Valoración Económica Ambiental de la Vivienda en Relación con el PM10 y Ruido en la Ciudad de Bogotá, Aplicando la Metodología de Precios Hedónicos

El mercado de la vivienda en Bogotá es dinámico y su análisis quiere reconocer el comportamiento de la demanda y la oferta, y su variación por factores influyentes; en Bogotá el crecimiento urbanístico es desordenado, y el crecimiento poblacional exponencial, para esto ha sido necesario la construcc...

Full description

Autores:
Pabón Estrella, María Alejandra
Burbano Ojeda, Cesar Augusto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9264
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9264
Palabra clave:
Urbanización
Ingeniería Ambiental
Vivienda
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El mercado de la vivienda en Bogotá es dinámico y su análisis quiere reconocer el comportamiento de la demanda y la oferta, y su variación por factores influyentes; en Bogotá el crecimiento urbanístico es desordenado, y el crecimiento poblacional exponencial, para esto ha sido necesario la construcción de viviendas, lo que ha traído consigo el aumento en los precios del suelo y por consiguiente los precios de las viviendas. En el presente documento se busca presentar la influencia de factores ambientales con respecto al precio de la vivienda en la ciudad de Bogotá. Para el desarrollo se realizó la revisión de antecedentes de la valoración económica de la vivienda por medio de la metodología de los Precios Hedónicos en el cual el valor del bien inmueble es colocado en función de diferentes atributos de este, como el área, características estructurales, del entorno y factores ambientales, de estos se evidencio la afectación en el precio por emisiones de PM10 y ruido con respecto a la cercanía a vías principales, áreas industriales y de comercio. C Para llegar a estudiar el mercado de vivienda se recolectaron 818 datos, con los que se generó una matriz de información con diferentes características, identificando las variables ambientales como; Distancia a vías principales, Distancia a zonas Comerciales y Distancia a Zonas verdes, que pudieran afectar o no el precio con base a esto se aplicó un modelo econométrico que permitió identificar la variación de precios en la vivienda bogotana respecto a externalidades ambientales dando como resultado que por cada metro que la vivienda se encuentra distanciada de estas el precio de la vivienda aumentará en 0,001%.