Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba

Este documento se basa en la línea de innovación que se relaciona con el aprendizaje, el buscar nuevas estrategias para llegar al estudiante, estimular su aprendizaje y que este se vuelva significativo, todo ello cimentado en el desarrollo tecnológico, siendo este un apalancamiento para mejorar el p...

Full description

Autores:
De las Salas Sánchez, Nur
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/52105
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/52105
Palabra clave:
computer technologies
natural Sciences
significant learning
Biología
Tic
Estudiantes
Educación
Tecnologías informáticas
Ciencias naturales
Aprendizajes significativos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_63ebae534510f6940e7e2c3022336fec
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/52105
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba
title Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba
spellingShingle Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba
computer technologies
natural Sciences
significant learning
Biología
Tic
Estudiantes
Educación
Tecnologías informáticas
Ciencias naturales
Aprendizajes significativos
title_short Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba
title_full Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba
title_fullStr Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba
title_full_unstemmed Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba
title_sort Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba
dc.creator.fl_str_mv De las Salas Sánchez, Nur
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Abad, Ovidio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv De las Salas Sánchez, Nur
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-3078-8508
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000587613
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv computer technologies
natural Sciences
significant learning
topic computer technologies
natural Sciences
significant learning
Biología
Tic
Estudiantes
Educación
Tecnologías informáticas
Ciencias naturales
Aprendizajes significativos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Biología
Tic
Estudiantes
Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tecnologías informáticas
Ciencias naturales
Aprendizajes significativos
description Este documento se basa en la línea de innovación que se relaciona con el aprendizaje, el buscar nuevas estrategias para llegar al estudiante, estimular su aprendizaje y que este se vuelva significativo, todo ello cimentado en el desarrollo tecnológico, siendo este un apalancamiento para mejorar el proceso de enseñanza, por lo cual se tiene como objetivo implementar estrategias pedagógicas basadas en las TIC´S como herramientas que facilitan los aprendizajes en el área de ciencias naturales a los estudiantes del grado 8º- 01 de la institución educativa Benicio Agudelo de Tierralta Córdoba. Tomando como base las necesidades observadas en el aula de clases, los resultados académicos obtenidos por los estudiantes, así como el seguimiento a los observadores de los educandos y realizando el análisis del instrumento aplicado se concluye que existe poca motivación de parte de los estudiantes hacia el logro de los aprendizajes en ciencias naturales, así mismo, se observa una práctica repetitiva y poco novedosa por parte de los docentes que orientan el área en la institución. La investigación presentada tiene un enfoque cualitativo, con posicionamiento explicativo, la cual pretende servir de apoyo para que se pueda analizar de manera detallada el problema presentado, buscando con ello generar alternativas que además de entender a los estudiantes, permitan definir unas alternativas reales hacia el logro de aprendizajes significativos. El tipo de investigación del presente estudio es investigación Acción Participativa, Educativa, ello teniendo en cuenta que se requiere de la participación de los docentes del área de ciencias Naturales y la intervención del investigador como agente de cambio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T12:04:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T12:04:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-09-16
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv De las salas, N. (2023). Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/52105
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv De las salas, N. (2023). Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/52105
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bernal, Y. &. (2017). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria . Bucaramanga: Tesis de Maestria.
Bogdan, T. &. (1987). Introduccion a los metodos cualitativos de Investigacion. Barcelona España: Paidos
Bustamante, V. H. (2013). Uso de las tics, para el aprendizaje de las ciencias naturales. Santiago: Trabajo de Grado
Caceres, C. A. (2021). Fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencias naturales – biología, apoyado en la herramienta de realidad aumentada división mitótica 3d, en octavo grado. Bucaramanga: Trabajo de Grado
Cajiao, F. (2000). La investigación en la escuela. Cali Colombia: Centro de Publicaciones FES-FRB
Carrillo, V. E. (2018). Las tic como estrategia para fortalecer el aprendizaje del componente entorno vivo del área de ciencias naturales en el grado cuarto de la institución educativa Gibraltar. Cúcuta: Trabajo de Grado
Carrillo, V. E. (2018). Las tic como estrategia para fortalecer el aprendizaje del componente entorno vivo del área de ciencias naturales en el grado cuarto de la institución educativa Gibraltar. San José de Cúcuta: Trabajo de Grado
Céspedes, A. R. (2002). La Educación desde la Constitución del 91 de la reforma a la contrarreforma. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Colmenares, E. A. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio educativas. Laurus, Vol. 14 num. 27, 96 - 114
Congreso de la Republica . (2016). Ley 1804 Política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. Bogotá
Cudicio, C. (1985). Comprender la PNL. Barcelona España: Ediciones Juan Granica S.A.
Cury, A. J. (2008). Padres brillantes maestros fascinantes. Bogotá: Planeta Colombia
DANE. (2018). Departamento administrativo nacional de estadísticas, DANE. Bogotá: DANE
Diaz, B. L. (2013). Metodología de investigación en educación médica - La entrevista, recurso flexible y dinámico. Scielo
Elliot, J. (2000). La investigación Acción en educación. Ediciones Morata, S. L.
Felix López, P. A. (1997). Conducta Prosocial en Preescolares. San Sebastián: Fundación Infancia y Aprendizaje
Florez, F. L. (2015). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales en el sexto grado de la escuela José Benito Escobar del municipio de Estelí en el segundo semestre del año 2014. Managua: Trabajo de Grado
Florez, L. &. (2015). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales en el sexto grado de la escuela José Benito Escobar del municipio de Estelí en el segundo semestre del año 2014. Trabajo de grado
Gelves, D. A. (2017). Las tic en la didáctica de la enseñanza de las ciencias naturales y las matemáticas. Puerto Carreño - Vichada. 2017
Gomez, M. B. (2012). Estrategias didácticas basadas en el uso de tic aplicadas en la asignatura de física en educación media. Maracaibo - Venezuela. Trabajo de Grado
Jaramillo, N. I. (2019). Las ciencias Naturales como un saber Integrador. Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador: https://www.redalyc.org/journal/4418/441857903006/html/
Maris, M. (2016). Aprendizaje de ciencias naturales soportado en las TIC: estudio de caso de una experiencia innovadora. Mar del Plata - Argentina. Trabajo de Grado
Moro, L. &. (2017). Aprendizaje de ciencias naturales mediado con TIC: estudio de caso de una experiencia innovadora. Mar del Plata - Argentina: Trabajo de Grado
Pereira, R. C. (2020). Implementación de Herramientas TIC en el Área de Ciencias Naturales Para Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 10-1 del Colegio Holanda. Bucaramanga: Trabajo de Grado
Perez, V. J. (2015). El uso de las TIC´S y su incidencia en el interaprendizaje en el área de las ciencias naturales de los estudiantes del séptimo grado de educación general básica de la escuela “Nicolás Martínez” de la parroquia san Bartolomé de Pinillo del cantón Ambato, d. Ambato - Ecuador: Trabajo de Grado
Perry, X. (2007). Bioenergetica, PNL, Técnica Alexander. Bogotá. Grupo Editorial Norma
Ramon, P. L. (2020). Influencia de las tic en la práctica docente de la asignatura de ciencias naturales en segundo grado del colegio maría reina. San José de Cúcuta. Trabajo de Grado
Ramos, Y. (2017). Natutic: experiencia lúdica-tic desde las ciencias naturales y la educación ambiental. Valencia - Córdoba: Trabajo de Grado
Rangal, A. &. (2017). La Participación activa de la familia en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje. . Bucaramanga. Tesis de Maestría
Redaccion ABC del bebe. (8 de Octubre de 2013). el tiempo . Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13109532
Roca, K. (04 de 12 de 2015). Slideshare.net. Obtenido de Slideshare.net: https://es.slideshare.net/kilberrocca/enfoque-cualitativo-de-la-investigacin
Rodriguez Gomez, J. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Malaga: Edcones Aljibe
Rodriguez, B. &. (1997). La investigación en Ciencias Sociales. Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá: Uniandes
Rodriguez, G. &. (1996). Introducción a la investigación Cualitativa. Granada - España: Aljibe
Rosa, E. L. (2009). El Constructivismo desde su aplicación en el Nivel Básico de la Educación Dominicana: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado. Republica Dominicana: Trabajo de Grado
Sanchez, C. P. (2016). Uso de las TIC en la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza. Jaen - España: trabajo de grado
Sánchez, J. Y. (2014). Fortalecimiento de las conductas pro-sociales en los niños y niñas de la institución educativa tecnIca industrial julo flores sede mariscal sucre y olga flores de la ciudad de chiquinquira . Tunja
Sanchez, T. V. (2019). Aprendizaje constructivista y b -learningun. IV Congreso virtual internacional de educación, innovación y TIC. Madrid: Edunovatic
Santos, G. B. (2014). Competencias docentes para la enseñanza de ciencias naturales en una institución privada de nivel medio superior en el área metropolitana de monterrey, N.L. https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1418/ciencias naturales.htm#google_vignette
Serrat, A. (2005). PNL PARA DOCENTES . Barcelona España : EDITORIAL GRAO
Serrat, A. (2009). PNL Para Docentes mejora tu conocimiento y tus relaciones. España. GRAÓ
Torre, F. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. Cataluña - España: Omnia Science
Torres, I. (2019). Las tic en la enseñanza de la biología. Bogotá: Trabajo de Grado
Vergara, L. M. (2006). Mente Bilateral canales de percepción y aprendizaje de una lengua extranjera. Bogotá. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital.
Villamar Mónica, Z. M. (2013). Programación Neurolinguista y su representación en las comunidad en el aula en niños y niñas de 3 a 5 años. Ecuador
Violi, D. (19 de 05 de 2009). Efecto Mariposa. Obtenido de Efecto Mariposa: http://elefectomariposaamarilla.blogspot.com
Vitorelli, D. K. (2014). Metodologia Cualitativa - Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa en el proceso salud-enfermedad. Scielo
Weerth, R. (1998). La PNL y la Imaginación. Malaga. Editorial Sirio S.A.
Zanden, J. V. (1986). Manual de psicología social . Barcelona
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/1/2023nurdelassalas.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/2/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/6/2023nurdelassalas.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/7/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b3bb7fcd2b2d60b844c3754de819472c
b8bb130f1db89d26f72a5c3ed6b8c153
1215602bfaa997a33d2a331af32ff169
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
789b883d3ed52b3aba156a777d5d03a5
a0c39c97634c82a1c9431948fc3e5ebd
b8d3d464bafaee4a8eadd722c528dca0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026409273720832
spelling Martínez Abad, OvidioDe las Salas Sánchez, Nurhttps://orcid.org/0000-0003-3078-8508https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000587613Universidad Santo Tomás2023-09-18T12:04:25Z2023-09-18T12:04:25Z2023-09-16De las salas, N. (2023). Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52105reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste documento se basa en la línea de innovación que se relaciona con el aprendizaje, el buscar nuevas estrategias para llegar al estudiante, estimular su aprendizaje y que este se vuelva significativo, todo ello cimentado en el desarrollo tecnológico, siendo este un apalancamiento para mejorar el proceso de enseñanza, por lo cual se tiene como objetivo implementar estrategias pedagógicas basadas en las TIC´S como herramientas que facilitan los aprendizajes en el área de ciencias naturales a los estudiantes del grado 8º- 01 de la institución educativa Benicio Agudelo de Tierralta Córdoba. Tomando como base las necesidades observadas en el aula de clases, los resultados académicos obtenidos por los estudiantes, así como el seguimiento a los observadores de los educandos y realizando el análisis del instrumento aplicado se concluye que existe poca motivación de parte de los estudiantes hacia el logro de los aprendizajes en ciencias naturales, así mismo, se observa una práctica repetitiva y poco novedosa por parte de los docentes que orientan el área en la institución. La investigación presentada tiene un enfoque cualitativo, con posicionamiento explicativo, la cual pretende servir de apoyo para que se pueda analizar de manera detallada el problema presentado, buscando con ello generar alternativas que además de entender a los estudiantes, permitan definir unas alternativas reales hacia el logro de aprendizajes significativos. El tipo de investigación del presente estudio es investigación Acción Participativa, Educativa, ello teniendo en cuenta que se requiere de la participación de los docentes del área de ciencias Naturales y la intervención del investigador como agente de cambio.This document is based on the line of innovation that is related to learning, seeking new strategies to reach the student, stimulate their learning and make it meaningful, all based on technological development, this being a lever to improve the teaching process. For which the objective is to implement pedagogical strategies based on ICT as tools that facilitate learning in the area of ​​natural sciences for students in grade 8 – 01 of the Benicio Agudelo educational institution in Tierralta Córdoba. Taking as a basis the needs observed in the classroom, the academic results obtained by the students, as well as the monitoring of the student observers and carrying out the analysis of the applied instrument, it is concluded that there is little motivation on the part of the students towards the achievement of learning in natural sciences, likewise, a repetitive and not very new practice is observed by the teachers who guide the area in the institution. The research presented has a qualitative approach, with explanatory positioning, which aims to serve as support so that the problem presented can be analyzed in detail, thereby seeking to generate alternatives that, in addition to understanding the students, allow defining real alternatives towards the achievement of significant learning. The type of research of this study is Participatory, Educational Action research, taking into account that the participation of teachers in the area of ​​Natural Sciences and the intervention of the researcher as an agent of change is required.Licenciado en Biología con Énfasis en Educación AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación AmbientalFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdobacomputer technologiesnatural Sciencessignificant learningBiologíaTicEstudiantesEducaciónTecnologías informáticasCiencias naturalesAprendizajes significativosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBernal, Y. &. (2017). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria . Bucaramanga: Tesis de Maestria.Bogdan, T. &. (1987). Introduccion a los metodos cualitativos de Investigacion. Barcelona España: PaidosBustamante, V. H. (2013). Uso de las tics, para el aprendizaje de las ciencias naturales. Santiago: Trabajo de GradoCaceres, C. A. (2021). Fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencias naturales – biología, apoyado en la herramienta de realidad aumentada división mitótica 3d, en octavo grado. Bucaramanga: Trabajo de GradoCajiao, F. (2000). La investigación en la escuela. Cali Colombia: Centro de Publicaciones FES-FRBCarrillo, V. E. (2018). Las tic como estrategia para fortalecer el aprendizaje del componente entorno vivo del área de ciencias naturales en el grado cuarto de la institución educativa Gibraltar. Cúcuta: Trabajo de GradoCarrillo, V. E. (2018). Las tic como estrategia para fortalecer el aprendizaje del componente entorno vivo del área de ciencias naturales en el grado cuarto de la institución educativa Gibraltar. San José de Cúcuta: Trabajo de GradoCéspedes, A. R. (2002). La Educación desde la Constitución del 91 de la reforma a la contrarreforma. Bogotá: Cooperativa Editorial MagisterioColmenares, E. A. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio educativas. Laurus, Vol. 14 num. 27, 96 - 114Congreso de la Republica . (2016). Ley 1804 Política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. BogotáCudicio, C. (1985). Comprender la PNL. Barcelona España: Ediciones Juan Granica S.A.Cury, A. J. (2008). Padres brillantes maestros fascinantes. Bogotá: Planeta ColombiaDANE. (2018). Departamento administrativo nacional de estadísticas, DANE. Bogotá: DANEDiaz, B. L. (2013). Metodología de investigación en educación médica - La entrevista, recurso flexible y dinámico. ScieloElliot, J. (2000). La investigación Acción en educación. Ediciones Morata, S. L.Felix López, P. A. (1997). Conducta Prosocial en Preescolares. San Sebastián: Fundación Infancia y AprendizajeFlorez, F. L. (2015). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales en el sexto grado de la escuela José Benito Escobar del municipio de Estelí en el segundo semestre del año 2014. Managua: Trabajo de GradoFlorez, L. &. (2015). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales en el sexto grado de la escuela José Benito Escobar del municipio de Estelí en el segundo semestre del año 2014. Trabajo de gradoGelves, D. A. (2017). Las tic en la didáctica de la enseñanza de las ciencias naturales y las matemáticas. Puerto Carreño - Vichada. 2017Gomez, M. B. (2012). Estrategias didácticas basadas en el uso de tic aplicadas en la asignatura de física en educación media. Maracaibo - Venezuela. Trabajo de GradoJaramillo, N. I. (2019). Las ciencias Naturales como un saber Integrador. Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador: https://www.redalyc.org/journal/4418/441857903006/html/Maris, M. (2016). Aprendizaje de ciencias naturales soportado en las TIC: estudio de caso de una experiencia innovadora. Mar del Plata - Argentina. Trabajo de GradoMoro, L. &. (2017). Aprendizaje de ciencias naturales mediado con TIC: estudio de caso de una experiencia innovadora. Mar del Plata - Argentina: Trabajo de GradoPereira, R. C. (2020). Implementación de Herramientas TIC en el Área de Ciencias Naturales Para Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 10-1 del Colegio Holanda. Bucaramanga: Trabajo de GradoPerez, V. J. (2015). El uso de las TIC´S y su incidencia en el interaprendizaje en el área de las ciencias naturales de los estudiantes del séptimo grado de educación general básica de la escuela “Nicolás Martínez” de la parroquia san Bartolomé de Pinillo del cantón Ambato, d. Ambato - Ecuador: Trabajo de GradoPerry, X. (2007). Bioenergetica, PNL, Técnica Alexander. Bogotá. Grupo Editorial NormaRamon, P. L. (2020). Influencia de las tic en la práctica docente de la asignatura de ciencias naturales en segundo grado del colegio maría reina. San José de Cúcuta. Trabajo de GradoRamos, Y. (2017). Natutic: experiencia lúdica-tic desde las ciencias naturales y la educación ambiental. Valencia - Córdoba: Trabajo de GradoRangal, A. &. (2017). La Participación activa de la familia en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje. . Bucaramanga. Tesis de MaestríaRedaccion ABC del bebe. (8 de Octubre de 2013). el tiempo . Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13109532Roca, K. (04 de 12 de 2015). Slideshare.net. Obtenido de Slideshare.net: https://es.slideshare.net/kilberrocca/enfoque-cualitativo-de-la-investigacinRodriguez Gomez, J. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Malaga: Edcones AljibeRodriguez, B. &. (1997). La investigación en Ciencias Sociales. Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá: UniandesRodriguez, G. &. (1996). Introducción a la investigación Cualitativa. Granada - España: AljibeRosa, E. L. (2009). El Constructivismo desde su aplicación en el Nivel Básico de la Educación Dominicana: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado. Republica Dominicana: Trabajo de GradoSanchez, C. P. (2016). Uso de las TIC en la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza. Jaen - España: trabajo de gradoSánchez, J. Y. (2014). Fortalecimiento de las conductas pro-sociales en los niños y niñas de la institución educativa tecnIca industrial julo flores sede mariscal sucre y olga flores de la ciudad de chiquinquira . TunjaSanchez, T. V. (2019). Aprendizaje constructivista y b -learningun. IV Congreso virtual internacional de educación, innovación y TIC. Madrid: EdunovaticSantos, G. B. (2014). Competencias docentes para la enseñanza de ciencias naturales en una institución privada de nivel medio superior en el área metropolitana de monterrey, N.L. https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1418/ciencias naturales.htm#google_vignetteSerrat, A. (2005). PNL PARA DOCENTES . Barcelona España : EDITORIAL GRAOSerrat, A. (2009). PNL Para Docentes mejora tu conocimiento y tus relaciones. España. GRAÓTorre, F. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. Cataluña - España: Omnia ScienceTorres, I. (2019). Las tic en la enseñanza de la biología. Bogotá: Trabajo de GradoVergara, L. M. (2006). Mente Bilateral canales de percepción y aprendizaje de una lengua extranjera. Bogotá. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital.Villamar Mónica, Z. M. (2013). Programación Neurolinguista y su representación en las comunidad en el aula en niños y niñas de 3 a 5 años. EcuadorVioli, D. (19 de 05 de 2009). Efecto Mariposa. Obtenido de Efecto Mariposa: http://elefectomariposaamarilla.blogspot.comVitorelli, D. K. (2014). Metodologia Cualitativa - Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa en el proceso salud-enfermedad. ScieloWeerth, R. (1998). La PNL y la Imaginación. Malaga. Editorial Sirio S.A.Zanden, J. V. (1986). Manual de psicología social . BarcelonaORIGINAL2023nurdelassalas.pdf2023nurdelassalas.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1826346https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/1/2023nurdelassalas.pdfb3bb7fcd2b2d60b844c3754de819472cMD51open accessCarta de Aprobación Facultad.pdfCarta de Aprobación Facultad.pdfCarta de aprobación facultadapplication/pdf205347https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/2/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdfb8bb130f1db89d26f72a5c3ed6b8c153MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf151738https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf1215602bfaa997a33d2a331af32ff169MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023nurdelassalas.pdf.jpg2023nurdelassalas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4147https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/6/2023nurdelassalas.pdf.jpg789b883d3ed52b3aba156a777d5d03a5MD56open accessCarta de Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta de Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9634https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/7/Carta%20de%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpga0c39c97634c82a1c9431948fc3e5ebdMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7871https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52105/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpgb8d3d464bafaee4a8eadd722c528dca0MD58open access11634/52105oai:repository.usta.edu.co:11634/521052023-09-19 03:23:25.616open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K