La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público
Magister en Derecho Contractual Público y Privado
- Autores:
-
Rivera Mora, Angie Nathalia
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33878
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33878
- Palabra clave:
- He facto management
Contract
Influenced agent
Speech acts
Derecho público
Contratos públicos
Actos del habla
Administrador de hecho
Contrato
Agente influenciado
Actos de habla
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_68c50e30c0e45f43652a8b73723a9570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/33878 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público |
title |
La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público |
spellingShingle |
La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público He facto management Contract Influenced agent Speech acts Derecho público Contratos públicos Actos del habla Administrador de hecho Contrato Agente influenciado Actos de habla |
title_short |
La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público |
title_full |
La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público |
title_fullStr |
La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público |
title_full_unstemmed |
La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público |
title_sort |
La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Mora, Angie Nathalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correa Martínez, César Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rivera Mora, Angie Nathalia |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-1242-4922 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=qa9X_uMAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001325566 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
He facto management Contract Influenced agent Speech acts |
topic |
He facto management Contract Influenced agent Speech acts Derecho público Contratos públicos Actos del habla Administrador de hecho Contrato Agente influenciado Actos de habla |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho público Contratos públicos Actos del habla |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administrador de hecho Contrato Agente influenciado Actos de habla |
description |
Magister en Derecho Contractual Público y Privado |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-28T19:24:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-28T19:24:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rivera Mora, A. (2021). La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/33878 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rivera Mora, A. (2021). La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/33878 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alegre, L. & Serrano, C. (2020). Legitimidad. Los cimientos del Estado Social y Democrático de Derecho. España: Akal pensamiento crítico. Alexy, R. (2007). Teoría de la argumentación jurídica. (Trad. Manuel Atienza e Isabel Espejo). España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Arendt, H. (2006). Sobre la violencia. (Trad. Guillermo Solana). España: Alianza Editoria Atienza, M. (2005). Derecho y argumentación. Colombia: Universidad Externado de Colombia Austin, J. (2018). Cómo hacer cosas con palabras. (Trad. J. O. Urmson). España: Paidós Básica Becker, H. (2016). Mozart, el asesinato y los límites del sentido común. Cómo construir teorías a partir de casos. (Trad. Azucena Galettini). Argentina: Siglo Veintiuno Editores. Bobbio, N. (2013). Democracia y secreto. (Trad. Ariella Aureli, José F. Fernández Santillán). México: Fondo de Cultura Económica. Bonnecase, J. (2000). Introducción al estudio del derecho. (Trad. Jorge Guerrero). Colombia: Editorial Temis S.A Bourdieu, P. (2011). Intelectuales, política y poder. (Trad. Alicia Gutiérrez). Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Bourdieu, P. (2013). El sentido práctico. (Trad. Ariel Dilón y Pablo Tobillas). Argentina: Siglo XXI Editores Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992). (Trad. Pilar González Rodríguez). España: Editorial Anagrama Bovero, M. (2005). Derechos, deberes, garantías. En: garantismo, estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli. (Trad. Miguel Carbonell y Pedro Salazar). Madrid: Editorial Trotta Instituto de investigaciones jurídicas -UNAM- (págs. 233-244 Conesa Francisco & Nubiola Jaime (2002). Filosofía del lenguaje: Barcelona: Editorial Herder. Cassirer, E. (2014). Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del siglo de las luces. (Trad. Roberto R. Aramayo y Salvador Mas). México: Fondo de Cultura Económica. Castillo, E. (2008). Interpretación y alcance de la ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. Colombia: Uniempresarial Dellepiane, A. (2016). Nueva teoría de la prueba. Colombia: Editorial Temis S.A Dávila, L. (2017). Régimen jurídico de la contratación estatal. Colombia: Editorial Legis. Ferrajoli, L. (2006). Epistemología jurídica y garantismo. (Trad. Ernesto Garzón Valdés y Rodolfo Vázquez). México: Distribuciones Fontarama S.A Ferrajoli, L. (2008). Democracia y garantismo. (Trad. Christian Courtis). Madrid: Editorial Trotta Ferrajoli, L. (2018). Libertad y propiedad. Por un Constitucionalismo de Derecho Privado. (Trad. Mauricio Maldonado Muñoz). Lima: Palestra Editores. García, E. (2004). Democracia, ley e impunidades del poder. Lima: Palestra Editores. Grosso, M. (2019). Principio de legalidad. Argentina: Editorial BdeF. Guastini, R. (2018). Interpretar y argumentar. (Trad. Silvina Álvarez Medina). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Hobbes, T. (2005). Leviatán. (Trad. Manuel Sánchez Sarto). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina. Jiménez. F. (2015). Teoría del contrato y del negocio jurídico. Colombia: Legis. La Mettrie, J. (2014). El hombre máquina, el hombre planta. (Trad. Santiago Espinoza, y Ángel Cappelletti). Buenos Aires: El cuenco de plata / el libertino erudito. Legendre, P. & Goodrich P. (2017). Psicoanálisis y derecho (Trad. Jorge González Jácome). Colombia: Universidad de los Andes, Siglo del hombre editores. Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales, lineamientos para una teoría general. (Trad. Silvia Pappe y Brunhilde Erker). Barcelona: Anthropos-Universidad Iberoamericana-Centro editorial Javeriano Pontificia Universidad Javeriana. Luhmann, N. (2005). El derecho de la sociedad. (Trad. de Javier Torres Nafarrate). México: Herder Luhmann, N. (2005). Poder. (Trad. de Luz Mónica Talbot, de la edición inglesa de Jhon Wiley & Sons). España: Anthropos. Luhmann, N. (2010). Organización y decisión. (Trad. de Darío Rodríguez Mansilla). México: Herder. Luhmann, N. (2014). Sociología política. (Trad. de Iván Ortega Rodríguez). Madrid: Editorial Trotta. Peláez, R. (2019). Manual para el manejo de la prueba. Quinta edición. Colombia: Ediciones Doctrina y Ley Posner, R. (2011). Cómo deciden los jueces. (Trad. Victoria Roca Pérez). Madrid: Marcial Pons. Ross, A. (2007). Teoría de las fuentes del Derecho. Una contribución a la teoría del derecho positivo sobre la base de investigaciones histórico-dogmáticas. (Trad. José Luis Muñoz de Baena Simón, Aurelio de Prada García y Pablo López Pietsch). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Rousseau, J.J. (2006). Escritos políticos. (Trad. José Rubio Carracedo). Madrid: Editorial Trotta Rousseau, J.J. (2012). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. (Trad. Mauro Armiño). Madrid: Alianza. Rousseau, J.J. (2012). Del contrato social. (Trad. Mauro Armiño). Madrid: Alianza. Ruíz, J. & Alonso L. (2019). Sociohermenéutica: fundamentos y procedimientos para la interpretación sociológica de los discursos. En: Análisis sociológico del discurso. Valencia: Universitat de Valencia. (págs. 55-76) Stirner, M. (2014). El único y su propiedad. (Trad. Pedro González Blanco). España: Editorial Sexto Piso S.A. Taruffo, M. (2008). La prueba. (Trad. Laura Manríque y Jordi Ferrer Beltrán). Madrid: Marcial Pons. Transparencia por Colombia (2020). Segundo informe de seguimiento de la acción pública del gobierno nacional en materia anticorrupción. Colombia: Corporación transparencia por Colombia. Valdecantos, A. (2016). Teoría del súbdito. España: Herder Editorial S.L. Valdés, L. (2012). La búsqueda del significado: Madrid: Tecnos Vigo, R. (1999). Interpretación jurídica. Argentina: Ribinzal Culzoni Editores. Wittgenstein, L. (2017). Investigaciones filosóficas. (C. Ulises Moulines). México: Universidad Nacional Autónoma de México + Instituto de investigaciones filosóficas. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Contractual Público y Privado |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/6/2021angierivera.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/7/cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/8/cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/10/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/9/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/11/2021angierivera.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/12/cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/13/cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2153e7f64c72a1e16504d174b82768a cb615103fdfe97da5970bdb6146c9639 4c279cdde97c475949de9d7ef0cead7a aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 1300c5e663cc51b0423ebad7c5c6e68c d51df3292a60c18e2f96693c2059277b a35de068d0376219309638b9dc3f36de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026338691973120 |
spelling |
Correa Martínez, César AlbertoRivera Mora, Angie Nathaliahttps://orcid.org/0000-0002-1242-4922https://scholar.google.es/citations?user=qa9X_uMAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013255662021-04-28T19:24:24Z2021-04-28T19:24:24Z2021-04-16Rivera Mora, A. (2021). La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho Público [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/33878reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho Contractual Público y PrivadoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Configuración del Administrador de Hecho y su Influencia Dentro de la Órbita del Derecho PúblicoMagister en Derecho Contractual Público y Privadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaHe facto managementContractInfluenced agentSpeech actsDerecho públicoContratos públicosActos del hablaAdministrador de hechoContratoAgente influenciadoActos de hablaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAlegre, L. & Serrano, C. (2020). Legitimidad. Los cimientos del Estado Social y Democrático de Derecho. España: Akal pensamiento crítico.Alexy, R. (2007). Teoría de la argumentación jurídica. (Trad. Manuel Atienza e Isabel Espejo). España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Arendt, H. (2006). Sobre la violencia. (Trad. Guillermo Solana). España: Alianza EditoriaAtienza, M. (2005). Derecho y argumentación. Colombia: Universidad Externado de ColombiaAustin, J. (2018). Cómo hacer cosas con palabras. (Trad. J. O. Urmson). España: Paidós BásicaBecker, H. (2016). Mozart, el asesinato y los límites del sentido común. Cómo construir teorías a partir de casos. (Trad. Azucena Galettini). Argentina: Siglo Veintiuno Editores.Bobbio, N. (2013). Democracia y secreto. (Trad. Ariella Aureli, José F. Fernández Santillán). México: Fondo de Cultura Económica.Bonnecase, J. (2000). Introducción al estudio del derecho. (Trad. Jorge Guerrero). Colombia: Editorial Temis S.ABourdieu, P. (2011). Intelectuales, política y poder. (Trad. Alicia Gutiérrez). Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.Bourdieu, P. (2013). El sentido práctico. (Trad. Ariel Dilón y Pablo Tobillas). Argentina: Siglo XXI EditoresBourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992). (Trad. Pilar González Rodríguez). España: Editorial AnagramaBovero, M. (2005). Derechos, deberes, garantías. En: garantismo, estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli. (Trad. Miguel Carbonell y Pedro Salazar). Madrid: Editorial Trotta Instituto de investigaciones jurídicas -UNAM- (págs. 233-244Conesa Francisco & Nubiola Jaime (2002). Filosofía del lenguaje: Barcelona: Editorial Herder.Cassirer, E. (2014). Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del siglo de las luces. (Trad. Roberto R. Aramayo y Salvador Mas). México: Fondo de Cultura Económica.Castillo, E. (2008). Interpretación y alcance de la ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. Colombia: UniempresarialDellepiane, A. (2016). Nueva teoría de la prueba. Colombia: Editorial Temis S.ADávila, L. (2017). Régimen jurídico de la contratación estatal. Colombia: Editorial Legis.Ferrajoli, L. (2006). Epistemología jurídica y garantismo. (Trad. Ernesto Garzón Valdés y Rodolfo Vázquez). México: Distribuciones Fontarama S.AFerrajoli, L. (2008). Democracia y garantismo. (Trad. Christian Courtis). Madrid: Editorial TrottaFerrajoli, L. (2018). Libertad y propiedad. Por un Constitucionalismo de Derecho Privado. (Trad. Mauricio Maldonado Muñoz). Lima: Palestra Editores.García, E. (2004). Democracia, ley e impunidades del poder. Lima: Palestra Editores.Grosso, M. (2019). Principio de legalidad. Argentina: Editorial BdeF.Guastini, R. (2018). Interpretar y argumentar. (Trad. Silvina Álvarez Medina). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Hobbes, T. (2005). Leviatán. (Trad. Manuel Sánchez Sarto). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.Jiménez. F. (2015). Teoría del contrato y del negocio jurídico. Colombia: Legis.La Mettrie, J. (2014). El hombre máquina, el hombre planta. (Trad. Santiago Espinoza, y Ángel Cappelletti). Buenos Aires: El cuenco de plata / el libertino erudito.Legendre, P. & Goodrich P. (2017). Psicoanálisis y derecho (Trad. Jorge González Jácome). Colombia: Universidad de los Andes, Siglo del hombre editores.Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales, lineamientos para una teoría general. (Trad. Silvia Pappe y Brunhilde Erker). Barcelona: Anthropos-Universidad Iberoamericana-Centro editorial Javeriano Pontificia Universidad Javeriana.Luhmann, N. (2005). El derecho de la sociedad. (Trad. de Javier Torres Nafarrate). México: HerderLuhmann, N. (2005). Poder. (Trad. de Luz Mónica Talbot, de la edición inglesa de Jhon Wiley & Sons). España: Anthropos.Luhmann, N. (2010). Organización y decisión. (Trad. de Darío Rodríguez Mansilla). México: Herder.Luhmann, N. (2014). Sociología política. (Trad. de Iván Ortega Rodríguez). Madrid: Editorial Trotta.Peláez, R. (2019). Manual para el manejo de la prueba. Quinta edición. Colombia: Ediciones Doctrina y LeyPosner, R. (2011). Cómo deciden los jueces. (Trad. Victoria Roca Pérez). Madrid: Marcial Pons.Ross, A. (2007). Teoría de las fuentes del Derecho. Una contribución a la teoría del derecho positivo sobre la base de investigaciones histórico-dogmáticas. (Trad. José Luis Muñoz de Baena Simón, Aurelio de Prada García y Pablo López Pietsch). Madrid: Centro de Estudios Políticos y ConstitucionalesRousseau, J.J. (2006). Escritos políticos. (Trad. José Rubio Carracedo). Madrid: Editorial TrottaRousseau, J.J. (2012). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. (Trad. Mauro Armiño). Madrid: Alianza.Rousseau, J.J. (2012). Del contrato social. (Trad. Mauro Armiño). Madrid: Alianza.Ruíz, J. & Alonso L. (2019). Sociohermenéutica: fundamentos y procedimientos para la interpretación sociológica de los discursos. En: Análisis sociológico del discurso. Valencia: Universitat de Valencia. (págs. 55-76)Stirner, M. (2014). El único y su propiedad. (Trad. Pedro González Blanco). España: Editorial Sexto Piso S.A.Taruffo, M. (2008). La prueba. (Trad. Laura Manríque y Jordi Ferrer Beltrán). Madrid: Marcial Pons.Transparencia por Colombia (2020). Segundo informe de seguimiento de la acción pública del gobierno nacional en materia anticorrupción. Colombia: Corporación transparencia por Colombia.Valdecantos, A. (2016). Teoría del súbdito. España: Herder Editorial S.L.Valdés, L. (2012). La búsqueda del significado: Madrid: TecnosVigo, R. (1999). Interpretación jurídica. Argentina: Ribinzal Culzoni Editores.Wittgenstein, L. (2017). Investigaciones filosóficas. (C. Ulises Moulines). México: Universidad Nacional Autónoma de México + Instituto de investigaciones filosóficas.ORIGINAL2021angierivera.pdf2021angierivera.pdfTRABAJO DE GRADOapplication/pdf406561https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/6/2021angierivera.pdfc2153e7f64c72a1e16504d174b82768aMD56metadata only accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfCARTA FACULTADapplication/pdf238088https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/7/cartadefacultad.pdfcb615103fdfe97da5970bdb6146c9639MD57metadata only accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfCARTA DE AUTORIZACIONapplication/pdf101513https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/8/cartadederechosdeautor.pdf4c279cdde97c475949de9d7ef0cead7aMD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59open accessTHUMBNAIL2021angierivera.pdf.jpg2021angierivera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4372https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/11/2021angierivera.pdf.jpg1300c5e663cc51b0423ebad7c5c6e68cMD511open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8507https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/12/cartadefacultad.pdf.jpgd51df3292a60c18e2f96693c2059277bMD512open accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8925https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33878/13/cartadederechosdeautor.pdf.jpga35de068d0376219309638b9dc3f36deMD513open access11634/33878oai:repository.usta.edu.co:11634/338782022-12-09 03:13:04.991metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |