Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer
La mujer ha sido protagonista de la historia desde la cuna de nuestra civilización, aunque en los libros de historia se omita su participación en la construcción histórica de la humanidad. En el caso de las culturas mesoamericanas la mujer jugaba un papel muy importante dentro de la construcción soc...
- Autores:
-
Quiroga González, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44626
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44626
- Palabra clave:
- Mujeres en la Política
Mujeres en el desarrollo social
Participación de la mujer
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_63a4e929e5aa04953b7754bb9359b8c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44626 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer |
title |
Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer |
spellingShingle |
Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer Mujeres en la Política Mujeres en el desarrollo social Participación de la mujer |
title_short |
Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer |
title_full |
Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer |
title_fullStr |
Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer |
title_full_unstemmed |
Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer |
title_sort |
Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga González, Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiroga González, Eduardo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mujeres en la Política Mujeres en el desarrollo social Participación de la mujer |
topic |
Mujeres en la Política Mujeres en el desarrollo social Participación de la mujer |
description |
La mujer ha sido protagonista de la historia desde la cuna de nuestra civilización, aunque en los libros de historia se omita su participación en la construcción histórica de la humanidad. En el caso de las culturas mesoamericanas la mujer jugaba un papel muy importante dentro de la construcción social. Ellas eran las encargadas de la alimentación, la elaboración de herramientas y artículos orfebres, la crianza de los infantes. En pocas palabras se encargaban de mantener el equilibrio social en todos los ámbitos. Pero su labor social era opacada por las grandes hazañas de los hombres guerreros y cazadores, que gracias a su fuerza sobresalieron más a escala social adoptando la cultura, de la ley del más fuerte, la cual sirvió de pilar y base del desarrollo posterior de nuestra cultura e historia, dejando huellas indelebles en nuestro legado, que muchos siglos después, aún nos afecta como sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-27T19:42:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-27T19:42:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-27 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quiroga González, E. (2005). Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44626 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Quiroga González, E. (2005). Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44626 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
LONDOÑO Vélez Argelia. “Política de Equidad de Género para las Mujeres Departamento de Antioquia”, Gobernación de Antioquia Mayo de 2003 CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER , Convención Belém do pará”, UNICEF. Noviembre de 2000 VILLAREAL Norma.”Historia del movimiento social de mujeres en Colombia”. Dirección de equidad para la mujer 1998 PROYECTO ARCO IRIS, “Hacerse mujeres, hacerse hombres, dispositivos pedagógicos de género”, siglo del hombre editores, Bogota 2004. CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER. “Política Nacional Mujeres Constructoras de paz y desarrollo”. Presidencia de la República Bogotá,2003. MUÑOZ Sonia, “Barrio e Identidad”, México Editorial Trillas 1994. DUCET Ian, “Buscando la Paz del Mundo”, Internacional Alert, Semilla Bogotá 1998 OYHANARTE, Marta. “Mediación y Resolución de Conflictos” España. 1987. LEON, Magdalena. PODER Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER, TM Editores Facultad de ciencias humanas U.N OBSERVATIRIO DE ASUNTOS DE GÈNERO, Boletín No 1 Pag. 11, Presidencia de la República TORO Velásquez Magdala, “La Condición de las Mujeres colombianas a finales del siglo XX”. Ed. Planeta, Bogotá, 1998 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44626/1/2005eduardoquiroga.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44626/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44626/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44626/4/2005eduardoquiroga.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e2f2918f76f46e17ad3929a82bc55f0 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 9b6e648e82088814ecc6efff9810bde0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026252948865024 |
spelling |
Quiroga González, EduardoUniversidad Santo Tomás2022-05-27T19:42:02Z2022-05-27T19:42:02Z2022-05-27Quiroga González, E. (2005). Un aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujer. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/44626instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa mujer ha sido protagonista de la historia desde la cuna de nuestra civilización, aunque en los libros de historia se omita su participación en la construcción histórica de la humanidad. En el caso de las culturas mesoamericanas la mujer jugaba un papel muy importante dentro de la construcción social. Ellas eran las encargadas de la alimentación, la elaboración de herramientas y artículos orfebres, la crianza de los infantes. En pocas palabras se encargaban de mantener el equilibrio social en todos los ámbitos. Pero su labor social era opacada por las grandes hazañas de los hombres guerreros y cazadores, que gracias a su fuerza sobresalieron más a escala social adoptando la cultura, de la ley del más fuerte, la cual sirvió de pilar y base del desarrollo posterior de nuestra cultura e historia, dejando huellas indelebles en nuestro legado, que muchos siglos después, aún nos afecta como sociedad.Women have been protagonists of history since the cradle of our civilization, although in the history books her participation in the construction is omitted history of humanity. In the case of Mesoamerican cultures, women she played a very important role in social construction. They were the in charge of food, the elaboration of tools and articles goldsmiths, the raising of infants. In short, they took care of maintain social balance in all areas. But her social work was overshadowed by the great deeds of the warrior men and hunters, who Thanks to their strength, they stood out more on a social scale, adopting the culture, from the law of the strongest, which served as a pillar and basis for the subsequent development of our culture and history, leaving indelible marks on our legacy, which many centuries afterwards, it still affects us as a society.Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisUn aporte desde la comunicación para los espacios de participación política de la mujerMujeres en la PolíticaMujeres en el desarrollo socialParticipación de la mujerTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáLONDOÑO Vélez Argelia. “Política de Equidad de Género para las Mujeres Departamento de Antioquia”, Gobernación de Antioquia Mayo de 2003CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER , Convención Belém do pará”, UNICEF. Noviembre de 2000VILLAREAL Norma.”Historia del movimiento social de mujeres en Colombia”. Dirección de equidad para la mujer 1998PROYECTO ARCO IRIS, “Hacerse mujeres, hacerse hombres, dispositivos pedagógicos de género”, siglo del hombre editores, Bogota 2004.CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER. “Política Nacional Mujeres Constructoras de paz y desarrollo”. Presidencia de la República Bogotá,2003.MUÑOZ Sonia, “Barrio e Identidad”, México Editorial Trillas 1994.DUCET Ian, “Buscando la Paz del Mundo”, Internacional Alert, Semilla Bogotá 1998OYHANARTE, Marta. “Mediación y Resolución de Conflictos” España. 1987.LEON, Magdalena. PODER Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER, TM Editores Facultad de ciencias humanas U.NOBSERVATIRIO DE ASUNTOS DE GÈNERO, Boletín No 1 Pag. 11, Presidencia de la RepúblicaTORO Velásquez Magdala, “La Condición de las Mujeres colombianas a finales del siglo XX”. Ed. Planeta, Bogotá, 1998ORIGINAL2005eduardoquiroga.pdf2005eduardoquiroga.pdfArtículo principalapplication/pdf348133https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44626/1/2005eduardoquiroga.pdf7e2f2918f76f46e17ad3929a82bc55f0MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44626/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44626/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2005eduardoquiroga.pdf.jpg2005eduardoquiroga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4003https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44626/4/2005eduardoquiroga.pdf.jpg9b6e648e82088814ecc6efff9810bde0MD54open access11634/44626oai:repository.usta.edu.co:11634/446262022-11-01 03:03:39.828metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |