EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL?
La rapidez en la celebración de negocios actualmente ha llevado el mundo al comercio electrónico, y a través de ella, la celebración de innumerables contratos que, para efectos jurídicos, tienen la misma fuerza probatoriaque el documento físico. ¿Qué tanta confiabilidad tiene para el ejercicio de la...
- Autores:
-
Lopez, Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5860
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/474
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_6451e2f399c218ad1519d8c3a6606c56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5860 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Lopez, Enrique2014-05-21http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/474La rapidez en la celebración de negocios actualmente ha llevado el mundo al comercio electrónico, y a través de ella, la celebración de innumerables contratos que, para efectos jurídicos, tienen la misma fuerza probatoriaque el documento físico. ¿Qué tanta confiabilidad tiene para el ejercicio de la actividad comercial el uso de este documento? Basta decir que la declaración de voluntad de uno de los contratantes debe coincidir con lavoluntad del oferente, sin más formalismos al respecto, permitiendo rápidamente la operación.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/474/507Principia Iuris; Vol. 9 Núm. 9 (2008): PRINCIPIA IURIS0124-2067EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5860oai:repository.usta.edu.co:11634/58602023-07-14 16:37:59.584metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL? |
title |
EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL? |
spellingShingle |
EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL? |
title_short |
EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL? |
title_full |
EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL? |
title_fullStr |
EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL? |
title_full_unstemmed |
EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL? |
title_sort |
EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA. ¿CONFIABLE O NÓ EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL? |
dc.creator.fl_str_mv |
Lopez, Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lopez, Enrique |
description |
La rapidez en la celebración de negocios actualmente ha llevado el mundo al comercio electrónico, y a través de ella, la celebración de innumerables contratos que, para efectos jurídicos, tienen la misma fuerza probatoriaque el documento físico. ¿Qué tanta confiabilidad tiene para el ejercicio de la actividad comercial el uso de este documento? Basta decir que la declaración de voluntad de uno de los contratantes debe coincidir con lavoluntad del oferente, sin más formalismos al respecto, permitiendo rápidamente la operación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-21 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/474 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/474 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/474/507 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Principia Iuris; Vol. 9 Núm. 9 (2008): PRINCIPIA IURIS 0124-2067 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026393893208064 |