Articulación de los instrumentos de planificación territorial vigentes del Municipio de San Bernardo, Cundinamarca
En el presente trabajo se realiza el análisis de la articulación de cuatro instrumentos principales de ordenación del territorio en el Municipio de San Bernardo los cuales se encuentran vigentes y son la base de la gestión territorial, el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, el Esquema de Orden...
- Autores:
-
Morales Gaitán, Yeimy Lorena
Ruiz Parra, Luis Helbert
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33381
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33381
- Palabra clave:
- Territorial planning instrument
Territorial Planning
Sustainable development
Territory
Public politics
Environment
Políticas públicas
Medio ambiente
Desarrollo Sostenible
Instrumento de planificación Territorial
Ordenamiento Territorial
Territorio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el presente trabajo se realiza el análisis de la articulación de cuatro instrumentos principales de ordenación del territorio en el Municipio de San Bernardo los cuales se encuentran vigentes y son la base de la gestión territorial, el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, el Esquema de Ordenamiento Territorial, el Plan Municipal de Desarrollo y el Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. En primer lugar, se realizó la recolección de la información de cada uno de estos instrumentos vigentes, que se analizan y diagnostican mediante una matriz comparativa; en donde se tienen en cuenta básicamente cinco aspectos principales: año de publicación, objetivos, Zonificación, Estrategias y Proyectos o programas; se determina principalmente componentes similares entre los instrumentos para interpretar el grado de articulación entre ellos. Se parte desde algo tan básico como la fecha de publicación, la cual nos da una pauta para determinar si se tomaron en cuenta instrumentos de mayor jerarquía como lo estipula la ley. De acuerdo con lo anterior, se extrae de cada uno de los instrumentos los aspectos para tener en cuenta, según el orden jerárquico de los mismos, esto nos sirve como determinante para evidenciar si existe articulación entre estos, para así concluir de qué forma están integrados y plantear posibles recomendaciones, teniendo en cuenta el nivel de escala con la que se formuló cada uno de los instrumentos de planificación. Además de darnos una idea clara de la situación socioeconómica del Municipio y los objetivos a futuro en materia de educación, en el ámbito social, cultural y económico. También se interpreta la Planeación del Municipio en base a la estructura ambiental y de riesgos presentes en San Bernardo, identificando la relación entre los instrumentos mencionados anteriormente en su cumplimiento normativo. |
---|