Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República
Gracias al pronunciamiento de la Corte Constitucional, por medio de la sentencia C-055 del 2022, es necesario fijar que allí, se establece el debate contra el artículo 122 del Código Penal, es en ese orden de nociones, en donde gracias a este artículo, se van a entender e identificar, cuáles son los...
- Autores:
-
Navarro González, Daniel Andrey
Villalobos Rodríguez, Edgar Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48425
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48425
- Palabra clave:
- Abortion
Decriminalization
Legal abortion
and the right to life
Aborto - Despenalización
Derecho penal - Aborto
Derecho a la vida
Derecho administrativo
Tesis y disertaciones académicas
Despenalización
Aborto
Aborto legal
Derecho a la vida
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_699e45809bdccbd4d461f8109002c6b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/48425 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República |
title |
Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República |
spellingShingle |
Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República Abortion Decriminalization Legal abortion and the right to life Aborto - Despenalización Derecho penal - Aborto Derecho a la vida Derecho administrativo Tesis y disertaciones académicas Despenalización Aborto Aborto legal Derecho a la vida |
title_short |
Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República |
title_full |
Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República |
title_fullStr |
Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República |
title_full_unstemmed |
Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República |
title_sort |
Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarro González, Daniel Andrey Villalobos Rodríguez, Edgar Stiven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Reyes, Oscar Elías |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Navarro González, Daniel Andrey Villalobos Rodríguez, Edgar Stiven |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-2893-525X |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=AOgoenUAAAAJ&hl=es&citsig=AMD79or5-IY4m_WYRGMA-qP255a3JTN_FA |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Abortion Decriminalization Legal abortion and the right to life |
topic |
Abortion Decriminalization Legal abortion and the right to life Aborto - Despenalización Derecho penal - Aborto Derecho a la vida Derecho administrativo Tesis y disertaciones académicas Despenalización Aborto Aborto legal Derecho a la vida |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aborto - Despenalización Derecho penal - Aborto Derecho a la vida Derecho administrativo Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Despenalización Aborto Aborto legal Derecho a la vida |
description |
Gracias al pronunciamiento de la Corte Constitucional, por medio de la sentencia C-055 del 2022, es necesario fijar que allí, se establece el debate contra el artículo 122 del Código Penal, es en ese orden de nociones, en donde gracias a este artículo, se van a entender e identificar, cuáles son los momentos precisos, mediante los cuales entender el debate al interior del Derecho administrativo, con respecto a la despenalización del aborto, principalmente, en relación a lo que se ha mencionado en base al Congreso y aunado a ello, la proliferación de políticas públicas, las cuales no han surgido, en vista de que no ha habido una serie de comportamientos y de manifiestos por parte del Congreso de la República, es decir, de la rama legislativa a nivel nacional. Es en ese orden de ideas, en donde este artículo, en vista de identificar las diferentes maneras de entender la despenalización del aborto, cumple con una revisión teórica, acerca de cuáles han sido de manera reciente, los supuestos bajo cómo el aborto legal, ha tenido una mejora en las condiciones de vida de muchas mujeres a lo largo de Latinoamérica y también en otros países en el mundo, y aunado a ello, es fundamental enarbolar una metodología que cuente con la revisión bibliográfica mediante un método comparado en lo correspondiente, con respecto a otros países, pero también en lo tocante a poder observar y generar categorías de análisis en tanto que logre establecer una visualización más panorámica y holística de esta temática y una aplicación de análisis bibliográfico y documental. Finalmente se concluye este artículo manifestando la importancia investigativa que para el Derecho administrativo supone alejarse un poco de la mirada del panorama normativo, para entrar un poco a la reflexión filosófica, teórica y conceptual que se puede endilgar en base al desarrollo del aquí presente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-16T22:03:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-16T22:03:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-09 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Navarro González, D. & Villalobos Rodríguez, E. (2022). Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/48425 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Navarro González, D. & Villalobos Rodríguez, E. (2022). Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/48425 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abbatecola, E., Fanlo Cortés, I., & Stagi, L. (2022). 2012-2022. A decade debating AboutGender. AG About Gender - International Journal of Gender Studies, 11(21), 2012–2022. https://doi.org/10.15167/2279-5057/AG2022.11.21.2015 Agudelo Jiménez, J. A., & Suárez Fiesco, S. A. (2022). Gestación por sustitución: Omisión legislativa y repercusiones sociales. [Trabajo de Grado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/7308/Agudelo_Javier_Suarez_Sergio_2022.pdf?sequence=3 Alaguna Velásquez, E. Y. (2022). Aborto y derechos constitucionales: un diagnóstico de su ejercicio en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucatolica.edu.co/items/c6842437-a6f5-42b5-b972-b3bae7e2507a Ámbito Jurídico. (2018, October 17). El recorrido jurisprudencial del aborto en la Corte Constitucional. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/el-recorrido-jurisprudencial-del-aborto-en-la Arias Cadavid, L. M., Londoño Rodríguez, K., & Mejía Vélez, D. (2011). La objeción de conciencia de los médicos pertenecientes a las entidades públicas de salud frente al aborto en Colombia. Nuevo Derecho, 7(9), 39–44. https://clacaidigital.info/handle/123456789/802 Bellucci, M. (2014). Historia de una desobediencia: aborto y feminismo. Capital intelectual. . https://proletarios.org/books/Mabel-Bellucci_Historia-de-una-desobediencia.pdf Beltrán y Puga, A., & Bohórquez Monsalve, V. (2022). La política contenciosa y la contramovilización legal conservadora del aborto en Colombia. Derecho PUCP, 88, 41–69. https://doi.org/10.18800/DERECHOPUCP.202201.002 Busatta, L. (2022). Se questo è un uomo» e il cantiere senza sosta del biodiritto. BioLaw Journal - Rivista Di BioDiritto, 1, 1–7. https://doi.org/10.15168/2284-4503-2233 Cárdenas-Arias, E. F., Escudero-Cardona, D. E., & Noreña-Mosquera, E. A. (2022). Seguridad de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en dos Instituciones Prestadoras de Salud en Medellín, Colombia, en 2019. Cohorte histórica. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 73(1), 39–47. https://doi.org/10.18597/RCOG.3760 Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por La Cual Se Expide El Código Penal. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html Congreso de la república de Colombia. (2011). Ley 1437 de 2011. Por La Cual Se Expide El Código de Procedimiento Administrativo y de Lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html#PARTE%20PRIMERA Corte Constitucional de Colombia. (2006). Sentencia C-355. Magistrados Ponentes: Jaime Araújo Rentería; Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-209. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández . https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-209-08.htm Corte Constitucional de Colombia. (2009a). Sentencia C-445. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-445-09.htm Corte Constitucional de Colombia. (2009b). Sentencia T-388. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/T-388-09.htm Corte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-585. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-585-10.htm Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia C-055. Magistrados Sustanciadores: Antonio José Lizarazo Ocampo; Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/C-055-22.htm Daich, D., & Tarducci, M. (2018). Antropólogas feministas por el derecho a decidir. Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina. Publicar-En Antropología y Ciencias Sociales, 24, 8–26. https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/147 Daigle, M., Duffy, D. N., & Castañeda, D. L. (2022). Abortion access and Colombia’s legacy of civil war: between reproductive violence and reproductive governance. International Affairs, 98(4), 1423–1448. https://doi.org/10.1093/IA/IIAC116 del Valle Montoya, P., & Hernández Hernández, Ó. I. (2010). Aborto y delitos sexuales en Antioquia a finales del siglo XIX y principios sel siglo XX: una historia secreta. Estudios de Derecho, 67(149), 217–242. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6766551.pdf Felitti, K., & Ramírez Morales, M. del R. (2019). Pañuelos verdes por el aborto legal: historia y significados. Encartes. https://encartes.mx/felitti-ramirez-panuelos-verdes-aborto-argentina-mexico/ García Pereáñez, A. J. (2010). Consideraciones sobre la despenalización del aborto en Colombia. Iatreia, 23(3), 294–301. http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v23n3/v23n3a12.pdf Gómez Ciro, N., & Mejía Zapata, F. (2022). Percepciones e ideologías acerca del aborto presentes en el discurso de activistas pro vida y pro aborto en Colombia. [Artículo de Investigación, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio. http://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/12062 Gutiérrez Otiniano, J. E. (2022). Neoprocesalismo y empatía en américa latina y caribe presupuestos para la humanización del proceso judicial. . Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, 34(2), 101–110. https://web-s-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=adaddcea-f743-4c68-a657-7fefb2aa0fa9%40redis Koch, E., Bravo, M., Gatica, S., Stecher, J. F., Aracena, P., Valenzuela, S., & Ahlers, I. (2012). Sobrestimación del aborto inducido en Colombia y otros países latinoamericanos. Ginecología y Obstetricia de México, 80(05), 360–372. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=34815 Mallcco Quispe, R., Gamarra Taype, X. A., & Mendoza Vilcahuaman, J. (2021). Incidencia de aborto en tiempos de COVID-19 en el Hospital de Lircay II-1, marzo 2020 a febrero 2021. Llamkasun, 2(3), 105–115. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i3.57 Ministerio de Salud y Protección Social. (n.d.). Interrupción voluntaria del embarazo, un derecho humano de las mujeres. Abecé. Retrieved December 15, 2022, from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-maternidad-elegida.pdf Molina Saldarriaga, V. M. (2022). El papel del juez constitucional en la solución del estado de cosas inconstitucionales en materia de hacinamiento carcelario: ¿una dictadura constitucional? [Trabajo de Grado, Universidad CES]. Repositorio. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5963 Montaño Hernández, C. D., & Gómez Díaz, L. M. (2022). Análisis de los cambios normativos y jurisprudenciales del aborto y/o interrupción voluntaria del embarazo en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/46120/1/2022_MontanoyGomez_Analisis_Cambios_Aborto-trabajodegrado.pdf Pérez, B., Sagner-Tapia, J., & Elgueta, H. E. (2021). Despenalización del aborto en Chile: una aproximación mixta desde la percepción del aborto en población comunitaria. Gaceta Sanitaria, 34(5), 485–492. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2018.11.004 Pérez, D., & Panta, A. (1995). Factores epidemiológicos asociados al aborto. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 41(3), 48–51. https://doi.org/10.31403/RPGO.V41I1764 Rodríguez Bernate, J. I. (2022). Análisis de costo-beneficio de alcanzar la meta ODS de planificación familiar en Colombia hacia el 2030. [Tesis de Maestría, Universidad de Los Andes]. Repositorio. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/58081 Sandoval Echavarría, L. M. (2022). La Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta la semana veinticuatro de gestación. Diálogos Punitivos. https://dialogospunitivos.com/la-corte-constitucional-despenaliza-el-aborto-hasta-la-semana-veinticuatro-de-gestacion/ Soriano Ayala, E., González Jiménez, A. J., & Soriano Ferrer, M. (2014). Educación para la salud sexual. Del enamoramiento al aborto: Un estudio cualitativo con adolescentes españoles e inmigrantes. Perfiles Educativos, 36(144), 105–119. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v36n144/v36n144a7.pdf Zárate Cuello, A. de J. (2014). ¿Es el aborto un derecho sexual y reproductivo de la mujer? Análisis desde el bioderecho, la bioética, la biopolítica y la biojurídica en Estados Unidos, España y Colombia. Revista Latinoamericana de Bioética, 14(2), 12–27. http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v14n2/v14n2a02.pdf Zurbriggen, R., & Anzorena, C. (2013). El aborto como derecho de las mujeres: otra historia es posible. Herramienta Ediciones. https://www.worldcat.org/es/title/870686298 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/6/2022danielnavarro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/2/2022danielnavarro1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/3/2022danielnavarro2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/7/2022danielnavarro.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/8/2022danielnavarro1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/9/2022danielnavarro2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7d73b039d7584d66c217468c7fd7a9e d0ec10723615b950a4efff31ec958ef9 9f8449eeebe9bef9d7b60070b0a08aff 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2e3e544ac3843a6aa3728d61f786fe5a 49337b4a22b25d21aa385b82f9e8c084 87d147368b7adb3e283cefb301eedaab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026262748856320 |
spelling |
Guerrero Reyes, Oscar ElíasNavarro González, Daniel AndreyVillalobos Rodríguez, Edgar Stivenhttps://orcid.org/0000-0002-2893-525Xhttps://scholar.google.es/citations?user=AOgoenUAAAAJ&hl=es&citsig=AMD79or5-IY4m_WYRGMA-qP255a3JTN_FAUniversidad Santo Tomás2022-12-16T22:03:04Z2022-12-16T22:03:04Z2022-11-09Navarro González, D. & Villalobos Rodríguez, E. (2022). Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/48425reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coGracias al pronunciamiento de la Corte Constitucional, por medio de la sentencia C-055 del 2022, es necesario fijar que allí, se establece el debate contra el artículo 122 del Código Penal, es en ese orden de nociones, en donde gracias a este artículo, se van a entender e identificar, cuáles son los momentos precisos, mediante los cuales entender el debate al interior del Derecho administrativo, con respecto a la despenalización del aborto, principalmente, en relación a lo que se ha mencionado en base al Congreso y aunado a ello, la proliferación de políticas públicas, las cuales no han surgido, en vista de que no ha habido una serie de comportamientos y de manifiestos por parte del Congreso de la República, es decir, de la rama legislativa a nivel nacional. Es en ese orden de ideas, en donde este artículo, en vista de identificar las diferentes maneras de entender la despenalización del aborto, cumple con una revisión teórica, acerca de cuáles han sido de manera reciente, los supuestos bajo cómo el aborto legal, ha tenido una mejora en las condiciones de vida de muchas mujeres a lo largo de Latinoamérica y también en otros países en el mundo, y aunado a ello, es fundamental enarbolar una metodología que cuente con la revisión bibliográfica mediante un método comparado en lo correspondiente, con respecto a otros países, pero también en lo tocante a poder observar y generar categorías de análisis en tanto que logre establecer una visualización más panorámica y holística de esta temática y una aplicación de análisis bibliográfico y documental. Finalmente se concluye este artículo manifestando la importancia investigativa que para el Derecho administrativo supone alejarse un poco de la mirada del panorama normativo, para entrar un poco a la reflexión filosófica, teórica y conceptual que se puede endilgar en base al desarrollo del aquí presente.Thanks to the pronouncement of the Constitutional Court, through sentence C-055 of 2022, it is necessary to establish that there, the debate against article 122 of the Penal Code is established, it is in that order of notions, where thanks to this article , they are going to understand and identify, what are the precise moments, through which to understand the debate within Administrative Law, regarding the decriminalization of abortion, mainly, in relation to what has been mentioned based on Congress and combined To this, the proliferation of public policies, which have not emerged, given that there has not been a series of behaviors and manifestos by the Congress of the Republic, that is, the legislative branch at the national level. It is in this order of ideas, where this article, in view of understanding and identifying how to understand the decriminalization of abortion, complies with a theoretical review, about what have recently been the assumptions under how legal abortion has had an improvement in the living conditions of many women throughout Latin America and also in other countries in the world, and in addition to this, it is essential to raise a methodology that has a bibliographic review through a comparative method in the corresponding, with respect to to other countries, but also in terms of being able to observe and generate categories of analysis as long as it manages to establish a more panoramic and holistic visualization of this theme and an application of bibliographic and documentary análisis. Finally, this article is concluded by stating the investigative importance that Administrative Law implies moving away a little from the normative panorama, to enter a Little into the philosophical, theoretical and conceptual reflection that can be foisted on the basis of the development of the present here.Especialista en Derecho Administrativohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización en Derecho AdministrativoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Despenalización del aborto en Colombia: Debate entre la Corte Constitucional y el Congreso de la RepúblicaAbortionDecriminalizationLegal abortionand the right to lifeAborto - DespenalizaciónDerecho penal - AbortoDerecho a la vidaDerecho administrativoTesis y disertaciones académicasDespenalizaciónAbortoAborto legalDerecho a la vidaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAbbatecola, E., Fanlo Cortés, I., & Stagi, L. (2022). 2012-2022. A decade debating AboutGender. AG About Gender - International Journal of Gender Studies, 11(21), 2012–2022. https://doi.org/10.15167/2279-5057/AG2022.11.21.2015Agudelo Jiménez, J. A., & Suárez Fiesco, S. A. (2022). Gestación por sustitución: Omisión legislativa y repercusiones sociales. [Trabajo de Grado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/7308/Agudelo_Javier_Suarez_Sergio_2022.pdf?sequence=3Alaguna Velásquez, E. Y. (2022). Aborto y derechos constitucionales: un diagnóstico de su ejercicio en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucatolica.edu.co/items/c6842437-a6f5-42b5-b972-b3bae7e2507aÁmbito Jurídico. (2018, October 17). El recorrido jurisprudencial del aborto en la Corte Constitucional. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/el-recorrido-jurisprudencial-del-aborto-en-laArias Cadavid, L. M., Londoño Rodríguez, K., & Mejía Vélez, D. (2011). La objeción de conciencia de los médicos pertenecientes a las entidades públicas de salud frente al aborto en Colombia. Nuevo Derecho, 7(9), 39–44. https://clacaidigital.info/handle/123456789/802Bellucci, M. (2014). Historia de una desobediencia: aborto y feminismo. Capital intelectual. . https://proletarios.org/books/Mabel-Bellucci_Historia-de-una-desobediencia.pdfBeltrán y Puga, A., & Bohórquez Monsalve, V. (2022). La política contenciosa y la contramovilización legal conservadora del aborto en Colombia. Derecho PUCP, 88, 41–69. https://doi.org/10.18800/DERECHOPUCP.202201.002Busatta, L. (2022). Se questo è un uomo» e il cantiere senza sosta del biodiritto. BioLaw Journal - Rivista Di BioDiritto, 1, 1–7. https://doi.org/10.15168/2284-4503-2233Cárdenas-Arias, E. F., Escudero-Cardona, D. E., & Noreña-Mosquera, E. A. (2022). Seguridad de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en dos Instituciones Prestadoras de Salud en Medellín, Colombia, en 2019. Cohorte histórica. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 73(1), 39–47. https://doi.org/10.18597/RCOG.3760Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por La Cual Se Expide El Código Penal. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de la república de Colombia. (2011). Ley 1437 de 2011. Por La Cual Se Expide El Código de Procedimiento Administrativo y de Lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html#PARTE%20PRIMERACorte Constitucional de Colombia. (2006). Sentencia C-355. Magistrados Ponentes: Jaime Araújo Rentería; Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htmCorte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-209. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández . https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-209-08.htmCorte Constitucional de Colombia. (2009a). Sentencia C-445. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-445-09.htmCorte Constitucional de Colombia. (2009b). Sentencia T-388. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/T-388-09.htmCorte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-585. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-585-10.htmCorte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia C-055. Magistrados Sustanciadores: Antonio José Lizarazo Ocampo; Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/C-055-22.htmDaich, D., & Tarducci, M. (2018). Antropólogas feministas por el derecho a decidir. Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina. Publicar-En Antropología y Ciencias Sociales, 24, 8–26. https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/147Daigle, M., Duffy, D. N., & Castañeda, D. L. (2022). Abortion access and Colombia’s legacy of civil war: between reproductive violence and reproductive governance. International Affairs, 98(4), 1423–1448. https://doi.org/10.1093/IA/IIAC116del Valle Montoya, P., & Hernández Hernández, Ó. I. (2010). Aborto y delitos sexuales en Antioquia a finales del siglo XIX y principios sel siglo XX: una historia secreta. Estudios de Derecho, 67(149), 217–242. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6766551.pdfFelitti, K., & Ramírez Morales, M. del R. (2019). Pañuelos verdes por el aborto legal: historia y significados. Encartes. https://encartes.mx/felitti-ramirez-panuelos-verdes-aborto-argentina-mexico/García Pereáñez, A. J. (2010). Consideraciones sobre la despenalización del aborto en Colombia. Iatreia, 23(3), 294–301. http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v23n3/v23n3a12.pdfGómez Ciro, N., & Mejía Zapata, F. (2022). Percepciones e ideologías acerca del aborto presentes en el discurso de activistas pro vida y pro aborto en Colombia. [Artículo de Investigación, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio. http://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/12062Gutiérrez Otiniano, J. E. (2022). Neoprocesalismo y empatía en américa latina y caribe presupuestos para la humanización del proceso judicial. . Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, 34(2), 101–110. https://web-s-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=adaddcea-f743-4c68-a657-7fefb2aa0fa9%40redisKoch, E., Bravo, M., Gatica, S., Stecher, J. F., Aracena, P., Valenzuela, S., & Ahlers, I. (2012). Sobrestimación del aborto inducido en Colombia y otros países latinoamericanos. Ginecología y Obstetricia de México, 80(05), 360–372. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=34815Mallcco Quispe, R., Gamarra Taype, X. A., & Mendoza Vilcahuaman, J. (2021). Incidencia de aborto en tiempos de COVID-19 en el Hospital de Lircay II-1, marzo 2020 a febrero 2021. Llamkasun, 2(3), 105–115. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i3.57Ministerio de Salud y Protección Social. (n.d.). Interrupción voluntaria del embarazo, un derecho humano de las mujeres. Abecé. Retrieved December 15, 2022, from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-maternidad-elegida.pdfMolina Saldarriaga, V. M. (2022). El papel del juez constitucional en la solución del estado de cosas inconstitucionales en materia de hacinamiento carcelario: ¿una dictadura constitucional? [Trabajo de Grado, Universidad CES]. Repositorio. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5963Montaño Hernández, C. D., & Gómez Díaz, L. M. (2022). Análisis de los cambios normativos y jurisprudenciales del aborto y/o interrupción voluntaria del embarazo en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/46120/1/2022_MontanoyGomez_Analisis_Cambios_Aborto-trabajodegrado.pdfPérez, B., Sagner-Tapia, J., & Elgueta, H. E. (2021). Despenalización del aborto en Chile: una aproximación mixta desde la percepción del aborto en población comunitaria. Gaceta Sanitaria, 34(5), 485–492. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2018.11.004Pérez, D., & Panta, A. (1995). Factores epidemiológicos asociados al aborto. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 41(3), 48–51. https://doi.org/10.31403/RPGO.V41I1764Rodríguez Bernate, J. I. (2022). Análisis de costo-beneficio de alcanzar la meta ODS de planificación familiar en Colombia hacia el 2030. [Tesis de Maestría, Universidad de Los Andes]. Repositorio. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/58081Sandoval Echavarría, L. M. (2022). La Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta la semana veinticuatro de gestación. Diálogos Punitivos. https://dialogospunitivos.com/la-corte-constitucional-despenaliza-el-aborto-hasta-la-semana-veinticuatro-de-gestacion/Soriano Ayala, E., González Jiménez, A. J., & Soriano Ferrer, M. (2014). Educación para la salud sexual. Del enamoramiento al aborto: Un estudio cualitativo con adolescentes españoles e inmigrantes. Perfiles Educativos, 36(144), 105–119. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v36n144/v36n144a7.pdfZárate Cuello, A. de J. (2014). ¿Es el aborto un derecho sexual y reproductivo de la mujer? Análisis desde el bioderecho, la bioética, la biopolítica y la biojurídica en Estados Unidos, España y Colombia. Revista Latinoamericana de Bioética, 14(2), 12–27. http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v14n2/v14n2a02.pdfZurbriggen, R., & Anzorena, C. (2013). El aborto como derecho de las mujeres: otra historia es posible. Herramienta Ediciones. https://www.worldcat.org/es/title/870686298ORIGINAL2022danielnavarro.pdf2022danielnavarro.pdfArticulo Académicoapplication/pdf228778https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/6/2022danielnavarro.pdfa7d73b039d7584d66c217468c7fd7a9eMD56restricted access2022danielnavarro1.pdf2022danielnavarro1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf1368599https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/2/2022danielnavarro1.pdfd0ec10723615b950a4efff31ec958ef9MD52restricted access2022danielnavarro2.pdf2022danielnavarro2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf1153455https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/3/2022danielnavarro2.pdf9f8449eeebe9bef9d7b60070b0a08affMD53restricted accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55restricted accessTHUMBNAIL2022danielnavarro.pdf.jpg2022danielnavarro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6508https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/7/2022danielnavarro.pdf.jpg2e3e544ac3843a6aa3728d61f786fe5aMD57open access2022danielnavarro1.pdf.jpg2022danielnavarro1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/8/2022danielnavarro1.pdf.jpg49337b4a22b25d21aa385b82f9e8c084MD58open access2022danielnavarro2.pdf.jpg2022danielnavarro2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8735https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48425/9/2022danielnavarro2.pdf.jpg87d147368b7adb3e283cefb301eedaabMD59open access11634/48425oai:repository.usta.edu.co:11634/484252023-05-09 09:12:43.289restricted accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.co |