Las normas en el tema de transporte terrestre en Colombia tienen vacio y generan inseguridad
En Colombia, por más que existan normas que regulen los procedimientos de las autoridades administrativas, los procesos no son eficaces, eficientes, no se brinde a los infractores de las normas de transporte terrestre de pasajeros una seguridad jurídica, frente a las sanciones impuestas por la autor...
- Autores:
-
Pérez, Magali Alba
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/23219
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/23219
- Palabra clave:
- Principle of Proportionality
Principle of equality
Principle of judicial economy
Principle of speed
Efficiency
Effectiveness
Freedom of movement
Guiding principles
Public service
Transporte
Procedimiento administrativo
Derecho administrativo
Transporte, Principio de Proporcionalidad
Principio de igualdad
Principio de la economía procesal
Principio de celeridad
Eficacia
Eficiencia
Libre circulación
Principios rectores
Servicio público
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En Colombia, por más que existan normas que regulen los procedimientos de las autoridades administrativas, los procesos no son eficaces, eficientes, no se brinde a los infractores de las normas de transporte terrestre de pasajeros una seguridad jurídica, frente a las sanciones impuestas por la autoridad de transporte, teniendo como ejemplo las sanciones en tema de infracciones a las normas de tránsito que las tipifica, clasifica dependiendo de la gravedad de la misma. No se entiende como el legislador no se ha preocupado porque en Colombia los procedimientos administrativos sean mucho más certeros, eficientes, que no conlleven a desproporciones frente a una misma infracción. |
---|