La inclusión social, educativa y laboral de las personas con discapacidad auditiva en la Ciudad de Villavicencio
Las personas en situación de discapacidad auditiva hacen parte de los sujetos de especial protección constitucional por parte del Estado Colombiano, protección que emana del derecho a la igualdad y la debilidad manifiesta; empero, no han obtenido un reconocimiento y un real y efectivo goce de sus de...
- Autores:
-
Arosa Acuña, Sharon
Méndez Martínez, Lady Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45563
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45563
- Palabra clave:
- Right to education
Right to work
Social inclusion
Hearing impairment
Public policy
Jurisprudence
Derecho a la educación
Política pública - Inclusión social
Derecho al trabajo
Derecho constitucional
Tesis y disertaciones académicas
Derecho a la educación
Derecho al trabajo
Inclusión social
Discapacidad auditiva
Política pública
Jurisprudencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Las personas en situación de discapacidad auditiva hacen parte de los sujetos de especial protección constitucional por parte del Estado Colombiano, protección que emana del derecho a la igualdad y la debilidad manifiesta; empero, no han obtenido un reconocimiento y un real y efectivo goce de sus derechos, han sido sujetos de discriminación social e institucional y se les ha vulnerado sus derechos, entre estos y de manera enfática el acceso a la educación y al trabajo, así mismo, el Estado ha sido negligente a la hora de implementar políticas públicas que adopten medidas necesarias y positivas a favor de los sordos, razón por lo cual esta población a través de los años ha acudido a la acción de tutela como mecanismo de protección. |
---|