Religión y liberación: un horizonte crítico
La Iglesia latinoamericana ha buscado de muchas formas ser más coherente con la realidad de los pueblos oprimidos, cuando habla de Dios y cuando invita a la liberación. Este acercamiento debe hacerse de forma encarnada e inculturada. La teología de la liberación, la filosofía latinoamericana, la fil...
- Autores:
-
Espinoza Bastidas, Nerio Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5359
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Iglesia latinoamericana ha buscado de muchas formas ser más coherente con la realidad de los pueblos oprimidos, cuando habla de Dios y cuando invita a la liberación. Este acercamiento debe hacerse de forma encarnada e inculturada. La teología de la liberación, la filosofía latinoamericana, la filosofía de la religión y la ética, necesitan actuar de forma interdisciplinar, para afrontar el escenario actual de la experiencia religiosa, en una reflexión contextualizada. La concepción crítica de la experiencia religiosa nos ayudaría para este fin. La hermenéutica que aquí proponemos cuestiona el propio discurso de la liberación, para hacerlo más acorde a las necesidades de nuestros pueblos. |
---|