El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano.
En virtud del principio de la autonomía privada, las personas se encuentran facultadas para disponer de sus propios intereses y, en consecuencia, celebrar contratos y determinar con amplia libertad el contenido del mismo, por lo tanto, no es necesario que dicho contenido se encuentre ajustado a los...
- Autores:
-
Jara Gordillo, Zulma Natalia
Mejía Parrado, Jenny Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12393
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12393
- Palabra clave:
- Contracts
Leases
Arrendamiento-Contrato
Autonomía privada
Contratos
Autonomía privada
Contrato de arrendamiento y contrato de depósito
Contrato atípico
Contrato de parqueadero
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_67c98bcb71a6c2d109208d350c4b273a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12393 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. |
title |
El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. |
spellingShingle |
El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. Contracts Leases Arrendamiento-Contrato Autonomía privada Contratos Autonomía privada Contrato de arrendamiento y contrato de depósito Contrato atípico Contrato de parqueadero |
title_short |
El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. |
title_full |
El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. |
title_fullStr |
El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. |
title_full_unstemmed |
El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. |
title_sort |
El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jara Gordillo, Zulma Natalia Mejía Parrado, Jenny Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, Hernando Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jara Gordillo, Zulma Natalia Mejía Parrado, Jenny Alejandra |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Contracts Leases |
topic |
Contracts Leases Arrendamiento-Contrato Autonomía privada Contratos Autonomía privada Contrato de arrendamiento y contrato de depósito Contrato atípico Contrato de parqueadero |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Arrendamiento-Contrato Autonomía privada Contratos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autonomía privada Contrato de arrendamiento y contrato de depósito Contrato atípico Contrato de parqueadero |
description |
En virtud del principio de la autonomía privada, las personas se encuentran facultadas para disponer de sus propios intereses y, en consecuencia, celebrar contratos y determinar con amplia libertad el contenido del mismo, por lo tanto, no es necesario que dicho contenido se encuentre ajustado a los contratos tipo contenidos en nuestro Código Civil, pues dicha libertad de configuración es tan amplia que les permite a los particulares crear relaciones jurídico-negociales mediante los contratos atípicos. La realidad actual es que el contrato de parqueadero, no se encuentra regulado en una forma clara e inequívoca respecto de sus elementos esenciales, perfeccionamiento y obligaciones de las partes contratantes, por lo que podría afirmarse que se trata de un contrato atípico a pesar del esfuerzo de la autoridad que ejerce vigilancia y control sobre el comercio y los derechos de los consumidores (SIC), de adecuarlo dentro de diferentes figuras contractuales ya reguladas por el ordenamiento jurídico, tales como el contrato de arrendamiento y el depósito. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-17T13:40:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-17T13:40:51Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jara Gordillo, Z., & Mejía Parrado, J (2017). El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12393 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Jara Gordillo, Z., & Mejía Parrado, J (2017). El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12393 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Ley 40 (Jefatura del Estado 14 de Noviembre de 2002). Obtenido de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-22187 Alcaldia Mayor de Villavicencio. (11 de Abril de 2017). A octubre, el parque automotor activo de Villavicencio es de 75.284 vehículos . Obtenido de villavicencio.gov.co: http://villavicencio.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=2936:a-octubre-el-parque-automotor-activo-de-villavicencio-es-de-75284-veh%C3%ADculos. Allen, Betty J.; vs Hyatt Regency, Nashville Hotel, Caso: 668 S.W.2d 286 (Corte Suprema de Tennessee, en Nashville. 23 de Abril de 1984). Obtenido de https://h2o.law.harvard.edu/cases/2952 Álvarez C, V. (6 de Diciembre de 2015). Por cada 3 habitantes hay un vehículo rodando en Medellín. Obtenido de Diario El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/en-medellin-transita-un-carro-por-cada-tres-habitantes-EB3232363 Arce Gargollo, J. (1989). Contratos Mercantiles Atípicos. México: Editorial Trillas. Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de Colombia (1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Benedetti Villaneda, Armando, Proyecto de ley 77 (Colombia, Congreso de la república 2 de Septiembre de 2013). Obtenido de https://vlex.com.co/vid/proyecto-ley-2013-senado-465826518 Bercovitz Rodríguez-Cano, R., Moralejo Imbernón, N. I., & Quicios Molina, M. S. (2009). Tratado de Contratos (Vol. 1). Madrid: Tirant to Blanch. Betti, E. (1959). Teoría General del Negocio Jurídico. (A. M. Perez, Trad.) Madrid: Revista de Derecho Privado. Betti, E. (2001). Teoría general del negocio jurídico: 4. Estudios fundamentales. Lima: Ara Editores. Bonivento Fernández, J. (1991). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales (10 ed.). Bogotá: Ediciones librería del profesional. Capitat, H. (1961). Vocabulario Jurídico. Buenos Aires: Depalma. Castro Ruiz, M. (2006). Contratos atípicos en el derecho contemporáneo colombiano. Bogotá: Universidad de los andes - Uniempresarial. Colombia, Congreso de la república, Ley 57 (1887). Obtenido de https://encolombia.com/derecho/codigos/civil-colombiano/codcivilpreliminar/ ------------------------, Ley 769 (6 de Agosto de 2002). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557 ------------------------, Ley 1328 (15 de Julio de 2009). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1328_2009.html ------------------------, Ley 1480 (12 de Octubre de 2011). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44306 ------------------------, Ley 1551 (6 de Julio de 2012). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1551_2012.html ------------------------, Código Civil (23 de Septiembre de 2016). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html ------------------------, Ley 1801 (29 de Julio de 2016). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html Colombia, Ministerio de Transporte, Concepto No. 1258 (15 de Agosto de 2008). Obtenido de mintransporte.gov.co: https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=3677. Colombia, Presidencia de la república, Decreto No. 410 "Código de Comercio" (27 de Marzo de 1971). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102 ------------------------, Decreto No. 1855 (1971). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18515 Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio, Concepto 04034334 (21 de Abril de 2004). Obtenido de http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/conceptos/2004/Abril/04034334.php ------------------------, Sentencia No. 7161 (24 de Noviembre de 2016). Obtenido de http://visordocs.sic.gov.co:8080/consultaDocs/actos_administrativos.jsf?tipo_acto=SE&ano_acto=2016&nume_acto=7161 ------------------------, Concepto No. 02002565 (2011). Obtenido de http://www.sic.gov.co/recursos_user/historico/d2011sic6840.htm Diario El Espectador. (21 de Noviembre de 2011). Número de vehículos en Bogotá creció un 91% y malla vial 2,7%. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/numero-de-vehiculos-bogota-crecio-un-91-y-malla-vial-27-articulo-312471 Díaz Lindao, I. (2012). Límites a las cláusulas modificativas de la responsabilidad en el derecho moderno de los contratos*. Revista de Derecho Privado(23), 127-178. Obtenido de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3306 Diez Soto, C. (1995). El Depósito Profesional. Barcelona: Editorial: J.M. Bosch. Diez-Picazo, L., & De León, P. (1956). La autonomía privada y el derecho necesario en la Ley de Arrendamiento urbanos. Anuario de Derecho Civil(4), 1149-1182. Obtenido de https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-1956- 40114901182_ANUARIO_DE_DERECHO_CIVIL_La_autonom%EDa_privada_y_el_derercho_necesario_en_la_Ley_de_Arrendamiento_urbanos Diez-Picazo, L., & Gullón, A. (2003). Sistemas de Derecho Civil (11a. ed., Vol. 1). Madrid: Tecnos. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia - (DIAN). Concepto Unificado de Impuesto sobre las Ventas, No. 00001 (19 de Junio de 2003). Obtenido de http://camacol.co/sites/default/files/base_datos_juridico/CONCEPTO_DIAN_NACION_0001_2003.pdf Duque Pérez, A. (Julio - Diciembre de 2008). Una revisión del concepto clásico de contrato. Aproximación al contrato de consumo. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(109), p.453-479. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1514/151412826007.pdf Elguero y Merino, J. (1993). Garajes y Aparcamientos ¿Arrendamiento o Depósito? Madrid: Editorial Tecnos. Espín Canovas, D. (1955). Los límites de la autonomía de la voluntad en el derecho privado. Anales de la Universidad de Murcia: Derecho, XIII(1), 9-61. Obtenido de http://revistas.um.es/analesumderecho/article/download/103081/98061 Etimologías de Chile. (2017). Etimología de Autonomía. Obtenido de etimologias.dechile.net: http://etimologias.dechile.net/?autonomi.a Farina, J. (1999). Contratos Comerciales Modernos. Buenos Aires: Astrea. Gete Alonso, M. (1979). Estructura y función del tipo contractual. Barcelona: Bosch. Herrada Romero, R. (2001). El contrato de garaje. España: Edersa. Obtenido de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/source/contrato-garaje-1304 Hinestrosa , F. (2013). Autonomía privada y tipicidad contractual. Revista de Derecho Privado, 3-13. Obtenido de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3300/3463 ----------------- (Enero-Junio de 2014). Función, límites y cargas de la autonomía privada. Revista de Derecho Privado(26), 5-39. Obtenido de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3794/4033 Lafont Pianeta , P. (2001). Manual de contratos. Panorama de la negociación y contratación contemporánea. (Vol. 1). Ediciones Librería del Profesiona. Larenz, K. (1994). Metodología de la Ciencia del Derecho. Barcelona, España: Editorial Ariel. Masnatta, H. (1961). El contrato atípico. Buenos Aires: Abeledo Perrot. MP. Arango Mejía, J., Sentencia C-224 (Corte Constitucional de Colombia 5 de Mayo de 1994). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-224-94.htm MP. Araujo Rentería, J., Sentencia C-341 (Corte Constitucional de Colombia 03 de Mayo de 2003). --------------------------- Sentencia C-993 (Corte Constitucional de Colombia 26 de Noviembre de 2006). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-993-06.htm MP. Escobar Gil, R., Sentencia T-1000 (Corte Constitucional de Colombia 18 de Septiembre de 2001). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-1000-01.htm MP. Gaviria Díaz, C., Sentencia C-660 (Corte Constitucional de Colombia 28 de Noviembre de 1996). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-660-96.htm MP. Munar Cadena, P. O:, Exp. 25899 3193 992 1999 00629 01 (Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 30 de Abril de 2009). Obtenido de http://www.urosario.edu.co/consultorio_juridico/documentos/comercial/sentencia-30.pdf MP. Pinilla Pinilla, N., Sentencia C-934 (Corte Constitucional de Colombia 11 de Diciembre de 2013). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-934-13.htm MP. Sierra Porto, H. A., Sentencia C-186 (Corte Constitucional de Colombia 16 de Marzo de 2011). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-186-11.htm MP. Vargas Silva, L. E., Sentencia C-1008 (Corte Constitucional de Colombia 9 de Diciembre de 2010). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-1008-10.htm Ospina Fernández, G., & Ospina Acosta, E. (2005). Teoría general del contrato y del negocio jurídico (7a. ed.). Bogotá: Temis. Real Academia Española. (2017). Definición de Autonomía de la voluntad. Obtenido de dle.rae.es: http://dle.rae.es/?id=4TsdiBo ---------------------------------. (s.f.). Definición de Parqueadero. Obtenido de dle.rae.es: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=parqueadero Revista Dinero. (4 de Enero de 2013). ¿Por qué los parqueaderos son tan caros? Obtenido de dinero.com: http://www.dinero.com/empresas/articulo/por-que-parqueaderos-tan-caros/172389 Rezzonico, J. (1990). El tipo en los contratos civiles y comerciales. En Tomo II Derecho Comercial - Doctrinas Esenciales - Tomo IV Obligaciones y Contratos - Doctrinas Esenciales (pág. 976). s.l.: Editorial La Ley. Serna Contreras, P. (2001). El contrato de Depósito Mercantil. Madrid: Marcial Pons. Spota, A. (1979). Contratos, Vols. I-II, Buenos Aires, Depalma, Soria Aguilar , A., & Osterling , L. (2014). Contratos modernos: Elementos esenciales y reglas aplicables para acuerdos comerciales. Lima: Editorial UPC. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/338257 Soto Coaguila, C. (2003). La autonomía privada y la buena fe como fundamento de la fuerza obligatoria del contrato. Revista Vniversitas, p.520-561. Obtenido de http://vniversitasjuridica.javeriana.edu.co/descargas.php?archivo=16_Soto.pdf&idArt=37&edicion=106 Stiglitz, R. S. (1999). Contrato de consumo y cláusulas abusivas. Con-texto(4), p.32-51. Superintendencia Financiera de Colombia, Concepto 2007001302-001 (27 de Febrero de 2007). Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/Conceptos2007/2007001302.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/1/2017zulmajara.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/4/2017zulmajara1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/3/2017zulmajara.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/5/0486%20TG%20D%202017.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/6/2017zulmajara1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
165b376329c20db0297b85a2ca72ba0e e02821b10eecf3bbe987a14729bd5dde 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e2d712fc8b258d63d628d6d839040c42 ca7f0b13d1f21f46b0a17b5a82ef1b50 ca7f0b13d1f21f46b0a17b5a82ef1b50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026214410551296 |
spelling |
Acosta Rodríguez, Hernando AlbertoJara Gordillo, Zulma NataliaMejía Parrado, Jenny Alejandra2018-07-17T13:40:51Z2018-07-17T13:40:51Z2017Jara Gordillo, Z., & Mejía Parrado, J (2017). El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12393reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn virtud del principio de la autonomía privada, las personas se encuentran facultadas para disponer de sus propios intereses y, en consecuencia, celebrar contratos y determinar con amplia libertad el contenido del mismo, por lo tanto, no es necesario que dicho contenido se encuentre ajustado a los contratos tipo contenidos en nuestro Código Civil, pues dicha libertad de configuración es tan amplia que les permite a los particulares crear relaciones jurídico-negociales mediante los contratos atípicos. La realidad actual es que el contrato de parqueadero, no se encuentra regulado en una forma clara e inequívoca respecto de sus elementos esenciales, perfeccionamiento y obligaciones de las partes contratantes, por lo que podría afirmarse que se trata de un contrato atípico a pesar del esfuerzo de la autoridad que ejerce vigilancia y control sobre el comercio y los derechos de los consumidores (SIC), de adecuarlo dentro de diferentes figuras contractuales ya reguladas por el ordenamiento jurídico, tales como el contrato de arrendamiento y el depósito.Abogadohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El contrato de parqueadero como contrato atípico en el ordenamiento jurídico colombiano.ContractsLeasesArrendamiento-ContratoAutonomía privadaContratosAutonomía privadaContrato de arrendamiento y contrato de depósitoContrato atípicoContrato de parqueaderoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAgencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Ley 40 (Jefatura del Estado 14 de Noviembre de 2002). Obtenido de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-22187Alcaldia Mayor de Villavicencio. (11 de Abril de 2017). A octubre, el parque automotor activo de Villavicencio es de 75.284 vehículos . Obtenido de villavicencio.gov.co: http://villavicencio.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=2936:a-octubre-el-parque-automotor-activo-de-villavicencio-es-de-75284-veh%C3%ADculos.Allen, Betty J.; vs Hyatt Regency, Nashville Hotel, Caso: 668 S.W.2d 286 (Corte Suprema de Tennessee, en Nashville. 23 de Abril de 1984). Obtenido de https://h2o.law.harvard.edu/cases/2952Álvarez C, V. (6 de Diciembre de 2015). Por cada 3 habitantes hay un vehículo rodando en Medellín. Obtenido de Diario El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/en-medellin-transita-un-carro-por-cada-tres-habitantes-EB3232363Arce Gargollo, J. (1989). Contratos Mercantiles Atípicos. México: Editorial Trillas.Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de Colombia (1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Benedetti Villaneda, Armando, Proyecto de ley 77 (Colombia, Congreso de la república 2 de Septiembre de 2013). Obtenido de https://vlex.com.co/vid/proyecto-ley-2013-senado-465826518Bercovitz Rodríguez-Cano, R., Moralejo Imbernón, N. I., & Quicios Molina, M. S. (2009). Tratado de Contratos (Vol. 1). Madrid: Tirant to Blanch.Betti, E. (1959). Teoría General del Negocio Jurídico. (A. M. Perez, Trad.) Madrid: Revista de Derecho Privado.Betti, E. (2001). Teoría general del negocio jurídico: 4. Estudios fundamentales. Lima: Ara Editores.Bonivento Fernández, J. (1991). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales (10 ed.). Bogotá: Ediciones librería del profesional.Capitat, H. (1961). Vocabulario Jurídico. Buenos Aires: Depalma.Castro Ruiz, M. (2006). Contratos atípicos en el derecho contemporáneo colombiano. Bogotá: Universidad de los andes - Uniempresarial.Colombia, Congreso de la república, Ley 57 (1887). Obtenido de https://encolombia.com/derecho/codigos/civil-colombiano/codcivilpreliminar/------------------------, Ley 769 (6 de Agosto de 2002). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557------------------------, Ley 1328 (15 de Julio de 2009). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1328_2009.html------------------------, Ley 1480 (12 de Octubre de 2011). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44306------------------------, Ley 1551 (6 de Julio de 2012). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1551_2012.html------------------------, Código Civil (23 de Septiembre de 2016). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html------------------------, Ley 1801 (29 de Julio de 2016). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.htmlColombia, Ministerio de Transporte, Concepto No. 1258 (15 de Agosto de 2008). Obtenido de mintransporte.gov.co: https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=3677.Colombia, Presidencia de la república, Decreto No. 410 "Código de Comercio" (27 de Marzo de 1971). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102------------------------, Decreto No. 1855 (1971). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18515Colombia, Superintendencia de Industria y Comercio, Concepto 04034334 (21 de Abril de 2004). Obtenido de http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/conceptos/2004/Abril/04034334.php------------------------, Sentencia No. 7161 (24 de Noviembre de 2016). Obtenido de http://visordocs.sic.gov.co:8080/consultaDocs/actos_administrativos.jsf?tipo_acto=SE&ano_acto=2016&nume_acto=7161------------------------, Concepto No. 02002565 (2011). Obtenido de http://www.sic.gov.co/recursos_user/historico/d2011sic6840.htmDiario El Espectador. (21 de Noviembre de 2011). Número de vehículos en Bogotá creció un 91% y malla vial 2,7%. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/numero-de-vehiculos-bogota-crecio-un-91-y-malla-vial-27-articulo-312471Díaz Lindao, I. (2012). Límites a las cláusulas modificativas de la responsabilidad en el derecho moderno de los contratos*. Revista de Derecho Privado(23), 127-178. Obtenido de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3306Diez Soto, C. (1995). El Depósito Profesional. Barcelona: Editorial: J.M. Bosch.Diez-Picazo, L., & De León, P. (1956). La autonomía privada y el derecho necesario en la Ley de Arrendamiento urbanos. Anuario de Derecho Civil(4), 1149-1182. Obtenido de https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-1956- 40114901182_ANUARIO_DE_DERECHO_CIVIL_La_autonom%EDa_privada_y_el_derercho_necesario_en_la_Ley_de_Arrendamiento_urbanosDiez-Picazo, L., & Gullón, A. (2003). Sistemas de Derecho Civil (11a. ed., Vol. 1). Madrid: Tecnos.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia - (DIAN). Concepto Unificado de Impuesto sobre las Ventas, No. 00001 (19 de Junio de 2003). Obtenido de http://camacol.co/sites/default/files/base_datos_juridico/CONCEPTO_DIAN_NACION_0001_2003.pdfDuque Pérez, A. (Julio - Diciembre de 2008). Una revisión del concepto clásico de contrato. Aproximación al contrato de consumo. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(109), p.453-479. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1514/151412826007.pdfElguero y Merino, J. (1993). Garajes y Aparcamientos ¿Arrendamiento o Depósito? Madrid: Editorial Tecnos.Espín Canovas, D. (1955). Los límites de la autonomía de la voluntad en el derecho privado. Anales de la Universidad de Murcia: Derecho, XIII(1), 9-61. Obtenido de http://revistas.um.es/analesumderecho/article/download/103081/98061Etimologías de Chile. (2017). Etimología de Autonomía. Obtenido de etimologias.dechile.net: http://etimologias.dechile.net/?autonomi.aFarina, J. (1999). Contratos Comerciales Modernos. Buenos Aires: Astrea.Gete Alonso, M. (1979). Estructura y función del tipo contractual. Barcelona: Bosch. Herrada Romero, R. (2001). El contrato de garaje. España: Edersa. Obtenido de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/source/contrato-garaje-1304Hinestrosa , F. (2013). Autonomía privada y tipicidad contractual. Revista de Derecho Privado, 3-13. Obtenido de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3300/3463----------------- (Enero-Junio de 2014). Función, límites y cargas de la autonomía privada. Revista de Derecho Privado(26), 5-39. Obtenido de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3794/4033Lafont Pianeta , P. (2001). Manual de contratos. Panorama de la negociación y contratación contemporánea. (Vol. 1). Ediciones Librería del Profesiona.Larenz, K. (1994). Metodología de la Ciencia del Derecho. Barcelona, España: Editorial Ariel.Masnatta, H. (1961). El contrato atípico. Buenos Aires: Abeledo Perrot.MP. Arango Mejía, J., Sentencia C-224 (Corte Constitucional de Colombia 5 de Mayo de 1994). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-224-94.htmMP. Araujo Rentería, J., Sentencia C-341 (Corte Constitucional de Colombia 03 de Mayo de 2003).--------------------------- Sentencia C-993 (Corte Constitucional de Colombia 26 de Noviembre de 2006). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-993-06.htmMP. Escobar Gil, R., Sentencia T-1000 (Corte Constitucional de Colombia 18 de Septiembre de 2001). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-1000-01.htmMP. Gaviria Díaz, C., Sentencia C-660 (Corte Constitucional de Colombia 28 de Noviembre de 1996). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-660-96.htmMP. Munar Cadena, P. O:, Exp. 25899 3193 992 1999 00629 01 (Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 30 de Abril de 2009). Obtenido de http://www.urosario.edu.co/consultorio_juridico/documentos/comercial/sentencia-30.pdfMP. Pinilla Pinilla, N., Sentencia C-934 (Corte Constitucional de Colombia 11 de Diciembre de 2013). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-934-13.htmMP. Sierra Porto, H. A., Sentencia C-186 (Corte Constitucional de Colombia 16 de Marzo de 2011). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-186-11.htmMP. Vargas Silva, L. E., Sentencia C-1008 (Corte Constitucional de Colombia 9 de Diciembre de 2010). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-1008-10.htmOspina Fernández, G., & Ospina Acosta, E. (2005). Teoría general del contrato y del negocio jurídico (7a. ed.). Bogotá: Temis.Real Academia Española. (2017). Definición de Autonomía de la voluntad. Obtenido de dle.rae.es: http://dle.rae.es/?id=4TsdiBo---------------------------------. (s.f.). Definición de Parqueadero. Obtenido de dle.rae.es: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=parqueaderoRevista Dinero. (4 de Enero de 2013). ¿Por qué los parqueaderos son tan caros? Obtenido de dinero.com: http://www.dinero.com/empresas/articulo/por-que-parqueaderos-tan-caros/172389Rezzonico, J. (1990). El tipo en los contratos civiles y comerciales. En Tomo II Derecho Comercial - Doctrinas Esenciales - Tomo IV Obligaciones y Contratos - Doctrinas Esenciales (pág. 976). s.l.: Editorial La Ley.Serna Contreras, P. (2001). El contrato de Depósito Mercantil. Madrid: Marcial Pons.Spota, A. (1979). Contratos, Vols. I-II, Buenos Aires, Depalma,Soria Aguilar , A., & Osterling , L. (2014). Contratos modernos: Elementos esenciales y reglas aplicables para acuerdos comerciales. Lima: Editorial UPC. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/338257Soto Coaguila, C. (2003). La autonomía privada y la buena fe como fundamento de la fuerza obligatoria del contrato. Revista Vniversitas, p.520-561. Obtenido de http://vniversitasjuridica.javeriana.edu.co/descargas.php?archivo=16_Soto.pdf&idArt=37&edicion=106Stiglitz, R. S. (1999). Contrato de consumo y cláusulas abusivas. Con-texto(4), p.32-51.Superintendencia Financiera de Colombia, Concepto 2007001302-001 (27 de Febrero de 2007). Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/Conceptos2007/2007001302.pdfORIGINAL2017zulmajara.pdf2017zulmajara.pdfapplication/pdf543064https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/1/2017zulmajara.pdf165b376329c20db0297b85a2ca72ba0eMD51open access2017zulmajara12017zulmajara1Autorizaciónapplication/pdf478867https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/4/2017zulmajara1e02821b10eecf3bbe987a14729bd5ddeMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017zulmajara.pdf.jpg2017zulmajara.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5800https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/3/2017zulmajara.pdf.jpge2d712fc8b258d63d628d6d839040c42MD53open access0486 TG D 2017.pdf.jpg0486 TG D 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7681https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/5/0486%20TG%20D%202017.pdf.jpgca7f0b13d1f21f46b0a17b5a82ef1b50MD55open access2017zulmajara1.jpg2017zulmajara1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7681https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12393/6/2017zulmajara1.jpgca7f0b13d1f21f46b0a17b5a82ef1b50MD56open access11634/12393oai:repository.usta.edu.co:11634/123932022-10-10 14:54:06.513open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |