El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.

Referirse al concepto de dignidad en el contexto latinoamericano resulta una tarea específica, porque las características sociales, políticas, económicas y culturales están marcadas por situaciones de injusticia y desigualdad social. La teología a lo largo de su reflexión y elaboración desde la pers...

Full description

Autores:
O.P. Vásquez Amézquita, Hernán David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9762
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9762
Palabra clave:
Teología
Dignidad
Liberación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_6a02aeae7dda84c468acfad53d854320
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/9762
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.
title El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.
spellingShingle El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.
Teología
Dignidad
Liberación
title_short El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.
title_full El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.
title_fullStr El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.
title_full_unstemmed El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.
title_sort El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.
dc.creator.fl_str_mv O.P. Vásquez Amézquita, Hernán David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv O.P. Vásquez Amézquita, Hernán David
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Teología
Dignidad
Liberación
topic Teología
Dignidad
Liberación
description Referirse al concepto de dignidad en el contexto latinoamericano resulta una tarea específica, porque las características sociales, políticas, económicas y culturales están marcadas por situaciones de injusticia y desigualdad social. La teología a lo largo de su reflexión y elaboración desde la perspectiva latinoamericana ofrece un aporte significativo con relación a este tema, por tanto, tres elementos de gran importancia comprenden este artículo, a saber: el concepto de dignidad, las bienaventuranzas, y la reflexión teológica desde Latinoamérica. Lo que se pretende es evidenciar cómo se interpreta y se significa el concepto de dignidad en las bienaventuranzas proclamadas por Jesús en su sermón de la montaña, desde la perspectiva de Mateo, para una propuesta de comprensión desde el horizonte latinoamericano. Es una interpretación actual del sermón de la montaña bajo las premisas del pensamiento de la teología latinoamericana, que intenta responder a la cuestión de cómo ser cristiano en un continente lleno de maltrato y desfiguración del hombre que vive en condiciones de exclusión, ya que no hay circunstancia de vida humana que lo aleje de la aceptación del amor gratuito de Dios que la propia experiencia de sufrimiento injusto.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T19:18:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T19:18:17Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vàsquez, H. D. (2015). El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomàs, Bogotà, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/9762
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Vàsquez, H. D. (2015). El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomàs, Bogotà, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/9762
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv (1998):Biblia de Jerusalén. Bilbao, Casa Editorial Desclée de Brouwer.
Cuyás, M. (1997): Cuestiones de bioética. Barcelona, Mapfre Medicina-Institut Borja de Bioética.
Dupont, J. (1997): El mensaje de las bienaventuranzas. Navarra, Casa Editorial Verbo Divino.
Fuster C., I. (2010): Persona y libertad. Barcelona, Editorial Balmes.
González y Marquínez. (2007): Valores éticos para la convivencia. Bogotá D.C. Editorial el Búho.
Gutiérrez, G. (1986): Hablar de Dios desdeel sufrimiento del inocente, una reflexión sobre el libro de Job. Lima, Instituto Bartolomé de Las Casas.
Gutiérrez, G. (1989): Teología y liberación, perspectivas y desafíos, ensayos en torno a la obra de Gustavo Gutiérrez. Perú, Instituto Bartolomé de las Casas.
Lepeley, J. (1987): Hacia una Iglesia de los pobres. Centro de estudios para el desarrollo e integración de América Latina. Bogotá, CELAM.
López, T. (1974): Teología liberadora en América Latina. Ediciones Paulinas.
Rahner, K. (1961): Escritos de Teología II. Madrid, Editorial Taurus.
Sobrino, J. (1982): Jesús en América Latina. Santander, Editorial Sal Terrae.
Torralba, F. (2005): ¿Qué es la dignidad humana? Barcelona, Editorial Herder.
(2013): Revista cuestiones teológicas. Medellín, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, vol. 40, n° 93.
