Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella

Las páginas que siguen versarán sobre los siguientes interrogantes: ¿es posible que la metafísica se constituya como un conocimiento verdadero y válido, ya que lo inmaterial no se puede “conocer” en sí mismo?; ¿qué método utilizar para ampliar los esbozados por las corrientes cartesiana, kantiana, h...

Full description

Autores:
Tell, María Belén
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38888
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1900
http://hdl.handle.net/11634/38888
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_67a16e450d27661df53e209d2ac57324
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38888
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Tell, María Belén2022-01-18T15:53:34Z2022-01-18T15:53:34Z2014-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/190010.15332/s2011-9771.2014.0001.01http://hdl.handle.net/11634/38888Las páginas que siguen versarán sobre los siguientes interrogantes: ¿es posible que la metafísica se constituya como un conocimiento verdadero y válido, ya que lo inmaterial no se puede “conocer” en sí mismo?; ¿qué método utilizar para ampliar los esbozados por las corrientes cartesiana, kantiana, habermasiana, así como por las vertientes humeana, positivista, empirista-lógica, genealógica y deconstructiva? ¿El conocimiento que se obtiene a través de la razón es la única vía posible para acceder al conocimiento de Dios? Y si no es así, ¿esa otra vía tiene alguna verdad y validez en cuanto método supraracional? En este contexto, incorporaremos algunos resultados de P. Ricoeur, de M. Blondel y, como eje central, ciertas cuestiones de la Suma de teología de Santo Tomás, pasando así de un análisis y estudio teórico-filosófico hacia uno poético-filosófico. Esto permitirá seguir preguntando y abriendo el escenario hacia un par de propuestas filosóficas concretas, que recapitulan lo anterior y arriban a la problemática central sugerida.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1900/2019Albertus Magnus; Vol. 5 No. 1 (2014); 11-32Revista Albertus Magnus; Vol. 5 Núm. 1 (2014); 11-322500-54132011-9771Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ellainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/38888oai:repository.usta.edu.co:11634/388882023-07-14 16:16:20.375metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella
title Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella
spellingShingle Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella
title_short Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella
title_full Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella
title_fullStr Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella
title_full_unstemmed Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella
title_sort Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella
dc.creator.fl_str_mv Tell, María Belén
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tell, María Belén
description Las páginas que siguen versarán sobre los siguientes interrogantes: ¿es posible que la metafísica se constituya como un conocimiento verdadero y válido, ya que lo inmaterial no se puede “conocer” en sí mismo?; ¿qué método utilizar para ampliar los esbozados por las corrientes cartesiana, kantiana, habermasiana, así como por las vertientes humeana, positivista, empirista-lógica, genealógica y deconstructiva? ¿El conocimiento que se obtiene a través de la razón es la única vía posible para acceder al conocimiento de Dios? Y si no es así, ¿esa otra vía tiene alguna verdad y validez en cuanto método supraracional? En este contexto, incorporaremos algunos resultados de P. Ricoeur, de M. Blondel y, como eje central, ciertas cuestiones de la Suma de teología de Santo Tomás, pasando así de un análisis y estudio teórico-filosófico hacia uno poético-filosófico. Esto permitirá seguir preguntando y abriendo el escenario hacia un par de propuestas filosóficas concretas, que recapitulan lo anterior y arriban a la problemática central sugerida.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:53:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:53:34Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1900
10.15332/s2011-9771.2014.0001.01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38888
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1900
http://hdl.handle.net/11634/38888
identifier_str_mv 10.15332/s2011-9771.2014.0001.01
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1900/2019
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Albertus Magnus; Vol. 5 No. 1 (2014); 11-32
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista Albertus Magnus; Vol. 5 Núm. 1 (2014); 11-32
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2500-5413
2011-9771
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026153369796608