Del sujeto de la discapacidad, a la capacidad del sujeto

La presente investigación tiene como propósito comprender cómo se ha reconstruido la identidad cultural de tres personas con capacidades diversas a raíz de su nueva realidad, desde las experiencias de su historia de vida y los discursos sociales que se presentan en torno a la discapacidad; ello con...

Full description

Autores:
Infante Hernandez, Angie Nathaly
Jaimes Castillo, Laura Camila
Polo Vega, Dayana Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15314
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15314
Palabra clave:
Acquired physical disability
Diverse abilities
Cultural identity
Meanings
Coping
transformation
Relationships
Educación Motriz
Adaptacion Social
Participación social
Aprendizaje-Desórdenes
Capacidades diversas
Identidad cultural
Significados
Afrontamiento
Transformación
Relaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente investigación tiene como propósito comprender cómo se ha reconstruido la identidad cultural de tres personas con capacidades diversas a raíz de su nueva realidad, desde las experiencias de su historia de vida y los discursos sociales que se presentan en torno a la discapacidad; ello con el fin de reconocer al sujeto desde sus capacidades evidenciadas en las experiencias relatadas, pues al conocer la experiencia del sujeto se comprende la creación y desarrollo de sus capacidades mediante la interacción en su mundo social, familiar, laboral y personal, factores que interactúan en configurar la identidad cultural del sujeto. Lo anterior se desarrolla a través de un estudio cualitativo, utilizando la metodología biográfica narrativa, la cual permite comprender la historia de la persona desde sus propios relatos, de manera que, se hace énfasis en la utilización de técnicas de historias de vida, y entrevista a profundidad, permitiendo ahondar en los eventos vitales del sujeto considerados como significativos y lo que esto trae consigo, dando como resultado, el establecimiento de cuatro macro categorías (significados, afrontamiento, transformación y relaciones) las cuales surgen a partir de los discursos de los protagonistas, logrando comprender cómo el sujeto se reconstruye en la interacción con su medio y se relaciona desde las capacidades que posee. A lo largo de la investigación emerge el concepto capacidades diversas, concebido como aquellas habilidades propias de cada individuo, como liderazgo, desarrollo de habilidades motrices, trabajo en equipo, resiliencia, autonomía (económica y autocuidado), las cuales se desarrollan en el medio social y físico donde se desenvuelve, estas se consideran diversas debido a las diferentes formas en las que cada persona las desarrolla e implementa de acuerdo a sus necesidades. Se llega a la conclusión de que la discapacidad es un estilo de vida en el cual emergen cualidades y capacidades diversas para desarrollarse en su medio, sin embargo, a partir de los discursos proporcionados por los protagonistas esta condición es concebida como un déficit dentro de su contexto social, situación que obstaculiza la participación activa del sujeto en sociedad basada en la equidad, igualdad y respeto.