Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta.
La Vereda Santa Lucía, ubicada en Restrepo Meta cuenta con una totalidad de diez predios habitados, en donde los propietarios de siete de estos permitieron hacer la caracterización socioeconómica y ambiental, a través del uso de herramientas aplicadas en la investigación acción participativa. A part...
- Autores:
-
Marín Falla, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12081
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12081
- Palabra clave:
- Áreas protegidas
Protección ambiental
Zonas protegidas
Áreas protegidas
Cartografía social
Conservación privada
Planificación predial participativa
Reserva natural de la sociedad civil
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_66428b577e7f046715a804084812aefc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12081 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. |
title |
Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. |
spellingShingle |
Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. Áreas protegidas Protección ambiental Zonas protegidas Áreas protegidas Cartografía social Conservación privada Planificación predial participativa Reserva natural de la sociedad civil |
title_short |
Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. |
title_full |
Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. |
title_fullStr |
Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. |
title_full_unstemmed |
Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. |
title_sort |
Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Falla, Daniel Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bernal Jiménez, Adriana Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Marín Falla, Daniel Eduardo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Áreas protegidas Protección ambiental Zonas protegidas |
topic |
Áreas protegidas Protección ambiental Zonas protegidas Áreas protegidas Cartografía social Conservación privada Planificación predial participativa Reserva natural de la sociedad civil |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Áreas protegidas Cartografía social Conservación privada Planificación predial participativa Reserva natural de la sociedad civil |
description |
La Vereda Santa Lucía, ubicada en Restrepo Meta cuenta con una totalidad de diez predios habitados, en donde los propietarios de siete de estos permitieron hacer la caracterización socioeconómica y ambiental, a través del uso de herramientas aplicadas en la investigación acción participativa. A partir de este estudio se conoce la viabilidad que tienen los mismos en términos ambientales y socioeconómicos, conforme a la normatividad legal vigente colombiana, para sus posibles declaratorias como Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), figura que en el Territorio Colombiano posibilita la Conservación Privada de manera formal a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Con ello se logró responder a los requerimientos planteados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Mineroenergéticos de la Gobernación del Meta, en el marco de la pasantía que involucra el presente estudio. El estudio tiene un enfoque cualitativo, en donde se utilizaron herramientas de Cartografía Social Participativa tales como líneas de tiempo, gráficos históricos de los sistemas de producción, mapas temáticos, lluvias de ideas y el desarrollo de entrevistas y diálogos semi- estructurados, aplicadas en charlas y talleres que facilitaron la ejecución de las cinco fases del presente estudio. Se logró determinar que el 48,27% de áreas pertenecientes a los participantes en el estudio podrían ser áreas destinadas para la conservación de manera formal; además los habitantes consideran que aproximadamente un 30% más de sus predios podrían destinarse a conservación y actividades productivas sostenibles si se realiza una mejor planificación. Sin embargo existe poca confiabilidad por parte de los propietarios hacia los procesos gubernamentales. Los resultados permitieron conocer que los predios objeto de estudio en la Vereda Santa Lucía cuentan con las condiciones mínimas ambientales requeridas, conforme a los criterios de conservación y a la normatividad legal vigente colombiana, para entrar en una posible declaratoria como Reservas Naturales de la Sociedad Civil. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-06T12:55:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-06T12:55:03Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Marín Falla, D. (2018). Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. Trabajo de grado. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12081 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Marín Falla, D. (2018). Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. Trabajo de grado. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12081 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/1/2018danielmar%c3%adn.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/4/2018danielmar%c3%adn1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/3/2018danielmar%c3%adn.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/5/Identificaci%c3%b3n%20y%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/6/2018danielmar%c3%adn1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51c745f86a2e3e351b7a95e525ce5267 8d58f6a85c9e4b4e945e30641054e9b0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2cfa683fbb0f345bfce84c45c921de71 a9ec122e2cc625731b9165f1e9022bc0 a9ec122e2cc625731b9165f1e9022bc0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026160658448384 |
spelling |
Bernal Jiménez, Adriana AlejandraMarín Falla, Daniel Eduardo2018-07-06T12:55:03Z2018-07-06T12:55:03Z2018Marín Falla, D. (2018). Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta. Trabajo de grado. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12081reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Vereda Santa Lucía, ubicada en Restrepo Meta cuenta con una totalidad de diez predios habitados, en donde los propietarios de siete de estos permitieron hacer la caracterización socioeconómica y ambiental, a través del uso de herramientas aplicadas en la investigación acción participativa. A partir de este estudio se conoce la viabilidad que tienen los mismos en términos ambientales y socioeconómicos, conforme a la normatividad legal vigente colombiana, para sus posibles declaratorias como Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), figura que en el Territorio Colombiano posibilita la Conservación Privada de manera formal a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Con ello se logró responder a los requerimientos planteados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Mineroenergéticos de la Gobernación del Meta, en el marco de la pasantía que involucra el presente estudio. El estudio tiene un enfoque cualitativo, en donde se utilizaron herramientas de Cartografía Social Participativa tales como líneas de tiempo, gráficos históricos de los sistemas de producción, mapas temáticos, lluvias de ideas y el desarrollo de entrevistas y diálogos semi- estructurados, aplicadas en charlas y talleres que facilitaron la ejecución de las cinco fases del presente estudio. Se logró determinar que el 48,27% de áreas pertenecientes a los participantes en el estudio podrían ser áreas destinadas para la conservación de manera formal; además los habitantes consideran que aproximadamente un 30% más de sus predios podrían destinarse a conservación y actividades productivas sostenibles si se realiza una mejor planificación. Sin embargo existe poca confiabilidad por parte de los propietarios hacia los procesos gubernamentales. Los resultados permitieron conocer que los predios objeto de estudio en la Vereda Santa Lucía cuentan con las condiciones mínimas ambientales requeridas, conforme a los criterios de conservación y a la normatividad legal vigente colombiana, para entrar en una posible declaratoria como Reservas Naturales de la Sociedad Civil.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta.Áreas protegidasProtección ambientalZonas protegidasÁreas protegidasCartografía socialConservación privadaPlanificación predial participativaReserva natural de la sociedad civilTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioORIGINAL2018danielmarín.pdf2018danielmarín.pdfapplication/pdf1710966https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/1/2018danielmar%c3%adn.pdf51c745f86a2e3e351b7a95e525ce5267MD51open access2018danielmarín12018danielmarín1Autorizaciónapplication/pdf1001719https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/4/2018danielmar%c3%adn18d58f6a85c9e4b4e945e30641054e9b0MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018danielmarín.pdf.jpg2018danielmarín.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4229https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/3/2018danielmar%c3%adn.pdf.jpg2cfa683fbb0f345bfce84c45c921de71MD53open accessIdentificación y Autorización.pdf.jpgIdentificación y Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7342https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/5/Identificaci%c3%b3n%20y%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga9ec122e2cc625731b9165f1e9022bc0MD55open access2018danielmarín1.jpg2018danielmarín1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7342https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12081/6/2018danielmar%c3%adn1.jpga9ec122e2cc625731b9165f1e9022bc0MD56open access11634/12081oai:repository.usta.edu.co:11634/120812022-10-10 16:29:18.704open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |