BUENOS AIRES: EN BUSCA DE UN MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL TRANSPORTE
En la ciudad de Buenos Aires, el modelo de movilidad urbana y sus mutaciones a lo largo dela historia han dejado su impronta en la expansión territorial, y sobre todo, en el proceso de metropolización. En este artículo se analizan esas mutaciones desde varias ópticas. En un primer apartado se estudi...
- Autores:
-
Zagare, Verónica Mercedes E.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36647
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1053
http://hdl.handle.net/11634/36647
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 Revista M
Summary: | En la ciudad de Buenos Aires, el modelo de movilidad urbana y sus mutaciones a lo largo dela historia han dejado su impronta en la expansión territorial, y sobre todo, en el proceso de metropolización. En este artículo se analizan esas mutaciones desde varias ópticas. En un primer apartado se estudian algunas de las características relevantes de la ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para comprender la relación históricatransporte-territorio. En segundo lugar se hará hincapié en el estudio de la oferta actual de servicios de transporte e infraestructura, según el cambio del modelo de movilidad urbana producido en las últimas décadas. Finalmente, en un tercer apartado se reflexionará acerca de la gestión del transporte en la metrópolis, los actores que intervienen en el proceso yla visión de la problemática en el futuro como un tema clave para resolver. Cabe aclarar que este es un tema central debido a que el AMBA ha sido dirigido históricamente por una pluralidad de gobiernos municipales, conformándose como un escenario fragmentadoque impidió una visión integral del territorio en sus continuidades e interacciones. En loque refiere al transporte, es crucial la implementación de políticas integrales ya que la superposición de competencias es contra producente para una gestión clara que apunte aun servicio eficiente, sustentable y accesible a todos los grupos sociales.ABSTRACTThroughout history, the mutations of the model of urban mobility in Buenos Aires have impacted on the territorial development of the city and its metropolitan region. The aimof this article is to analyze the situation from different perspectives. In the first part, It will be developed a study of the main characteristics of the city and it’s Metropolitan Area(AMBA), in order to understand the historic relationship between transportation and territory. In the second part, it will be presented the current transportation and infrastructure offer, according to the changes of mobility patterns during the past two decades. Finally, in a third part, it will be developed an analysis of the management and transportationpolicies, the actors involved in the process of decision-making and the vision of the futureproblems in advance. A coordinated transportation management is a central goal to achieve due to the fragmented political scenery which does not allow thinking the territory as a net of continuities andinteractions. It is vital an integral implementation of policies in order to make the public transportation system efficient, sustainable and accessible to all social groups. |
---|