Ciudad y formación: experiencias académicas entre arquitectura y urbanismo
Sea la investigación, relativa a la práctica modernista de la arquitectura y el urbanismo el hecho histórico relativo al quehacer de arquitectos y urbanistas, la plataforma para presentar un trabajo que es producto de la labor investigativa de docentes de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería...
- Autores:
-
Estévez Suárez, Fernando Andres
Lizcano Prada, Fabio Andres
Ayala Garcia, Erika Tatiana
Coronel Ruiz, Luz Karime
Gómez Arciniegas, Carlos Humberto
Paradiso, Michele
Tapias Uribe, Sergio Alberto
Carrero Rojas, María Natalia
Zabala Vargas, Sergio Andrés
Sevilla Torres, Diana Carolina
Narváez Manrique, Jorge Alberto
Tijo López, Silvia Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38360
- Palabra clave:
- Urban analysis
Land use
Public space
River fronts
Thermal comfort
Sustainable construction
Single family homes
Hierarchical Analytical Process
Urbanismo – Investigaciones
Geología urbana
Ciudad histórica – Planificación – (Girón, Santander)
Arquitectura y clima
Arquitectura doméstica
Análisis urbano
Uso del suelo
Espacio público
Frentes fluviales
Comfort térmico
Construcción sostenible
Viviendas unifamiliares
Proceso Analítico Jerárquico
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Sea la investigación, relativa a la práctica modernista de la arquitectura y el urbanismo el hecho histórico relativo al quehacer de arquitectos y urbanistas, la plataforma para presentar un trabajo que es producto de la labor investigativa de docentes de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, en algunas oportunidades mancomunada con pares de otras prestigiosas instituciones, mediante la cual se llevaron a término cinco investigaciones relativas a la arquitectura, el urbanismo y la planificación del territorio, todas ellas recopiladas gracias al accionar de la Dirección de Investigación e Innovación. Los primeros cuatro aportes hacen parte de la producción del Grupo de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura (GINVEARQUI), mientras que el último es producción de una docente de la hermana Facultad de Ingeniería Civil. En síntesis, una serie de capítulos provenientes de diferentes autores mediante los cuales se lleva al lector a pensar nuevamente en la cuestión del conocimiento de la arquitectura, la ciudad y el territorio y de las relaciones entre los diferentes componentes que allí se entrelazan, los cuales son la base para que un arquitecto, un ingeniero, un urbanista o un planificador esboce entornos que eleven la calidad de vida de la población. Sin duda, un esfuerzo de la academia para responder a las exigencias de una sociedad en la que se requiere del entrenamiento investigativo de sus estudiantes y docentes como estrategia fundamental para la producción Colección Contribuciones de Investigación de una riqueza intelectual que requiere diferentes tipos de vinculación y asociacionismos que van más allá de intereses lucrativos o simplemente de un compromiso académico. |
---|