Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado.
El presente trabajo es un ejercicio de investigación realizado en La Institución Educativa Santa Catalina de Siena, ubicada en la comuna 14 El Poblado de la ciudad de Medellín. El ejercicio propone la indagación de la realidad del contexto local donde está ubicada la IE, con el fin de identificar lo...
- Autores:
-
Calderon, Juan Carlos
Londoño Rodríguez, Marcela María
Sánchez, Marta Yolima
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17435
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17435
- Palabra clave:
- Environmental education, local context, talking map, natural and sociocultural resources.
Educación ambiental, contexto local, mapa parlante, recursos naturales y socioculturales.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_64c072289c3dd8bae8884f36eddc6a1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17435 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado. |
title |
Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado. |
spellingShingle |
Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado. Environmental education, local context, talking map, natural and sociocultural resources. Educación ambiental, contexto local, mapa parlante, recursos naturales y socioculturales. |
title_short |
Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado. |
title_full |
Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado. |
title_fullStr |
Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado. |
title_full_unstemmed |
Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado. |
title_sort |
Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado. |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderon, Juan Carlos Londoño Rodríguez, Marcela María Sánchez, Marta Yolima |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Calderon, Juan Carlos Londoño Rodríguez, Marcela María Sánchez, Marta Yolima |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Environmental education, local context, talking map, natural and sociocultural resources. |
topic |
Environmental education, local context, talking map, natural and sociocultural resources. Educación ambiental, contexto local, mapa parlante, recursos naturales y socioculturales. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental, contexto local, mapa parlante, recursos naturales y socioculturales. |
description |
El presente trabajo es un ejercicio de investigación realizado en La Institución Educativa Santa Catalina de Siena, ubicada en la comuna 14 El Poblado de la ciudad de Medellín. El ejercicio propone la indagación de la realidad del contexto local donde está ubicada la IE, con el fin de identificar los recursos naturales, sociales y culturales con que cuentan para luego clasificarlos y describir a la vez situaciones halladas, obteniendo como resultado final la caracterización del territorio y una maqueta que representa al centro educativo y en la cual se señalan las acciones que dan solución a la realidad hallada en la IE. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-05T15:36:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-05T15:36:46Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-03-04 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
NEUSA, VARGAS CLAUDIA PATRICIA. (2016). Incidencia de los proyectos educativos ambientales (PRAE), desde la perspectiva socio-ambiental en la Institución Educativa Rural Departamental San Lorenzo (Fómeque - Cundinamarca) período 2010 – 2015. Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Manizales. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17435 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
NEUSA, VARGAS CLAUDIA PATRICIA. (2016). Incidencia de los proyectos educativos ambientales (PRAE), desde la perspectiva socio-ambiental en la Institución Educativa Rural Departamental San Lorenzo (Fómeque - Cundinamarca) período 2010 – 2015. Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Manizales. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17435 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DECRETO 1860 DE AGOSTO 3 DE 1994. Pachón de Villamizar M. Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 3 de agosto de 1994. Ministerio de Educación. KIMURA, MURTO Y SILVERO. Contexto local: una mirada desde la escuela. Vinculación de la escuela con la comunidad. Guía para la colaboración del proyecto comunitario, vinculación de la escuela con la comunidad promoviendo el desarrollo local. Documento en PDF. JICA. 2016. 118 paginas. PLAN DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL DE MEDELLÍN (PECAM) 2012- 2019. Universidad de Antioquia. Alcaldía de Medellín. Contrato N° 4600035649 de 2011. Medellín 2014. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) (2013). Resolución número 10030 de octubre 11 de 2013. Institución Educativa Santa Catalina de Sena, Medellín. RIVADENEIRA, VELASQUEZ RICARDO GUILLERMO. (2006). Cartografías infantiles: una herramienta didáctica para el reconocimiento del medio urbano y la reconstrucción del ambiente doméstico en Colombia, finalidad: ponencia en la Primera Conferencia Mundial sobre Educación Artística, UNESCO. ALARCÓN AVELLA, EMILSE YENITH (2012). PRAE: fortalecimiento de los valores ambientales en los/as estudiantes del colegio nuestra señora del rosario Sogamoso. Documento en power point recuperado en: https://www.google.com.co/search?rlz=1C1PRFE_enCO685CO685&ei=fX4MW928DI6cz wKp_IuIDg&q=PRAE%3A+FORTALECIMIENTO+DE+LOS+VALORES+AMBIENTA LES++EN+LOS%2FAS+ESTUDIANTES+DEL+COLEGIO+NUESTRA ALARCÓN, DANIEL. (2016). Recursos para realizar una Cartografía Social. Recuperado el 8 de febrero 2016. De la www.gogle.com.co en: http://danalarcon.com/recursos-pararealizar-una-cartografia-social/ ANDER-EGG, EZEQUIEL. (1990). Repensando La Investigación – Acción- participativa. Servicio Central de Publicaciones Gobierno Vasco. Libro versión electrónica, Pág. 32 cap. 2. En: https://www.siis.net/documentos/Digitalizados/22939_Repensando%20la%20investigacion .pdf ARIAS, BASTIDAS Y NIÑO (2011). Guía de diseño e implementación de proyectos ambientales escolares PRAE desde la cultura del agua. MinAmbiente. Páginas. 22, 24, 25. Documento en línea en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cultura-delagua/Guia-de-diseno-e-implementacion-de-PRAE-desde-la-cultura-del-agua.pdf BARRIOS, ALEJANDRO. Periódico Vivir en El Poblado. Publicado el 13 Febrero 2014. En: Vivir en el poblado.com. Enlace: http://vivirenelpoblado.com/periodico/notas/asumecomo-rector-de-santa-catalina-de-sena CANES GARRIDO, FRANCISCO. (1995). “Antecedentes Históricos de la Educación Ambiental: La Antigüedad Clásica”. Revista Complutense de Educación. Vol. 6, nº 2. Universidad Complutense. Madrid. Documento en PDF encontrado en: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED9595220029A/17646 DECRETO 1743 DE 1994. Ministerio de Educación Nacional. Documento en línea, en: http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pd f/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdf INSTITUTO NACIONAL DE RIESGO CIVIL (INDECI). Manual de mapa comunitario de riesgos. Plantilla de símbolos. La Cooperación Belga al Desarrollo (BE). Unicef. Pág. 20. Documento en línea, en: https://www.unicef.org/peru/spanish/Manual-mapacomunitario-riesgos.pdf GACETA OFICIAL N° 4130. 4 de enero de 2013. Por el cual se adopta y reglamenta la Política Pública Municipal de Educación Ambiental. Documento en versión electrónica, recuperado en: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/pdf/a_conmed_0045_2012.pdf GEOPORTAL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). Encontrado en: http://geoportal.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=19 HERRERA, JUAN. (2008). Cartografía social Pagina 5. Documento en línea, recuperado en: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf LÓPEZ, GÓMEZ CONNIE PAOLA. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador ambiental. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Medellín, Colombia. Documento en línea, en: http://www.iapad.org/wpcontent/uploads/2015/07/32182507.2012.pdf MARCANO, JOSÉ E. Temas Educativos. Breve Historia de la Educación Ambiental. Recuperado en: http://www.jmarcano.com/educa/historia.html MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA. Proyecto Educativo Institucional PEI. Recuperado en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html NEUSA, VARGAS CLAUDIA PATRICIA. (2016). Incidencia de los proyectos educativos ambientales (PRAE), desde la perspectiva socio-ambiental en la Institución Educativa Rural Departamental San Lorenzo (Fómeque - Cundinamarca) período 2010 – 2015. Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Manizales. Documento en línea, en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2779/Neusa_Vargas_Cl audia_Patricia_2016.pdf?sequence=1 ORTIZ DE ZÁRATE, ARRIOLA ESTÍBALIZ. (2014). La Maqueta como Recurso Educativo para una Didáctica del Entorno Urbano en la Educación Secundaria Obligatoria. Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Educación. Bilbao. 2014. Páginas 25- 28. Documento en línea, en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2325/OrtizdeZarate.pdf?sequence=1&is Allowed=y RAMÍREZ, DIANA. (2012). Elaboración y socialización de mapa parlante del territorio del barrio Tokio, Estudiantes de los grados 6° a 11° de bachillerato de la Institución educativa Jaime Salazar Robledo, Ciudadela Tokio. Diario de campo. 