Materiales compuestos de fibras naturales y polímero reciclados: mezclas, pretratamientos, agentes de acople y propiedades mecánicas - Una revisión
El presente estudio proporciona una revisión bibliográfica acerca de materiales compuestos fabricados a partir de polímeros reciclados y fibras naturales, con el fin de identificar algunas de las mezclas existentes y la influencia de variables como la carga de fibra, el pretratamiento, uso de agente...
- Autores:
-
Rios Rojas, Deyner Sahamir
Ortega Diaz, Mayerly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33854
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33854
- Palabra clave:
- Coupling agent
natural fibers
composite materials
recycled polymers
pretreatment
Agente de acople
fibras naturales
materiales compuestos
polímeros reciclados
pretratamiento
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente estudio proporciona una revisión bibliográfica acerca de materiales compuestos fabricados a partir de polímeros reciclados y fibras naturales, con el fin de identificar algunas de las mezclas existentes y la influencia de variables como la carga de fibra, el pretratamiento, uso de agentes de acople y tamaño de fibra en las propiedades mecánicas resultantes de los compuestos. Se identificó que la proporción de fibra más adecuada para que las propiedades mecánicas mejoren varía de 15% a 40% en peso; además, que pretratamientos como el NaOH y agentes de acople derivados del anhídrido maleico mejoran la unión interfacial entre la matriz y la fibra resultando en mejores propiedades mecánicas. Así mismo, se evidenció que propiedades como la resistencia a la tracción, módulo de tracción, resistencia a la flexión, módulo de flexión y resiliencia al impacto mejoraron con la adición de fibra hasta 40% en peso, mientras que la resistencia al impacto, tensión por deformación a la rotura y elongación siguieron la tendencia de no mejorar ante la adición de fibras. Así pues, tras realizar la comparación de las propiedades mecánicas de diferentes mezclas de materiales compuestos; se identificó que variables como el pretratamiento, el uso de agentes de acople, el tamaño de fibra y las proporciones de matriz-refuerzo tienen una gran influencia dentro de los materiales compuestos resultantes; y que tan solo con variar ligeramente una de ellas, la interacción interfacial puede cambiar radicalmente. |
---|