El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático

Desde finales del siglo XIX, la temperatura en México se ha ido incrementando, producto del desarrollo de la industria y el daño de bosques y selvas, por esto el aumento que en los últimos años la temperatura del territorio ha aumentado casi 4° centígrados contribuyendo al calentamiento global. De a...

Full description

Autores:
Muñoz Cardona, Luisa Fernanda
Rojas Ramos, Laura Camila
Ospina Delgado, José Norberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15612
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15612
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00053
Palabra clave:
Climate change
Global warming
Industry
Environment
Natural resources
Water footprint
Pollution
Greenhouse Gas (GHG)
Natural Resources - Pollution - Mexico
Water resources
Responsabilidad social y ambiental, Metodología de la investigación
Recursos Naturales -- Contaminación -- México
Recursos Hídricos
Cambio climático
Calentamiento global
Industria
Medio ambiente
Recursos naturales
Huella hídrica
Contaminación
Gas Efecto Invernadero (GEI)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_6682bc760e68e49256c83d8c337a0953
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15612
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático
title El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático
spellingShingle El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático
Climate change
Global warming
Industry
Environment
Natural resources
Water footprint
Pollution
Greenhouse Gas (GHG)
Natural Resources - Pollution - Mexico
Water resources
Responsabilidad social y ambiental, Metodología de la investigación
Recursos Naturales -- Contaminación -- México
Recursos Hídricos
Cambio climático
Calentamiento global
Industria
Medio ambiente
Recursos naturales
Huella hídrica
Contaminación
Gas Efecto Invernadero (GEI)
title_short El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático
title_full El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático
title_fullStr El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático
title_full_unstemmed El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático
title_sort El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Cardona, Luisa Fernanda
Rojas Ramos, Laura Camila
Ospina Delgado, José Norberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Paz Ortega, Wilson Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Muñoz Cardona, Luisa Fernanda
Rojas Ramos, Laura Camila
Ospina Delgado, José Norberto
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370833
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Climate change
Global warming
Industry
Environment
Natural resources
Water footprint
Pollution
Greenhouse Gas (GHG)
Natural Resources - Pollution - Mexico
Water resources
topic Climate change
Global warming
Industry
Environment
Natural resources
Water footprint
Pollution
Greenhouse Gas (GHG)
Natural Resources - Pollution - Mexico
Water resources
Responsabilidad social y ambiental, Metodología de la investigación
Recursos Naturales -- Contaminación -- México
Recursos Hídricos
Cambio climático
Calentamiento global
Industria
Medio ambiente
Recursos naturales
Huella hídrica
Contaminación
Gas Efecto Invernadero (GEI)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Responsabilidad social y ambiental, Metodología de la investigación
Recursos Naturales -- Contaminación -- México
Recursos Hídricos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cambio climático
Calentamiento global
Industria
Medio ambiente
Recursos naturales
Huella hídrica
Contaminación
Gas Efecto Invernadero (GEI)
description Desde finales del siglo XIX, la temperatura en México se ha ido incrementando, producto del desarrollo de la industria y el daño de bosques y selvas, por esto el aumento que en los últimos años la temperatura del territorio ha aumentado casi 4° centígrados contribuyendo al calentamiento global. De acuerdo a lo anterior, se realizó una recolección de información, la cual permita saber de qué forma las empresas de manera negativa al medio ambiente y cómo las diferentes problemáticas ambientales afectan ciertas áreas, en especial, las urbanas y los diversos elementos de la naturaleza. En conclusión, se quiere saber cómo es la rutina de las empresas y trabajadores frente a los efectos que impactan negativamente las condiciones climáticas, así como las causas y consecuencias, para al final tener en cuenta que planes de acciones se pueden implementar con el objetivo de dar soluciones alcanzables a estas problemáticas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-02-18T13:06:48Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-02-18T13:06:48Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-01-29
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Muñoz Cardona, L. F., Rojas Ramos, L. C. y Ospina Delgado, J.N. (2018) El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15612
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00053
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Muñoz Cardona, L. F., Rojas Ramos, L. C. y Ospina Delgado, J.N. (2018) El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15612
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00053
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Magaña Rueda, Víctor y Pérez José Luis, Conde Cecilia. (1998). El fenómeno de El Niño y la oscilación del sur. Sus impactos en México. Ciencias 51, julio-septiembre, 14-18. Recuperado el 28 de noviembre de 2018. http://www.revistaciencias.unam.mx/es/108-revistas/revista-ciencias-51/907-el-fenomeno-del-el-nino-y-la-oscilacion-del-sur-sus-impactos-en-mexico.html
Instituto Nacional de Tecnología y Agropecuaria, 2018, ¿Qué es el fenómeno del niño?, 28 de noviembre de 2018. Argentina. Recuperado el 28 de noviembre de 2018. http://climayagua.inta.gob.ar/que_es_el_fenomeno_el_ni%C3%B1o
Anónimo. La Niña y sus efectos en México en los próximos meses. 23 de febrero de 2018. México. 4 vientos periodismo en red. Recuperado el 26 de noviembre del 2018. http://www.4vientos.net/2018/02/23/la-nina-y-sus-efectos-en-mexico-en-los-proximos-meses/
Gonzalez Berenice. Turismo que depreda al país. 17 de julio del 2017. México. El Universal. Recuperado el 26 de Noviembre del 2018. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cienciaysalud/ciencia/2017/07/17/turismoque-depreda-al-pais/
Ramirez Leon. México sufrirá más que otros países los efectos del cambio climático: expertos. 13 de Octubre del 2018. México. Animal Político. Recuperado el 22 de Noviembre del 2018. https://www.animalpolitico.com/2018/10/mexico-efectos-cambio-climatico/
UNAM. México frente al cambio climático : retos y oportunidades. 2013. México. UNAM. Recuperado el 15 de Diciembre del 2018. https://core.ac.uk/download/pdf/83825203.pdf
Geoinnova. Calentamiento global: ¿Cómo afecta a los océanos?. 2017. Colombia. Asociación Geoinnova. Recuperado el 28 de noviembre de 2018. https://geoinnova.org/blog-territorio/calentamiento-global/
SEMARNAT. Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión 10-20-40. 2013. México. SEMARNAT. Recuperado el 5 de Enero del 2019. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/41978/Estrategia-Nacional-Cambio-Climatico-2013.pdf
INEGI. Encuesta Intercensal 2015. México. INEGI. Recuperado el 26 de Noviembre del 2018. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/intercensal/2015/doc/eic_2015_presentacion.pdf
Solís Arturo. Estos son los peligros para México por el calentamiento global. México. Forbes. Recuperado el 22 de Noviembre del 2018. https://www.forbes.com.mx/estos-son-los-peligros-para-mexico-por-el-calentamiento-global/
SEMARNAT. La LGEEPA, eje rector del sistema jurídico ambiental de México. México. Gobierno de México. Recuperado el 12 de Enero del 2019. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/la-lgeepa-eje-rector-del-sistema-juridico-ambiental-de-mexico?idiom=es
Conde Cecilia. México y el cambio climático global. México. SEMARNAT. Recuperado el 5 de Enero del 2019. http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Cecadesu/Libros/Mexico%20y%20el%20cambio%20climatico.pdf
INEGI. Prácticas ambientales. México. INEGI. Recuperado el 6 de Enero del 2019. http://www.beta.inegi.org.mx/temas/practicas/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/1/2018luisamu%c3%b1oz.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/2/cartadeaprobacion.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/3/cartadederechos.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/5/2018luisamu%c3%b1oz.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/6/cartadeaprobacion.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/7/cartadederechos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 409f74fb7328dc992cca6c9843a4e771
f4187bb4c78f493c2d3f5c6c6e6001a0
6aa4fe613611d36af945305d984aab1c
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
a6a5035940bc157f62e802d9baccbee1
55fa373d65b6adeb4e8ea870c502d6e6
47236cb7677a47bc38852ef9cf7ed8ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026292811530240
spelling Paz Ortega, Wilson AndrésMuñoz Cardona, Luisa FernandaRojas Ramos, Laura CamilaOspina Delgado, José Norbertohttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013708332019-02-18T13:06:48Z2019-02-18T13:06:48Z2019-01-29Muñoz Cardona, L. F., Rojas Ramos, L. C. y Ospina Delgado, J.N. (2018) El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climático. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/15612http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00053reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde finales del siglo XIX, la temperatura en México se ha ido incrementando, producto del desarrollo de la industria y el daño de bosques y selvas, por esto el aumento que en los últimos años la temperatura del territorio ha aumentado casi 4° centígrados contribuyendo al calentamiento global. De acuerdo a lo anterior, se realizó una recolección de información, la cual permita saber de qué forma las empresas de manera negativa al medio ambiente y cómo las diferentes problemáticas ambientales afectan ciertas áreas, en especial, las urbanas y los diversos elementos de la naturaleza. En conclusión, se quiere saber cómo es la rutina de las empresas y trabajadores frente a los efectos que impactan negativamente las condiciones climáticas, así como las causas y consecuencias, para al final tener en cuenta que planes de acciones se pueden implementar con el objetivo de dar soluciones alcanzables a estas problemáticas.Since the end of the XIX century, the temperature in Mexico has been increasing, product of the development of the industry and the damage of forests and jungles, therefore the increase that in recent years the temperature of the territory has increased almost 4 ° centigrade contributing to Global warming. According to the above, a collection of information was made, which allows us to know how companies are impacting in a negative way to the environment and how the different environmental problems affect certain areas, in particular the Urban and the various elements of nature. In conclusion, one wants to know how the routine of the companies and workers is in the face of the effects that negatively impact the climatic conditions, as well as the causes and consequences, to finally take into account that plans of actions can be implemented with the Objective of providing solutions achievable to these problems.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El impacto de las industrias mexicanas en el cambio climáticoClimate changeGlobal warmingIndustryEnvironmentNatural resourcesWater footprintPollutionGreenhouse Gas (GHG)Natural Resources - Pollution - MexicoWater resourcesResponsabilidad social y ambiental, Metodología de la investigaciónRecursos Naturales -- Contaminación -- MéxicoRecursos HídricosCambio climáticoCalentamiento globalIndustriaMedio ambienteRecursos naturalesHuella hídricaContaminaciónGas Efecto Invernadero (GEI)Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáMagaña Rueda, Víctor y Pérez José Luis, Conde Cecilia. (1998). El fenómeno de El Niño y la oscilación del sur. Sus impactos en México. Ciencias 51, julio-septiembre, 14-18. Recuperado el 28 de noviembre de 2018. http://www.revistaciencias.unam.mx/es/108-revistas/revista-ciencias-51/907-el-fenomeno-del-el-nino-y-la-oscilacion-del-sur-sus-impactos-en-mexico.htmlInstituto Nacional de Tecnología y Agropecuaria, 2018, ¿Qué es el fenómeno del niño?, 28 de noviembre de 2018. Argentina. Recuperado el 28 de noviembre de 2018. http://climayagua.inta.gob.ar/que_es_el_fenomeno_el_ni%C3%B1oAnónimo. La Niña y sus efectos en México en los próximos meses. 23 de febrero de 2018. México. 4 vientos periodismo en red. Recuperado el 26 de noviembre del 2018. http://www.4vientos.net/2018/02/23/la-nina-y-sus-efectos-en-mexico-en-los-proximos-meses/Gonzalez Berenice. Turismo que depreda al país. 17 de julio del 2017. México. El Universal. Recuperado el 26 de Noviembre del 2018. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cienciaysalud/ciencia/2017/07/17/turismoque-depreda-al-pais/Ramirez Leon. México sufrirá más que otros países los efectos del cambio climático: expertos. 13 de Octubre del 2018. México. Animal Político. Recuperado el 22 de Noviembre del 2018. https://www.animalpolitico.com/2018/10/mexico-efectos-cambio-climatico/UNAM. México frente al cambio climático : retos y oportunidades. 2013. México. UNAM. Recuperado el 15 de Diciembre del 2018. https://core.ac.uk/download/pdf/83825203.pdfGeoinnova. Calentamiento global: ¿Cómo afecta a los océanos?. 2017. Colombia. Asociación Geoinnova. Recuperado el 28 de noviembre de 2018. https://geoinnova.org/blog-territorio/calentamiento-global/SEMARNAT. Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión 10-20-40. 2013. México. SEMARNAT. Recuperado el 5 de Enero del 2019. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/41978/Estrategia-Nacional-Cambio-Climatico-2013.pdfINEGI. Encuesta Intercensal 2015. México. INEGI. Recuperado el 26 de Noviembre del 2018. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/intercensal/2015/doc/eic_2015_presentacion.pdfSolís Arturo. Estos son los peligros para México por el calentamiento global. México. Forbes. Recuperado el 22 de Noviembre del 2018. https://www.forbes.com.mx/estos-son-los-peligros-para-mexico-por-el-calentamiento-global/SEMARNAT. La LGEEPA, eje rector del sistema jurídico ambiental de México. México. Gobierno de México. Recuperado el 12 de Enero del 2019. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/la-lgeepa-eje-rector-del-sistema-juridico-ambiental-de-mexico?idiom=esConde Cecilia. México y el cambio climático global. México. SEMARNAT. Recuperado el 5 de Enero del 2019. http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Cecadesu/Libros/Mexico%20y%20el%20cambio%20climatico.pdfINEGI. Prácticas ambientales. México. INEGI. Recuperado el 6 de Enero del 2019. http://www.beta.inegi.org.mx/temas/practicas/ORIGINAL2018luisamuñoz.pdf2018luisamuñoz.pdfapplication/pdf316045https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/1/2018luisamu%c3%b1oz.pdf409f74fb7328dc992cca6c9843a4e771MD51open accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf154523https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/2/cartadeaprobacion.pdff4187bb4c78f493c2d3f5c6c6e6001a0MD52metadata only accesscartadederechos.pdfcartadederechos.pdfapplication/pdf227952https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/3/cartadederechos.pdf6aa4fe613611d36af945305d984aab1cMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2018luisamuñoz.pdf.jpg2018luisamuñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5824https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/5/2018luisamu%c3%b1oz.pdf.jpga6a5035940bc157f62e802d9baccbee1MD55open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/6/cartadeaprobacion.pdf.jpg55fa373d65b6adeb4e8ea870c502d6e6MD56metadata only accesscartadederechos.pdf.jpgcartadederechos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7911https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15612/7/cartadederechos.pdf.jpg47236cb7677a47bc38852ef9cf7ed8efMD57metadata only access11634/15612oai:repository.usta.edu.co:11634/156122022-10-10 15:11:26.651open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K