23/10/2012. Documento PDF, recuperado en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3891/306432H557_Anexo.pdf ?sequence=2 SAUVÉ LUCIE (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Documento en versión electrónica, recuperado en: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/2.Sauve. pdf SINA, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional (2005). Política Nacional de Educación Ambiental, Bogotá D.C. Documento en línea, en: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf VELASCO, CASTAÑO JUAN JOSÉ. (2014). Cartografía social como herramienta en la identificación de problemáticas ambientales en La Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann. SENA. Técnica en manejo ambiental. Medellín. Documento recuperado en ISSU, en: https://issuu.com/jersonelcalient/docs/cartografia_social.docx VELASCO, RESTREPO. Cartografía Social. Documento en PDF. Página 6. Recuperado en: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/1/INFORME%20FINAL%20REVISADO%2020-05-19%20%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20MARCELA%20LONDO%c3%91O.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/2/RAE%20final%20Marcela%20Londo%c3%b1o.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/3/carta%20craii%20marcela%20londonoMedell%c3%acn20191.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/4/DO-ME-F-004-CARTA-DERECHO-DE-AUTOR-TRABAJO-DE-GRADO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/6/INFORME%20FINAL%20REVISADO%2020-05-19%20%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20MARCELA%20LONDO%c3%91O.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/7/RAE%20final%20Marcela%20Londo%c3%b1o.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/8/carta%20craii%20marcela%20londonoMedell%c3%acn20191.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/9/DO-ME-F-004-CARTA-DERECHO-DE-AUTOR-TRABAJO-DE-GRADO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b54d8542dfac5066ad1789c008f068e4 2866a2f6e8b19eae52e04f4fee92bb61 066c5a8dc7dc645b6e034e6d75d14e6a 965e39ac5d6a9829f507f58aac2adbc9 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 f589b6d149e3c1556deece79613f872e ae69b1b4187410fbb6d5b1f56c5598ce 49a1e64fb1b9519d67ba7066dc8fd668 78ae24ca2698056c6e3e71991d0b4789 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026392561516544 |
spelling |
Calderon, Juan CarlosLondoño Rodríguez, Marcela MaríaSánchez, Marta Yolima2019-07-05T15:36:46Z2019-07-05T15:36:46Z2019-03-04NEUSA, VARGAS CLAUDIA PATRICIA. (2016). Incidencia de los proyectos educativos ambientales (PRAE), desde la perspectiva socio-ambiental en la Institución Educativa Rural Departamental San Lorenzo (Fómeque - Cundinamarca) período 2010 – 2015. Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Manizales.http://hdl.handle.net/11634/17435reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo es un ejercicio de investigación realizado en La Institución Educativa Santa Catalina de Siena, ubicada en la comuna 14 El Poblado de la ciudad de Medellín. El ejercicio propone la indagación de la realidad del contexto local donde está ubicada la IE, con el fin de identificar los recursos naturales, sociales y culturales con que cuentan para luego clasificarlos y describir a la vez situaciones halladas, obteniendo como resultado final la caracterización del territorio y una maqueta que representa al centro educativo y en la cual se señalan las acciones que dan solución a la realidad hallada en la IE.The present work is a research exercise carried out in the Educational Institution Santa Catalina de Siena, located in the 14th municipality of El Poblado in the city of Medellin. The exercise proposes the investigation of the reality of the local context in which EI is located, in order to identify the natural, social and cultural resources that are available to classify them and describe situations found at the same time, obtaining as a final result the characterization of the territory and a model that represents the educational center and in which the actions that give solution to the reality found in EI are indicated.Licenciado en Biología con Énfasis en Educación AmbientalPregradotext/htmlspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación AmbientalFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación De Los Recursos Naturales y Socioculturales De La Institución Educativa Santa Catalina De Siena Indagando La Realidad Del Contexto Local Con Los Alumnos de Octavo Grado.Environmental education, local context, talking map, natural and sociocultural resources.Educación ambiental, contexto local, mapa parlante, recursos naturales y socioculturales.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA MedellínDECRETO 1860 DE AGOSTO 3 DE 1994. Pachón de Villamizar M. Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 3 de agosto de 1994. Ministerio de Educación.KIMURA, MURTO Y SILVERO. Contexto local: una mirada desde la escuela. Vinculación de la escuela con la comunidad. Guía para la colaboración del proyecto comunitario, vinculación de la escuela con la comunidad promoviendo el desarrollo local. Documento en PDF. JICA. 2016. 118 paginas.PLAN DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL DE MEDELLÍN (PECAM) 2012- 2019. Universidad de Antioquia. Alcaldía de Medellín. Contrato N° 4600035649 de 2011. Medellín 2014.PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) (2013). Resolución número 10030 de octubre 11 de 2013. Institución Educativa Santa Catalina de Sena, Medellín.RIVADENEIRA, VELASQUEZ RICARDO GUILLERMO. (2006). Cartografías infantiles: una herramienta didáctica para el reconocimiento del medio urbano y la reconstrucción del ambiente doméstico en Colombia, finalidad: ponencia en la Primera Conferencia Mundial sobre Educación Artística, UNESCO.ALARCÓN AVELLA, EMILSE YENITH (2012). PRAE: fortalecimiento de los valores ambientales en los/as estudiantes del colegio nuestra señora del rosario Sogamoso. Documento en power point recuperado en: https://www.google.com.co/search?rlz=1C1PRFE_enCO685CO685&ei=fX4MW928DI6cz wKp_IuIDg&q=PRAE%3A+FORTALECIMIENTO+DE+LOS+VALORES+AMBIENTA LES++EN+LOS%2FAS+ESTUDIANTES+DEL+COLEGIO+NUESTRAALARCÓN, DANIEL. (2016). Recursos para realizar una Cartografía Social. Recuperado el 8 de febrero 2016. De la www.gogle.com.co en: http://danalarcon.com/recursos-pararealizar-una-cartografia-social/ANDER-EGG, EZEQUIEL. (1990). Repensando La Investigación – Acción- participativa. Servicio Central de Publicaciones Gobierno Vasco. Libro versión electrónica, Pág. 32 cap. 2. En: https://www.siis.net/documentos/Digitalizados/22939_Repensando%20la%20investigacion .pdfARIAS, BASTIDAS Y NIÑO (2011). Guía de diseño e implementación de proyectos ambientales escolares PRAE desde la cultura del agua. MinAmbiente. Páginas. 22, 24, 25. Documento en línea en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cultura-delagua/Guia-de-diseno-e-implementacion-de-PRAE-desde-la-cultura-del-agua.pdfBARRIOS, ALEJANDRO. Periódico Vivir en El Poblado. Publicado el 13 Febrero 2014. En: Vivir en el poblado.com. Enlace: http://vivirenelpoblado.com/periodico/notas/asumecomo-rector-de-santa-catalina-de-senaCANES GARRIDO, FRANCISCO. (1995). “Antecedentes Históricos de la Educación Ambiental: La Antigüedad Clásica”. Revista Complutense de Educación. Vol. 6, nº 2. Universidad Complutense. Madrid. Documento en PDF encontrado en: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED9595220029A/17646DECRETO 1743 DE 1994. Ministerio de Educación Nacional. Documento en línea, en: http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pd f/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdfINSTITUTO NACIONAL DE RIESGO CIVIL (INDECI). Manual de mapa comunitario de riesgos. Plantilla de símbolos. La Cooperación Belga al Desarrollo (BE). Unicef. Pág. 20. Documento en línea, en: https://www.unicef.org/peru/spanish/Manual-mapacomunitario-riesgos.pdfGACETA OFICIAL N° 4130. 4 de enero de 2013. Por el cual se adopta y reglamenta la Política Pública Municipal de Educación Ambiental. Documento en versión electrónica, recuperado en: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/pdf/a_conmed_0045_2012.pdfGEOPORTAL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). Encontrado en: http://geoportal.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=19HERRERA, JUAN. (2008). Cartografía social Pagina 5. Documento en línea, recuperado en: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdfLÓPEZ, GÓMEZ CONNIE PAOLA. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador ambiental. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Medellín, Colombia. Documento en línea, en: http://www.iapad.org/wpcontent/uploads/2015/07/32182507.2012.pdfMARCANO, JOSÉ E. Temas Educativos. Breve Historia de la Educación Ambiental. Recuperado en: http://www.jmarcano.com/educa/historia.htmlMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA. Proyecto Educativo Institucional PEI. Recuperado en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.htmlNEUSA, VARGAS CLAUDIA PATRICIA. (2016). Incidencia de los proyectos educativos ambientales (PRAE), desde la perspectiva socio-ambiental en la Institución Educativa Rural Departamental San Lorenzo (Fómeque - Cundinamarca) período 2010 – 2015. Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Manizales. Documento en línea, en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2779/Neusa_Vargas_Cl audia_Patricia_2016.pdf?sequence=1ORTIZ DE ZÁRATE, ARRIOLA ESTÍBALIZ. (2014). La Maqueta como Recurso Educativo para una Didáctica del Entorno Urbano en la Educación Secundaria Obligatoria. Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Educación. Bilbao. 2014. Páginas 25- 28. Documento en línea, en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2325/OrtizdeZarate.pdf?sequence=1&is Allowed=yRAMÍREZ, DIANA. (2012). Elaboración y socialización de mapa parlante del territorio del barrio Tokio, Estudiantes de los grados 6° a 11° de bachillerato de la Institución educativa Jaime Salazar Robledo, Ciudadela Tokio. Diario de campo. 23/10/2012. Documento PDF, recuperado en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3891/306432H557_Anexo.pdf ?sequence=2SAUVÉ LUCIE (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Documento en versión electrónica, recuperado en: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/2.Sauve. pdfSINA, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional (2005). Política Nacional de Educación Ambiental, Bogotá D.C. Documento en línea, en: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdfVELASCO, CASTAÑO JUAN JOSÉ. (2014). Cartografía social como herramienta en la identificación de problemáticas ambientales en La Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann. SENA. Técnica en manejo ambiental. Medellín. Documento recuperado en ISSU, en: https://issuu.com/jersonelcalient/docs/cartografia_social.docxVELASCO, RESTREPO. Cartografía Social. Documento en PDF. Página 6. Recuperado en: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdfORIGINALINFORME FINAL REVISADO 20-05-19 TRABAJO DE GRADO MARCELA LONDOÑO.pdfINFORME FINAL REVISADO 20-05-19 TRABAJO DE GRADO MARCELA LONDOÑO.pdfapplication/pdf994222https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/1/INFORME%20FINAL%20REVISADO%2020-05-19%20%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20MARCELA%20LONDO%c3%91O.pdfb54d8542dfac5066ad1789c008f068e4MD51open accessRAE final Marcela Londoño.pdfRAE final Marcela Londoño.pdfapplication/pdf200973https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/2/RAE%20final%20Marcela%20Londo%c3%b1o.pdf2866a2f6e8b19eae52e04f4fee92bb61MD52open accesscarta craii marcela londonoMedellìn20191.pdfcarta craii marcela londonoMedellìn20191.pdfapplication/pdf190817https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/3/carta%20craii%20marcela%20londonoMedell%c3%acn20191.pdf066c5a8dc7dc645b6e034e6d75d14e6aMD53metadata only accessDO-ME-F-004-CARTA-DERECHO-DE-AUTOR-TRABAJO-DE-GRADO.pdfDO-ME-F-004-CARTA-DERECHO-DE-AUTOR-TRABAJO-DE-GRADO.pdfapplication/pdf278064https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/4/DO-ME-F-004-CARTA-DERECHO-DE-AUTOR-TRABAJO-DE-GRADO.pdf965e39ac5d6a9829f507f58aac2adbc9MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAILINFORME FINAL REVISADO 20-05-19 TRABAJO DE GRADO MARCELA LONDOÑO.pdf.jpgINFORME FINAL REVISADO 20-05-19 TRABAJO DE GRADO MARCELA LONDOÑO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5609https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/6/INFORME%20FINAL%20REVISADO%2020-05-19%20%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20MARCELA%20LONDO%c3%91O.pdf.jpgf589b6d149e3c1556deece79613f872eMD56open accessRAE final Marcela Londoño.pdf.jpgRAE final Marcela Londoño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9754https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/7/RAE%20final%20Marcela%20Londo%c3%b1o.pdf.jpgae69b1b4187410fbb6d5b1f56c5598ceMD57open accesscarta craii marcela londonoMedellìn20191.pdf.jpgcarta craii marcela londonoMedellìn20191.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7834https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/8/carta%20craii%20marcela%20londonoMedell%c3%acn20191.pdf.jpg49a1e64fb1b9519d67ba7066dc8fd668MD58open accessDO-ME-F-004-CARTA-DERECHO-DE-AUTOR-TRABAJO-DE-GRADO.pdf.jpgDO-ME-F-004-CARTA-DERECHO-DE-AUTOR-TRABAJO-DE-GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8044https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17435/9/DO-ME-F-004-CARTA-DERECHO-DE-AUTOR-TRABAJO-DE-GRADO.pdf.jpg78ae24ca2698056c6e3e71991d0b4789MD59open access11634/17435oai:repository.usta.edu.co:11634/174352022-10-10 16:15:47.005open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |