Percepción del Acoso Sexual de Adultos Jóvenes de Pregrado Pertenecientes a la División de Ciencias de la Salud en la Universidad Santo Tomás Sede Campus San Alberto Magno
El acoso sexual se entiende como generar comportamientos o conductas relacionadas con la violencia o agresión física y verbal, con el propósito de producir efectos adversos a la dignidad de ser humano, generando un ambiente hostil, ofensivo, intimidante y degradante; las características principales...
- Autores:
-
Ramirez Ruiz, Stephania
Moreno Prado, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50919
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50919
- Palabra clave:
- Sexual Harassment
Perception
Young Adults
Inappropriate Behavior
Victim
Psicología
Comportamiento-Conducta
Dignidad
Ambiente hostil
Acoso Sexual
Percepción
Adultos Jóvenes
Conductas Inapropiadas
Víctima
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El acoso sexual se entiende como generar comportamientos o conductas relacionadas con la violencia o agresión física y verbal, con el propósito de producir efectos adversos a la dignidad de ser humano, generando un ambiente hostil, ofensivo, intimidante y degradante; las características principales del acoso se deriva por originar daño físico y/o psicológico a la víctima en un prolongado tiempo, donde se desarrollan situaciones de desigualdad, sufrimiento, maltrato, hostigamientos y lucha de poder entre el acosado y el acosador. (Universidad de la Rioja, 2017), dicho esto, se buscó comprender las percepciones de los adultos jóvenes de pregrado sobre el acoso sexual en el Campus San Alberto Magno de la Universidad Santo Tomás, aportando a la línea de investigación psicología, contextos cotidianos y transformaciones sociales. El análisis del fenómeno estudiado se realizó desde el enfoque humanista, la metodología desarrollada es cuantitativa con el enfoque descriptivo transversal, en una muestra conformada por (61) participantes, los cuales pertenecen a la Facultad de Psicología y Cultura Física Deporte y Recreación, recolectando la información por medio del instrumento la Escala de Acoso Sexual e Interacción Social de Contenido Sexual en el ámbito Universitario (EASIS-U); este estudio determina que no hay asociación significativa entre las variables sociodemográficas y la percepción que tienen los adultos jóvenes sobre el fenómeno del acoso sexual, identificando este fenómeno como el conjunto de conductas inapropiadas. |
---|