Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta
Colombia es considerada como la despensa de alimento para el mundo ya que cuenta con un área de 114 millones de hectáreas potenciales para el desarrollo del sector agropecuario. A partir de la evaluación de las tierras, del estudio de la vocación, aptitud del suelo y de la cobertura de la tierra, se...
- Autores:
-
Ortiz Garzón, Leonardo Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50445
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50445
- Palabra clave:
- Desarrollo rural - Planificación agricola
Desarrollo agrario - Sistema de producción
Frutas cítricas - Producción
Desarrollo económico rural - Comercialización
Tesis y disertaciones académicas
San Martin de los Llanos
Limón tahiti
Sistema producción
Alimentos
Agropecuario
Producción
Planificación
Buenas Practicas Agricolas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_658a8efb7d859eac3ccc6ac657cd5330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50445 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta |
title |
Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta |
spellingShingle |
Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta Desarrollo rural - Planificación agricola Desarrollo agrario - Sistema de producción Frutas cítricas - Producción Desarrollo económico rural - Comercialización Tesis y disertaciones académicas San Martin de los Llanos Limón tahiti Sistema producción Alimentos Agropecuario Producción Planificación Buenas Practicas Agricolas |
title_short |
Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta |
title_full |
Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta |
title_fullStr |
Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta |
title_full_unstemmed |
Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta |
title_sort |
Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Garzón, Leonardo Alfonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Buitrago, Reinaldo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Garzón, Leonardo Alfonso |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-9219-4767 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=YTj_4EYAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001756770 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo rural - Planificación agricola Desarrollo agrario - Sistema de producción Frutas cítricas - Producción Desarrollo económico rural - Comercialización Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Desarrollo rural - Planificación agricola Desarrollo agrario - Sistema de producción Frutas cítricas - Producción Desarrollo económico rural - Comercialización Tesis y disertaciones académicas San Martin de los Llanos Limón tahiti Sistema producción Alimentos Agropecuario Producción Planificación Buenas Practicas Agricolas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
San Martin de los Llanos Limón tahiti Sistema producción Alimentos Agropecuario Producción Planificación Buenas Practicas Agricolas |
description |
Colombia es considerada como la despensa de alimento para el mundo ya que cuenta con un área de 114 millones de hectáreas potenciales para el desarrollo del sector agropecuario. A partir de la evaluación de las tierras, del estudio de la vocación, aptitud del suelo y de la cobertura de la tierra, se ha proyectado desde el ordenamiento productivo un área de 40 millones de hectáreas para el desarrollo de la frontera agrícola; de esta cifra para el 2018, se han sembrado en cultivos agrícolas 7 millones de hectáreas, según la unidad de planificación rural agropecuaria-UPRA (Upra Agronegocios, 2018) . El departamento del Meta cuenta con 4,2 millones de hectáreas para el desarrollo de sistemas de producción agrícola y pecuaria sostenible y sustentable. Esto quiere decir que las áreas que tiene el departamento equivalen a la mitad del área sembrada en el país en estos momentos en cultivos. Es importante resaltar el potencial que tiene la región en la generación de bienes y servicios; en la producción de sistemas agroalimentarios, de agroturismo, entre otros. El desarrollo del sector agropecuario está enmarcado dentro del ordenamiento productivo que considera la evaluación de las tierras, los patrones de producción, las unidades de producción agrícola, las comunidades, el enfoque sostenible, entre otros. Los sistemas de producción agrícola deben estar orientados al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, a garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo rural, la productividad y competitividad. Bajo este contexto general del desarrollo del sector agropecuario y el ordenamiento productivo, se tiene como iniciativa desarrollar un estudio técnico de la planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón, en la finca Kamaway, municipio de San Martin de los Llanos, departamento del Meta. La planificación del sistema de producción y comercialización del limón Tahití puede servir como una estrategia económica, social y ambiental para el municipio. En lo económico, aporta a la generación de ingresos para el productor, aporta a la dinámica del mercado de productos, entre otros. Por otro lado, desde lo social el desarrollo de este proyecto busca trabajar con las comunidades, población vulnerable a partir de la contratación de mano de obra local, generar de espacios para la inclusión, entre otros. Desde la dimensión ambiental, se busca la implementación de buenas prácticas agrícolas que aporten en la conservación de los ecosistemas y los recursos naturales básicos (agua, suelo, flora y fauna). Por consiguiente, esta propuesta busca poner en práctica las bases del conocimiento en pro del desarrollo del sector agropecuario en el departamento del Meta, la planificación económica y agronómica de una idea de negocio que sea sostenible en lo económico, social y ambiental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-21T20:13:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-21T20:13:57Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ortiz Garzón, L. (2022). Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50445 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ortiz Garzón, L. (2022). Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50445 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (2021). Anexo técnico proyecto de limón tahití en el predio taparales. Obtenido de https://www.fiduprevisora.com.co/wp-content/uploads/2021/05/ANEXO-No.-1-ANEXO-TECNICO-PROYECTO-DE-LIMON-TAHITI.pdf Alcaldia de San Martin. (2022). Economía del Municipio de San MArtín - Meta. Obtenido de https://www.sanmartin-meta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx#:~:text=Para%20el%20municipio%20de%20San,de%20leche%20en%20menor%20proporci%C3%B3n. Alfonso. (2022). Demanda. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/demanda.html Botina Patiño, V. E., & Díaz Moreno, J. S. (2017). Guía de Exportación de limón Tahití. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83654/1/TG01920.pdf Consejo Nacional Citricola. (2020). Acuerdo de competitividad de la cadena del cítrico y su agroindustria 2016 – 2020 . Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/P016-Actualizaci%C3%B3n%20Acuerdo%20Competitividad%20Citricos.pdf Corporación Colombia Internacional, CCI Y ICA. (19 de 12 de 2000). Acuerdo de competitividad de la cadena productiva de los citricos. Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/B0120e/B0120e.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (noviembre de 2015). Cultivo del limón o lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka) frente a los efectos de las condiciones climáticas adversas. Boletín mensual insumos y factores asociados a la producción agropecuaria. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_2015.pdf Diario El Tiempo. (10 de julio de 1998). Una verde esperanza para el Meta. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-787555 Ecured. (2021). Comercialización Agrícola. Obtenido de https://www.ecured.cu/Comercializaci%C3%B3n_Agr%C3%ADcola Intaogobar. (2019). Manual para Productores de Naranja y Mandarina. Clasificacion botanica de los citricos cultivados. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_manual_citricultura_cap1.pdf Izquierdo, E. (13 de octubre de 2021). Factores Ambientales y Sistemas de Riego. (L. Ortiz, Entrevistador) Izquierdo, E. (03 de enero de 2022). Aprovechamiento de recursos naturales para el cultivo finca kamaway. (Ortiz, & Leonard, Entrevistadores) Izquierdo, E. (27 de junio de 2022). Proyeccion productiva. (L. Ortiz, Entrevistador) Mas Colombia. (18 de 06 de 2021). Limón Tahití: ¿un pequeño con pasos de gigante? Obtenido de https://mascolombia.com/limon-tahiti-un-pequeno-con-pasos-de-gigante/ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Cadena del citricos - Indicadores e instrumentos. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2019-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). Cadena del citricos: Indicadores e istrumentos primer trimestre 2021. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2021-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf Orduz, J. O. (1998). Caracteristicas de la citricultura en el departamento del Meta y Avances en el Proceso de Desarrollo Tecnologico. Obtenido de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/16091/40098_24677.pdf?sequence=1&isAllowed=y Orduz, J. O. (14 de octubre de 2021). Certificaciones necesarias para un proyecto criticola. (L. Ortiz, Entrevistador) Orellana Nirian, P. (2020). Sostenibilidad económica. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/sostenibilidad-economica.html Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019). Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial. Obtenido de https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/META-TOMO-1.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2022). ¿Qué es la agricultura orgánica? Obtenido de https://www.fao.org/3/ad818s/ad818s03.htm#:~:text=La%20agricultura%20org%C3%A1nica%20es%20un,sint%C3%A9ticos%20para%20proteger%20el%20medio Paez, G. (2021). Partida arancelaria. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/partida-arancelaria.html Parlamento cientifico de Jovenes. (2022). Clasificación de los sistemas de producción agrícola. Obtenido de https://parlamentocientificodejovenes.wordpress.com/clasificacion-de-los-sistemas-de-produccion-agricola/ Pineda, J. (2021). Producción Agrícola. Obtenido de https://encolombia.com/economia/agroindustria/agronomia/produccion-agricola/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20Producci%C3%B3n%20Agr%C3%ADcola,campo%20para%20el%20consumo%20humano. ProColombia. (2018). Guía práctica para solicitud del certificado fitosanitario para. Obtenido de https://es.slideshare.net/pasante/5gua-prctica-para-solicitud-del-certificado-fitosanitario-para-exportacin-ante-el-instituto-colombiano-agropecuario-ica Rangel, J. O., & Celis, L. (08 de 2019). Suelos de la Serranía de Manacacías (Meta) Orinoquía Colombiana. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/339697914_SUELOS_DE_LA_SERRANIA_DE_MANACACIAS_META_ORINOQUIA_COLOMBIANA_Soils_of_the_serrania_of_Manacacias_Meta_Colombian_Orinoquian_region Rueda Guerrero, R. J., & Castro Olarte, F. (2021). Modelo de negocio para la exportación del limón Tahití a República Dominicana y/o Aruba, de la comercializadora Jhon Walter Anaya en Bucaramanga, Santander. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga ]. Repositorio. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/15336/2021_Tesis_Freddy_Castro.pdf?sequence=1 Sanchez, J. (14 de octubre de 2021). Entidades reguladoras de las actividades economicas para los productores del campo. (L. Ortiz, Entrevistador) Secretaria de la Economia de México. (2010). Concepto de Comercialización. Obtenido de http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-emprende/productos-servicios/comercializacion#:~:text=La%20comercializaci%C3%B3n%20es%20el%20conjunto,lo%20conozcan%20y%20lo%20consuman. Starup Guide Ionos. (2019). Concepto de oferta y demanda. Obtenido de https://www.ionos.es/startupguide/gestion/oferta-y-demanda/#:~:text=La%20oferta%20es%20la%20cantidad,t%C3%A9rmino%20complementario%20de%20la%20oferta. Torres J, Vargas M, Barrera L. (08 de 2011). Linea Base 2008 Municipio de San Martin. Obtenido de http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/archivos/publicaciones/LINEABASE_SAN%20MARTIN.pdf Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2018). Agronegocios. Obtenido de https://www.upra.gov.co/documents/10184/18816/Agronegocios.pdf/5cb967ad-f5d6-486d-a628-a2c54aee66f8 Weather Spark. (26 de octubre de 2016). El clima y el tiempo promedio en todo el año en San Martín. Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/24258/Clima-promedio-en-San-Mart%C3%ADn-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o#Sections-Humidity |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/7/2022leonardortiz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/8/2023leonardoortiz1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/9/2023leonardoortiz2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/6/2022leonardortiz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/3/2023leonardoortiz1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/2/2023leonardoortiz2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1b6a3d7cc105c96178412ed9babb973 97593c684ff2e394b7e5cc802c9a3e5a a465cfb82f669aff95f00d0399447c5c 2708db28d6f01806f719e7b299bdc40f fddeeaf284156798043213a48a3097c9 00a025e147945d817c82824e411f7463 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026261897412608 |
spelling |
Ortiz Buitrago, ReinaldoOrtiz Garzón, Leonardo Alfonsohttps://orcid.org/0000-0002-9219-4767https://scholar.google.es/citations?user=YTj_4EYAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001756770Universidad Santo Tomás2023-04-21T20:13:57Z2023-04-21T20:13:57Z2022-12Ortiz Garzón, L. (2022). Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/50445reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coColombia es considerada como la despensa de alimento para el mundo ya que cuenta con un área de 114 millones de hectáreas potenciales para el desarrollo del sector agropecuario. A partir de la evaluación de las tierras, del estudio de la vocación, aptitud del suelo y de la cobertura de la tierra, se ha proyectado desde el ordenamiento productivo un área de 40 millones de hectáreas para el desarrollo de la frontera agrícola; de esta cifra para el 2018, se han sembrado en cultivos agrícolas 7 millones de hectáreas, según la unidad de planificación rural agropecuaria-UPRA (Upra Agronegocios, 2018) . El departamento del Meta cuenta con 4,2 millones de hectáreas para el desarrollo de sistemas de producción agrícola y pecuaria sostenible y sustentable. Esto quiere decir que las áreas que tiene el departamento equivalen a la mitad del área sembrada en el país en estos momentos en cultivos. Es importante resaltar el potencial que tiene la región en la generación de bienes y servicios; en la producción de sistemas agroalimentarios, de agroturismo, entre otros. El desarrollo del sector agropecuario está enmarcado dentro del ordenamiento productivo que considera la evaluación de las tierras, los patrones de producción, las unidades de producción agrícola, las comunidades, el enfoque sostenible, entre otros. Los sistemas de producción agrícola deben estar orientados al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, a garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo rural, la productividad y competitividad. Bajo este contexto general del desarrollo del sector agropecuario y el ordenamiento productivo, se tiene como iniciativa desarrollar un estudio técnico de la planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón, en la finca Kamaway, municipio de San Martin de los Llanos, departamento del Meta. La planificación del sistema de producción y comercialización del limón Tahití puede servir como una estrategia económica, social y ambiental para el municipio. En lo económico, aporta a la generación de ingresos para el productor, aporta a la dinámica del mercado de productos, entre otros. Por otro lado, desde lo social el desarrollo de este proyecto busca trabajar con las comunidades, población vulnerable a partir de la contratación de mano de obra local, generar de espacios para la inclusión, entre otros. Desde la dimensión ambiental, se busca la implementación de buenas prácticas agrícolas que aporten en la conservación de los ecosistemas y los recursos naturales básicos (agua, suelo, flora y fauna). Por consiguiente, esta propuesta busca poner en práctica las bases del conocimiento en pro del desarrollo del sector agropecuario en el departamento del Meta, la planificación económica y agronómica de una idea de negocio que sea sostenible en lo económico, social y ambiental.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planificación de un sistema de producción y comercialización de 10 hectáreas de limón tahiti en la finca Kamaway, Municipio de San Martín de los Llanos, Departamento del MetaDesarrollo rural - Planificación agricolaDesarrollo agrario - Sistema de producciónFrutas cítricas - ProducciónDesarrollo económico rural - ComercializaciónTesis y disertaciones académicasSan Martin de los LlanosLimón tahitiSistema producciónAlimentosAgropecuarioProducciónPlanificaciónBuenas Practicas AgricolasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAgencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (2021). Anexo técnico proyecto de limón tahití en el predio taparales. Obtenido de https://www.fiduprevisora.com.co/wp-content/uploads/2021/05/ANEXO-No.-1-ANEXO-TECNICO-PROYECTO-DE-LIMON-TAHITI.pdfAlcaldia de San Martin. (2022). Economía del Municipio de San MArtín - Meta. Obtenido de https://www.sanmartin-meta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx#:~:text=Para%20el%20municipio%20de%20San,de%20leche%20en%20menor%20proporci%C3%B3n.Alfonso. (2022). Demanda. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/demanda.htmlBotina Patiño, V. E., & Díaz Moreno, J. S. (2017). Guía de Exportación de limón Tahití. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83654/1/TG01920.pdfConsejo Nacional Citricola. (2020). Acuerdo de competitividad de la cadena del cítrico y su agroindustria 2016 – 2020 . Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/P016-Actualizaci%C3%B3n%20Acuerdo%20Competitividad%20Citricos.pdfCorporación Colombia Internacional, CCI Y ICA. (19 de 12 de 2000). Acuerdo de competitividad de la cadena productiva de los citricos. Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/B0120e/B0120e.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (noviembre de 2015). Cultivo del limón o lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka) frente a los efectos de las condiciones climáticas adversas. Boletín mensual insumos y factores asociados a la producción agropecuaria. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_2015.pdfDiario El Tiempo. (10 de julio de 1998). Una verde esperanza para el Meta. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-787555Ecured. (2021). Comercialización Agrícola. Obtenido de https://www.ecured.cu/Comercializaci%C3%B3n_Agr%C3%ADcolaIntaogobar. (2019). Manual para Productores de Naranja y Mandarina. Clasificacion botanica de los citricos cultivados. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_manual_citricultura_cap1.pdfIzquierdo, E. (13 de octubre de 2021). Factores Ambientales y Sistemas de Riego. (L. Ortiz, Entrevistador)Izquierdo, E. (03 de enero de 2022). Aprovechamiento de recursos naturales para el cultivo finca kamaway. (Ortiz, & Leonard, Entrevistadores)Izquierdo, E. (27 de junio de 2022). Proyeccion productiva. (L. Ortiz, Entrevistador)Mas Colombia. (18 de 06 de 2021). Limón Tahití: ¿un pequeño con pasos de gigante? Obtenido de https://mascolombia.com/limon-tahiti-un-pequeno-con-pasos-de-gigante/Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Cadena del citricos - Indicadores e instrumentos. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2019-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdfMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). Cadena del citricos: Indicadores e istrumentos primer trimestre 2021. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2021-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdfOrduz, J. O. (1998). Caracteristicas de la citricultura en el departamento del Meta y Avances en el Proceso de Desarrollo Tecnologico. Obtenido de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/16091/40098_24677.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrduz, J. O. (14 de octubre de 2021). Certificaciones necesarias para un proyecto criticola. (L. Ortiz, Entrevistador)Orellana Nirian, P. (2020). Sostenibilidad económica. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/sostenibilidad-economica.htmlOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019). Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial. Obtenido de https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/META-TOMO-1.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2022). ¿Qué es la agricultura orgánica? Obtenido de https://www.fao.org/3/ad818s/ad818s03.htm#:~:text=La%20agricultura%20org%C3%A1nica%20es%20un,sint%C3%A9ticos%20para%20proteger%20el%20medioPaez, G. (2021). Partida arancelaria. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/partida-arancelaria.htmlParlamento cientifico de Jovenes. (2022). Clasificación de los sistemas de producción agrícola. Obtenido de https://parlamentocientificodejovenes.wordpress.com/clasificacion-de-los-sistemas-de-produccion-agricola/Pineda, J. (2021). Producción Agrícola. Obtenido de https://encolombia.com/economia/agroindustria/agronomia/produccion-agricola/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20Producci%C3%B3n%20Agr%C3%ADcola,campo%20para%20el%20consumo%20humano.ProColombia. (2018). Guía práctica para solicitud del certificado fitosanitario para. Obtenido de https://es.slideshare.net/pasante/5gua-prctica-para-solicitud-del-certificado-fitosanitario-para-exportacin-ante-el-instituto-colombiano-agropecuario-icaRangel, J. O., & Celis, L. (08 de 2019). Suelos de la Serranía de Manacacías (Meta) Orinoquía Colombiana. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/339697914_SUELOS_DE_LA_SERRANIA_DE_MANACACIAS_META_ORINOQUIA_COLOMBIANA_Soils_of_the_serrania_of_Manacacias_Meta_Colombian_Orinoquian_regionRueda Guerrero, R. J., & Castro Olarte, F. (2021). Modelo de negocio para la exportación del limón Tahití a República Dominicana y/o Aruba, de la comercializadora Jhon Walter Anaya en Bucaramanga, Santander. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga ]. Repositorio. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/15336/2021_Tesis_Freddy_Castro.pdf?sequence=1Sanchez, J. (14 de octubre de 2021). Entidades reguladoras de las actividades economicas para los productores del campo. (L. Ortiz, Entrevistador)Secretaria de la Economia de México. (2010). Concepto de Comercialización. Obtenido de http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-emprende/productos-servicios/comercializacion#:~:text=La%20comercializaci%C3%B3n%20es%20el%20conjunto,lo%20conozcan%20y%20lo%20consuman.Starup Guide Ionos. (2019). Concepto de oferta y demanda. Obtenido de https://www.ionos.es/startupguide/gestion/oferta-y-demanda/#:~:text=La%20oferta%20es%20la%20cantidad,t%C3%A9rmino%20complementario%20de%20la%20oferta.Torres J, Vargas M, Barrera L. (08 de 2011). Linea Base 2008 Municipio de San Martin. Obtenido de http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/archivos/publicaciones/LINEABASE_SAN%20MARTIN.pdfUnidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2018). Agronegocios. Obtenido de https://www.upra.gov.co/documents/10184/18816/Agronegocios.pdf/5cb967ad-f5d6-486d-a628-a2c54aee66f8Weather Spark. (26 de octubre de 2016). El clima y el tiempo promedio en todo el año en San Martín. Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/24258/Clima-promedio-en-San-Mart%C3%ADn-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o#Sections-HumidityTHUMBNAIL2022leonardortiz.pdf.jpg2022leonardortiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6951https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/7/2022leonardortiz.pdf.jpgd1b6a3d7cc105c96178412ed9babb973MD57open access2023leonardoortiz1.pdf.jpg2023leonardoortiz1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7880https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/8/2023leonardoortiz1.pdf.jpg97593c684ff2e394b7e5cc802c9a3e5aMD58open access2023leonardoortiz2.pdf.jpg2023leonardoortiz2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7678https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/9/2023leonardoortiz2.pdf.jpga465cfb82f669aff95f00d0399447c5cMD59open accessORIGINAL2022leonardortiz.pdf2022leonardortiz.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2236634https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/6/2022leonardortiz.pdf2708db28d6f01806f719e7b299bdc40fMD56open access2023leonardoortiz1.pdf2023leonardoortiz1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf310954https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/3/2023leonardoortiz1.pdffddeeaf284156798043213a48a3097c9MD53metadata only access2023leonardoortiz2.pdf2023leonardoortiz2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf224130https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/2/2023leonardoortiz2.pdf00a025e147945d817c82824e411f7463MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50445/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/50445oai:repository.usta.edu.co:11634/504452023-05-09 09:06:55.985open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |