Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores

Por medio del presente trabajo se busca poder resaltar la importancia que tiene la Propiedad Intelectual en las empresas innovadoras, esto basado en la visita empresarial realizada al parque tecnológico Guanajuato Tecno Parque S.C. ubicado en la ciudad de Guanajuato - México, ya que este es un tema...

Full description

Autores:
Arangúren Riaño, Jhon Ronald
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2671
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2671
Palabra clave:
Intellectual property
Innovation
Technology
Propiedad industrial -- Administración -- Casos -- México
Marcas de fábrica -- Administración -- Casos -- México
Protección de los derechos de autor -- Administración -- Casos -- México
Propiedad intelectual
Innovación
Tecnología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_65ecee98055d92949b21cd2d9abfdbad
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2671
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores
title Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores
spellingShingle Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores
Intellectual property
Innovation
Technology
Propiedad industrial -- Administración -- Casos -- México
Marcas de fábrica -- Administración -- Casos -- México
Protección de los derechos de autor -- Administración -- Casos -- México
Propiedad intelectual
Innovación
Tecnología
title_short Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores
title_full Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores
title_fullStr Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores
title_full_unstemmed Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores
title_sort Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores
dc.creator.fl_str_mv Arangúren Riaño, Jhon Ronald
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cortés Cerón, Hernán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arangúren Riaño, Jhon Ronald
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Intellectual property
Innovation
Technology
topic Intellectual property
Innovation
Technology
Propiedad industrial -- Administración -- Casos -- México
Marcas de fábrica -- Administración -- Casos -- México
Protección de los derechos de autor -- Administración -- Casos -- México
Propiedad intelectual
Innovación
Tecnología
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Propiedad industrial -- Administración -- Casos -- México
Marcas de fábrica -- Administración -- Casos -- México
Protección de los derechos de autor -- Administración -- Casos -- México
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Propiedad intelectual
Innovación
Tecnología
description Por medio del presente trabajo se busca poder resaltar la importancia que tiene la Propiedad Intelectual en las empresas innovadoras, esto basado en la visita empresarial realizada al parque tecnológico Guanajuato Tecno Parque S.C. ubicado en la ciudad de Guanajuato - México, ya que este es un tema transcendental en el mundo globalizado en el que vivimos, debido a que actualmente, se ha llegado a un consenso sobre la efectividad de una economía basada en el conocimiento, bajo la premisa de que con esta es posible generar un crecimiento económico por medio de la innovación tecnológica, como una nueva forma de capitalismo. Las diferencias entre países en cuanto a inversión y desarrollo, así como en tecnología, suelen ser muy notorias, y con ello es posible de igual modo, apreciar el avance que aquellos tienen en los distintos factores económicos y sociales gracias a la producción de conocimiento. (González Ulloa Aguirre, 2014, p.133-158) Por esta razón los gobiernos y diferentes actores estratégicos han empezado a diseñar en los países diferentes instrumentos, como los parques tecnológicos con el fin de desarrollar e impulsar la innovación, y con esto diferentes elementos que van de la mano como lo es la propiedad intelectual, definiéndola como las creaciones de la mente que permiten al creador o al titular de una patente, marca o derecho de autor, beneficiarse de su obra o inversión (OMPI,2015,p.2-3), lo que beneficiara las economías y el desarrollo de los países.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-06-16T17:26:21Z
2017-06-24T15:57:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-06-16T17:26:21Z
2017-06-24T15:57:37Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Aranguren Riaño, J. R. (2016). Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2671
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Aranguren Riaño, J. R. (2016). Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2671
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Luna López, Katya, & Solleiro Rebolledo, José Luis. (2007). La Gestión de la Propiedad Intelectual en Centros de Investigación Mexicanos: El Caso del Instituto Mexicano del Petróleo. Journal of Technology Management & Innovation, 2(2), 157-169.
Aboites, J., & Soria L., Manuel. (1999). Innovación, propiedad intelectual y estrategias tecnológicas: La experiencia de la economía mexicana. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco :--Miguel Ángel Porrúa.
López, L. M. H. (2005). El dilema de la propiedad intelectual para los pequeños y medianos productores de los países en desarrollo. Economía y Desarrollo, 4(1).
Aboites, J., & Soria, M. (2006). Innovación, propiedad intelectual y estrategias tecnológicas. Mundo Siglo XXI, 97-105.
Christopher M. Kalanje. (2015). El papel de la propiedad intelectual en la innovación y el desarrollo de nuevos productos. ORGANIZACION MUNDIAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Ginebra (Suiza): OMPI.
Gerschenkron. (1968). Sistemas de Patentes.
González Ulloa Aguirre, P. A. (2014). ¿Qué hay que aprender para México y cuál es el papel de las élites. Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 133-158.
OMPI. (2015). Propiedad Intelectual. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2-3.
Swart, Delgado, & y otros. (2006 - 2008). El Aprendizaje Organizativo como Base de la Gestión del.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/1/2016arang%c3%barenjohn.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/4/carta%20facultad%20%283%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/5/derechos%20de%20autor%20%283%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/6/entrega%20documentos%20%283%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/3/2016arang%c3%barenjohn.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/7/carta%20facultad%20%283%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/8/derechos%20de%20autor%20%283%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/9/entrega%20documentos%20%283%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c6ff795632f0b61c7881829baf1f65e5
77e13dc0fdfcf7621ff20c60c546b779
a4d2a82f937b910f092cdcd568fb57e9
a1d697c07adbd0ab7fc23102ab794812
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d79e1c3dfe9b30d6119c3342ec64cec
0d4cefe34cd5505a30bfbf3898b02fbd
3b1009c809c562cc45aef2f2022e16bc
b389390c25fdac6972185c15f489166c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026364443951104
spelling Cortés Cerón, HernánArangúren Riaño, Jhon Ronald2017-06-16T17:26:21Z2017-06-24T15:57:37Z2017-06-16T17:26:21Z2017-06-24T15:57:37Z2016Aranguren Riaño, J. R. (2016). Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadores [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomáshttps://hdl.handle.net/11634/2671reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coPor medio del presente trabajo se busca poder resaltar la importancia que tiene la Propiedad Intelectual en las empresas innovadoras, esto basado en la visita empresarial realizada al parque tecnológico Guanajuato Tecno Parque S.C. ubicado en la ciudad de Guanajuato - México, ya que este es un tema transcendental en el mundo globalizado en el que vivimos, debido a que actualmente, se ha llegado a un consenso sobre la efectividad de una economía basada en el conocimiento, bajo la premisa de que con esta es posible generar un crecimiento económico por medio de la innovación tecnológica, como una nueva forma de capitalismo. Las diferencias entre países en cuanto a inversión y desarrollo, así como en tecnología, suelen ser muy notorias, y con ello es posible de igual modo, apreciar el avance que aquellos tienen en los distintos factores económicos y sociales gracias a la producción de conocimiento. (González Ulloa Aguirre, 2014, p.133-158) Por esta razón los gobiernos y diferentes actores estratégicos han empezado a diseñar en los países diferentes instrumentos, como los parques tecnológicos con el fin de desarrollar e impulsar la innovación, y con esto diferentes elementos que van de la mano como lo es la propiedad intelectual, definiéndola como las creaciones de la mente que permiten al creador o al titular de una patente, marca o derecho de autor, beneficiarse de su obra o inversión (OMPI,2015,p.2-3), lo que beneficiara las economías y el desarrollo de los países.Through this work, we seek to highlight the importance of Intellectual Property in innovative companies, this based on the business visit made to the Guanajuato Tecno Parque S.C. located in the city of Guanajuato - Mexico, since this is a transcendental issue in the globalized world in which we live, because currently, a consensus has been reached on the effectiveness of an economy based on knowledge, under the premise that with this it is possible to generate economic growth through technological innovation, as a new form of capitalism. The differences between countries in terms of investment and development, as well as in technology, are usually very noticeable, and with this it is also possible to appreciate the progress that they have in the different economic and social factors thanks to the production of knowledge. (González Ulloa Aguirre, 2014, p.133-158) For this reason, governments and different strategic actors have begun to design different instruments in countries, such as technology parks in order to develop and promote innovation, and with this different elements that go hand in hand, such as intellectual property, defining it as the creations of the mind that allow the creator or owner of a patent, trademark or copyright, to benefit from their work or investment (WIPO, 2015, p.2-3), which will benefit economies and development of the countries.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencias legales, políticas, económicas y comerciales de la falta de registro de la propiedad intelectual de ideas, productos o procesos innovadoresIntellectual propertyInnovationTechnologyPropiedad industrial -- Administración -- Casos -- MéxicoMarcas de fábrica -- Administración -- Casos -- MéxicoProtección de los derechos de autor -- Administración -- Casos -- MéxicoPropiedad intelectualInnovaciónTecnologíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáLuna López, Katya, & Solleiro Rebolledo, José Luis. (2007). La Gestión de la Propiedad Intelectual en Centros de Investigación Mexicanos: El Caso del Instituto Mexicano del Petróleo. Journal of Technology Management & Innovation, 2(2), 157-169.Aboites, J., & Soria L., Manuel. (1999). Innovación, propiedad intelectual y estrategias tecnológicas: La experiencia de la economía mexicana. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco :--Miguel Ángel Porrúa.López, L. M. H. (2005). El dilema de la propiedad intelectual para los pequeños y medianos productores de los países en desarrollo. Economía y Desarrollo, 4(1).Aboites, J., & Soria, M. (2006). Innovación, propiedad intelectual y estrategias tecnológicas. Mundo Siglo XXI, 97-105.Christopher M. Kalanje. (2015). El papel de la propiedad intelectual en la innovación y el desarrollo de nuevos productos. ORGANIZACION MUNDIAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Ginebra (Suiza): OMPI.Gerschenkron. (1968). Sistemas de Patentes.González Ulloa Aguirre, P. A. (2014). ¿Qué hay que aprender para México y cuál es el papel de las élites. Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 133-158.OMPI. (2015). Propiedad Intelectual. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2-3.Swart, Delgado, & y otros. (2006 - 2008). El Aprendizaje Organizativo como Base de la Gestión del.ORIGINAL2016arangúrenjohn.pdfapplication/pdf331575https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/1/2016arang%c3%barenjohn.pdfc6ff795632f0b61c7881829baf1f65e5MD51open accesscarta facultad (3).pdfcarta facultad (3).pdfapplication/pdf306881https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/4/carta%20facultad%20%283%29.pdf77e13dc0fdfcf7621ff20c60c546b779MD54metadata only accessderechos de autor (3).pdfderechos de autor (3).pdfapplication/pdf365339https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/5/derechos%20de%20autor%20%283%29.pdfa4d2a82f937b910f092cdcd568fb57e9MD55metadata only accessentrega documentos (3).pdfentrega documentos (3).pdfapplication/pdf419110https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/6/entrega%20documentos%20%283%29.pdfa1d697c07adbd0ab7fc23102ab794812MD56metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2016arangúrenjohn.pdf.jpg2016arangúrenjohn.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7065https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/3/2016arang%c3%barenjohn.pdf.jpg4d79e1c3dfe9b30d6119c3342ec64cecMD53open accesscarta facultad (3).pdf.jpgcarta facultad (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9599https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/7/carta%20facultad%20%283%29.pdf.jpg0d4cefe34cd5505a30bfbf3898b02fbdMD57open accessderechos de autor (3).pdf.jpgderechos de autor (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7474https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/8/derechos%20de%20autor%20%283%29.pdf.jpg3b1009c809c562cc45aef2f2022e16bcMD58open accessentrega documentos (3).pdf.jpgentrega documentos (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8905https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2671/9/entrega%20documentos%20%283%29.pdf.jpgb389390c25fdac6972185c15f489166cMD59open access11634/2671oai:repository.usta.edu.co:11634/26712022-12-20 03:17:40.306open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=