Economía colaborativa como incentivo para el marketing territorial caso Usme
El presente artículo comprende un trabajo reflexivo que nació a partir de la ejecución de un proyecto de investigación realizado por el semillero Retail Center de la Facultad de Mercadeo de la Universidad Santo Tomás, este proyecto buscó identificar los factores que permiten la generación del market...
- Autores:
-
Torres Sandoval, Jimmy Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31522
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31522
- Palabra clave:
- Sharing economy
Place marketing
Place development
Economic development
Comportamiento del consumidor
Desarrollo comunitario
Mercadeo social
Economía colaborativa
Marketing territorial
Desarrollo territorial
Desarrollo económico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente artículo comprende un trabajo reflexivo que nació a partir de la ejecución de un proyecto de investigación realizado por el semillero Retail Center de la Facultad de Mercadeo de la Universidad Santo Tomás, este proyecto buscó identificar los factores que permiten la generación del marketing territorial, tomando a la localidad de Usme como objeto de estudio. De aquí y de los aportes obtenidos gracias de los expertos en sus textos, parte la reflexión hacia esta relación para así plantear y optar por la economía colaborativa como una alternativa positiva para la generación de escenarios que permitan desarrollo territorial y económico brindando facilidades para la aplicación de estrategias correspondientes al marketing territorial en cualquiera que sea este territorio, aunque reflexionando a partir de la teoría y del caso de la localidad de Usme el cual es pilar para la postura reflexiva presente. Se analizan factores en pro y contra de su aplicación, se plantean oportunidades y se reflexiona sobre lo beneficioso que puede ser formar correctamente economías colaborativas en pro del desarrollo y de la generación de marketing territorial en una zona geográfica determinada, como lo es Usme en la capital de Colombia para el caso abordado. El presente texto está dirigido principalmente a la comunidad académica con la finalidad de promover el estudio de fenómenos como el relacionamiento entre la economía colaborativa y el Marketing Territorial, para así generar aporte a la sociedad colombiana mediante la ejecución de estas estrategias en el territorio nacional. |
---|