(2014): Revista cuestiones teológicas. Medellín, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, vol. 41, n° 95.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Teología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Teología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9762/4/2015hern%c3%a1nv%c3%a1squez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9762/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9762/3/V%c3%a1squezhern%c3%a1n2015.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9762/5/2015hern%c3%a1nv%c3%a1squez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 10e74b6baeb2d09260119758b2d521cb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bc275d853874c517b9307af2a18d2a30
c072d47e9f58a4e38f3e81add82783fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026271005343744
spelling O.P. Vásquez Amézquita, Hernán David2017-11-17T19:18:17Z2017-11-17T19:18:17Z2015Vàsquez, H. D. (2015). El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomàs, Bogotà, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/9762reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coReferirse al concepto de dignidad en el contexto latinoamericano resulta una tarea específica, porque las características sociales, políticas, económicas y culturales están marcadas por situaciones de injusticia y desigualdad social. La teología a lo largo de su reflexión y elaboración desde la perspectiva latinoamericana ofrece un aporte significativo con relación a este tema, por tanto, tres elementos de gran importancia comprenden este artículo, a saber: el concepto de dignidad, las bienaventuranzas, y la reflexión teológica desde Latinoamérica. Lo que se pretende es evidenciar cómo se interpreta y se significa el concepto de dignidad en las bienaventuranzas proclamadas por Jesús en su sermón de la montaña, desde la perspectiva de Mateo, para una propuesta de comprensión desde el horizonte latinoamericano. Es una interpretación actual del sermón de la montaña bajo las premisas del pensamiento de la teología latinoamericana, que intenta responder a la cuestión de cómo ser cristiano en un continente lleno de maltrato y desfiguración del hombre que vive en condiciones de exclusión, ya que no hay circunstancia de vida humana que lo aleje de la aceptación del amor gratuito de Dios que la propia experiencia de sufrimiento injusto.Licenciado en TeologíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado TeologíaFacultad de TeologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El concepto de dignidad en las bienaventuranzas para una aplicación en el contexto latinoamericano.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bogotá(1998):Biblia de Jerusalén. Bilbao, Casa Editorial Desclée de Brouwer.Cuyás, M. (1997): Cuestiones de bioética. Barcelona, Mapfre Medicina-Institut Borja de Bioética.Dupont, J. (1997): El mensaje de las bienaventuranzas. Navarra, Casa Editorial Verbo Divino.Fuster C., I. (2010): Persona y libertad. Barcelona, Editorial Balmes.González y Marquínez. (2007): Valores éticos para la convivencia. Bogotá D.C. Editorial el Búho.Gutiérrez, G. (1986): Hablar de Dios desdeel sufrimiento del inocente, una reflexión sobre el libro de Job. Lima, Instituto Bartolomé de Las Casas.Gutiérrez, G. (1989): Teología y liberación, perspectivas y desafíos, ensayos en torno a la obra de Gustavo Gutiérrez. Perú, Instituto Bartolomé de las Casas.Lepeley, J. (1987): Hacia una Iglesia de los pobres. Centro de estudios para el desarrollo e integración de América Latina. Bogotá, CELAM.López, T. (1974): Teología liberadora en América Latina. Ediciones Paulinas.Rahner, K. (1961): Escritos de Teología II. Madrid, Editorial Taurus.Sobrino, J. (1982): Jesús en América Latina. Santander, Editorial Sal Terrae.Torralba, F. (2005): ¿Qué es la dignidad humana? Barcelona, Editorial Herder.(2013): Revista cuestiones teológicas. Medellín, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, vol. 40, n° 93.(2014): Revista cuestiones teológicas. Medellín, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, vol. 41, n° 95.TeologíaDignidadLiberaciónORIGINAL2015hernánvásquez.pdf2015hernánvásquez.pdfapplication/pdf340686https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9762/4/2015hern%c3%a1nv%c3%a1squez.pdf10e74b6baeb2d09260119758b2d521cbMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9762/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILVásquezhernán2015.pdf.jpgVásquezhernán2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8714https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9762/3/V%c3%a1squezhern%c3%a1n2015.pdf.jpgbc275d853874c517b9307af2a18d2a30MD53open access2015hernánvásquez.pdf.jpg2015hernánvásquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5764https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9762/5/2015hern%c3%a1nv%c3%a1squez.pdf.jpgc072d47e9f58a4e38f3e81add82783feMD55open access11634/9762oai:repository.usta.edu.co:11634/97622022-10-10 14:38:58.412open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=