipeline, vol. 14, no. 2, pp. 1–8, 2003.R. . Crites and G. . Tchobanoglous, Small and Decentralized Wastewater Management Systems. 1998.C. Lorena, J. Rodríguez, and P. Torres, “Tratamiento De Aguas Residuales Municipales En El Valle Del Cauca,” 2011.CENTA, “Manual de depuración de aguas residuales urbanas,” Centa, Secr. Alianza por el agua, Ecol. y Desarro., p. 264, 2008.State of Michigan, “Department of Environmental Quality ACTIVATED SLUDGE PROCESS CONTROL TRAINING MANUAL FOR WASTEWATER.”El Agua, “Reactores biológicos secuenciales (SBR): una tecnología versátil para el tratamiento de aguas residuales industriales,” 2006. [Online]. Available: https://www.mendeley.com/newsfeed/. [Accessed: 11-Jan-2018].R. F. Poltak, “Sequencing Batch Reactor Design and Operational Considerations Manual,” New Engl. Interstate Water Pollut. Control Comm. Massachusetts, USA, no. September, p. 27, 2005.U.S.Environmental Protection Agency, “Wastewater Technology Fact Sheet: Sequencing Batch Reactors,” (Epa 832-F-99-073), pp. 1–9, 1999.Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, “Resolucion 0330 "Por la cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y seneamiento básico - RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009 ".” p. 182, 2017A. P. Health and W. P. C. F. Association, American Water Works Association, Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater., 22nd ed. 2012.A. M. Hernandez, R. del P. Bojaca, and M. E. Duque, “Determinación de grasas y aceites en aguas por el método soxhlet,” Ideam, pp. 1–8, 2007.M. De Ambiente, “Instituto de Hidrología, M eteorología y Estudios Ambientales,” no. 0062, pp. 1–202, 2005.R. Hernán, “Demanda química de oxigeno por reflujo cerrado y voluntaria,” Inst. Hidrol. Meteorol. y Estud. Ambient., p. 11, 2007.D. B. O. Medici, “Medición de DBO Agotamiento,” vol. 49, no. 0, pp. 62–79, 1899.L. Orden, Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico-RAS Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Sistemas de Acueducto. .L. Orden, Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico-RAS Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Sistemas de Acueducto. .C. I. El, M. Hoy, E. N. Día, and F. Y. Debilidades, “Plan Básico De Ordenamiento Territorial . Documento Técnico De Soporte . Consultor :,” 1999.M. De Funza, “PROPUESTA PARA LA REVISIÓN AJUSTE Y MODIFICACIÓN DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PBOT) FUNZA Volumen I: Documento Técnico de Soporte-DTS-Fase de Formulación del PBOT y del Proyecto Urbano del Centro Histórico-PUCH: 1) Documento Técnico de Soporte-DTS-Fase de Formulación del PBOT a) Libro 1: Componente General ENTIDAD CONTRATANTE,” 2019.S. José et al., “EFICIENCIA DE UN REACTOR BIOLÓGICO SECUENCIAL EFICCIENCY OF A SEQUENTIAL BIOLOGICAL REACTOR FOR THE TREATMENT,” vol. 14, no. 1, pp. 23–33, 2018.I. Gomez IHM, “Plano Tanque de Bombeo,” Funza.“La importancia de la separación de aceites y grasas en el tratamiento del agua residual urbana | iAgua.” [Online]. Available: https://www.iagua.es/noticias/teqma/importancia-separacion-aceites-y-grasas-tratamiento-agua-residual-urbana. [Accessed: 25-May-2020].Empresa Municipal de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Funza, “Caracterizacion Industrias con Vertimientos no Domesticos,” Funza, 2018.Empresa Municipal de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Funza, “Colector Aferente PTAR Funza Cundinamarca,” Funza, 2018.Empresa Municipal de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Funza, “Catastro de Redes Municipio de Funza Cundinamarca,” Funza, 2017.L. M. B. VALLEJO, “ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS EN EL MUNICIPIO DE FUNZA, CUNDINAMARCA,” Int. J. Soil Sci., vol. 10, no. 1, pp. 1–14, 2015.E. M. D. E. Acueducto, “Grandes Cunsumidores Industriales Municipio de Funza Cundinamarca.” Funza, 2018.J. M. DIAZ FERNANDEZ, Ecuaciones y Calculos para el Tratamiento de Aguas. Ediciones Paraninfo, S.A, 2018.G. Rocio and M. Benavides, “Evaluación de la Estabilidad de un sistema de Lodos Activados mediante Indicadores Fisicoquímicos y Biológicos,” Cent. ciencias Ambient., p. 83, 2014.Joaquín Suárez López, A. J. Burgos, and P. U. Rodríguez, “FICHAS TÉCNICAS DE ETAPAS DE PROCESO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES,” vol. 53, no. 9. Universidad de la Coruña, pp. 1689–1699, 2014.Aurelio Hernández Lehmann, Manual de diseño de estaciones depuradoras de aguas. España: Garceta Grupo Editorial, 2015.A. Iguña Lopes, “Diseño y Calculo de una Estacion Depuradora de aguas residuales en la Base Naval de Rota,” Universidad de Cadiz, 2017.M. D. E. O. Y. Mantenimiento, “MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA S . B . R BATCH REACTOR ( S . B . R .) – 309 LPS ETAPA 1 140 LPS,” 2015.ORIGINAL2020andresnavarrete.pdf2020andresnavarrete.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3523970https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/1/2020andresnavarrete.pdf4d34cf0c81b7ffd2e7a60788511bbd11MD51open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo - Andrés Alberto Navarrete.pdfCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo - Andrés Alberto Navarrete.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf308411https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20-%20Andr%c3%a9s%20Alberto%20Navarrete.pdf54c41021bc95e3ded847310a74b677ffMD52metadata only accessDerechos de Autor.pdfDerechos de Autor.pdfAprobacion Derechos de Autorapplication/pdf468304https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/3/Derechos%20de%20Autor.pdf0670ef6766604aa1ff278b15feef2f6eMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020andresnavarrete.pdf.jpg2020andresnavarrete.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/6/2020andresnavarrete.pdf.jpgfa5c1b2039ab86c465e3ae87c6396248MD56open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo - Andrés Alberto Navarrete.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo - Andrés Alberto Navarrete.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3272https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20-%20Andr%c3%a9s%20Alberto%20Navarrete.pdf.jpg3704da6b32c26a278c714b16cb2366afMD57metadata only accessDerechos de Autor.pdf.jpgDerechos de Autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3896https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28973/8/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg3fa4bc6216f31db737f63d9523f7dd4bMD58metadata only access11634/28973oai:repository.usta.edu.co:11634/289732022-10-10 14:50:34.301open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |