Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-meta
El objetivo de la investigación fue determinar la importancia de los Sistemas de Información Financiera en las empresas PYMES que comercializan motocicletas, sus partes y accesorios, las cuales se encontraban ubicadas en la localidad del barrio San Isidro de Villavicencio, Meta. El enfoque de la inv...
- Autores:
-
Guzmán Pedraza, Diego Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46827
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46827
- Palabra clave:
- Management Information Systems
SMES
Motorcycle marketing
COVID 19
Contaduría Publica
Gestión financiera
Sistemas de información - Finanzas
Empresas - Sistemas de información - Finanzas
Tesis y disertaciones académicas
Sistemas de Información Gerencial
PYMES
Comercialización de motocicletas
COVID 19
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6359648b92ba0a56f0237fcf65c2ae39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46827 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-meta |
title |
Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-meta |
spellingShingle |
Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-meta Management Information Systems SMES Motorcycle marketing COVID 19 Contaduría Publica Gestión financiera Sistemas de información - Finanzas Empresas - Sistemas de información - Finanzas Tesis y disertaciones académicas Sistemas de Información Gerencial PYMES Comercialización de motocicletas COVID 19 |
title_short |
Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-meta |
title_full |
Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-meta |
title_fullStr |
Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-meta |
title_full_unstemmed |
Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-meta |
title_sort |
Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Pedraza, Diego Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mateus Fuentes, Stephany Gómez Suárez, Lindey Angelica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guzmán Pedraza, Diego Alexander |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4904-4840 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=tZ32J3cAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000063607 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Management Information Systems SMES Motorcycle marketing COVID 19 |
topic |
Management Information Systems SMES Motorcycle marketing COVID 19 Contaduría Publica Gestión financiera Sistemas de información - Finanzas Empresas - Sistemas de información - Finanzas Tesis y disertaciones académicas Sistemas de Información Gerencial PYMES Comercialización de motocicletas COVID 19 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contaduría Publica Gestión financiera Sistemas de información - Finanzas Empresas - Sistemas de información - Finanzas Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistemas de Información Gerencial PYMES Comercialización de motocicletas COVID 19 |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar la importancia de los Sistemas de Información Financiera en las empresas PYMES que comercializan motocicletas, sus partes y accesorios, las cuales se encontraban ubicadas en la localidad del barrio San Isidro de Villavicencio, Meta. El enfoque de la investigación fue de carácter cualitativo, de tipo no experimental con alcance descriptivo y corte transversal, donde los instrumentos empleados fueron la observación. Como respuesta de los resultados obtenidos se indicó la efectividad y el cumplimiento del objetivo general. A modo de conclusión, se dio una profundización acerca de la importancia que ha generado los sistemas de información tanto gerenciales como financieros en las empresas, sistematizando el impacto de forma valorativa, el efecto y la implementación de dichos sistemas en términos positivos o negativos para la toma de decisiones dentro de la organización, permitiéndoles aumentar la productividad y la competitividad en la empresa, especialmente, a partir del Post- COVID. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-30T23:07:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-30T23:07:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Guzmán Pedraza, D. (2022). Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de Villavicencio-Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46827 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Guzmán Pedraza, D. (2022). Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de Villavicencio-Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46827 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asociación Nacional de Movilidad Sostenible. (2022). Informe Motos Marzo Colombia-2022. https://andemos.org/wp-content/uploads/2022/03/Informe-Motos-2022-3.pdf Azañero, F., & Silva, D. (2017). Influencia de un sistema de información contable en la rentabilidad de las empresas que asesore el estudio contable ECSE, en Cajamarca, año 2016. [Tesis de licenciatura]. Universidad privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/12734 Blanco, J. (2015). Efecto que tiene la aplicación de los sistemas de información en los procesos contables y la influencia en la toma de decisiones. Universidad de Carabobo. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2580/jblanco.pdf?sequence Buenrostro, H & Hernández, M. (2019). La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las MiPymes de Aguascalientes. Economía: teoría y práctica, (50), 101-124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018833802019000100101&script=sci_abstract Castellanos, J., Loaiza, M & Cuesta, C. (2016). Importancia de las TIC para la competitividad de las Pymes en Colombia. 10(1). Universidad Pontificia Bolivariana PUENTE Revista Científica. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7242 Castaño, G. (2000). La importancia de las pequeñas y medianas industrias en Colombia y el eje cafetero colombiano. Departamento de Administración. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/11756/germanalbeirocastanoduque.20001.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cámara de Comercio de Villavicencio. (2017). Análisis de Factores que Afectan el Desempeño Económico del Comercio en el Centro de Villavicencio/Meta. http://35.224.180.91/site/fileadmin/user_upload/2017/Planeacion/SECTOR_COMERCIO_VILLAVICENCIO-revMGO 2_.pdf Cámara de la Industria Automotriz de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2017). Las motocicletas en Colombia: aliadas del desarrollo del país. http://www.andi.com.co/Uploads/LasMotocicletasEnColombia.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (s.f). Acerca de Microempresas PYMES. https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-pymes Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio. (2022). 307.679 nuevas empresas se crearon en el país durante 2021, un aumento del 10,6% con respecto a 2020. https://confecamaras.org.co/noticias/809-307-679-nuevas-empresas-se-crearon-en-el-pais-durante-2021-un-aumento-del-10-6-con-respecto-a-2020 Congreso de la Republica de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960 reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-104547_archivo_pdf.pdf Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672 Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 45.628. https://www.fcm.org.co/wp-https://www.fcm.org.co/wp-content/uploads/2021/03/Ley-905-de-2004.pdf Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 - 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255 Presidencia de la República de Colombia. (2021). Decreto 1670 de 2021. Por el cual se modifica el Decreto 2420 de 2015, Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, en relación con la simplificación contable y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.51.883 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=174053# Delgado, G. & Gómez, S. (2019): “Importancia de la contabilidad dentro de las PYMES”, Revista Contribuciones a la Economía. https://www.eumed.net/rev/ce/2019/3/contabilidadpymes.html Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Encuesta de Micronegocios (Emicron), 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/bolmicronegocios-2019.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planesdepartamentos-ciudades/210310-InfoDane-Villavicencio-Meta.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Encuesta de Micronegocios (Emicron). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/micronegocios Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico. (2006). El sistema de información contable y las decisiones económicas – financieras en la empresa. Universidad EAFIT. [Boletín 19]. http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultoriocontable/Documents/boletine s/contabilidad-finanzas/boletin4.pdf Fernández, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información: una metodología basada en el modelado. (Primera Edición). Edicions UPC. Franco. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81-91. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2968/3658 #citations Gutiérrez A. L. (2012). Diseño del sistema de información contable para la empresa Fabrifarma S.A. [Tesis de Pregrado, Universidad del Valle]. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7673/1/CB-0485837.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (Sexta Edición). McGraw Hill. Laudon, K & Laudon, J. (2016). Sistemas de Información Gerencial. (Decimocuarta Edición). Pearson Luciani, L. & Navarro, O. (2018). Los Sistemas de Información en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Universidad y Sociedad, 10(2), 139-144. file:///C:/Users/USER/Downloads/2218-3620-rus-10-02-139%20(1)%20(1).pdf Presidencia de la República de Colombia. (27, diciembre, 2013). Decreto 3022 de 2013. Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. https://www.mincit.gov.co/temasinteres/documentos/decreto3022-2013-p.aspx Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 2420 de 2015. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad de Informacion Financiera y de Aseguramiento de la Informacion y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745 Presidencia de la República de Colombia. (2019). Decreto 957 de 2019. Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf McLeod, L. (2000). Sistemas de Información Gerencial (7ª ed.). Pearson Educación. http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-sistemasdeinformacingerencial.pdf Montaño, E. (2011). Contabilidad y Legislación. Control, Valuación y Revelaciones. (Tercera Edición). Universidad del Valle. Ocampo, M., Nova, L. & Sanabria, I. (2018). Importancia de las Pymes para el desarrollo económico de Chile en el siglo XXI. Punto de vista, 9(14). https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/1179 Peralta, E. (2016). Teoría general de los sistemas aplicada a modelos de gestión. Aglala, 7(1), 122- 145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6832738 Peña, A. (2005). El sistema de información contable en las pequeñas y medianas empresas Un estudio evaluativo en el área metropolitana de Mérida, Venezuela. Actualidad Contable Faces, 67-79. https://www.redalyc.org/pdf/257/25701109.pdf Peña, D. (2015). Evaluación del sistema de información contable a implementar en la empresa Londoño & Asociados del municipio de Puerto Tejada en el departamento del Cauca. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/handle/10614/7998 Registro Único Nacional de Tránsito. (2021). Balance del Sector Tránsito y Transporte Colombia. https://www.runt.com.co/sites/default/files/BALANCE%202021.pdf Rodríguez, J. (2017). Colombia aumentó casi un 200 % su inversión en ERP en el primer trimestre de 2017. Portafolio. https://blogs.portafolio.co/hablando-de-crm-erp/colombia-aumentacasi-200-inversion-erp-primer-trimestre-2017/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Contaduría Pública |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/7/2022diegoguzman.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/2/2022diegoguzman1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/4/2022diegoguzman2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/3/2022diegoguzman3.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/8/2022diegoguzman.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/9/2022diegoguzman1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/10/2022diegoguzman2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/11/2022diegoguzman3.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20d96c66bcef2e6e4365fcf5fadd5d9f c2d73a30268ecd560df265f76ad88c1b 34f53d934156fb1d6362c81b6b01148e d84cd0754a143f5019ca037be655b8ff 2dbb03a7196739f552f6d7a82c5d4109 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 4645da4387d7ac1a6d6e4b8f19851820 e0c8bbcc499a67f60e34da9e154d81bd 8ece991d2c6cdc1b1d1c07352298f776 635872194a857808f7429cae0b02c2f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026211458809856 |
spelling |
Mateus Fuentes, StephanyGómez Suárez, Lindey AngelicaGuzmán Pedraza, Diego Alexanderhttps://orcid.org/0000-0003-4904-4840https://scholar.google.es/citations?user=tZ32J3cAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000063607Universidad Santo Tomás2022-08-30T23:07:13Z2022-08-30T23:07:13Z2022-08-28Guzmán Pedraza, D. (2022). Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de Villavicencio-Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/46827reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo de la investigación fue determinar la importancia de los Sistemas de Información Financiera en las empresas PYMES que comercializan motocicletas, sus partes y accesorios, las cuales se encontraban ubicadas en la localidad del barrio San Isidro de Villavicencio, Meta. El enfoque de la investigación fue de carácter cualitativo, de tipo no experimental con alcance descriptivo y corte transversal, donde los instrumentos empleados fueron la observación. Como respuesta de los resultados obtenidos se indicó la efectividad y el cumplimiento del objetivo general. A modo de conclusión, se dio una profundización acerca de la importancia que ha generado los sistemas de información tanto gerenciales como financieros en las empresas, sistematizando el impacto de forma valorativa, el efecto y la implementación de dichos sistemas en términos positivos o negativos para la toma de decisiones dentro de la organización, permitiéndoles aumentar la productividad y la competitividad en la empresa, especialmente, a partir del Post- COVID.The objective of the research was to determine the importance of Financial Information Systems in SME companies that sell motorcycles, their parts and accessories, which were located in the town of San Isidro de Villavicencio, Meta. The focus of the research was qualitative, non-experimental with descriptive scope and cross-section, where the instruments used were observation. In response to the results obtained, the effectiveness and fulfillment of the general objective were indicated. By way of conclusion, an in-depth study was given on the importance generated by both managerial and financial information systems in companies, systematizing the impact in an evaluative way, the effect and the implementation of said systems in positive or negative terms for the decision-making within the organization, allowing them to increase the productivity and the competitiveness of the company, especially from Post-COVID.Contador Públicohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Contaduría PúblicaFacultad de Contaduría PúblicaAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Importancia de los sistemas de información financiera en empresas pymes dedicadas a la comercialización de motocicletas, sus partes, piezas y accesorios en la ciudad de villavicencio-metaManagement Information SystemsSMESMotorcycle marketingCOVID 19Contaduría PublicaGestión financieraSistemas de información - FinanzasEmpresas - Sistemas de información - FinanzasTesis y disertaciones académicasSistemas de Información GerencialPYMESComercialización de motocicletasCOVID 19Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAsociación Nacional de Movilidad Sostenible. (2022). Informe Motos Marzo Colombia-2022. https://andemos.org/wp-content/uploads/2022/03/Informe-Motos-2022-3.pdfAzañero, F., & Silva, D. (2017). Influencia de un sistema de información contable en la rentabilidad de las empresas que asesore el estudio contable ECSE, en Cajamarca, año 2016. [Tesis de licenciatura]. Universidad privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/12734Blanco, J. (2015). Efecto que tiene la aplicación de los sistemas de información en los procesos contables y la influencia en la toma de decisiones. Universidad de Carabobo. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2580/jblanco.pdf?sequenceBuenrostro, H & Hernández, M. (2019). La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las MiPymes de Aguascalientes. Economía: teoría y práctica, (50), 101-124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018833802019000100101&script=sci_abstractCastellanos, J., Loaiza, M & Cuesta, C. (2016). Importancia de las TIC para la competitividad de las Pymes en Colombia. 10(1). Universidad Pontificia Bolivariana PUENTE Revista Científica. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7242Castaño, G. (2000). La importancia de las pequeñas y medianas industrias en Colombia y el eje cafetero colombiano. Departamento de Administración. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/11756/germanalbeirocastanoduque.20001.pdf?sequence=1&isAllowed=yCámara de Comercio de Villavicencio. (2017). Análisis de Factores que Afectan el Desempeño Económico del Comercio en el Centro de Villavicencio/Meta. http://35.224.180.91/site/fileadmin/user_upload/2017/Planeacion/SECTOR_COMERCIO_VILLAVICENCIO-revMGO 2_.pdfCámara de la Industria Automotriz de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2017). Las motocicletas en Colombia: aliadas del desarrollo del país. http://www.andi.com.co/Uploads/LasMotocicletasEnColombia.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe. (s.f). Acerca de Microempresas PYMES. https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-pymesConfederación Colombiana de Cámaras de Comercio. (2022). 307.679 nuevas empresas se crearon en el país durante 2021, un aumento del 10,6% con respecto a 2020. https://confecamaras.org.co/noticias/809-307-679-nuevas-empresas-se-crearon-en-el-pais-durante-2021-un-aumento-del-10-6-con-respecto-a-2020Congreso de la Republica de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960 reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-104547_archivo_pdf.pdfCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 45.628. https://www.fcm.org.co/wp-https://www.fcm.org.co/wp-content/uploads/2021/03/Ley-905-de-2004.pdfCongreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 - 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255Presidencia de la República de Colombia. (2021). Decreto 1670 de 2021. Por el cual se modifica el Decreto 2420 de 2015, Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, en relación con la simplificación contable y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.51.883 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=174053#Delgado, G. & Gómez, S. (2019): “Importancia de la contabilidad dentro de las PYMES”, Revista Contribuciones a la Economía. https://www.eumed.net/rev/ce/2019/3/contabilidadpymes.htmlDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Encuesta de Micronegocios (Emicron), 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/bolmicronegocios-2019.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planesdepartamentos-ciudades/210310-InfoDane-Villavicencio-Meta.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Encuesta de Micronegocios (Emicron). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/micronegociosEscuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico. (2006). El sistema de información contable y las decisiones económicas – financieras en la empresa. Universidad EAFIT. [Boletín 19]. http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultoriocontable/Documents/boletine s/contabilidad-finanzas/boletin4.pdfFernández, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información: una metodología basada en el modelado. (Primera Edición). Edicions UPC.Franco. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81-91. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2968/3658 #citationsGutiérrez A. L. (2012). Diseño del sistema de información contable para la empresa Fabrifarma S.A. [Tesis de Pregrado, Universidad del Valle]. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7673/1/CB-0485837.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (Sexta Edición). McGraw Hill. Laudon, K & Laudon, J. (2016). Sistemas de Información Gerencial. (Decimocuarta Edición). PearsonLuciani, L. & Navarro, O. (2018). Los Sistemas de Información en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Universidad y Sociedad, 10(2), 139-144. file:///C:/Users/USER/Downloads/2218-3620-rus-10-02-139%20(1)%20(1).pdfPresidencia de la República de Colombia. (27, diciembre, 2013). Decreto 3022 de 2013. Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. https://www.mincit.gov.co/temasinteres/documentos/decreto3022-2013-p.aspxPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 2420 de 2015. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad de Informacion Financiera y de Aseguramiento de la Informacion y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745Presidencia de la República de Colombia. (2019). Decreto 957 de 2019. Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdfMcLeod, L. (2000). Sistemas de Información Gerencial (7ª ed.). Pearson Educación. http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-sistemasdeinformacingerencial.pdfMontaño, E. (2011). Contabilidad y Legislación. Control, Valuación y Revelaciones. (Tercera Edición). Universidad del Valle.Ocampo, M., Nova, L. & Sanabria, I. (2018). Importancia de las Pymes para el desarrollo económico de Chile en el siglo XXI. Punto de vista, 9(14). https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/1179Peralta, E. (2016). Teoría general de los sistemas aplicada a modelos de gestión. Aglala, 7(1), 122- 145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6832738Peña, A. (2005). El sistema de información contable en las pequeñas y medianas empresas Un estudio evaluativo en el área metropolitana de Mérida, Venezuela. Actualidad Contable Faces, 67-79. https://www.redalyc.org/pdf/257/25701109.pdfPeña, D. (2015). Evaluación del sistema de información contable a implementar en la empresa Londoño & Asociados del municipio de Puerto Tejada en el departamento del Cauca. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/handle/10614/7998Registro Único Nacional de Tránsito. (2021). Balance del Sector Tránsito y Transporte Colombia. https://www.runt.com.co/sites/default/files/BALANCE%202021.pdfRodríguez, J. (2017). Colombia aumentó casi un 200 % su inversión en ERP en el primer trimestre de 2017. Portafolio. https://blogs.portafolio.co/hablando-de-crm-erp/colombia-aumentacasi-200-inversion-erp-primer-trimestre-2017/ORIGINAL2022diegoguzman.pdf2022diegoguzman.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf646457https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/7/2022diegoguzman.pdf20d96c66bcef2e6e4365fcf5fadd5d9fMD57open access2022diegoguzman1.pdf2022diegoguzman1.pdfAnexosapplication/pdf17169https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/2/2022diegoguzman1.pdfc2d73a30268ecd560df265f76ad88c1bMD52open access2022diegoguzman2.pdf2022diegoguzman2.pdfCarta de la facultadapplication/pdf346616https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/4/2022diegoguzman2.pdf34f53d934156fb1d6362c81b6b01148eMD54metadata only access2022diegoguzman3.pdf2022diegoguzman3.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf345870https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/3/2022diegoguzman3.pdfd84cd0754a143f5019ca037be655b8ffMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/5/license_rdf2dbb03a7196739f552f6d7a82c5d4109MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2022diegoguzman.pdf.jpg2022diegoguzman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6865https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/8/2022diegoguzman.pdf.jpg4645da4387d7ac1a6d6e4b8f19851820MD58open access2022diegoguzman1.pdf.jpg2022diegoguzman1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6904https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/9/2022diegoguzman1.pdf.jpge0c8bbcc499a67f60e34da9e154d81bdMD59open access2022diegoguzman2.pdf.jpg2022diegoguzman2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8469https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/10/2022diegoguzman2.pdf.jpg8ece991d2c6cdc1b1d1c07352298f776MD510open access2022diegoguzman3.pdf.jpg2022diegoguzman3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7346https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46827/11/2022diegoguzman3.pdf.jpg635872194a857808f7429cae0b02c2f7MD511open access11634/46827oai:repository.usta.edu.co:11634/468272022-10-17 03:02:26.86open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |