Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta

Este proyecto de investigación se plantea desde el enfoque cualitativo y se enmarcó dentro de la investigación de la psicología social, tomando como referente la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, se establece como objetivo principal analizar las representaciones sociales de violencia basada en g...

Full description

Autores:
Ladino Medina, Laura Marcela
Madroñero Pinzón, Deisy Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37631
Palabra clave:
Social representations,
violence
gender
cultural patterns
experience
Psicología social
Violencia contra la mujer
Identidad cultural
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Representaciones sociales
violencia
género
patrones culturales
experiencia
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_677c354bf65dbd663cd3b4ef3a39fdab
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37631
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta
title Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta
spellingShingle Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta
Social representations,
violence
gender
cultural patterns
experience
Psicología social
Violencia contra la mujer
Identidad cultural
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Representaciones sociales
violencia
género
patrones culturales
experiencia
title_short Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta
title_full Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta
title_fullStr Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta
title_full_unstemmed Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta
title_sort Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta
dc.creator.fl_str_mv Ladino Medina, Laura Marcela
Madroñero Pinzón, Deisy Viviana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sosa Cordoba, Fania Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ladino Medina, Laura Marcela
Madroñero Pinzón, Deisy Viviana
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6285-5333
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=HAsBYroAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000698725
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Social representations,
violence
gender
cultural patterns
experience
topic Social representations,
violence
gender
cultural patterns
experience
Psicología social
Violencia contra la mujer
Identidad cultural
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Representaciones sociales
violencia
género
patrones culturales
experiencia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología social
Violencia contra la mujer
Identidad cultural
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Representaciones sociales
violencia
género
patrones culturales
experiencia
description Este proyecto de investigación se plantea desde el enfoque cualitativo y se enmarcó dentro de la investigación de la psicología social, tomando como referente la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, se establece como objetivo principal analizar las representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del municipio de Restrepo, Meta. Para el desarrollo del proyecto y cumplimiento del objetivo se aborda el paradigma interpretativo y la epistemología fenomenológica, los cuales permiten comprender el fenómeno estudiado a partir de las experiencias subjetivas de la participante junto a la postura que toma frente a este mismo, se implementa como técnica la historia de vida y como instrumento de aplicación la cartografía corporal. Así mismo, la investigación es realizada con una participante y se establecen como criterios de inclusión que se encuentre en un rango de edad de 35 a 50 años y que haya residido gran parte de su vida en el municipio, además la participante debe contar con experiencia laboral o académica relacionada con asuntos de género. En concordancia con lo mencionado, dentro del proyecto se toma como referente fragmentos del discurso de la participante los cuales se presentan de forma organizada y sistematizada en las tablas clasificadas por las categorías de estudio. El análisis de estos resultados, es obtenido de los instrumentos que se aplican con la participante en un espacio de diálogo y reflexión, el cual facilita evidenciar a partir de la argumentación teórica que los patrones culturales presentes en el municipio se relacionan con la problemática y que a su vez influyen en la construcción de las representaciones sociales de las mujeres de este sector, siendo esto una razón para reconocer que la violencia basada en género se normaliza de forma intergeneracional, en donde los distintos contextos de las mujeres restrepenses como el lugar de trabajo, la casa, la escuela, la universidad y las zonas de confort limitan sus funciones y complementan la idea de que la mujer es débil. Así mismo, se entiende que los patrones promueven los imaginarios culturales que hacen referencia a esos pensamientos construidos por costumbres, idealizaciones, roles y jerarquizaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T23:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T23:44:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-09-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ladino, L; Madroñero, D. (2021). Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta. [Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás]. Repositorio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37631
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ladino, L; Madroñero, D. (2021). Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta. [Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás]. Repositorio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/37631
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, J & Jaramillo, L (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Moebio, 53. 175-190. recuperado de www.moebio.uchile.cl/53/aguirre.html
Alancear, R & Cartera, R. (2012). Violencia de género: una revisión teórica, 43 (1), pp. 116-126. Recuperado de file:///C:/Users/57310/Downloads/Dialnet-Violencia De Género Em Casais-5163211.pdf
Alfonzo Carlos (2018). Informe defensorial: violencias basadas en género y discriminación. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe%20Defensorial-Violencias-Basadas-Genero-Discriminacion.pdf
Araiza, A. & González, A. (2016). Género y violencia simbólica. Análisis crítico del discurso de canciones de banda. Ánfora, 23(41), 133-155. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3578/357848839006.pdf
Asamblea Nacional constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Baquero, D; Zea, N & Bustamante, R. (2018) Violencia de género. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13924/2018dianabaquero.pdf?sequence=1
Barbosa, J. (2013). “Consumo de sustancias y violencia de pareja: perspectiva masculina en jóvenes universitarios”. Ciencia@UAQ, 6 (2). pp. 1-8. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1051/105163363012/105163363012.pdf
Bizkaia (2015, 4 de marzo). Recursos forales y de municipios y mancomunidades para la atención a mujeres víctimas de violencia en el ámbito doméstico y violencia. Bizkaia foru aldundia diputación foral. http://www.bizkaia.eus/Gizartekintza/Genero_Indarkeria/pdf/adierazleak/ca_Recursos_2015.pdf
Bruning, R., Schraw, G & Norby, M (2012). Psicología cognitiva y de la instrucción. (5a ed.) E.D PEARSON EDUCACIÓN S.A. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59009129/vdocuments.mx_psicologia-cognitiva-y-de-la-instruccion-bruning20190423-71405-1dbe1wf-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1632248262&Signature=YIyWKovrDtPXUcxSr6ITbNYbrFNH3mbbWImv9rYU8T9OWMTa~vyNJTChZJe9yj0lswZ5sHr3pRH4Sb4VlNGm9zuM8-y6c8MSturLTNfduTCAj1ZcIlHDw1DF9NBGIsEEUBHxaG60OZuGTzVuqId9ENpdhJJu0oAWi~NwrlL9tHlsMDoLBKeA4zhUWWUbmmM3pOIDLzbWm-A4ICarcQI-pSEYEdbEdS94LmYTpjO0A-1WbFqsTQRdJxiXPGtm4yyKypktkwowceDwJQlCpM6BwXOv6vqcJb8-s1k7oTW25QVEKrDUj9ieMkbUnGPQ-AF~SLhevezV0FSJsAJM103vjw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Brito, R. I. (2017). Violencia de género en la mujer y la influencia de los patrones culturales en la sociedad [tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27953
Caballero, T (2016). Investigación cuantitativa sobre cómo afecta el régimen de visitas a menores de violencia de género. [Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla], Deposito de investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/41138
Camargo, D & Ladino, A. (2017). Periodización (1920-2017) de la introducción legislativa en Colombia de los estándares internacionales sobre la no discriminación de la mujer. Investigación y desarrollo. 25, (1), pp: 165-191. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26852300007
Cerda Gutierrez, H. (2013). Mitos de la sociedad moderna: un negocio lucrativo. Ecoe ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/07/Mitos-de-la-sociedad-moderna.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1009 de 2006. Observatorio de asuntos de género. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 46.160. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672662
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. Reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html
Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 47.193. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Ley de protección de datos personales. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 48.587. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html
Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1761 de 2015. Tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 49.565. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019921
Cuervo, M & Martinez, J (2013). Descripción y caracterización del Ciclo de Violencia. Tesis Psicológica. 8 (1). pp 80-88. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029198007.pdf
Dutton, D.G. (1988). Profiling of wife assaulters: Preliminary evidence for a trimodal analysis. Violence and Victims. 3. pp 5-30. https://www.researchgate.net/profile/Donald-Dutton/publication/20002462_Profiling_of_Wife_Assaulters_Preliminary_Evidence_for_a_Trimodal_Analysis/links/00b7d5232780c3ee64000000/Profiling-of-Wife-Assaulters-Preliminary-Evidence-for-a-Trimodal-Analysis.pdf
Echeburúa, E (2019). Dependencia emocional de la pareja. Psiquiatría y Salud Mental. 48 (4). pp 145-153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7551028
Fernández, L; Calvete, E & Orue, I. (2017). Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: Características sociodemográficas y de maltrato. Psychosocial Intervention. 26. pp 9-17. https://scielo.isciii.es/pdf/inter/v26n1/1132-0559-inter-26-01-00009.pdf
Fernández, L; Calvete, E & Orue, I. (2017). Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: Características sociodemográficas y de maltrato. Psychosocial Intervention. 26. pp 9-17. https://scielo.isciii.es/pdf/inter/v26n1/1132-0559-inter-26-01-00009.pdf
García, R & Martínez, B. (2018). Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. Convergencia revista de ciencias sociales. 76. pp 174-167. http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v25n76/2448-5799-conver-25-76-00147.pdf
Gayo, M., Teitelboim, B & Méndez, M (2009). Patrones culturales de uso del tiempo libre en Chile una aproximación desde la teoría Bourdieuana. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2 (24). pp 42-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=650/65027767004
Goinheix, S (2012). Notas sobre violencia desde la sociología, el cuerpo y las emociones. Latinoamericana sobre el cuerpo, emociones y sociedad. 8. pp 40-54 file:///C:/Users/57310/Downloads/Dialnet-NotasSobreViolenciaDeGeneroDesdeLaSociologiaDelCue-3971045.pdf
González., Gavaldón & Blanca (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212.
Gutiérrez., Hernández, V & Castro, V. (2016). Las consecuencias de la violencia de género para la salud y la formación de los adolescentes. Revista médica electrónica. 38(5). pp 697-710. http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v38n5/rme050516.pdf
Hernández Pita, I (2014). Violencia de género una mirada desde la sociología. Científico-Técnica. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000059.pdf
Hernández, N., Martínez, J Dulce., García, C & Ricardo, G (2015). Violencia de género en la familia: perspectiva jurídica penal. Ciencia Ergo-Sum. 22 (2), 116-124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=104/10439327002.
Ibarra, M., Matallana, S & Rodríguez, A (2019). Violencia basada en género: Percepciones con base a un ejercicio de cartografía social. Nómadas. 51. 155-171. https://www.redalyc.org/journal/1051/105163363010/105163363010.pdf
Instituto de Medicina Legal (2015). Estadísticas de violencia contra niñas, mujeres y adolescentes en el año 2015. Colombia. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+intrafamiliar+primera+parte.pdf
Illescas, M., Tapia, J & Flores, E (2018). Factores socioculturales que influyen en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Killkana sociales. 2 (3). pp 187-196. https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/article/view/348
Jiménez, M & Arena, A. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos de investigación cualitativa: la historia de vida. Nure investigación. 38. pp. 2-6 https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/394/385
Junqueira, L. (2006). Notas sobre la noción de representación social en la sociología contemporánea. Los conceptos de simulacro y de habitus. Revista colombiana de Antropología, 42, 157-177. http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v42/v42a06.pdf
Lambert, C. (2006). Edmund Husserl: la idea de la fenomenología. Teología y vida, 47(4), 517-529. https://scielo.conicyt.cl/pdf/tv/v47n4/art08.pdf
Lamax, M (1996). El Género la construcción cultural de la diferencia sexual. (1a ed.) Miguel Ángel Porrua. https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/El%20genero.%20La%20construccion%20cultural%20de%20la%20diferencia%20sexual.pdf
Llombart, M. (2013). El feminismo y La violencia de género. EditorialUOC. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdf
Ledesma, A (2014). Análisis de la teoría de vigotsky para la reconstrucción de la inteligencia social. Editorial universidad católica de cuenca. file:///C:/Users/57310/Downloads/LIBRO-VYGOTSKY%20tercera%20parte.pdf
Lila, M. (2010). Investigación e intervención en violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. PSYCHOSOCIAL INTERVENTION. 19 (2). pp 105-108. http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v19n2/v19n2a01.pdf
Martin, A (2008). Antropología del género culturas, mitos y estereotipos sexuales. Editorial: CÁTEDRA UNIVERSITAT DE VALENCIA INSTITUTO DE LA MUJER. https://fundacionjuntoscontigo.org/libros/29.pdf
Martínez, A., Muñoz, S & Práxedes (2017). Invisibilidad de la violencia de género en mujeres con diversidad funcional. Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 4 (1). pp 195-202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349853537020
Martínez, I & Sánchez, M (2017). La violencia de género en jóvenes adolescentes desde los estereotipos de las relaciones de pareja. estudio de caso en Colombia y en España. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1). pp 169-178. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853220017.pdf
Martínez, V. (2014). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. 1(1), pp 4-6. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3790/Paradigmas_investigaci%c3%b3n_Manual.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medicina legal. (2019). Violencia contra las mujeres de Colombia. [Presentación de diapositivas] https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/355927/ViolenciaMujer_EneFeb.pdf/f32dc467-e05b-0a5f-c54f-fe9448073151
Ministerio de Salud de Colombia. (1993). Resolución No. 8430 del 04 de octubre de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, Colombia. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v39n3/2590-7379-bio-39-03-448.pdf
Ministerio de Salud y protección social. (2018) ¡No más violencia contra la mujer! [Presentación de diapositivas]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/No-m%C3%A1s-violencia-contra-las-mujeres.aspx
Ministerio de Salud y protección social. (2018). La salud es de todos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/rendicion-cuentas-informe-gestion-2018.pdf.
Ministerio de salud y protección social. (2020). Orientaciones de bioseguridad del COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-dicta-orientaciones-de-bioseguridad-del-COVID-19.aspx
Montoya, A; Cruz, B & Leottau, P. (2015) “PORQUE TE QUIERO...” UNA MIRADA A LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS. Ratio Juris, 8, (16), pp. 181-199. https://www.redalyc.org/pdf/5857/585761337008.pdf
Mora. (2002). Las teorías de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea digital. (2), pp 1-25. https://atheneadigital.net/article/view/n2-mora/55-pdf-es
Monte, M. E., & Gavernet, L. (2015). Constituyentes y constituidas: sexualidad y reproducción en las reformas constitucionales de Argentina (1994) y Bolivia (2009). Sortuz. 7(2). https://derecho.uniandes.edu.co/sites/default/files/hv-eugenia-montes.pdf
Moscovici, S. (1979). La representación social: un concepto perdido. El psicoanálisis, su imagen y su público. 2. pp 27-44. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/66011/mod_resource/content/0/representacion_social_un_concepto_perdido_moscovici.pdf
Moscovici, S. (1989). Des représentations collectives aux representations sociales: éléments pour une histoire. Les Répresentations Sociales. Sociologie d'aujourd'hui file:///C:/Users/57310/Downloads/PUF_JODEL_2003_01_00792.pdf
Navarro, L & Velásquez, M. (2016). TOOLS FOR GENDER VIOLENCE PREVENTION: IMPLICATIONS OF KEEPING RECORDS OF EVERYDAY SITUATIONS OF GENDER INEQUALITY. Acta Colombiana de Psicología. 19, (2), pp 139-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79847072007_2
Oiberman, A. & Mansilla, M. (2004). Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz Trabajo presentado en la Sociedad Argentina de Pediatría. Interdisciplinaria. 29(2). 305-323. https://www.redalyc.org/pdf/180/18026361008.pdf
Ordoñez, M & González, P. (2012). Las víctimas invisibles de la violencia de género. Revista clínica de medicina de Familia. 5 (1). 30-36. http://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v5n1/especial2.pdf
Organización Mundial de la Salud (2017). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica. http://apps.who.int/iris/ bitstream/10665/43390/1/924359351X_spa.pdf
Orjuela, A. (2012). El concepto de violencia de género en el derecho internacional de los derechos humanos. Revista latinoamericana de derechos humanos, 23(1). p 91-93. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32263.pdf
ONU MUJERES (2014). Declaración y plataforma de acción Beijing. 1-300 https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf
ONU MUJERES (2016). DATOS CIFRAS CLAVES PARA LA SUPERACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL META. (Módulo II). https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/003_Modulo_Meta.pdf
Osorio, J & Cajiga, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 106. pp 102-124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982004000100005&script=sci_arttext
Páramo, D (2017). Cultura y comportamientos humanos. Pensam. (42). pp 1-20. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762017000100001
Pérez, A., Cantera, L & Pereira, J (2017). Del laberinto hasta la recuperación de la violencia. Interamericana de psicología, 47 (1). pp 61-70. http://www.redalyc.org/pdf/284/28426980008.pdf
Pérez, B. (2008). Cuerpos y diversidad sexual: Aportes para la igualdad y el reconocimiento. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Universidad Javeriana.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/38263/Boetica%20y%20Transgenero%20en%20Colombia%20Walter%20Wilches%2010182018.pdf?sequence=1&isAllowed=Piña
Pérez M, (2018). La caracterización del feminicidio de la pareja o expareja y los delitos de odio discriminatorio. Derecho PUCP, 18(1). pp 163-196. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=533657309006
Podestá, P. (2006). Un acercamiento al concepto cultural. Journal of Economics, Finance and Administrative Science. 1(21). pp 25-39. file:///C:/Users/sala6/Downloads/193-195-1-PB.pdf
Ramos, D. (2014) Violencia de género. Mito revista cultural. 1. pp 2-9. http://revistamito.com/violencia-de-genero-en-colombia/
Rangel, J. (2008). El discurso de la frontera olvidada: El valle del maíz y las guerras contra los “indios bárbaros”, 1735-1805. Cultura y representaciones sociales. 2 (4). pp 119-153. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v2n4/v2n4a5.pdf
Rico, J & Méndez, J. (2015). Percepción de la violencia doméstica en mujeres víctimas de maltrato de pareja. Universitas Psychologica. 14 (3). file:///C:/Users/sala6/Downloads/6040-Texto%20del%20art%C3%ADculo-57176-1-10-20160426.html
Ricoy, C (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista centro educativo Santa María. 31(1), pp 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf
Rivera, S. (2017). Feminicidio: Análisis del tratamiento penal de la violencia contra la mujer en los juzgados penales de Huancayo, Periodo: 2015-2016 [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Los Andes] Repositorio UPLA. http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/UPLA/200/T037_47183839_T.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rivera, Y (2010). ¿CÓMO SE PUEDEN APLICAR LOS DISTINTOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE? Podium, 11, pp 1-20. file:///C:/Users/57310/Downloads/Dialnet-ComoSePuedenAplicarLosDistintosParadigmasDeLaInves-6174061.pdf
Rivera, M., Fernández, A & López, M (2011). “El cuerpo, el género, lo queer”, en Contar con el cuerpo: Construcciones de la identidad femenina. Editorial Fundamentos. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n37/art_12.pdf
Rosemberg, F (2013). Antropología de la violencia en la Ciudad de México: familia, poder, género y emociones. Editorial Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A394
Salazar, T. (2009). Sobre el potencial teórico de las representaciones sociales en el campo de la comunicación. Comunidad y sociedad. 11. pp 11-36. http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n11/n11a2.pdf
Santibáñez, J., Palma, S & Ramírez, H (2017). Estudio Cualitativo sobre Mujeres Jóvenes y la Violencia en Centroamérica: Efecto en Condiciones de Salida y Retorno de Menores Migrantes. División de género y diversidad. (117). pp 3-56. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Estudio-cualitativo-sobre-mujeres-jovenes-y-la-violencia-en-Centroamerica-Efecto-en-condiciones-de-salida-y-retorno-de-menores-migrantes.PDF
Schettini, P & Cortazz, J (S.F). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad de la Plata (edulp). http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.-%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1.
Straka, U. (2015). Violencia de género. [Tesis de posgrado, Universidad Católica Andrés Bello]. Publicaciones UCAB. https://www.researchgate.net/profile/Dhayana_Fernandez-Matos/publication/304120363_Mujeres_con_VIH_y_violencia_basada_en_genero/links/5767152408ae1658e2f71a12/Mujeres-con-VIH-y-violencia-basada-en-genero.pdf
Silva, A; García, A & Barbosa, G. (2019). Una revisión histórica de las violencias contra mujeres. Revista Direito e Praxis. 10 (1). pp 170-197. https://www.scielo.br/pdf/rdp/v10n1/2179-8966-rdp-10-1-170.pdf
Silva, J., Barrientos, J & Tapia, R (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigación biográfica: los mapas corporales. ALPHA. 4 (37). pp 163-182. https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n37/art_12.pdf
Taylor, S & Bogdan, R (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
Urrego, C (2013). Sexo/género, violencias y derechos humanos: perspectivas conceptuales para el abordaje de la violencia basada en género contra las mujeres desde el sector salud. Revista colombiana de psiquiatría. 42 (1). pp. 108-119. https://www.redalyc.org/pdf/806/80626357004.pdf
Universidad Libre. (2018). Preocupantes cifras de violencia contra la mujer. Universidad Libre Seccional Bogotá. http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/3435-informe-de-launiversidad-libre-revela-preocupantes-cifras-de-violencia-contra-la-mujer
Valencia, F., Ortiz, G & Larrañaga, M. (2015). Efectos de la asimetría de género en la representación social del desempleo femenino. Psykhe, 21 (1). pp 1-16. de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282012000100006
Valls, R. (2008). Manifestaciones de la violencia basada en género en docentes universitarios. Madrid: Ministerio de Igualdad. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497555990011
Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis. https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2014/11/vallesmiguel-tc3a9cnicas-cualitativas-de-investigacic3b3n-social-1999.pdf
Villarroel, G (2007). Las representaciones sociales: Una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49). pp 434-454. https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdf
Zambrano, G., Perugache, C &G Figueroa, P (2017). Manifestaciones de la violencia basada en género en docentes universitarios. Psicogente, 20 (37). pp 147-160. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497555990011
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/6/2021lauraladino.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/2/2021lauraladino1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/7/2021lauraladino2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/8/2021lauraladino.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/9/2021lauraladino1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/10/2021lauraladino2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
4c90a16ccba35427b751facf4acd7d58
6685021d28a5b2c0e7a9e951199dc06d
9c8f9707ab4d4bc0cc7fe32bba63b63c
e333b3e689f442e69ca4f08c1b7b5a1b
20ab118d09585b96ce23c7c80e772a40
bd39aaf09787e36539c9da12f1b6a94e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026225393336320
spelling Sosa Cordoba, Fania CatalinaLadino Medina, Laura MarcelaMadroñero Pinzón, Deisy Vivianahttps://orcid.org/0000-0002-6285-5333https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=HAsBYroAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00006987252021-09-28T23:44:54Z2021-09-28T23:44:54Z2021-09-23Ladino, L; Madroñero, D. (2021). Representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, Meta. [Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/37631reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto de investigación se plantea desde el enfoque cualitativo y se enmarcó dentro de la investigación de la psicología social, tomando como referente la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, se establece como objetivo principal analizar las representaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del municipio de Restrepo, Meta. Para el desarrollo del proyecto y cumplimiento del objetivo se aborda el paradigma interpretativo y la epistemología fenomenológica, los cuales permiten comprender el fenómeno estudiado a partir de las experiencias subjetivas de la participante junto a la postura que toma frente a este mismo, se implementa como técnica la historia de vida y como instrumento de aplicación la cartografía corporal. Así mismo, la investigación es realizada con una participante y se establecen como criterios de inclusión que se encuentre en un rango de edad de 35 a 50 años y que haya residido gran parte de su vida en el municipio, además la participante debe contar con experiencia laboral o académica relacionada con asuntos de género. En concordancia con lo mencionado, dentro del proyecto se toma como referente fragmentos del discurso de la participante los cuales se presentan de forma organizada y sistematizada en las tablas clasificadas por las categorías de estudio. El análisis de estos resultados, es obtenido de los instrumentos que se aplican con la participante en un espacio de diálogo y reflexión, el cual facilita evidenciar a partir de la argumentación teórica que los patrones culturales presentes en el municipio se relacionan con la problemática y que a su vez influyen en la construcción de las representaciones sociales de las mujeres de este sector, siendo esto una razón para reconocer que la violencia basada en género se normaliza de forma intergeneracional, en donde los distintos contextos de las mujeres restrepenses como el lugar de trabajo, la casa, la escuela, la universidad y las zonas de confort limitan sus funciones y complementan la idea de que la mujer es débil. Así mismo, se entiende que los patrones promueven los imaginarios culturales que hacen referencia a esos pensamientos construidos por costumbres, idealizaciones, roles y jerarquizaciones.This research project is based on a qualitative approach and is framed within the research of social psychology, taking as a reference the sociocultural theory of Lev Vygotsky. The main objective is to analyze the social representations of gender-based violence and the incidence of cultural patterns in adult women in the municipality of Restrepo, Meta. For the development of the project and fulfillment of the objective, the interpretative paradigm and the phenomenological epistemology are approached, which allow understanding the studied phenomenon from the subjective experiences of the participant together with the position she takes in front of it, the life history is implemented as a technique and body mapping as an instrument of application. Likewise, the research is carried out with a participant and the inclusion criteria established are that she is between 35 and 50 years of age and that she has lived most of her life in the municipality; in addition, the participant must have work or academic experience related to gender issues. In accordance with the above, the project takes as a reference fragments of the participant's discourse, which are presented in an organized and systematized manner in the tables classified by the study categories. The analysis of these results is obtained from the instruments that are applied with the participant in a space of dialogue and reflection, which facilitates to evidence from the theoretical argumentation that the cultural patterns present in the municipality are related to the problem and that in turn influence the construction of the social representations of the women of this sector, This is a reason to recognize that gender-based violence is normalized intergenerationally, where the different contexts of women in Restrepenses such as the workplace, home, school, university and comfort zones limit their functions and complement the idea that women are weak. Likewise, it is understood that the patterns promote cultural imaginaries that make reference to those thoughts constructed by customs, idealizations, roles and hierarchies.Psicólogohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaRepresentaciones sociales de violencia basada en género y la incidencia de patrones culturales en mujeres adultas del Municipio de Restrepo, MetaSocial representations,violencegendercultural patternsexperiencePsicología socialViolencia contra la mujerIdentidad culturalPsicologíaTesis y disertaciones académicasRepresentaciones socialesviolenciagéneropatrones culturalesexperienciaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA VillavicencioAguirre, J & Jaramillo, L (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Moebio, 53. 175-190. recuperado de www.moebio.uchile.cl/53/aguirre.htmlAlancear, R & Cartera, R. (2012). Violencia de género: una revisión teórica, 43 (1), pp. 116-126. Recuperado de file:///C:/Users/57310/Downloads/Dialnet-Violencia De Género Em Casais-5163211.pdfAlfonzo Carlos (2018). Informe defensorial: violencias basadas en género y discriminación. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe%20Defensorial-Violencias-Basadas-Genero-Discriminacion.pdfAraiza, A. & González, A. (2016). Género y violencia simbólica. Análisis crítico del discurso de canciones de banda. Ánfora, 23(41), 133-155. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3578/357848839006.pdfAsamblea Nacional constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlBaquero, D; Zea, N & Bustamante, R. (2018) Violencia de género. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13924/2018dianabaquero.pdf?sequence=1Barbosa, J. (2013). “Consumo de sustancias y violencia de pareja: perspectiva masculina en jóvenes universitarios”. Ciencia@UAQ, 6 (2). pp. 1-8. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1051/105163363012/105163363012.pdfBizkaia (2015, 4 de marzo). Recursos forales y de municipios y mancomunidades para la atención a mujeres víctimas de violencia en el ámbito doméstico y violencia. Bizkaia foru aldundia diputación foral. http://www.bizkaia.eus/Gizartekintza/Genero_Indarkeria/pdf/adierazleak/ca_Recursos_2015.pdfBruning, R., Schraw, G & Norby, M (2012). Psicología cognitiva y de la instrucción. (5a ed.) E.D PEARSON EDUCACIÓN S.A. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59009129/vdocuments.mx_psicologia-cognitiva-y-de-la-instruccion-bruning20190423-71405-1dbe1wf-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1632248262&Signature=YIyWKovrDtPXUcxSr6ITbNYbrFNH3mbbWImv9rYU8T9OWMTa~vyNJTChZJe9yj0lswZ5sHr3pRH4Sb4VlNGm9zuM8-y6c8MSturLTNfduTCAj1ZcIlHDw1DF9NBGIsEEUBHxaG60OZuGTzVuqId9ENpdhJJu0oAWi~NwrlL9tHlsMDoLBKeA4zhUWWUbmmM3pOIDLzbWm-A4ICarcQI-pSEYEdbEdS94LmYTpjO0A-1WbFqsTQRdJxiXPGtm4yyKypktkwowceDwJQlCpM6BwXOv6vqcJb8-s1k7oTW25QVEKrDUj9ieMkbUnGPQ-AF~SLhevezV0FSJsAJM103vjw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZABrito, R. I. (2017). Violencia de género en la mujer y la influencia de los patrones culturales en la sociedad [tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27953Caballero, T (2016). Investigación cuantitativa sobre cómo afecta el régimen de visitas a menores de violencia de género. [Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla], Deposito de investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/41138Camargo, D & Ladino, A. (2017). Periodización (1920-2017) de la introducción legislativa en Colombia de los estándares internacionales sobre la no discriminación de la mujer. Investigación y desarrollo. 25, (1), pp: 165-191. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26852300007Cerda Gutierrez, H. (2013). Mitos de la sociedad moderna: un negocio lucrativo. Ecoe ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/07/Mitos-de-la-sociedad-moderna.pdfCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1009 de 2006. Observatorio de asuntos de género. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 46.160. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672662Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. Reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htmlCongreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 47.193. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.htmlCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Ley de protección de datos personales. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 48.587. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1761 de 2015. Tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No: 49.565. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019921Cuervo, M & Martinez, J (2013). Descripción y caracterización del Ciclo de Violencia. Tesis Psicológica. 8 (1). pp 80-88. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029198007.pdfDutton, D.G. (1988). Profiling of wife assaulters: Preliminary evidence for a trimodal analysis. Violence and Victims. 3. pp 5-30. https://www.researchgate.net/profile/Donald-Dutton/publication/20002462_Profiling_of_Wife_Assaulters_Preliminary_Evidence_for_a_Trimodal_Analysis/links/00b7d5232780c3ee64000000/Profiling-of-Wife-Assaulters-Preliminary-Evidence-for-a-Trimodal-Analysis.pdfEcheburúa, E (2019). Dependencia emocional de la pareja. Psiquiatría y Salud Mental. 48 (4). pp 145-153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7551028Fernández, L; Calvete, E & Orue, I. (2017). Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: Características sociodemográficas y de maltrato. Psychosocial Intervention. 26. pp 9-17. https://scielo.isciii.es/pdf/inter/v26n1/1132-0559-inter-26-01-00009.pdfFernández, L; Calvete, E & Orue, I. (2017). Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: Características sociodemográficas y de maltrato. Psychosocial Intervention. 26. pp 9-17. https://scielo.isciii.es/pdf/inter/v26n1/1132-0559-inter-26-01-00009.pdfGarcía, R & Martínez, B. (2018). Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. Convergencia revista de ciencias sociales. 76. pp 174-167. http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v25n76/2448-5799-conver-25-76-00147.pdfGayo, M., Teitelboim, B & Méndez, M (2009). Patrones culturales de uso del tiempo libre en Chile una aproximación desde la teoría Bourdieuana. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2 (24). pp 42-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=650/65027767004Goinheix, S (2012). Notas sobre violencia desde la sociología, el cuerpo y las emociones. Latinoamericana sobre el cuerpo, emociones y sociedad. 8. pp 40-54 file:///C:/Users/57310/Downloads/Dialnet-NotasSobreViolenciaDeGeneroDesdeLaSociologiaDelCue-3971045.pdfGonzález., Gavaldón & Blanca (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212.Gutiérrez., Hernández, V & Castro, V. (2016). Las consecuencias de la violencia de género para la salud y la formación de los adolescentes. Revista médica electrónica. 38(5). pp 697-710. http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v38n5/rme050516.pdfHernández Pita, I (2014). Violencia de género una mirada desde la sociología. Científico-Técnica. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000059.pdfHernández, N., Martínez, J Dulce., García, C & Ricardo, G (2015). Violencia de género en la familia: perspectiva jurídica penal. Ciencia Ergo-Sum. 22 (2), 116-124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=104/10439327002.Ibarra, M., Matallana, S & Rodríguez, A (2019). Violencia basada en género: Percepciones con base a un ejercicio de cartografía social. Nómadas. 51. 155-171. https://www.redalyc.org/journal/1051/105163363010/105163363010.pdfInstituto de Medicina Legal (2015). Estadísticas de violencia contra niñas, mujeres y adolescentes en el año 2015. Colombia. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+intrafamiliar+primera+parte.pdfIllescas, M., Tapia, J & Flores, E (2018). Factores socioculturales que influyen en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Killkana sociales. 2 (3). pp 187-196. https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/article/view/348Jiménez, M & Arena, A. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos de investigación cualitativa: la historia de vida. Nure investigación. 38. pp. 2-6 https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/394/385Junqueira, L. (2006). Notas sobre la noción de representación social en la sociología contemporánea. Los conceptos de simulacro y de habitus. Revista colombiana de Antropología, 42, 157-177. http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v42/v42a06.pdfLambert, C. (2006). Edmund Husserl: la idea de la fenomenología. Teología y vida, 47(4), 517-529. https://scielo.conicyt.cl/pdf/tv/v47n4/art08.pdfLamax, M (1996). El Género la construcción cultural de la diferencia sexual. (1a ed.) Miguel Ángel Porrua. https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/El%20genero.%20La%20construccion%20cultural%20de%20la%20diferencia%20sexual.pdfLlombart, M. (2013). El feminismo y La violencia de género. EditorialUOC. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdfLedesma, A (2014). Análisis de la teoría de vigotsky para la reconstrucción de la inteligencia social. Editorial universidad católica de cuenca. file:///C:/Users/57310/Downloads/LIBRO-VYGOTSKY%20tercera%20parte.pdfLila, M. (2010). Investigación e intervención en violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. PSYCHOSOCIAL INTERVENTION. 19 (2). pp 105-108. http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v19n2/v19n2a01.pdfMartin, A (2008). Antropología del género culturas, mitos y estereotipos sexuales. Editorial: CÁTEDRA UNIVERSITAT DE VALENCIA INSTITUTO DE LA MUJER. https://fundacionjuntoscontigo.org/libros/29.pdfMartínez, A., Muñoz, S & Práxedes (2017). Invisibilidad de la violencia de género en mujeres con diversidad funcional. Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 4 (1). pp 195-202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349853537020Martínez, I & Sánchez, M (2017). La violencia de género en jóvenes adolescentes desde los estereotipos de las relaciones de pareja. estudio de caso en Colombia y en España. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1). pp 169-178. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853220017.pdfMartínez, V. (2014). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. 1(1), pp 4-6. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3790/Paradigmas_investigaci%c3%b3n_Manual.pdf?sequence=1&isAllowed=yMedicina legal. (2019). Violencia contra las mujeres de Colombia. [Presentación de diapositivas] https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/355927/ViolenciaMujer_EneFeb.pdf/f32dc467-e05b-0a5f-c54f-fe9448073151Ministerio de Salud de Colombia. (1993). Resolución No. 8430 del 04 de octubre de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, Colombia. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v39n3/2590-7379-bio-39-03-448.pdfMinisterio de Salud y protección social. (2018) ¡No más violencia contra la mujer! [Presentación de diapositivas]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/No-m%C3%A1s-violencia-contra-las-mujeres.aspxMinisterio de Salud y protección social. (2018). La salud es de todos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/rendicion-cuentas-informe-gestion-2018.pdf.Ministerio de salud y protección social. (2020). Orientaciones de bioseguridad del COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-dicta-orientaciones-de-bioseguridad-del-COVID-19.aspxMontoya, A; Cruz, B & Leottau, P. (2015) “PORQUE TE QUIERO...” UNA MIRADA A LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS. Ratio Juris, 8, (16), pp. 181-199. https://www.redalyc.org/pdf/5857/585761337008.pdfMora. (2002). Las teorías de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea digital. (2), pp 1-25. https://atheneadigital.net/article/view/n2-mora/55-pdf-esMonte, M. E., & Gavernet, L. (2015). Constituyentes y constituidas: sexualidad y reproducción en las reformas constitucionales de Argentina (1994) y Bolivia (2009). Sortuz. 7(2). https://derecho.uniandes.edu.co/sites/default/files/hv-eugenia-montes.pdfMoscovici, S. (1979). La representación social: un concepto perdido. El psicoanálisis, su imagen y su público. 2. pp 27-44. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/66011/mod_resource/content/0/representacion_social_un_concepto_perdido_moscovici.pdfMoscovici, S. (1989). Des représentations collectives aux representations sociales: éléments pour une histoire. Les Répresentations Sociales. Sociologie d'aujourd'hui file:///C:/Users/57310/Downloads/PUF_JODEL_2003_01_00792.pdfNavarro, L & Velásquez, M. (2016). TOOLS FOR GENDER VIOLENCE PREVENTION: IMPLICATIONS OF KEEPING RECORDS OF EVERYDAY SITUATIONS OF GENDER INEQUALITY. Acta Colombiana de Psicología. 19, (2), pp 139-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79847072007_2Oiberman, A. & Mansilla, M. (2004). Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz Trabajo presentado en la Sociedad Argentina de Pediatría. Interdisciplinaria. 29(2). 305-323. https://www.redalyc.org/pdf/180/18026361008.pdfOrdoñez, M & González, P. (2012). Las víctimas invisibles de la violencia de género. Revista clínica de medicina de Familia. 5 (1). 30-36. http://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v5n1/especial2.pdfOrganización Mundial de la Salud (2017). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica. http://apps.who.int/iris/ bitstream/10665/43390/1/924359351X_spa.pdfOrjuela, A. (2012). El concepto de violencia de género en el derecho internacional de los derechos humanos. Revista latinoamericana de derechos humanos, 23(1). p 91-93. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32263.pdfONU MUJERES (2014). Declaración y plataforma de acción Beijing. 1-300 https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdfONU MUJERES (2016). DATOS CIFRAS CLAVES PARA LA SUPERACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL META. (Módulo II). https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/003_Modulo_Meta.pdfOsorio, J & Cajiga, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 106. pp 102-124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982004000100005&script=sci_arttextPáramo, D (2017). Cultura y comportamientos humanos. Pensam. (42). pp 1-20. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762017000100001Pérez, A., Cantera, L & Pereira, J (2017). Del laberinto hasta la recuperación de la violencia. Interamericana de psicología, 47 (1). pp 61-70. http://www.redalyc.org/pdf/284/28426980008.pdfPérez, B. (2008). Cuerpos y diversidad sexual: Aportes para la igualdad y el reconocimiento. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Universidad Javeriana.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/38263/Boetica%20y%20Transgenero%20en%20Colombia%20Walter%20Wilches%2010182018.pdf?sequence=1&isAllowed=PiñaPérez M, (2018). La caracterización del feminicidio de la pareja o expareja y los delitos de odio discriminatorio. Derecho PUCP, 18(1). pp 163-196. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=533657309006Podestá, P. (2006). Un acercamiento al concepto cultural. Journal of Economics, Finance and Administrative Science. 1(21). pp 25-39. file:///C:/Users/sala6/Downloads/193-195-1-PB.pdfRamos, D. (2014) Violencia de género. Mito revista cultural. 1. pp 2-9. http://revistamito.com/violencia-de-genero-en-colombia/Rangel, J. (2008). El discurso de la frontera olvidada: El valle del maíz y las guerras contra los “indios bárbaros”, 1735-1805. Cultura y representaciones sociales. 2 (4). pp 119-153. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v2n4/v2n4a5.pdfRico, J & Méndez, J. (2015). Percepción de la violencia doméstica en mujeres víctimas de maltrato de pareja. Universitas Psychologica. 14 (3). file:///C:/Users/sala6/Downloads/6040-Texto%20del%20art%C3%ADculo-57176-1-10-20160426.htmlRicoy, C (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista centro educativo Santa María. 31(1), pp 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdfRivera, S. (2017). Feminicidio: Análisis del tratamiento penal de la violencia contra la mujer en los juzgados penales de Huancayo, Periodo: 2015-2016 [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Los Andes] Repositorio UPLA. http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/UPLA/200/T037_47183839_T.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yRivera, Y (2010). ¿CÓMO SE PUEDEN APLICAR LOS DISTINTOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE? Podium, 11, pp 1-20. file:///C:/Users/57310/Downloads/Dialnet-ComoSePuedenAplicarLosDistintosParadigmasDeLaInves-6174061.pdfRivera, M., Fernández, A & López, M (2011). “El cuerpo, el género, lo queer”, en Contar con el cuerpo: Construcciones de la identidad femenina. Editorial Fundamentos. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n37/art_12.pdfRosemberg, F (2013). Antropología de la violencia en la Ciudad de México: familia, poder, género y emociones. Editorial Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A394Salazar, T. (2009). Sobre el potencial teórico de las representaciones sociales en el campo de la comunicación. Comunidad y sociedad. 11. pp 11-36. http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n11/n11a2.pdfSantibáñez, J., Palma, S & Ramírez, H (2017). Estudio Cualitativo sobre Mujeres Jóvenes y la Violencia en Centroamérica: Efecto en Condiciones de Salida y Retorno de Menores Migrantes. División de género y diversidad. (117). pp 3-56. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Estudio-cualitativo-sobre-mujeres-jovenes-y-la-violencia-en-Centroamerica-Efecto-en-condiciones-de-salida-y-retorno-de-menores-migrantes.PDFSchettini, P & Cortazz, J (S.F). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad de la Plata (edulp). http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.-%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1.Straka, U. (2015). Violencia de género. [Tesis de posgrado, Universidad Católica Andrés Bello]. Publicaciones UCAB. https://www.researchgate.net/profile/Dhayana_Fernandez-Matos/publication/304120363_Mujeres_con_VIH_y_violencia_basada_en_genero/links/5767152408ae1658e2f71a12/Mujeres-con-VIH-y-violencia-basada-en-genero.pdfSilva, A; García, A & Barbosa, G. (2019). Una revisión histórica de las violencias contra mujeres. Revista Direito e Praxis. 10 (1). pp 170-197. https://www.scielo.br/pdf/rdp/v10n1/2179-8966-rdp-10-1-170.pdfSilva, J., Barrientos, J & Tapia, R (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigación biográfica: los mapas corporales. ALPHA. 4 (37). pp 163-182. https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n37/art_12.pdfTaylor, S & Bogdan, R (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdfUrrego, C (2013). Sexo/género, violencias y derechos humanos: perspectivas conceptuales para el abordaje de la violencia basada en género contra las mujeres desde el sector salud. Revista colombiana de psiquiatría. 42 (1). pp. 108-119. https://www.redalyc.org/pdf/806/80626357004.pdfUniversidad Libre. (2018). Preocupantes cifras de violencia contra la mujer. Universidad Libre Seccional Bogotá. http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/3435-informe-de-launiversidad-libre-revela-preocupantes-cifras-de-violencia-contra-la-mujerValencia, F., Ortiz, G & Larrañaga, M. (2015). Efectos de la asimetría de género en la representación social del desempleo femenino. Psykhe, 21 (1). pp 1-16. de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282012000100006Valls, R. (2008). Manifestaciones de la violencia basada en género en docentes universitarios. Madrid: Ministerio de Igualdad. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497555990011Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis. https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2014/11/vallesmiguel-tc3a9cnicas-cualitativas-de-investigacic3b3n-social-1999.pdfVillarroel, G (2007). Las representaciones sociales: Una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49). pp 434-454. https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdfZambrano, G., Perugache, C &G Figueroa, P (2017). Manifestaciones de la violencia basada en género en docentes universitarios. Psicogente, 20 (37). pp 147-160. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497555990011LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2021lauraladino.pdf2021lauraladino.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1410391https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/6/2021lauraladino.pdf4c90a16ccba35427b751facf4acd7d58MD56open access2021lauraladino1.pdf2021lauraladino1.pdfAutorización de Facultadapplication/pdf149868https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/2/2021lauraladino1.pdf6685021d28a5b2c0e7a9e951199dc06dMD52metadata only access2021lauraladino2.pdf2021lauraladino2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf950347https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/7/2021lauraladino2.pdf9c8f9707ab4d4bc0cc7fe32bba63b63cMD57metadata only accessTHUMBNAIL2021lauraladino.pdf.jpg2021lauraladino.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6479https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/8/2021lauraladino.pdf.jpge333b3e689f442e69ca4f08c1b7b5a1bMD58open access2021lauraladino1.pdf.jpg2021lauraladino1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7114https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/9/2021lauraladino1.pdf.jpg20ab118d09585b96ce23c7c80e772a40MD59open access2021lauraladino2.pdf.jpg2021lauraladino2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8472https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37631/10/2021lauraladino2.pdf.jpgbd39aaf09787e36539c9da12f1b6a94eMD510open access11634/37631oai:repository.usta.edu.co:11634/376312022-10-21 03:02:56.816metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K