Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central
La presente investigación está enfocada en el estudio, diseño e implementación de una red FTTH usando tecnología GPON, que logre garantizar mejoras en la velocidad y ancho de banda de la población de Soatá Casco Central. Se apoya en una investigación experimental de campo, ya que se opta por un esce...
- Autores:
-
Mestizo Montaño, Yeslie Guisel
Medina Lozano, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37863
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37863
- Palabra clave:
- XPON
FTTH
Access Network
Optical Fiber
GPON
XPON
FTTH
Redes de Acceso
Fibra Óptica
GPON
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6468b81ebd7c8e30f9714bc4476d6dc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37863 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central |
title |
Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central |
spellingShingle |
Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central XPON FTTH Access Network Optical Fiber GPON XPON FTTH Redes de Acceso Fibra Óptica GPON |
title_short |
Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central |
title_full |
Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central |
title_fullStr |
Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central |
title_full_unstemmed |
Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central |
title_sort |
Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central |
dc.creator.fl_str_mv |
Mestizo Montaño, Yeslie Guisel Medina Lozano, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correa Ussa, Jennifer Eliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mestizo Montaño, Yeslie Guisel Medina Lozano, Andrés Felipe |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Pipe Comunicaciones S.A.S Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
XPON FTTH Access Network Optical Fiber GPON |
topic |
XPON FTTH Access Network Optical Fiber GPON XPON FTTH Redes de Acceso Fibra Óptica GPON |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
XPON FTTH Redes de Acceso Fibra Óptica GPON |
description |
La presente investigación está enfocada en el estudio, diseño e implementación de una red FTTH usando tecnología GPON, que logre garantizar mejoras en la velocidad y ancho de banda de la población de Soatá Casco Central. Se apoya en una investigación experimental de campo, ya que se opta por un escenario real con redes heredadas a fin de hacer la actualización, instalación y migración de la infraestructura pre existente. Para esto fueron analizadas diferentes despliegues que permitan la inclusión de estándares y tecnología de última generación de la familia FTTx y XPON. La recolección de información fue realizada por medio de investigación bibliográfica, permitiendo recabar los datos primarios que permitieron describir el escenario en el que se debía desarrollar el despliegue de la red, a fin de particularizar el mismo y definir topología, equipos necesarios, recursos humanos y tecnológicos aptos y adecuados para la zona específica de Soatá Casco Central. Se determinó la topología FTTH y la tecnología GPON como los escogidos de acuerdo a los estándares y recomendaciones internacionales, su viabilidad tecnológica, económica y su prestación de vida útil futura se hizo a través de criterios de evaluación de proyectos, que permiten evaluar escalabilidad, equipos, sincronización, ancho de banda, latencia y otros aspectos técnicos. Por último, se genera una propuesta de implementación que técnicamente presenta mayor rapidez para enviar y recibir información que es la demanda esencial del usuario final, abriendo un nuevo escenario de cultura de consumo digital y prestación de servicio de alta gama ajustado a los requerimientos actuales del mercado tecnológico a nivel mundial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-08T14:16:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-08T14:16:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mestizo Montaño, Y. G. y Medina Lozano, A. F. (2021). Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Tunja, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37863 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Mestizo Montaño, Y. G. y Medina Lozano, A. F. (2021). Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Tunja, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/37863 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
R. Agila, Diseño de una red GPON para el barrio “El Paraíso de Jipiro” del cantón Loja, provincia de Loja, usando un Armario F0LS300. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 2019. Ecuador. F. Ballina, Paradigmas de Producción del Conocimiento. Universidad Nacional Autónoma de México. 2017. L. Gaona y L. Santillan, Análisis de factibilidad del area técnica y diseño de una red FTTH GPON en el Sector de Cumbayá. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. 2013 E., Guba, & Y.Lincoln, Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. 2002. La Sonora: El Colegio Sonora. pp. 113-145. S., Hernández; C., Fernández, y P., Baptista. Metodología de la Investigación. 5ª Edición. 2010. México D.F, México: McGraw-Hill. R., Ibañez, Estudio, diseño y ejecución de una red FTTH en el municipio de Basauri. Universidad de Sevilla. 2017. España. R. Mandujano, R. Diseño de una Red FTTH basada en el Estándar GPON para a conexión de video cámaras para el distrito San Martín de Porres. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 2019. Perú. Y. Marchukov. Desarrollo de una aplicación Gráfica para el diseño de Infraestructuras FTTH. Universidad Politécnica de Valencia. 2011. España. R. Millan, GPON ¿Qué es? Publicado en BIT N° 166. 2007. E., Pérez. Factibilidad de Convergencia de Redes de Acceso de Próxima Generación en Redes FTTX usando tecnología de la familia XPON sobre redes heredadas. Universidad Católica Andrés Bello. 2019. Caracas. F. Rodríguez. Diseño de una Red de Distribución Óptica (ODN) Multiservicio con Tecnología GPON en el Sector Occidental de la Ciudad de Loja para la Corporación Nacional de Telecomunicaciones E.P. Universidad Nacional de Loja. 2015. Ecuador. J. Tinoco. Estudio y Diseño de una Red de Fibra Óptica FTTH para brindar servicio de voz, video y datos para la urbanización los Olivos, sector Toctesol. Universidad Politécnica Salesiana. Sede Cuenca. 2011. Ecuador. Unión Internacional de Telecomunicaciones. Recomendación G-984-1. Redes ópticas pasivas con capacidad de Gigabits: Características generales. ITU-T. Sector de Normalización. 2013 R. Vallejo. Diseño de una red de última milla con tecnología GPON, Para la parroquia Cumbaya, Quito. Universidad Internacional SEK. 2’013. Quito. Ecuador. Calderon, E. (2018). Protocolos de Alta Velocidad. Link: https://prezi.com/gikyheskkbh8/untitled-prezi/. Consultado: Mayo 2021. Dismatel (2020). Mufa o Cierre de Empalme de Fibra Óptica. Link: https://dismatel.net/es/producto/mufa-o-cierre-de-empalme-de-fibra-optica/. Consultado: Mayo 2021. Fibraopticahoy (2015). Derivaciones (Splitter). Link: https://www.fibraopticahoy. com/blog/2015/07/page/2/. Consultado: Mayo 2021. FibraOpticaHoy (2018). Cajas NAP para FTTH. Link: https://www.fibraopticahoy. com/blog/cajas-nap-para-ftth/. Consultado: Mayo 2021. Lanchi, C. (2015). Definición de FTTB. Link. https://docplayer.es/96140478-Universidad-nacional-de-loja.html. Consultado: Mayo 2021. Ledesma (2011). MinTIC Anunció Proyecto Nacional de Fibra Óptica para llevar Internet a 90% de los colombianos”. Link: https://www.telesemana.com/blog/2011/05/20/mintic-anuncio-proyecto-nacional-de-fibra-optica-para-llevar-Internet-al-90-de-los-colombianos/. Consulta: Mayo 2021. Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (2015). Plan Vive Digital: La Necesidad de Masificar Internet en Colombia. Link: https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-1513.html. Consultado: Mayo 2021. Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (2021), “Proyecto Nacional de Fibra Optica”. Link: https://www.colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-36367.html. Fecha de Consulta: Mayo 2021. MinTIC (2021). Objetivos y Aspiraciones del Plan Vive Digital. Link: https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-1511.html#:~:text=El%20objetivo%20principal%20del%20plan,salto%20hacia%20la%20Prosperidad%20Democr%C3%A1tica. Consulta: Mayo 2021. Miralles, E. (2015). Definición de FTTC. Link: https://docplayer.es/10735364-Universidad-de-san-carlos-de-guatemala-facultad-de-ingenieria-escuela-de-ingenieria-mecanica-electrica.html. Consultado: Mayo 2021. Qontinuum-plus (2020). Grados de Protección IP. Link: http://www.qontinuum-plus.es/esp/soptec/consejos/cons_iec60529.php. Consultado: Mayo 2021. Quintero y Solano (2020); “Estudiar en Línea en Colombia es un Privilegio”. Diario El Tiempo. Link: https://www.eltiempo.com/datos/asi-es-la-conexion-a-Internet-en-colombia-510592. Fecha de Consulta: Mayo 2021. Servihelp (2021). Fibra Óptica FTTx. Link: https://servihelp.net/fibra-optica-fttx-velocidad-red-tecnologias-telecomunicaciones/. Consultado: May0 2021. SilexFiber (2021). Cable de Fibra Óptica Dieléctrico ADSS 200. Link: https://silexfiber.com/producto/cable-fibra-optica-dielectrico-adss-200/. Consultado: Mayo 2021. SitNet (2021). Tecnología FTTx. Link: https://www.ftth.com.mx/ capacitacion/tecnologia-fttx/ . Mexico. Consulta: Mayo 2021. Syscom/epcom (2021). Código de Colores para Fibra Óptica. Link: https://soporte.syscom.mx/es/articles/3453579-codigo-de-colores-para-fibra-optica-segun-la-norma-tia-598-c. Consultado: Mayo: 2021. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Informática |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/1/2021yesliemestizo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/6/2021yesliemestizo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 488c236d82f3012f578fd3a5c75592e6 5aff6121e26087b6afdec4c69b642479 fc641b06d658781ca12655a4dff382fa aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a8b937432d1a25f0417906a985718112 74d23cb9838153101e30b4a103588f63 8d6e8a46d81a187c1d8365dc0ec9793a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026236274409472 |
spelling |
Correa Ussa, Jennifer ElianaMestizo Montaño, Yeslie GuiselMedina Lozano, Andrés FelipePipe Comunicaciones S.A.SUniversidad Santo Tomás2021-10-08T14:16:35Z2021-10-08T14:16:35Z2021-10-07Mestizo Montaño, Y. G. y Medina Lozano, A. F. (2021). Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco central [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Tunja, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/37863reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación está enfocada en el estudio, diseño e implementación de una red FTTH usando tecnología GPON, que logre garantizar mejoras en la velocidad y ancho de banda de la población de Soatá Casco Central. Se apoya en una investigación experimental de campo, ya que se opta por un escenario real con redes heredadas a fin de hacer la actualización, instalación y migración de la infraestructura pre existente. Para esto fueron analizadas diferentes despliegues que permitan la inclusión de estándares y tecnología de última generación de la familia FTTx y XPON. La recolección de información fue realizada por medio de investigación bibliográfica, permitiendo recabar los datos primarios que permitieron describir el escenario en el que se debía desarrollar el despliegue de la red, a fin de particularizar el mismo y definir topología, equipos necesarios, recursos humanos y tecnológicos aptos y adecuados para la zona específica de Soatá Casco Central. Se determinó la topología FTTH y la tecnología GPON como los escogidos de acuerdo a los estándares y recomendaciones internacionales, su viabilidad tecnológica, económica y su prestación de vida útil futura se hizo a través de criterios de evaluación de proyectos, que permiten evaluar escalabilidad, equipos, sincronización, ancho de banda, latencia y otros aspectos técnicos. Por último, se genera una propuesta de implementación que técnicamente presenta mayor rapidez para enviar y recibir información que es la demanda esencial del usuario final, abriendo un nuevo escenario de cultura de consumo digital y prestación de servicio de alta gama ajustado a los requerimientos actuales del mercado tecnológico a nivel mundial.This research is focused on the study, design and implementation of a FTTH network using GPON technology, which can guarantee improvements in the speed and bandwidth of the population of Soatá Casco Central. It is supported by an experimental field research, since a real scenario with legacy networks is chosen in order to update, install and migrate the pre-existing infrastructure. For this, different deployments were analyzed that allow the inclusion of the latest generation standards and technology from the FTTx and XPON family. The information collection was carried out by means of bibliographic research, allowing to collect the primary data that allowed describing the scenario in which the network deployment should be developed, in order to particularize it and define topology, necessary equipment, human resources and suitable and adequate technology for the specific area of Soatá Casco Central. The FTTH topology and GPON technology were determined as those chosen according to international standards and recommendations, their technological and economic viability and their future useful life provision were made through project evaluation criteria, which allow evaluating scalability, equipment, synchronization, bandwidth, latency and other technical aspects. Finally, an implementation proposal is generated that technically presents greater speed to send and receive information that is the essential demand of the end user, opening a new scenario of culture of digital consumption and provision of high-end service adjusted to current market requirements. technological and global.Ingeniero InformáticoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásIngeniería InformáticaFacultad de Ingeniería de SistemasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio, diseño e implementación de una red de acceso mediante fibra óptica en GPON para el municipio de Soatá casco centralXPONFTTHAccess NetworkOptical FiberGPONXPONFTTHRedes de AccesoFibra ÓpticaGPONTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaR. Agila, Diseño de una red GPON para el barrio “El Paraíso de Jipiro” del cantón Loja, provincia de Loja, usando un Armario F0LS300. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 2019. Ecuador.F. Ballina, Paradigmas de Producción del Conocimiento. Universidad Nacional Autónoma de México. 2017.L. Gaona y L. Santillan, Análisis de factibilidad del area técnica y diseño de una red FTTH GPON en el Sector de Cumbayá. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. 2013E., Guba, & Y.Lincoln, Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. 2002. La Sonora: El Colegio Sonora. pp. 113-145.S., Hernández; C., Fernández, y P., Baptista. Metodología de la Investigación. 5ª Edición. 2010. México D.F, México: McGraw-Hill.R., Ibañez, Estudio, diseño y ejecución de una red FTTH en el municipio de Basauri. Universidad de Sevilla. 2017. España.R. Mandujano, R. Diseño de una Red FTTH basada en el Estándar GPON para a conexión de video cámaras para el distrito San Martín de Porres. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 2019. Perú.Y. Marchukov. Desarrollo de una aplicación Gráfica para el diseño de Infraestructuras FTTH. Universidad Politécnica de Valencia. 2011. España.R. Millan, GPON ¿Qué es? Publicado en BIT N° 166. 2007.E., Pérez. Factibilidad de Convergencia de Redes de Acceso de Próxima Generación en Redes FTTX usando tecnología de la familia XPON sobre redes heredadas. Universidad Católica Andrés Bello. 2019. Caracas.F. Rodríguez. Diseño de una Red de Distribución Óptica (ODN) Multiservicio con Tecnología GPON en el Sector Occidental de la Ciudad de Loja para la Corporación Nacional de Telecomunicaciones E.P. Universidad Nacional de Loja. 2015. Ecuador.J. Tinoco. Estudio y Diseño de una Red de Fibra Óptica FTTH para brindar servicio de voz, video y datos para la urbanización los Olivos, sector Toctesol. Universidad Politécnica Salesiana. Sede Cuenca. 2011. Ecuador.Unión Internacional de Telecomunicaciones. Recomendación G-984-1. Redes ópticas pasivas con capacidad de Gigabits: Características generales. ITU-T. Sector de Normalización. 2013R. Vallejo. Diseño de una red de última milla con tecnología GPON, Para la parroquia Cumbaya, Quito. Universidad Internacional SEK. 2’013. Quito. Ecuador.Calderon, E. (2018). Protocolos de Alta Velocidad. Link: https://prezi.com/gikyheskkbh8/untitled-prezi/. Consultado: Mayo 2021.Dismatel (2020). Mufa o Cierre de Empalme de Fibra Óptica. Link: https://dismatel.net/es/producto/mufa-o-cierre-de-empalme-de-fibra-optica/. Consultado: Mayo 2021.Fibraopticahoy (2015). Derivaciones (Splitter). Link: https://www.fibraopticahoy. com/blog/2015/07/page/2/. Consultado: Mayo 2021.FibraOpticaHoy (2018). Cajas NAP para FTTH. Link: https://www.fibraopticahoy. com/blog/cajas-nap-para-ftth/. Consultado: Mayo 2021.Lanchi, C. (2015). Definición de FTTB. Link. https://docplayer.es/96140478-Universidad-nacional-de-loja.html. Consultado: Mayo 2021.Ledesma (2011). MinTIC Anunció Proyecto Nacional de Fibra Óptica para llevar Internet a 90% de los colombianos”. Link: https://www.telesemana.com/blog/2011/05/20/mintic-anuncio-proyecto-nacional-de-fibra-optica-para-llevar-Internet-al-90-de-los-colombianos/. Consulta: Mayo 2021.Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (2015). Plan Vive Digital: La Necesidad de Masificar Internet en Colombia. Link: https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-1513.html. Consultado: Mayo 2021.Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (2021), “Proyecto Nacional de Fibra Optica”. Link: https://www.colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-36367.html. Fecha de Consulta: Mayo 2021.MinTIC (2021). Objetivos y Aspiraciones del Plan Vive Digital. Link: https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-1511.html#:~:text=El%20objetivo%20principal%20del%20plan,salto%20hacia%20la%20Prosperidad%20Democr%C3%A1tica. Consulta: Mayo 2021.Miralles, E. (2015). Definición de FTTC. Link: https://docplayer.es/10735364-Universidad-de-san-carlos-de-guatemala-facultad-de-ingenieria-escuela-de-ingenieria-mecanica-electrica.html. Consultado: Mayo 2021.Qontinuum-plus (2020). Grados de Protección IP. Link: http://www.qontinuum-plus.es/esp/soptec/consejos/cons_iec60529.php. Consultado: Mayo 2021.Quintero y Solano (2020); “Estudiar en Línea en Colombia es un Privilegio”. Diario El Tiempo. Link: https://www.eltiempo.com/datos/asi-es-la-conexion-a-Internet-en-colombia-510592. Fecha de Consulta: Mayo 2021.Servihelp (2021). Fibra Óptica FTTx. Link: https://servihelp.net/fibra-optica-fttx-velocidad-red-tecnologias-telecomunicaciones/. Consultado: May0 2021.SilexFiber (2021). Cable de Fibra Óptica Dieléctrico ADSS 200. Link: https://silexfiber.com/producto/cable-fibra-optica-dielectrico-adss-200/. Consultado: Mayo 2021.SitNet (2021). Tecnología FTTx. Link: https://www.ftth.com.mx/ capacitacion/tecnologia-fttx/ . Mexico. Consulta: Mayo 2021.Syscom/epcom (2021). Código de Colores para Fibra Óptica. Link: https://soporte.syscom.mx/es/articles/3453579-codigo-de-colores-para-fibra-optica-segun-la-norma-tia-598-c. Consultado: Mayo: 2021.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2021yesliemestizo.pdf2021yesliemestizo.pdfDocumento Principalapplication/pdf1649437https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/1/2021yesliemestizo.pdf488c236d82f3012f578fd3a5c75592e6MD51open accessCarta aprobación facultad.pdfCarta aprobación facultad.pdfCarta aprobación de facultadapplication/pdf38961https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf5aff6121e26087b6afdec4c69b642479MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf155653https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdffc641b06d658781ca12655a4dff382faMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021yesliemestizo.pdf.jpg2021yesliemestizo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5422https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/6/2021yesliemestizo.pdf.jpga8b937432d1a25f0417906a985718112MD56open accessCarta aprobación facultad.pdf.jpgCarta aprobación facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6661https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg74d23cb9838153101e30b4a103588f63MD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7750https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37863/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg8d6e8a46d81a187c1d8365dc0ec9793aMD58open access11634/37863oai:repository.usta.edu.co:11634/378632022-10-25 03:03:21.713open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |