Caracterización de biotransformación de lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales domésticas

Los lodos producidos en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas –PTARD-, son considerados como productos de elevado impacto ambiental y social, pues son importantes generadores de contaminación a recursos naturales, hídrico y suelo, por su alto contenido de microorganismos patógenos y...

Full description

Autores:
Ramírez Corredor, Lina Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/22394
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/22394
Palabra clave:
Biotransformation
Beetles
Sludge
Metals
WWTP- Wastewater treatment plants
Biodegradación de aguas residuales
Tratamiento por proceso de lodo activado
Tratamiento del agua
Aguas residuales
Biotransformación
Escarabajos
Lodos
Metales
PTAR- Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Los lodos producidos en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas –PTARD-, son considerados como productos de elevado impacto ambiental y social, pues son importantes generadores de contaminación a recursos naturales, hídrico y suelo, por su alto contenido de microorganismos patógenos y metales pesados. Esto genera la necesidad de buscar soluciones de disposición final eficientes que reduzcan dichos impactos negativos y que aporten, si es posible, un valor agregado desde el punto de vista ambiental y económico. De esta forma, el proyecto de investigación propone como alternativa para el manejo de los lodos residuales de PTARD la aplicación de un proceso de biotransformación y posterior constitución en biosólidos mediante la implementación de técnicas de compostaje utilizando larvas de escarabajo como biocatalizadores. Durante el desarrollo de este trabajo se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos de los lodos residuales crudos provenientes de las PTARD Río Frío Floridablanca y Tunja y del producto resultante del proceso de biotransformación empleando larvas de escarabajos. Los resultados obtenidos fueron comparados con normativas nacionales que lograron establecer el cumplimiento de las variables químicas y microbiológicas analizas, posibilitando su uso como materia prima en la producción de abonos o fertilizantes.