Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber ser
Esta investigación tiene como propósito comprender de qué manera los discursos dominantes sobre la belleza y el deber ser, permean la construcción de identidades narrativas de tres mujeres, a fin de co-construir espacios donde se favorezca la emergencia de relatos generativos sobre sí mismas. Pues s...
- Autores:
-
Bello Ayala, Laura Camila
Jaramillo Ortiz, Ana Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16661
- Palabra clave:
- Dominant discourses
Symbolic violence
Beauty
Must be
Indentity narrative
Belleza
Seres humanos
Identidad
Discursos
Discursos dominantes
Violencia simbólica
Belleza
Deber ser
Identidad narrativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6a43a72c5b1c6e6e1e66b24c288feac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/16661 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber ser |
title |
Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber ser |
spellingShingle |
Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber ser Dominant discourses Symbolic violence Beauty Must be Indentity narrative Belleza Seres humanos Identidad Discursos Discursos dominantes Violencia simbólica Belleza Deber ser Identidad narrativa |
title_short |
Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber ser |
title_full |
Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber ser |
title_fullStr |
Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber ser |
title_full_unstemmed |
Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber ser |
title_sort |
Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber ser |
dc.creator.fl_str_mv |
Bello Ayala, Laura Camila Jaramillo Ortiz, Ana Lucía |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cabrera Lozano, Aida Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bello Ayala, Laura Camila Jaramillo Ortiz, Ana Lucía |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=WcBjRDkAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000818879 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Dominant discourses Symbolic violence Beauty Must be Indentity narrative |
topic |
Dominant discourses Symbolic violence Beauty Must be Indentity narrative Belleza Seres humanos Identidad Discursos Discursos dominantes Violencia simbólica Belleza Deber ser Identidad narrativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Belleza Seres humanos Identidad Discursos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discursos dominantes Violencia simbólica Belleza Deber ser Identidad narrativa |
description |
Esta investigación tiene como propósito comprender de qué manera los discursos dominantes sobre la belleza y el deber ser, permean la construcción de identidades narrativas de tres mujeres, a fin de co-construir espacios donde se favorezca la emergencia de relatos generativos sobre sí mismas. Pues se reconoce que dichos discursos son promovidos por fuentes hegemónicas de poder y se encuentran arraigados al entramado social, siendo una forma de violencia simbólica hacia la mujer, que es naturalizada y retroalimentada por las mismas, ya que el cumplimiento de estos discursos implica ganancias personales, sociales y económicas que las conduce a aceptar aquello que las determina. No obstante, los discursos sobre la belleza y el deber ser, llevan a las mujeres a realizar una selección de relatos, desvinculándolas con su realidad interna y reduciendolas a elementos que no dan cuenta de su integralidad, dando como resultado el deterioro físico y psicológico. En este sentido, se llevó a cabo una investigación cualitativa de segundo orden, donde la voz de las investigadoras se involucra y aporta en la comprensión compleja del fenómeno, a través de la autorreferencia. Es ahí donde el proyecto adquiere un carácter narrativo, pues se estudia la experiencia de las participantes y las investigadoras desde sus relatos, los cuales fueron recopilados, a través de herramientas como la observación participante, entrevistas a profundidad y escenarios conversacionales. De esta forma, se realizaron entrevistas a los participantes para dar cuenta de sus comprensiones frente al fenómeno y así co-construir escenarios conversacionales reflexivos que facilitaron la emergencia de narrativas frente a su construcción identitaria, en relación a la belleza y el deber ser. Para el análisis de la información, se realizó un análisis categorial con el objetivo de reconocer la interacción entre las diferentes categorías conceptuales, que dan cuenta de una triangulación de las narrativas de los participantes y que a su vez, fueron articuladas con los constructos metodológicos del proyecto. A través de la información recolectada, se comprendió la importancia de la emancipación de la mujer frente a discursos sociales que obstaculizan la emergencia de narrativas generativas, a través de procesos de reivindicación de derechos, donde se reconozca a la mujer desde su integralidad, la conexión consigo mismas y el propio reconocimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-05-14T00:04:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-05-14T00:04:35Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bello Ayala, L. C., & Jaramillo Ortiz, A. L. (2019). Construcción de narrativas identitarias, entorno a la belleza y el deber ser. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/16661 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00395 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bello Ayala, L. C., & Jaramillo Ortiz, A. L. (2019). Construcción de narrativas identitarias, entorno a la belleza y el deber ser. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/16661 http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00395 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguiar, E. (2015). Observación participante, una introducción. Revista San Gregorio, 80-89. Tomado de: http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/116/72. Alcaldía mayor de Bogotá. Ley 1257 de 2008. Tomado de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054. Anderson, H. (1999): Un Enfoque Posmoderno de la Terapia. Buenos Aires: Amorrortu. Arandes, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia, 29, 135-172. Tomado de: https://www.redalyc.org/html/555/55530465007/. Arias, A. & Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES psicología.8 (2), 171-181. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v8n2/v8n2a10.pdf. Ávila, F. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault, Redalyc, 8 (2): 215 - 234. Tomado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99318557005. Balbolín.P & Arredón. L .(2015).Violencia de género en el transporte público. Santiago de chile: CEPAL. 172. Tomado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38862/1/S1500626_es.pdf. Banister, P., Burman, E., Parker, I. Taylor, M. & Tindall, C. (2004). Observación. Métodos cualitativen psicología. Una guía para la investigación. Universidad de Guadalajara: México. Bedia, R. (2015). El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad. Investigaciones feministas, 6, 7-19. http://dx.doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51376. Bello Ayala, L. C., & Jaramillo Ortiz, A. L. (2019). Construcción de narrativas identitarias, entorno a la belleza y el deber ser. Blanco, J. & Cárdenas, M. (2009). Las mujeres en la historia de Colombia, sus derechos, sus deberes. Redalyc, 12 (23), 143-158. Tomado de: http://www.redalyc.org/pdf/876/87617260012.pdf. Blanco, M (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Scielo, 24, (67). Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007. Bloom, A. (2018). White house. Random House: New York. Blesa, B. (2015). Devenir cuerpo en la sociedad de consumo. Revista internacional de filosofía. 66,121-133. Tomado de https://revistas.um.es/daimon/article/view/191431 Bosch, M. (2012). Un poder que perdura. El poder de la belleza. Pamplona: Eunsa. Botella, L. Graño, L. Gamiz, M. & Abey, M. (2008). La Presencia Ignorada del Cuerpo: Corporalidad y (re)construcción de la identidad. Revista argentina de clínica psicológica, vol. XVII (3). pp. 645-264. Tomado el día 1 de marzo del 2018, recuperado de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/35/494/racp_xvii_3_pp245_263.pdf Bourdieu, P. & Wacquant, L. (1992). Lenguaje, género y violencia simbólica. Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo veintiuno editores: Buenos Aires. Bourdieu, P. (1998). Sobre la televisión, 2ª edición. Editorial Anagrama, Barcelona. Recuperado de: https://existenciaintempestiva.files.wordpress.com/2014/03/bourdieu-sobre-la-television.pdf. Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1992). Réponses. Pour une anthropologie reflexive. París: Seuil Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc (1992). Respuestas, para una antropología reflexiva. México: du Seuil. Boutler, J. (1990). El género en disputa. New York: Paidós. Boutler, J. (2004). Deshacer el género. New York: Paidós. Bravo, L., García, U., Hernández, M. & Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Redalyc. 2 (7). Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_arttext. Brunet, I & Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Papers, 65, 31-45. Tomado de: https://papers.uab.cat/article/view/v65-brunet-morell/pdf-es?fbclid=IwAR2wjphvE-2v1zfsa1RcaIBLtmyUSAFNCnuo_NjfQ7hRXToZs-0OzDsxtwQ Cabrera, A., & Cárdenas, M. (2016). Nuevas subjetividades de las mujeres desplazadas en la ciudad de Bogotá, víctimas de actos violentos en el conflicto armado, y la definición de sus relaciones y estructuras familiares, a partir de la resignificación en su historia de vida [Ebook]. Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana. Disponible en: http://repositorio.iberoamericana.edu.co/bitstream/001/249/1/Nuevas %20subjetivi-dades%20de%2. Calderone, M. (2004). Sobre violencia simbólica en Pierre Bourdieu. La trama de la comunicación, 9. Recuperado de: http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/bitstream/handle/2133/487/calderone%20-%20violencia%20simbólica%20en%20bourdieu_a1a.pdf?sequence=1 Cañón, I. (2009). Intervención/investigación: una mirada desde la complejidad. Revista tendencias y retos, (14), 237-243 Cardona, A. & Salgado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8(2), 171-181. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdf Cardona, J. (2015). Cánones de belleza: la alineación femenina. Teoría de género. Tomado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/44370204/canones_de_belleza._la_alienacion_femenina.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1554591017&Signature=0nlmyaNC%2F%2FT%2FOXMqRrxxSMY3aqY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DCANONES_DE_BELLEZA_LA_ALIENACION_FEMENIN.pdf Carrillo, M. & Barberá, H. (2009). Evolución de la perspectiva de género en psicología. Revista Mexicana de Psicología, 26 (1), 26, 91-101. Tomado de: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243016317009.pdf. Carrizo, L., Espina, M. & Klein, j. (2003). Complejidad y pensamiento social. Transdisciplinariedad y complejidad en el análisis social. Unesco. Caseres, A. (2008). Antropología del género Culturas, mitos y estereotipos sexuales. España: Ediciones cátedra. Recuperado de: http://fundacionjuntoscontigo.org/libros/29.pdf. Castro, C. (2011). La constitución narrativa de la identidad y la experiencia del tiempo. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Tomado de:https://webs.ucm.es/info/nomadas/30/carlosdecastro.pdf. Castro, E. (1995). Pensar a Foucault: interrogantes filosóficos de La arqueología del saber. Buenos Aires: Editorial Biblos Crawford, M. (2006). Transformation. Women, gender and psychology. Nueva York: McGraw-Hill Crawford, M. & Chaffin, R. (1997). The meanings of difference. Cognition in social and cultural context. En P. J Caplan, M. Crawford, J. S. Hyde & J. T. E. Richarson (Eds.), Gender differences in human cognition (pp. 81-130). Oxford, U.K.: Oxford University Press. Constitución política colombiana (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991 Córdoba, M. (2010). La cirugía estética como práctica sociocultural distintiva: un lacerante encuentro entre corporeidad e imaginario social. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2, 37-48. Tomado de:http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewArticle/35. Espinoza. N. (2016). La moral, los roles, los estereotipos femeninos, y la violencia simbólica. Humanidades, 6(1), 1-33.Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498054743007 Estupiñan, J., Gutiérrez, O y Dimas, A. (2006) Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Maestría en psicología clínica y de la familia. Editorial Universidad Santo Tomás, Bogotá. Fernández, A. (2015). El cuerpo en disputa: cuestionamientos a la identidad de género desde la diversidad funcional. Intersticios. 9 (1), 1-41. Tomado de: http://www.intersticios.es/article/view/14343 Ferrer, V. (2000). La violencia de género: De cuestión privada a problema social. Psychosocial Intervention, 9(1), 7-19. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1798/179818244002.pdf Foerster, H. (1990). Ethics and Second Order Cybernetics. Stanford Humanities Review, 4(2), 308-319. Tomado de: http://www.stanford.edu/group/SHR/4-2/text/foerster.html Fonseca, J., González, J y Riveros, A. (2012). Reflexiones sobre la construcción narrativa de la identidad, crisis y afrontamiento. Psicoterapia y Familia. 25 (2), 5-16. Fonseca, J. (2015). Los Relatos Identitarios y la Emergencia de las Crisis: Diálogos Generativos en los Procesos de Intervención. Revista de psicología GEPU. 6 (2), 001-209. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/309735555. Foucault, M. (1994). Verdad y poder. Estrategias de poder. Barcelona: Paidós. Foucoult, M. (1979). El orden del discurso, Barcelona: Tusquets. Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Red Gernika, 14,4-27. Tomado de: https://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/202892edd66aafe5c03dacf1298fd7f8938fae76.pdf. Gergen, K. & Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós: Barcelona. Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós: Barcelona. Glanville, R, (2008). Second orden cybernetics. Encyclopedia of Life Support Systems, 10 (8) 1-28. Tomado de: http://www.pangaro.com/glanville/Glanville-SECOND_ORDER_CYBERNETICS.pdf?fbclid=IwAR2HsqyXxCmbE55t1nor4q_oHQqZkoQi1jyImivVV6Tz17o-yPHQYelh-Vg Gómez, A. (2008). Maestría en educación. La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados II: Chihuahua Hernández, A. (2009). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Bogotá: el búho. Kamps, C., Berman, S. (2011) Body image and identity formation: the role of identity.distress. Redalyc. 43 (2). Tomado el dia 08 de febrero del 2018, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80521287005. Hernández, G. (2008). Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Perfiles, 30 (122), 38-77. Kamps, C., Berman, S. (2011) Body image and identity formation: the role of identity.distress. Redalyc. 43 (2). Tomado el dia 08 de febrero del 2018, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80521287005 Ley 823 de 2003. Normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Tomado de: http://historico.equidadmujer.gov.co/Normativa/LeyesFavorables/Nacionales/Ley823-11jul2003.pdf. Lipovetsky, G. (1997). La posmujer en el hogar. La tercera mujer. Barcelona: Anagrama. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-00222.pdf Lizcano, J. (2013). Investigación cualitativa de segundo orden y la comprensión de la realidad. Hallazgos, 10(19), 149-162. Mandich, C. Castrillón, F. Calderón, P. & Castro, A. (2016). Body image, psychological symptoms and eating disorders among Chilean adolescents and young adult. Scielo, 44 (6). Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872016000600008&script=sci_arttext. Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva. 17(3). 613-619. Tomado de: http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf Maqueda, M. (2006). La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2(7). Recuperado de: http://www.cienciaspenales.net/files/2016/09/2violencia_genero_maqueda.pdf Miranda. L & Fajuri.A. (2015). La violencia de género como opresión estructural. Revista chilena de derecho. 42(2). 719-728. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372015000200015. Mojica, J. Et al. (2006). Psicología clínica y salud mental en sistemas humanos desde la perspectiva sistémica compleja. Universidad Santo Tomás. Moreno, (2006). Bourdieu, Foucault y el poder. Voces y contextos, 1 (I2), 1-14. Tomado de: https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/09/BOURDIEU-FOUCAULT-Y-PODER.pdf Moretti, M. & Casari, L. (2017). Satisfacción y motivación de la cirugía estética en mujeres y su relación con los esquemas desadaptativos tempranos. Psicogente, 20 (38), 222-239. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-00222.pdf Morin, E. (1990). El paradigma de complejidad. Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa Muñiz, E. (2014). Pensar el cuerpo de las mujeres: cuerpo, belleza y feminidad. Una necesaria mirada feminista. Revista sociedad e estado, 29 (2), 415-432. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339932122006 Navarro, I. (2013). El cuerpo de la mujer vinculada al narcotráfico como narración de sus relaciones sociales. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Tomado de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/2596/Itzelin%20Mata%20Navarro.pdf?sequence=3. Organización de naciones unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Asamblea general. Tomada de: https://www.un.org/es/globalissues/women/documents.shtml. ONU-Mujeres (2010).Transporte público seguro para las mujeres y niñas. Centro virtual de conocimiento para poner fin a la violencia contra las niñas y las mujeres. Tomado de: http://www.endvawnow.org/ es/articles/252-transporte-publico-seguro-para-las-mujeres-y-ninas.html. Otze, T & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Morphol, 35(1), 227- 232. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Peña, W. (2009) La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista latinoamericana de bicetica, 9 (2), 62-75. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n2/v9n2a05.pdf. Perdomo, H. (2015). Los conceptos de belleza y feminidad presentes en los discursos de estudiantes universitarias de la ciudad de Villavicencio. Trabajo fin de máster en intervenciòn social en las sociedades de conocimiento. Universidad internacional de la roja. Tomado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3094/HugoErnesto_Perdomo_Colina.pdf?sequence=1. Prigogine, I. (1995).Ciencia y azar. Zona erógena, 23 Quecedo, R. & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica. 14, 5-40. Tomado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/142/138 Ramos, P. Et al. (2016). Diferencias de género en la imagen corporal y su importancia en el control de peso. Escritos de psicología, 9 (1), 42-50. Tomado de: http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v9n1/informe5.pdf. Revilla, J. (2003). Los anclajes de la identidad personal. Athenea Digital, (4), 54-67. Tomado el dia 08 de febrero del 2018, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53700404. Rocha, E. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual. Pepsic, 43(2), 250-256. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-96902009000200006 Rodriguez, M. (2006). Género y violencia. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 3(1). 77-90. recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3605/360533075005.pdf Ruiz, C. (2013). Modernidad e identidad en Charles Taylor. Revista de filosofía Annual. 69 (17), pp.227. Tomado el dia 08 de febrero del 2018, recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rfilosof/v69/art_17.pdf. Salinas, F. (2011). Los medios de comunicación, los ideales de belleza y la manifestación de anorexia. Redalyc, 16(23). Tomado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421839649003. Schnitman, D. (2005). Afrontamiento generativo de crisis y conflictos en organizaciones. Persona, 14, 11-40. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1471/147122650001.pdf. Sossa, A. (2011). Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo. Poli, 28. Tomado de: http://journals.openedition.org/polis/1417. Sweeting, B. (2015). Cybernetics of practice. Kybernetes, 44, 1397 – 1405. Tomado de: https://core.ac.uk/download/pdf/30668566.pdf?fbclid=IwAR2JUGv3P4etLk_fOe2gZn_r28A1vZsdQzdgKDLPUA63HxL6U3B6sxeqOnY Tetamanti et al. (2012). Cartografía social. Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Cartografía Social. Herramienta de intervención e investigación social compleja. El vertebramiento inercial como proceso mapeado. Comodoro Rivadavia, Argentina. Tonsmann, D. (2006). La Identidad como Máscara y la Identidad Narrativa. El mirador, (7), 25-32. Tomado de:http://summa.upsa.es/viewer.vm?id=0000032816. Tortosa, J. & Parra, D. (2003). Violencia estructural una ilustración del concepto. Documento social. White, M., Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Relato, conocimiento y poder, Barcelona: Paidós. Tomado de: https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/medios-narrativos-para-fines-terapeuticos2.pdf. White. M y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Editorial Paidos. Recuperado de: https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/medios-narrativos-para-fines-terapeuticos2.pdf. Zapata. G. (2009). Ética narrativa en Paul Ricoeur. Signo y pensamiento. 28. 80-91. Tomado de:https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4502. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/6/2019laurabello.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/7/2019laurabello.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/8/cartadeaprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/9/cartaderechosdeautor%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/10/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/11/2019laurabello.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/12/cartadeaprobacion.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/13/cartaderechosdeautor%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c14c6868b6f37712a17bc99b8c3d0f4 896b2e5511c412bec41f427e2958f7d9 2edc240a2d9c0dad01797df20f433be4 bc30fd359553d22262929e04e7549ada f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 beb92b8e9f8d85f42170a6c9f719c328 b3959845e961f94cd4f949cf9fdd0790 99e44a92927bacca5926fc646551acca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026104490426368 |
spelling |
Cabrera Lozano, Aida MilenaBello Ayala, Laura CamilaJaramillo Ortiz, Ana Lucíahttps://scholar.google.com/citations?user=WcBjRDkAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008188792019-05-14T00:04:35Z2019-05-14T00:04:35Z2019-05-07Bello Ayala, L. C., & Jaramillo Ortiz, A. L. (2019). Construcción de narrativas identitarias, entorno a la belleza y el deber ser.http://hdl.handle.net/11634/16661http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00395reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación tiene como propósito comprender de qué manera los discursos dominantes sobre la belleza y el deber ser, permean la construcción de identidades narrativas de tres mujeres, a fin de co-construir espacios donde se favorezca la emergencia de relatos generativos sobre sí mismas. Pues se reconoce que dichos discursos son promovidos por fuentes hegemónicas de poder y se encuentran arraigados al entramado social, siendo una forma de violencia simbólica hacia la mujer, que es naturalizada y retroalimentada por las mismas, ya que el cumplimiento de estos discursos implica ganancias personales, sociales y económicas que las conduce a aceptar aquello que las determina. No obstante, los discursos sobre la belleza y el deber ser, llevan a las mujeres a realizar una selección de relatos, desvinculándolas con su realidad interna y reduciendolas a elementos que no dan cuenta de su integralidad, dando como resultado el deterioro físico y psicológico. En este sentido, se llevó a cabo una investigación cualitativa de segundo orden, donde la voz de las investigadoras se involucra y aporta en la comprensión compleja del fenómeno, a través de la autorreferencia. Es ahí donde el proyecto adquiere un carácter narrativo, pues se estudia la experiencia de las participantes y las investigadoras desde sus relatos, los cuales fueron recopilados, a través de herramientas como la observación participante, entrevistas a profundidad y escenarios conversacionales. De esta forma, se realizaron entrevistas a los participantes para dar cuenta de sus comprensiones frente al fenómeno y así co-construir escenarios conversacionales reflexivos que facilitaron la emergencia de narrativas frente a su construcción identitaria, en relación a la belleza y el deber ser. Para el análisis de la información, se realizó un análisis categorial con el objetivo de reconocer la interacción entre las diferentes categorías conceptuales, que dan cuenta de una triangulación de las narrativas de los participantes y que a su vez, fueron articuladas con los constructos metodológicos del proyecto. A través de la información recolectada, se comprendió la importancia de la emancipación de la mujer frente a discursos sociales que obstaculizan la emergencia de narrativas generativas, a través de procesos de reivindicación de derechos, donde se reconozca a la mujer desde su integralidad, la conexión consigo mismas y el propio reconocimiento.The purpose of this research is to understand how the dominant discourses on beauty and the need to be, permeate the construction of identity narratives of three women, in order to co-construct spaces where the emergence of generative stories about themselves is favored. It is recognized that these discourses are promoted by hegemonic sources of power and are rooted in the social fabric, being a form of symbolic violence towards women, which is naturalized and fed back by them, since the fulfillment of these discourses implies personal gains, social and economic that leads them to accept what determines them. However, discourses on beauty and what should be lead women to make a selection of stories, dissociating them with their internal reality and reducing them to elements that do not account for their integrality, resulting in physical and psychological deterioration. In this sense, a second order qualitative research was carried out, where the voice of the researchers is involved and contributes to the complex understanding of the phenomenon, through self-reference. This is where the project acquires a narrative character, since the experience of the participants and investigators is studied from their stories, which were compiled, through tools such as non-participant observation, interviews and conversational settings. In this way, interviews were conducted to each of the participants to account for their understanding of the phenomenon and co-construct reflective conversational scenarios that facilitated the emergence of narratives against their identity construction, in relation to beauty and duty be. For the analysis of the information, a categorical analysis was carried out with the objective of recognizing the interaction between the different conceptual categories, which were articulated with the methodological constructs of the project. Through the information collected, the importance of the emancipation of women was understood, as opposed to social discourses that hinder the emergence of generative narratives, through processes of vindication of rights, where women are recognized from their integrality, connection with themselves and the recognition itselfPsicólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construcción de identidad narrativa, en relación a la belleza y el deber serbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDominant discoursesSymbolic violenceBeautyMust beIndentity narrativeBellezaSeres humanosIdentidadDiscursosDiscursos dominantesViolencia simbólicaBellezaDeber serIdentidad narrativaCRAI-USTA BogotáAguiar, E. (2015). Observación participante, una introducción. Revista San Gregorio, 80-89. Tomado de: http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/116/72.Alcaldía mayor de Bogotá. Ley 1257 de 2008. Tomado de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054.Anderson, H. (1999): Un Enfoque Posmoderno de la Terapia. Buenos Aires: Amorrortu.Arandes, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia, 29, 135-172. Tomado de: https://www.redalyc.org/html/555/55530465007/.Arias, A. & Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES psicología.8 (2), 171-181. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v8n2/v8n2a10.pdf.Ávila, F. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault, Redalyc, 8 (2): 215 - 234. Tomado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99318557005.Balbolín.P & Arredón. L .(2015).Violencia de género en el transporte público. Santiago de chile: CEPAL. 172. Tomado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38862/1/S1500626_es.pdf.Banister, P., Burman, E., Parker, I. Taylor, M. & Tindall, C. (2004). Observación. Métodos cualitativen psicología. Una guía para la investigación. Universidad de Guadalajara: México.Bedia, R. (2015). El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad. Investigaciones feministas, 6, 7-19. http://dx.doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51376.Bello Ayala, L. C., & Jaramillo Ortiz, A. L. (2019). Construcción de narrativas identitarias, entorno a la belleza y el deber ser.Blanco, J. & Cárdenas, M. (2009). Las mujeres en la historia de Colombia, sus derechos, sus deberes. Redalyc, 12 (23), 143-158. Tomado de: http://www.redalyc.org/pdf/876/87617260012.pdf.Blanco, M (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Scielo, 24, (67). Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007.Bloom, A. (2018). White house. Random House: New York.Blesa, B. (2015). Devenir cuerpo en la sociedad de consumo. Revista internacional de filosofía. 66,121-133. Tomado de https://revistas.um.es/daimon/article/view/191431Bosch, M. (2012). Un poder que perdura. El poder de la belleza. Pamplona: Eunsa.Botella, L. Graño, L. Gamiz, M. & Abey, M. (2008). La Presencia Ignorada del Cuerpo: Corporalidad y (re)construcción de la identidad. Revista argentina de clínica psicológica, vol. XVII (3). pp. 645-264. Tomado el día 1 de marzo del 2018, recuperado de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/35/494/racp_xvii_3_pp245_263.pdfBourdieu, P. & Wacquant, L. (1992). Lenguaje, género y violencia simbólica. Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo veintiuno editores: Buenos Aires.Bourdieu, P. (1998). Sobre la televisión, 2ª edición. Editorial Anagrama, Barcelona. Recuperado de: https://existenciaintempestiva.files.wordpress.com/2014/03/bourdieu-sobre-la-television.pdf.Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1992). Réponses. Pour une anthropologie reflexive. París: SeuilBourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc (1992). Respuestas, para una antropología reflexiva. México: du Seuil.Boutler, J. (1990). El género en disputa. New York: Paidós.Boutler, J. (2004). Deshacer el género. New York: Paidós.Bravo, L., García, U., Hernández, M. & Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Redalyc. 2 (7). Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_arttext.Brunet, I & Morell, A. (2001). Epistemología y cibernética. Papers, 65, 31-45. Tomado de: https://papers.uab.cat/article/view/v65-brunet-morell/pdf-es?fbclid=IwAR2wjphvE-2v1zfsa1RcaIBLtmyUSAFNCnuo_NjfQ7hRXToZs-0OzDsxtwQCabrera, A., & Cárdenas, M. (2016). Nuevas subjetividades de las mujeres desplazadas en la ciudad de Bogotá, víctimas de actos violentos en el conflicto armado, y la definición de sus relaciones y estructuras familiares, a partir de la resignificación en su historia de vida [Ebook]. Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana. Disponible en: http://repositorio.iberoamericana.edu.co/bitstream/001/249/1/Nuevas %20subjetivi-dades%20de%2.Calderone, M. (2004). Sobre violencia simbólica en Pierre Bourdieu. La trama de la comunicación, 9. Recuperado de: http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/bitstream/handle/2133/487/calderone%20-%20violencia%20simbólica%20en%20bourdieu_a1a.pdf?sequence=1Cañón, I. (2009). Intervención/investigación: una mirada desde la complejidad. Revista tendencias y retos, (14), 237-243Cardona, A. & Salgado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8(2), 171-181. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdfCardona, J. (2015). Cánones de belleza: la alineación femenina. Teoría de género. Tomado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/44370204/canones_de_belleza._la_alienacion_femenina.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1554591017&Signature=0nlmyaNC%2F%2FT%2FOXMqRrxxSMY3aqY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DCANONES_DE_BELLEZA_LA_ALIENACION_FEMENIN.pdfCarrillo, M. & Barberá, H. (2009). Evolución de la perspectiva de género en psicología. Revista Mexicana de Psicología, 26 (1), 26, 91-101. Tomado de: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243016317009.pdf.Carrizo, L., Espina, M. & Klein, j. (2003). Complejidad y pensamiento social. Transdisciplinariedad y complejidad en el análisis social. Unesco.Caseres, A. (2008). Antropología del género Culturas, mitos y estereotipos sexuales. España: Ediciones cátedra. Recuperado de: http://fundacionjuntoscontigo.org/libros/29.pdf.Castro, C. (2011). La constitución narrativa de la identidad y la experiencia del tiempo. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Tomado de:https://webs.ucm.es/info/nomadas/30/carlosdecastro.pdf.Castro, E. (1995). Pensar a Foucault: interrogantes filosóficos de La arqueología del saber. Buenos Aires: Editorial BiblosCrawford, M. (2006). Transformation. Women, gender and psychology. Nueva York: McGraw-HillCrawford, M. & Chaffin, R. (1997). The meanings of difference. Cognition in social and cultural context. En P. J Caplan, M. Crawford, J. S. Hyde & J. T. E. Richarson (Eds.), Gender differences in human cognition (pp. 81-130). Oxford, U.K.: Oxford University Press.Constitución política colombiana (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991Córdoba, M. (2010). La cirugía estética como práctica sociocultural distintiva: un lacerante encuentro entre corporeidad e imaginario social. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2, 37-48. Tomado de:http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewArticle/35.Espinoza. N. (2016). La moral, los roles, los estereotipos femeninos, y la violencia simbólica. Humanidades, 6(1), 1-33.Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498054743007Estupiñan, J., Gutiérrez, O y Dimas, A. (2006) Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Maestría en psicología clínica y de la familia. Editorial Universidad Santo Tomás, Bogotá.Fernández, A. (2015). El cuerpo en disputa: cuestionamientos a la identidad de género desde la diversidad funcional. Intersticios. 9 (1), 1-41. Tomado de: http://www.intersticios.es/article/view/14343Ferrer, V. (2000). La violencia de género: De cuestión privada a problema social. Psychosocial Intervention, 9(1), 7-19. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1798/179818244002.pdfFoerster, H. (1990). Ethics and Second Order Cybernetics. Stanford Humanities Review, 4(2), 308-319. Tomado de: http://www.stanford.edu/group/SHR/4-2/text/foerster.htmlFonseca, J., González, J y Riveros, A. (2012). Reflexiones sobre la construcción narrativa de la identidad, crisis y afrontamiento. Psicoterapia y Familia. 25 (2), 5-16.Fonseca, J. (2015). Los Relatos Identitarios y la Emergencia de las Crisis: Diálogos Generativos en los Procesos de Intervención. Revista de psicología GEPU. 6 (2), 001-209. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/309735555.Foucault, M. (1994). Verdad y poder. Estrategias de poder. Barcelona: Paidós.Foucoult, M. (1979). El orden del discurso, Barcelona: Tusquets.Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Red Gernika, 14,4-27. Tomado de: https://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/202892edd66aafe5c03dacf1298fd7f8938fae76.pdf.Gergen, K. & Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós: Barcelona.Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós: Barcelona.Glanville, R, (2008). Second orden cybernetics. Encyclopedia of Life Support Systems, 10 (8) 1-28. Tomado de: http://www.pangaro.com/glanville/Glanville-SECOND_ORDER_CYBERNETICS.pdf?fbclid=IwAR2HsqyXxCmbE55t1nor4q_oHQqZkoQi1jyImivVV6Tz17o-yPHQYelh-VgGómez, A. (2008). Maestría en educación. La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados II: ChihuahuaHernández, A. (2009). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Bogotá: el búho. Kamps, C., Berman, S. (2011) Body image and identity formation: the role of identity.distress. Redalyc. 43 (2). Tomado el dia 08 de febrero del 2018, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80521287005.Hernández, G. (2008). Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Perfiles, 30 (122), 38-77.Kamps, C., Berman, S. (2011) Body image and identity formation: the role of identity.distress. Redalyc. 43 (2). Tomado el dia 08 de febrero del 2018, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80521287005Ley 823 de 2003. Normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Tomado de: http://historico.equidadmujer.gov.co/Normativa/LeyesFavorables/Nacionales/Ley823-11jul2003.pdf.Lipovetsky, G. (1997). La posmujer en el hogar. La tercera mujer. Barcelona: Anagrama. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-00222.pdfLizcano, J. (2013). Investigación cualitativa de segundo orden y la comprensión de la realidad. Hallazgos, 10(19), 149-162.Mandich, C. Castrillón, F. Calderón, P. & Castro, A. (2016). Body image, psychological symptoms and eating disorders among Chilean adolescents and young adult. Scielo, 44 (6). Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872016000600008&script=sci_arttext.Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva. 17(3). 613-619. Tomado de: http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdfMaqueda, M. (2006). La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2(7). Recuperado de: http://www.cienciaspenales.net/files/2016/09/2violencia_genero_maqueda.pdfMiranda. L & Fajuri.A. (2015). La violencia de género como opresión estructural. Revista chilena de derecho. 42(2). 719-728. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372015000200015.Mojica, J. Et al. (2006). Psicología clínica y salud mental en sistemas humanos desde la perspectiva sistémica compleja. Universidad Santo Tomás.Moreno, (2006). Bourdieu, Foucault y el poder. Voces y contextos, 1 (I2), 1-14. Tomado de: https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/09/BOURDIEU-FOUCAULT-Y-PODER.pdfMoretti, M. & Casari, L. (2017). Satisfacción y motivación de la cirugía estética en mujeres y su relación con los esquemas desadaptativos tempranos. Psicogente, 20 (38), 222-239. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-00222.pdfMorin, E. (1990). El paradigma de complejidad. Introducción al pensamiento complejo. España: GedisaMuñiz, E. (2014). Pensar el cuerpo de las mujeres: cuerpo, belleza y feminidad. Una necesaria mirada feminista. Revista sociedad e estado, 29 (2), 415-432. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339932122006Navarro, I. (2013). El cuerpo de la mujer vinculada al narcotráfico como narración de sus relaciones sociales. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Tomado de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/2596/Itzelin%20Mata%20Navarro.pdf?sequence=3.Organización de naciones unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Asamblea general. Tomada de: https://www.un.org/es/globalissues/women/documents.shtml.ONU-Mujeres (2010).Transporte público seguro para las mujeres y niñas. Centro virtual de conocimiento para poner fin a la violencia contra las niñas y las mujeres. Tomado de: http://www.endvawnow.org/ es/articles/252-transporte-publico-seguro-para-las-mujeres-y-ninas.html.Otze, T & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Morphol, 35(1), 227- 232. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfPeña, W. (2009) La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista latinoamericana de bicetica, 9 (2), 62-75. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n2/v9n2a05.pdf.Perdomo, H. (2015). Los conceptos de belleza y feminidad presentes en los discursos de estudiantes universitarias de la ciudad de Villavicencio. Trabajo fin de máster en intervenciòn social en las sociedades de conocimiento. Universidad internacional de la roja. Tomado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3094/HugoErnesto_Perdomo_Colina.pdf?sequence=1.Prigogine, I. (1995).Ciencia y azar. Zona erógena, 23Quecedo, R. & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica. 14, 5-40. Tomado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/142/138Ramos, P. Et al. (2016). Diferencias de género en la imagen corporal y su importancia en el control de peso. Escritos de psicología, 9 (1), 42-50. Tomado de: http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v9n1/informe5.pdf.Revilla, J. (2003). Los anclajes de la identidad personal. Athenea Digital, (4), 54-67. Tomado el dia 08 de febrero del 2018, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53700404.Rocha, E. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual. Pepsic, 43(2), 250-256. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-96902009000200006Rodriguez, M. (2006). Género y violencia. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 3(1). 77-90. recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3605/360533075005.pdfRuiz, C. (2013). Modernidad e identidad en Charles Taylor. Revista de filosofía Annual. 69 (17), pp.227. Tomado el dia 08 de febrero del 2018, recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rfilosof/v69/art_17.pdf.Salinas, F. (2011). Los medios de comunicación, los ideales de belleza y la manifestación de anorexia. Redalyc, 16(23). Tomado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421839649003.Schnitman, D. (2005). Afrontamiento generativo de crisis y conflictos en organizaciones. Persona, 14, 11-40. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1471/147122650001.pdf.Sossa, A. (2011). Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo. Poli, 28. Tomado de: http://journals.openedition.org/polis/1417.Sweeting, B. (2015). Cybernetics of practice. Kybernetes, 44, 1397 – 1405. Tomado de: https://core.ac.uk/download/pdf/30668566.pdf?fbclid=IwAR2JUGv3P4etLk_fOe2gZn_r28A1vZsdQzdgKDLPUA63HxL6U3B6sxeqOnYTetamanti et al. (2012). Cartografía social. Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Cartografía Social. Herramienta de intervención e investigación social compleja. El vertebramiento inercial como proceso mapeado. Comodoro Rivadavia, Argentina.Tonsmann, D. (2006). La Identidad como Máscara y la Identidad Narrativa. El mirador, (7), 25-32. Tomado de:http://summa.upsa.es/viewer.vm?id=0000032816.Tortosa, J. & Parra, D. (2003). Violencia estructural una ilustración del concepto. Documento social.White, M., Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Relato, conocimiento y poder, Barcelona: Paidós. Tomado de: https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/medios-narrativos-para-fines-terapeuticos2.pdf.White. M y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Editorial Paidos. Recuperado de: https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/medios-narrativos-para-fines-terapeuticos2.pdf.Zapata. G. (2009). Ética narrativa en Paul Ricoeur. Signo y pensamiento. 28. 80-91. Tomado de:https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4502.ORIGINAL2019laurabello.pdf2019laurabello.pdfapplication/pdf659204https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/6/2019laurabello.pdf6c14c6868b6f37712a17bc99b8c3d0f4MD56open access2019laurabello.pdf2019laurabello.pdfapplication/pdf381197https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/7/2019laurabello.pdf896b2e5511c412bec41f427e2958f7d9MD57open accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf22534https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/8/cartadeaprobacion.pdf2edc240a2d9c0dad01797df20f433be4MD58metadata only accesscartaderechosdeautor .pdfcartaderechosdeautor .pdfapplication/pdf137682https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/9/cartaderechosdeautor%20.pdfbc30fd359553d22262929e04e7549adaMD59metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/10/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD510open accessTHUMBNAIL2019laurabello.pdf.jpg2019laurabello.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4215https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/11/2019laurabello.pdf.jpgbeb92b8e9f8d85f42170a6c9f719c328MD511open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6200https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/12/cartadeaprobacion.pdf.jpgb3959845e961f94cd4f949cf9fdd0790MD512open accesscartaderechosdeautor .pdf.jpgcartaderechosdeautor .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8101https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16661/13/cartaderechosdeautor%20.pdf.jpg99e44a92927bacca5926fc646551accaMD513open access11634/16661oai:repository.usta.edu.co:11634/166612023-07-19 18:41:34.819open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |